Mostrando entradas con la etiqueta EPN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EPN. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

Guerrero: empezó la insurrección: Raymundo Riva Palacio (análisis)


12 noviembre 2014

Las imágenes dan la vuelta al mundo. El salón de sesiones del Congreso de Guerrero en llamas. Las sedes del PRI y el PAN, destrozadas. Ataques a propiedad de multinacionales y las vías de comunicación cercenadas. Las autoridades estatales no despachan en sus oficinas porque están tomadas, y gobiernan a salto de mata. Hay una insurrección en curso en Guerrero, que pretende la creación de un ente autónomo de la Federación.

Bajo la causa legítima de la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, grupos antisistémicos están operando activamente en el estado y proyectando caos, ingobernabilidad y un gobierno arrodillado. Un documento del CISEN indica que el EPR y el ERPI, junto con sus organizaciones fachada, que se encuentran en el frente de masas que moviliza la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), las policías comunitarias y una parte del clero radical, impulsan la consolidación de La línea de la Esperanza.

Este proyecto comprende el corredor indígena que cruza Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde los maestros disidentes de la Coordinadora son la parte más activa de esta insurrección. Los municipios donde se concentra la fuerza de la insurrección son Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitán del Progreso, Ayutla, Coyuca de Catalán, Malinaltepec, Metlátonoc, Olinaláy Tecoanapa, donde operan las guerrillas del EPR, el ERPI, Tendencia Democrática Revolucionaria del Ejército del Pueblo, el Comando Justiciero 28 de Junio y las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo. El EPR, fundado en 1996, en el aniversario de la matanza de Aguas Blancas, es quien aglutina al movimiento armado que tras varios años de esfuerzos, hoy está unificado.

Tras los hechos en Iguala se reactivaron y comenzaron a emitir comunicados con una frecuencia como nunca antes en su historia. Se puede alegar que en la crisis política y el pasmo del gobierno federal actual, observaron condiciones para su lucha. Los comunicados tienen como propósito la propaganda, pero en términos estratégicos son utilizados para comunicarse con sus células y darles instrucciones. La violencia contra objetivos específicos comenzó después que se difundieron los comunicados. Tras iniciarse la insurrección, la frecuencia de ellos disminuyó notablemente.

La falla en el diagnóstico sociopolítico de lo que se había detonado detrás de la causa legítima de los normalistas desaparecidos, se sumó a la todavía incapacidad gubernamental para entender que los retos en Guerrero tienen varios frentes. Tampoco ha sido del todo comprendido en los medios mexicanos y mucho menos en los internacionales. La violencia no tiene que ver directamente con los sucesos de Iguala, aunque personas vinculadas estrechamente con los familiares de las víctimas, forman parte del frente de masas guerrillero.

Los maestros y el clero radical, articulados dentro de estas organizaciones fachada, son quienes organizan la violencia callejera en acciones que pueden ser consideradas de propaganda armada. Es decir, trabajan en la proyección de imágenes de ausencia de gobierno, inestabilidad y caos, que contribuyan al debilitamiento del Estado y a forzar que el gobierno federal pierda el consenso para gobernar y que en su desesperación incurra en una represión generalizada que sólo alimentará aún más la lucha rebelde.

La CETEG la encabeza Ramos Reyes Guerrero, quien está relacionado con el Ejército de Liberación Nacional, una escisión del EPR que secuestró al abogado panista Diego Fernández de Cevallos en 2010. Opera desde Tlapa de Comonfort, en la Región de la Montaña y tiene como lugartenientes, vinculados también con las guerrillas, según el CISEN, a los maestros Pedro Eligio Cabañas en Cualac –hermano de Lucio Cabañas, el dirigente guerrillero histórico–, Taurino Rojas, simpatizante del EPR, en Metlatónoc, y Florencio Andréu Castañeda, en Olinalá. Otros líderes del magisterio disidente, como Minervino Morán, que fue pieza activa en la toma de la ciudad de México por los maestros el año pasado, es simpatizante del ERPI.

Morán pertenece al Frente Popular Revolucionario (FPR), organización paraguas y fachada de la guerrilla, que encabeza Omar Garibay Guerra, y que se encuentra dentro del Movimiento Popular Guerrerense (MPG),del que es líder Ubaldo Segura Pantoja, dirigente de la Unión Social Independiente de Pueblos Indígenas, que es un frente del EPR, donde participa activamente Bertoldo Martínez Cruz, que dirige el Frente de Organizaciones Democráticas de Guerrero y el Comité Contra la Tortura y la Impunidad, al que vincula el CISEN con el ERPI.

En el MPG, cuya función central es articular los vínculos a nivel nacional, está el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, que dirige Abel Barrera, y cuyo asesor jurídico, abogado de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, es Vidulfo Rosales, quien ha participado en actos de organizaciones fachada del ERPI. También se encuentra la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero, en la que cuando menos tres de sus dirigentes son jefes del ERPI: Ernesto Gallardo, comandante Neto, Gonzalo Torres, comandante Gonzalo, y Crisóforo García, comandante Guerrero, y la Red Guerrerense de Derechos Humanos, que encabeza Manuel Olivares, defensor y adoctrinador en Ayotzinapa, señalado por las autoridades como simpatizante del ERPI.

El árbol de la insurrección en Guerrero no es algo nuevo. Los sabían los órganos de inteligencia del Estado Mexicano y no se hizo nada. Tampoco alertaron al presidente Enrique Peña Nieto lo que se cocinaba en Guerrero. La desaparición de los normalistas significó el detonante para que empezara la marcha de esa rebelión contra las instituciones que hoy, tienen desbordado al centro del país.

 
Iguala: el engaño al Presidente (III)

La recomendación al presidente Enrique Peña Nieto de encapsular la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa al declarar que los hechos en Iguala eran un asunto que debían arreglar los guerrerenses, regaló 15 días a grupos políticos y armados dentro y fuera de la ley, que avizoraron que a través de una causa legítima podían comenzar una rebelión. El mes que discutieron en Los Pinos si convenía o no presionar al gobernador Ángel Heladio Aguirre a pedir licencia, les facilitó el incendio del estado. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, repitió erróneamente que el crimen era del fuero común, sin entender él, ni Aurelio Nuño, el jefe de la Oficina de la Presidencia, que en Iguala no sólo se había cometido un crimen, sino que empezó la contrarreforma nacional. No lo diagnosticaron ellos; no se percató el Presidente.

Actuar como Poncio Pilatos las dos primeras semanas en Guerrero es el mayor error político de Peña Nieto y de su gobierno, que envuelto por la endogamia política de su Presidencia, no le permitió ver a él ni a su equipo que la insurrección social en el corazón de la cuenca del descontento fue alimentado, probablemente en forma inopinada, por el grupo compacto en su entorno. El punto de inflexión para entender lo que se vive en Guerrero fue la captura de la maestra Elba Esther Gordillo en febrero de 2013, con el argumento que eliminarla como líder del magisterio, allanaría al camino de la Reforma Educativa.

Desde el interior del gobierno advirtieron que el análisis era equivocado, y que si creían que meter a la cárcel a la maestra era la solución, no entendían su rol en el magisterio. Como sucede regularmente en la burbuja donde está encerrado el Presidente, descalificaron las opiniones. 

Cuando fue detenida, le sugirieron a Osorio Chong que en esa coyuntura se capturara también a los jefes de la Coordinadora, un docena de maestros disidentes principalmente en Oaxaca, y con el liderazgo descabezado, iniciar su renovación. Se hizo lo contrario.

Desde la Secretaría de Gobernación, por intermediación del subsecretario del ramo, Luis Miranda -compadre del Presidente-, empoderaron a la Coordinadora magisterial. De cinco entidades donde operaban, Miranda, con el respaldo de Osorio Chong y Nuño, la creció a 23, y obligaron a varios gobernadores a darles interlocución. Les regalaron plazas, contra lo que establece la Reforma Educativa, y más de 12 mil millones de pesos. Poder y dinero, lo que nunca imaginaron antes, por la gracia de Los Pinos y Bucareli.

El alegato ante el Presidente era que así tendrían controlada a la oposición magisterial. En Michoacán llevaron la racional al extremo. Por sugerencia del comisionado para la Seguridad y el Desarrollo, Alfredo Castillo –que depende de facto de Nuño-, se designó como subsecretario de Educación Básica a Rafael Mendoza Castillo, ideólogo de la Coordinadora, y que quiere la abrogación de la Reforma Educativa. Esta semana, los maestros disidentes michoacanos iniciaron protestas con el pretexto de la desaparición de los normalistas, sumándose a la rebelión, que públicamente encabeza la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), la que en el mes de indecisiones del gobierno de Peña Nieto, articularon a la oposición social y al frente de masas de los movimientos armados.

¿Sabrá el Presidente que en Guerrero se articularon las fuerzas legales y las guerrillas en torno a la causa legítima para que aparezcan los 43 normalistas de Ayotzinapa, que son las que están causando la violencia en aquél estado? Dentro del gobierno sabían que esto podría suceder. De hecho, un grupo de coordinación para Guerrero, compuesto por más de una veintena de funcionarios, se daba cita los sábados en el CISEN. Encabezado por el director del órgano de inteligencia, Eugenio Imaz, participaban representantes del área política de Gobernación –Imaz tiene como jefe inmediato a Osorio Chong-, del Ejército, la Marina, la PGR, la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal, y el gobierno de Guerrero.

Uno de los documentos -de marzo de 2014- que analizaron, establece en el mapa de riesgos lo que la vinculación entre el magisterio disidente y la guerrilla, que llaman “subversión”, podía generar en el estado. “No hay vínculos orgánicos entre el magisterio disidente de Guerrero y la subversión”, sostiene, pero a través de las relaciones personales, probaba los enlaces y el trabajo coordinado entre sus líderes. Su existencia generaba alerta, y en el documento se anticipan entre los riesgos:

1.- Pueden desviar recursos económicos para las organizaciones subversivas y su frente político (que incluyen organizaciones de derechos humanos y policías comunitarios).

2.- La confluencia del magisterio y subversión en el Movimiento Popular Guerrerense pueden detonar escenarios de confrontación.

3.- Proliferación y escalamiento de conflictos sociales en diversas regiones de la entidad por actores CETEG-subversión.

La información les había llegado de Guerrero, pero no se alertó al Presidente. Por razones desconocidas, dieron carpetazo a todo el trabajo y desde hace más de cuatro meses, no se reúne el grupo. El equipo que hacía seguimiento de los movimientos armados prácticamente se desintegró y se dejaron sueltos los cabos que hoy mueven las manos violentas en el estado. Son públicos, visibles y altamente activos quienes hoy tienen arrinconado al Presidente y al gobierno. Lo sabían en el gobierno pero no hicieron nada entonces, ni, parece, ahora.

Guerrero: empezó la insurrección (IV y fin)

Las imágenes dan la vuelta al mundo. El salón de sesiones del Congreso de Guerrero en llamas. Las sedes del PRI y el PAN, destrozadas. Ataques a propiedad de multinacionales y las vías de comunicación cercenadas. Las autoridades estatales no despachan en sus oficinas porque están tomadas, y gobiernan a salto de mata. Hay una insurrección en curso en Guerrero, que pretende la creación de un ente autónomo de la Federación.

Bajo la causa legítima de la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, grupos antisistémicos están operando activamente en el estado y proyectando caos, ingobernabilidad, y un gobierno arrodillado. Un documento del CISEN indica que el EPR y el ERPI, junto con sus organizaciones fachada, que se encuentran en el frente de masas, que moviliza la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), las policías comunitarias y una parte del clero radical, impulsan la consolidación de La línea de la Esperanza.

Este proyecto comprende el corredor indígena que cruza Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde los maestros disidentes de la Coordinadora son la parte más activa de esta insurrección. Los municipios donde se concentra la fuerza de la insurrección son Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitán del Progreso, Ayutla, Coyuca de Catalán, Malinaltepec, Metlátonoc, Olinalá y Tecoanapa, donde operan las guerrillas del EPR, el ERPI, Tendencia Democrática Revolucionaria del Ejército del Pueblo, el Comando Justiciero 28 de Junio, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo. El EPR, fundado en 1996, en el aniversario de la matanza de Aguas Blancas, es quien aglutina al movimiento armado que tras varios años de esfuerzos, hoy está unificado.

Tras los hechos en Iguala se reactivaron y comenzaron a emitir comunicados con una frecuencia como nunca antes en su historia. Se puede alegar que en la crisis política y el pasmo del gobierno federal en actual, observaron condiciones para su lucha. Los comunicados tienen como propósito la propaganda, pero en términos estratégicos, son utilizados para comunicarse con sus células y darles instrucciones. La violencia contra objetivos específicos comenzó después que se difundieron los comunicados. Tras iniciarse la insurrección, la frecuencia de ellos disminuyó notablemente.

La falla en el diagnóstico sociopolítico de lo que se había detonado detrás de la causa legítima de los normalistas desaparecidos, se sumó a la todavía incapacidad gubernamental para entender que los retos en Guerrero tienen varios frentes. Tampoco ha sido del todo comprendido en los medios mexicanos y mucho menos en los internacionales. La violencia no tiene que ver directamente con los sucesos de Iguala, aunque personas vinculadas estrechamente con los familiares de las víctimas, forman parte del frente de masas guerrillero.

Los maestros y el clero radical, articulados dentro de estas organizaciones fachada, son quienes organizan la violencia callejera en acciones que pueden ser consideradas de propaganda armada. Es decir, trabajan en la proyección de imágenes de ausencia de gobierno, inestabilidad y caos, que contribuyan al debilitamiento del Estado y a forzar que el gobierno federal pierda el consenso para gobernar y que en su desesperación, incurran en una represión generalizada que sólo alimentará aún más la lucha rebelde.

La CETEG la encabeza Ramos Reyes Guerrero, quien está relacionado con el Ejército de Liberación Nacional, una escisión del EPR que secuestró al abogado panista Diego Fernández de Cevallos en 2010. Opera desde Tlapa de Comonfort, en la Región de la Montaña y tiene como lugartenientes, vinculados también con las guerrillas, según el CISEN, a los maestros Pedro Eligio Cabañas en Cualac –hermano de Lucio Cabaños, el dirigente guerrillero histórico-, Taurino Rojas, simpatizante del EPR, en Metlatónoc, y Florencio Andreu Castañeda, en Olinalá. Otros líderes del magisterio disidente, como como Minervino Morán, que fue pieza activa en la toma de la ciudad de México por los maestros el año pasado, es simpatizante del ERPI.

Morán pertenece al Frente Popular Revolucionario (FPR), organización paraguas y fachada de la guerrilla, que encabeza Omar Garibay Guerra, y que se encuentra dentro del Movimiento Popular Guerrerense (MPG), del que es líder Ubaldo Segura Pantoja, dirigente de la Unión Social Independiente de Pueblos Indígenas, que es un frente del EPR, donde participa activamente Bertoldo Martínez Cruz, que dirige el Frente de Organizaciones Democráticas de Guerrero y el Comité Contra la Tortura y la Impunidad, al que vincula el CISEN con el ERPI.

En el MPG, cuya función central es articular los vínculos a nivel nacional, está el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, que dirige Abel Barrera, y cuyo asesor jurídico, abogado de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, es Vidulfo Rosales, quien ha participado en actos de organizaciones fachada del ERPI. También se encuentra la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero, donde cuando menos tres de sus dirigentes son jefes del ERPI, Ernesto Gallardo, comandante Neto, Gonzalo Torres, comandante Gonzalo, y Crisóforo García, comandante Guerrero, y la Red Guerrerense de Derechos Humanos, que encabeza Manuel Olivares, defensor y adoctrinador en Ayotzinapa, señalado por las autoridades como simpatizante del ERPI.

El árbol de la insurrección en Guerrero no es algo nuevo. Los sabían los órganos de inteligencia del Estado Mexicano y no se hizo nada. Tampoco alertaron al presidente Enrique Peña Nieto lo que se cocinaba en Guerrero. La desaparición de los normalistas significó el detonante para que empezara la marcha de esa rebelión contra las instituciones que hoy, tienen desbordado al centro del país.

Atacarán guerrilleros a petroleras que se instalen en México

-->

 17 diciembre 2013

El grupo guerrillero sostiene que EPN termina lo que empezó Carlos Salinas: la entrega de recursos al extranjero. Por lo que advierten: "Las empresas que pretendan instalarse en nuestro país serán consideradas objetivos militares, porque nosotros sabremos defender nuestra soberanía y de ello daremos muestra".

El grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias-Liberación del Pueblo (FAR-LP) de Guerrero, advirtió que cualquier empresa petrolera extranjera que se instale en México, gracias a la reforma energética, será considerada como un "objetivo militar".

Ese término se utiliza para "cualquier otro objeto sobre el que se dispara un arma de fuego", o como "punto o zona que se pretende alcanzar u ocupar como resultado de una operación militar".

"Nosotros sabremos defender nuestra soberanía y de ello daremos muestra", advierten en un comunicado, que se reproduce a continuación.

COMUNICADO INTEGRO AL PUEBLO DE MÉXICO A LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLITICAS Y REVOLUCIONARIAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACION. HERMANOS DE LUCHA, LA LUCHA ARMADA ESTA PRESENTE.

La reciente aparición de nuestra organización revolucionaria, Fuerzas Armadas Revolucionarias-Liberación del Pueblo (FAR-LP) causó diferentes reacciones entre la clase política y la población, reacciones que van desde el menosprecio de quienes han sangrado a nuestro pueblo como es el caso de Rubén Figueroa Smutny, la preocupación de los cuerpos de inteligencia adscritos al CISEN encabezado por Eugenio Imaz, que aparentan minimizar el hecho, pero en el fondo se preocupan, y ya han activado a sus informantes a lo largo y ancho del Estado de Guerrero y también han dado la voz de alerta en otros estados, pero a nosotros la reacción que nos interesa es la del pueblo oprimido, quién ve en nuestra aparición una luz de esperanza, a nuestro pueblo le decimos que no defraudaremos su esperanza.

Porque del pueblo somos y a él nos debemos, reafirmamos nuestras causas y banderas:Desde siempre el régimen priista ha mentido y engañado a la nación y hoy que regresa después de una frustrada transición democrática y del desmantelamiento de la industria de la nación producto de doce años de gobierno de la derecha panista que saqueó los recursos del país y malbarató a las empresas extranjeras nuestras riquezas como fue el hecho de la extracción de oro en las concesiones mineras que representó una explotación mayor que en los trescientos años que duró la época de la colonia.

Pero que nadie se engañe el regreso del PRI a la presidencia no es solo el regreso del autoritarismo, la represión y la corrupción, también es la guerra sucia en contra del pueblo y los luchadores sociales y principalmente significa terminar la entrega de los recursos al extranjero que se inició con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y ha continuado con los gobiernos adheridos al esquema neoliberal, que ya ha sido descartado por todos los países hermanos de Latinoamérica y solo el gobierno subastador y entreguista del presidente más ignorante de la historia de México, quien ni siquiera ha leído un solo libro en su vida: Peña Nieto, se aferra a mantener. Nuestro país tiene historia y dignidad y somos herederos de esa dignidad e historia.

Luchamos por la libertad de los presos políticos, sean estos luchadores sociales o combatientes revolucionarios, como es el caso de: Tomás de Jesús Barranco, Angel Guillermo Martínez, Máximo Mujica Delgado, Santiago Nazario Lezma, María de los Angeles Hernández Flores. Así como los integrantes de la Policía Comunitaria: Néstora Salgado García, Gonzalo Molina González, Arturo Campos Herrera, Bernardino García Francisco, Angel García García, Samuel Ramírez Gálvez, Eleuterio García Carmen, Florentino García Castro, Abad Francisco Ambrosio, Benito Morales Justo, Rafael García Guadalupe, José Leobardo Maximino y Cano Morales Antonia a quienes se les ha dispersado en distintos penales del país para tratar de evitar la lucha del pueblo por su libertad. La guerra sucia ha vuelto por sus fueros, se criminaliza a los luchadores sociales, ha regresado el lema de Rubén Figueroa Figueroa: "encierro, destierro, o entierro" como son los casos del maestro Arturo Hernández Cardona, Raymundo Velázquez Flores y Rocio, Mesino Mesino, el asesinato de Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y la desaparición de Eva Alarcón Ortiz y Marcial Bautista Valle, dirigentes de los campesinos ecologistas, guerra sucia que revela la complicidad de las fuerzas represivas con el estos crímenes no quedarán impunes crimen organizado, el ejército desarma a las policías comunitarios para que los grupos delictivos no tengan resistencia del pueblo.

Las llamadas reformas de gran calado no son otra cosa que medidas para fortalecer al capital transnacional; la mal llamada reforma educativa, solo representa el control del gobierno (PRI) a las plazas antes controladas por un sindicato corrupto, la condición salarial y laboral de los maestros mexicanos es la peor de los países de la OCDE a quién el estado le rinde cuentas.

La reforma energética no es otra cosa que el gran negocio de Peña Nieto y Salinas de Gortari, nuevos Santa Ana de los tiempos actuales para entregar los recursos energéticos al capital extranjero, desde ahora les decimos a las empresas que pretendan instalarse en nuestro país serán consideradas objetivos militares, porque nosotros sabremos defender nuestra soberanía y de ello daremos muestra. A los partidos políticos que se reclaman democráticos les decimos fraternalmente que sus divisiones solo causan desánimo en la población y dividen las fuerzas de un país que se ha caracterizado por su dignidad y su combatividad.

Los exhortamos a que dejen de anteponer sus intereses de secta o su seguidismo caudillista y pongan el interés del pueblo por delante, que no abandonen la lucha por los derechos humanos en aras de negociaciones por espacios de poder, El llamado "Pacto por México" ha significado la anulación de la escasa vida parlamentaria que existía en el país, dejando en manos de siete personas la facultad de legislar y tomar las decisiones más importantes para la vida del país dejando de lado la vida de un Congreso que emita leyes que moderen la opulencia y erradiquen la indigencia como soñaba el generalísimo Morelos quién pedía ser siervo de la nación y no alteza serenísima como pretende Peña Nieto.

En nuestro estado, la presencia de los huracanes propició que la falta de planificación urbana y la desmedida corrupción ocasionaran el mayor de los desastres que hayan vivido las ciudades, los pueblos y las comunidades, y la reconstrucción ha significado el voraz apetito del gobierno federal que derrocha recursos a sus seguidores en espera de comprar conciencias y recuperar el estado para las siglas del PRI; y para el chacal de Ayotzinapa, Angel Aguirre, el mayor negocio que puede representar el 20% de las obras que su hermano decide a quién otorgar. Ante este panorama nuestra forma de lucha no solo se justifica, se hace necesaria y casi obligatoria. No despreciamos otras formas de lucha, pero si reprobamos que se engañe al pueblo, todas las formas de lucha son válidas y legítimas, pero todas ellas deben converger en un ideario que nos heredaron el padre de la patria: el cura Hidalgo, el general José María Morelos, nuestro general Vicente Guerrero, el general Juan Alvarez, los luchadores de la Reforma y la Revolución, en especial los generales Zapata y Villa, y de manera reciente los profesores Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.

Convocamos al pueblo y a los luchadores sociales a organizarse, a prepararse política y militarmente para la lucha que se avecina, a apoyar con decisión y entusiasmo a los combatientes del pueblo, a seguir acumulando organización y la fuerza militar que requiere un ejército del pueblo y los recursos materiales para una guerra del pueblo.

Herederos de esa historia sabremos construir la fuerza militar que derroque al gobierno entreguista que padecemos y construir una nación republicana, democrática e igualitaria, que descanse en una economía solidaría, integral e incluyente que respete nuestra cultura y propicie un desarrollo equilibrado en todo el país y en cada región. Sin caer en desviaciones, sin confundir al enemigo, sin dejar de construir el gran ejercito del pueblo día con día, le decimos al grupo caciquil que en distintos partidos se ha cobijado y que de esta forma gobierna nuestro estado, que sus días están contados, que no habrá despensas que puedan seguir comprando conciencias, ni crimen organizado y aliado al gobierno que puedan detener la esperanza de un pueblo en la lucha por su liberación.

En fechas próximas habremos de dar a conocer nuestro ideario, y convocaremos a forjar la unidad de las fuerzas revolucionarias en torno a un programa común de lucha.

Diciembre del 2013. Algún lugar del estado de Guerrero.

¡HERMANAS Y HERMANOS ¡
¡A LUCHAR SIN DESCANSO CONTRA EL GOBIERNO OPRESOR!
 ¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS!
 ¡A FORMAR EL EJERCITO DEL PUEBLO!

FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS- LIBERACION DEL PUEBLO

COMANDANTES: EMILIO, CAMILO Y ESPERANZA.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Anarquistas del norte de México se pronuncian contra la violencia del pasado 1 de diciembre


El Colectivo Autónoma Magonista, en su página de Facebook, publica hoy este comunicado de los anarquistas del norte del país. No son grupos propiamente clandestinos, sino actvistas del anarquismo en solidaridad con los detenidos el 1 de diciembre en la ciudad de México:


Pronunciamiento de Colectivos Anarquistas del Norte de México ante los Hechos del 1 de Diciembre.

A la Alianza Anarquista Revolucionaria.:
A la Cruz Negra Anarquista:
A los anarquistas revolucionarios de México y el mundo:
A las organizaciones sociales:
A los medios independientes de comunicación:
Hacemos llegar nuestro total apoyo combativo, toda nuestra solidaridad y fraternidad a los compañero...

s reprimidos el 1 de diciembre durante las manifestaciones contra la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, al cual rotundamente le negamos el derecho a gobernarnos.
Nosotros somos un grupo de colectivos e individuos anarquistas de ciudades de Baja California, Baja California Sur y de Sonora, que hemos comenzado a trabajar en la construcción de una red de colectivos autónomos anarquistas en esta región fronteriza del mundo, nos reivindicamos anarquistas de ideología, práctica y como forma de organización social y partimos del ejemplo de la Alianza Anarquista de México del centro del país, pues hoy más que nunca los anarquistas tenemos que luchar como un solo puño.
DECLARAMOS:
1. Que los acontecimientos del pasado 1-D no son sino resultado de la imposición de los poderes facticos que se han hecho de la presidencia en la persona de EPN, mismos que en complicidad con todos los partidos políticos PRI, PAN, PRD, PT, Nueva Alianza, y Movimiento Ciudadano y utilizando el garrote policiaco y militarizado se han ido enriqueciéndo y apoderando del país y empobreciendo cada vez mas al Pueblo trabajador.

2. Que ante las injusticias y pisoteos de la autoridad, el empobrecimiento moral y económico al que nos sujeta este sistema, las políticas gubernamentales encaminadas a favorecer a los ricos y sus grandes empresas, la venta del país a corporaciones extranjeras y ante la conspiración del poder nacional y global para apoderarse de esta nuestra tierra: el Pueblo tiene el inalienable derecho de lanzarse a una Revolución que lo redima, y que por lo tanto los Anarquistas Revolucionarios como parte de los explotados tenemos el deber de caminar con el pueblo para conseguir el objetivo de bienestar para todos.

3. Que el choque entre manifestantes y fuerzas publicas ya estaba planeado por las autoridades, prueba de ello son los videos que circulan en YOUTUBE de civiles dentro del cerco que protegía San Lázaro quienes los mismos, en otros videos son escoltados por los granaderos por calles del zócalo.

4. Que los medios de comunicación masiva como Televisa y otros, alineados y en contubernio con el régimen autoritario, solo expusieron una y otra vez imágenes de manifestantes atacando a la policía y destruyendo propiedades de grandes corporaciones como BANAMEX, CFE entre otras, emitiendo juicios y condenas, señalando a los manifestantes, omitiendo imágenes:

• donde quedaba al descubierto los grupos de choque dentro del cerco de San Lázaro protegidos por los cuerpos policíacos.
• de manifestantes heridos varios de ellos de gravedad
• sobre los arrestos, que en imágenes de video vimos se trataba de manifestantes pacíficos, incluso simples transeúntes

5. Que el uso de fuerza publica no cumplió sus protocolos, que fue desmedida y desproporcionada, cuando en todo caso manifestantes arrojan piedras y palos a cuerpos cubiertos por armaduras, coches blindados y vallas metálicas sobre fuerzas armadas que disparan proyectiles a quema ropa contra civiles manifestantes.

6. Que el Gobierno del Distrito Federal en manos del PRD, violó el derecho de libre transito de todos los ciudadanos capitalinos restringiendo el acceso a la plancha del zócalo y que violo los derechos constitucionales de miles de manifestantes pacíficos rociándolos con gases lacrimógenos, balas de goma (prohibidas por la constitución) y arrestando de manera arbitraria.

El operativo montado por las Autoridades Federales y del Gobierno del Distrito Federal nos da una idea del futuro que nos depara bajo el gobierno de EPN, que al igual que sus antecesores colegas con guante ensangrentado como Díaz Ordaz, se dispone a utilizar a los aparatos represivos contra el pueblo.
Las posteriores declaraciones del represor Marcelo Ebrard no son nada nuevo, forman parte de la campaña de criminalización y persecución en contra de grupos e individuos anarquistas y de las organizaciones sociales autónomas.
El primero de diciembre del 2012 deja al descubierto la forma en la que se gobierna este país, en un búnker protegido por ejércitos, alejado y aislado del resto de la ciudad, donde el Pueblo no avala si no mas bien reprocha y rechaza a la clase política coludida con las grandes empresas y los mas ricos del país y el extranjero. Esta elite política y económica se encuartela en su nicho de poder para tomar decisiones y se engalana con ceremonias en el nombre de la nación.

POR LO TANTO EXIGIMOS:

• La inmediata e incondicional liberación de todos los detenidos.
• Alto a la criminalización mediática que se hace de la protesta social.
• El fin de la campaña de hostigamiento y difamación de individuos y grupos anarquistas por parte del Gobierno del Distrito Federal
• Indemnización a los compañeros Carlos Yair Valdivia y la familia de Francisco Kuy Kendal
• Averiguación de la participación en las manifestaciones de los grupos de choque protegidos y escoltados por las fuerzas policíacas.
ASÍ MISMO REIVINDICAMOS:

• El derecho de todos los ciudadanos a manifestarse, oponerse o lanzarse a la Revolución contra el gobierno.
• El articulo constitucional 39 que otorga en todo tiempo al pueblo el derecho de cambiar su forma de gobernarse.
• La digna rabia y valentía en la que los compañeros Anarquistas Revolucionarios al lado de otros manifestantes actuaron y emplearon acciones de AUTODEFENSA.
Por la Anarquía
Fraternalmente:
Colectivo Tijuanarkia-FAM, Blog Tu lucha, Mi Lucha, Nuestra Lucha-FAM, Colectivo Pañuelos Rojos, Colectivo Ácrata Ricardo Flores Magón e individuos anarquistas y libertarios.

A 7 de diciembre del 2012.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Cruz Negra Anarquista se deslinda de ataques, pero se solidariza


Comunicado tomado de la pagina http://www.noticiasdelarebelion.info/?p=6500


Martes.4.Dic

Alto a la criminalización de la protesta social y de los anarquistas!


Escrito por Cruz Negra Anarquista

La Cruz Negra Anarquista México es una iniciativa libertaria, nuestros trabajos están encaminados a extender la solidaridad con presos, tanto los llamados comunes, como con aquellos presos por sus ideas y acciones políticas y anarquistas. Ninguna de las personas detenidas pertenece a la Cruz Negra Anarquista México, sin embargo, manifestamos nuestra absoluta solidaridad para con todas las personas que han sido detenidas y exigimos su libertad inmediata.

Comunicado.

En días pasados, a raíz de los hechos ocurridos en las manifestaciones del día 1º de Diciembre por la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente, en las que los cuerpos policiacos, tanto federales como del Distrito Federal, reprimieron brutalmente a los manifestantes, funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, entre los que se encuentran el propio jefe de gobierno y el procurador capitalino, han realizado pronunciamientos, declarando que los responsables de los enfrentamientos son grupos anarquistas.

Antes esto queremos aclarar:

La Cruz Negra Anarquista México es una iniciativa libertaria, nuestros trabajos están encaminados a extender la solidaridad con presos, tanto los llamados comunes, como con aquellos presos por sus ideas y acciones políticas y anarquistas, acompañándolos en sus procesos jurídicos, difundiendo sus cartas y realizando eventos de difusión de su situación; realizamos talleres anti represivos, promoviendo la auto organización en nuestros barrios y comunidades, así como el conocimiento de estrategias de defensa legal, bajo la idea de que la represión es un mecanismo inherente al Capital y al Estado, la cual no dudan en utilizar para mantener la dominación y explotación en la que se sustenta este sistema; también difundimos ideas y pensamiento anti-carcelario, impulsando el debate sobre el carácter de control social de la prisión, y su función para mantener el sistema Capitalista.

Cómo iniciativa, nuestros esfuerzos se encaminan a estas tareas, las cuales han sido de carácter público. Todas las actividades que organizamos, y en las que participamos, son convocadas desde nuestra página de internet y correo electrónico, además de ser firmadas.

En los medios de comunicación masiva se ha hecho mención de que entre los y las detenidas se encuentran personas pertenecientes a grupos anarquistas. Ante esto es necesario aclarar que ninguna de las personas detenidas pertenece a la Cruz Negra Anarquista México, sin embargo, manifestamos nuestra absoluta solidaridad para con todas las personas que han sido detenidas y exigimos su libertad inmediata.

Entendemos que estas declaraciones, con las que pretenden implicarnos como autores de los hechos ocurridos en las manifestaciones, son parte de una campaña de criminalización y persecución en contra de grupos e individuos anarquistas y libertarios. Marcelo Ebrard se ha caracterizado por señalar y criminalizar a los grupos anarquistas, desde su gestión como Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad, por lo que no nos resulta extraña esta campaña y vemos en estos señalamientos una revancha en nuestra contra debido al trabajo que hemos venido realizando, principalmente en solidaridad con los jóvenes anarquistas que el gobierno del Distrito Federal ha secuestrado en sus cárceles en estos últimos años.

Nos hemos solidarizado con ellos, así como con diferentes casos a nivel nacional de presos políticos, y en ese contexto hemos realizado varias denuncias evidenciando el carácter intrínsecamente represor del gobierno del Distrito Federal, quien utiliza facciosamente sus propias leyes para crear y montar acusaciones en procesos plagados de irregularidades.

Denunciamos que esta campaña persecutoria, iniciada en 2003 con señalamientos a grupos anarquistas después de la marcha conmemorativa del 2 de octubre y que en el último año se ha agudizado,( basta mencionar que en días pasados circulo una convocatoria apócrifa a una actividad en solidaridad con presos), continuará con la administración de Miguel Ángel Mancera, quien tampoco ha dudado en dar declaraciones inculpatorias sobre grupos anarquistas que actuamos en la Ciudad de la Desesperanza.

Lo acontecido el 1º de diciembre es producto del descontento social. La toma de protesta de EPN es solo una parte, no podemos dejar de ver que existe una indignación creciente ante el clima social, económico y político actual, en el que la concentración del Poder en un reducido grupo de personas y empresas está trayendo graves consecuencias para la inmensa mayoría de la gente. La policía, federal y local, hizo gala de su acostumbrada brutalidad en contra de todos los manifestante; en contra de todo aquel que se encontraran a su paso, realizando detenciones arbitrarias e indiscriminadas. Esto, sumado a la noticia sobre los compañeros heridos en los alrededores de San Lázaro, desencadeno aún más la rabia de los manifestantes.

Para nosotros, la violencia se origina en el sistema político y en el Estado, que nos intenta someter mediante sus instrumentos de control social, y en el sistema económico que nos despoja de la capacidad de tener una vida digna y nos explota mediante la apropiación de nuestro trabajo. Esta es la violencia originaria y ante ella siempre será legítimo organizarnos. Los verdaderos terroristas son aquellos que con su acción o su silencio cómplice, han sumido a este país en una guerra sin sentido, llenando las ciudades de miedo y muerte, persiguiendo y criminalizando la pobreza y asesinando a quien se organiza y se atreve a plantar cara.

Así pues, con este comunicado denunciamos la creciente campaña de criminalización de la protesta social, y en especial en contra de los grupos e individuos anarquistas. Responsabilizamos de ella al Gobierno del Distrito Federal. Exigimos la libertad inmediata de todas y cada una de las personas detenidas.

¡Abajo los muros de las prisiones!

¡Libertad a todxs!

Cruz Negra Anarquista México

martes, 4 de diciembre de 2012

EPR se solidariza con activistas detenidos el 1 de diciembre y critica a medios


Comunicado tomado de Cedema, de la página http://www.cedema.org/ver.php?id=5316


AL PUEBLO DE MÉXICO
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

En memoria al comandante guerrillero
Lucio cabañas Barrientos, caído en combate

La consumación de la imposición del priista Enrique Peña Nieto, se ejecutó como la de todo dictadorzuelo, protegido masivamente por un aparato policiaco-militar con pertrechos, infraestructura y armamento especializado para acciones ofensivas predeterminadas a reprimir físicamente, detener, causar bajas que lesionen de gravedad a los manifestantes, a manera sanguinario escarmiento para sembrar el terror a los heridos y sus familiares, así como, infundirlo en el resto del pueblo que protesta y repudia a Peña Nieto, a las instituciones del Estado mexicano y al sistema capitalista.

Policías y sobre todo militares que actúa con la brutalidad que los caracteriza, lo hacen con uniforme o de civil, entre los cuales destacan paramilitares supliendo ahora a las madrinas de la judicial del DF y de la extinta DFS, a los empleados de limpia pública y golpeadores al servicios de los sindicatos charros, que lo mismo actúan como provocadores, golpeadores, que como “ordinarios” manifestantes, que en los momentos de las detenciones selectivas son el cierre de la pinza represora para cazar inconformes dentro de la movilización. El mismo modo de operar del 68 a los recientes hechos represivos de Michoacán, detenciones selectivas e indiscriminadas,

Coraza represiva que sirvió para que las cúpulas de los tres poderes constitucionales de la “unión”, los facticos, seculares, religiosos, militares y políticos de oficio escenificaran una “limpia” y “ordenada” legalización de la imposición de EPN en recintos públicos convertidos al estilo fascista en zonas de suspensión de las garantías individuales fundamentales del pueblo, porque adentro de estos excluyentes espacios fue donde se guiso el verdadero pacto de la clase en el poder dar legalidad y legitimación al designio de una minoría por encima de la voluntad popular, permitiendo en ese rejuego de la disputa del poder por el poder y cogobernabilidad entre la autodenominada “clase política”, dentro del cual la posición electoral de izquierda sólo le tocan minúsculos cotos de poder y se le permite patalear, pero sin alterar o distraer la maniobra planeada entre panistas, priistas y poderes facticos.

Al pie de las infames murallas de fierro, alambre, toletes, escudos, lanza granadas, armas de alto poder con balas de goma, automotores pinochechistas y subhumanos uniformados, resplandecía la dignidad, congruencia, determinación; altos ideales políticos y éticos; la claridad política; instinto y consciencia de clase proletaria, el coraje, la impotencia. Esa misma luz fue la que estuvo en las movilizaciones y acciones políticas de masas estudiantiles-populares de la coyuntura electoral, la misma que no durmió la noche del 30 y puntualmente se presentó como aurora el 1 de diciembre en las inmediaciones de la tapo para ejercer su libre derecho a manifestar políticamente su forma de pensar, sus inconformidades, y valla si las hay.

Los mismo que contribuyeron de sobremanera a la imposición Peña Nieto en contra de la voluntad del pueblo, son los que durante la consumación legal de la imposición tergiversa los acontecimientos y convocan al linchamiento de las movilizaciones populares en los distintos puntos de la ciudad, sin miramiento de edades y sexos, ellos desde sus pulpitos mediáticos manipulan la realidad a la conveniencia de sus amos. Excluyen intencionalmente que en todo momento la provocación vino del aparato represivo al lanzar insultos, burlas y escupitajos a los manifestantes.

El duopolio de los medios masivos de comunicación Televisa-Tv aztecas que es el rostro visible y la parte ofensiva -por convicción y comisión- del poder factico oligárquico, al cumplir el lesivo papel de golpeteo permanente mediático contra el conjunto del movimiento popular que se organiza y lucha de manera independiente o en la vía electoral, al criminalizar, emitir editoriales inquisitoriales hacia la forma de organizarse, manifestarse, posición política y forma de pensar de este conglomerado popular, y hoy convoca a juicios sumarios a la “sociedad civil” y las instituciones del Estado para que apliquen el rigor del estado de derecho oligárquico contra jóvenes y niños. Y para los instrumentos represores que ocasionaron la pérdida del ojo derecho al estudiante de la UACM José Uriel Sandoval Díaz, el maestro de teatro Francisco Kuykendall Leal, simpatizante de la Otra Campaña se encuentra en estado de coma y el joven Rubén Fuentes herido de bala en una pierna más decenas de casos no documentados ni denunciados, y de esta barbarie policiaca no hay comentario de esos oficiosos comunicadores ¿a caso serán estos los daños colaterales que viviremos en el sexenio fascista de Peña Nieto?

Llamamos a nuestro pueblo, que por cierto, no incluye a la gente burguesa de “buenas y civilizadas” costumbres y mal proceder hacia la mayoría de la sociedad, a que no caiga en la trampa y mentira sobre las calumnias hacia los más 90 jóvenes y niños detenidos, más de la mitad recluidos en prisiones mediante juicios arbitrarios plagados de irregularidades en las cuales sobre salen prácticas anticonstitucionales y violatorias de los derechos humanos como: incomunicación, declaraciones arrancadas bajo tortura; privación del derecho a un abogado; el procedimiento “legal” que incluye indagación, impartición y sentencia de los jueces se ejecuto forma sumaria y con saña. Muy aparte de las vejaciones y torturas fueron y siguen siendo objeto desde el momento de su detención, traslado y reclusión.

Acudimos a la sensibilidad social, honor y ética de los trabajadores del gremio periodístico de medios masivos de comunicación convencionales, a la reflexión y acción congruente con el desempeño de su profesión, convocatoria a la cual se excluirán por si solos chayoteros, voceros orgánicos del Estado y poderes facticos, mercenarios de la profesión, los timoratos, que son todos aquellas(os) que carece de ética profesional, honestidad y rehúyen conscientemente por posición política-ideológica o conveniencia económica, al compromiso social y político con el pueblo, con la justicia social, igualdad, por el respeto a los derechos humanos y constitucionales, es decir por ejercer el libre derechos de escribir y manifestar las ideas desde su oficio.

Están criminalizando dolosamente a ciudadanos que se manifestaron públicamente por motivaciones sociales y políticas, que al ser agredidos con alevosía y ventaja ejercieron el legítimo derecho a la autodefensa que tenemos como pueblo al ver en riesgo nuestra integridad física por de los agentes del aparato policiaco-militar, que incluye a los paramilitares. Por lo consiguiente, los detenidos en los separos de PGJDF y en el reclusorio norte y el femenil de Santa Martha Acatitla, son prisioneros políticos del Estado mexicano, porque se les detuvo por manifestar sus ideas e inconformidad con la imposición de EPN.

Máxime si se juzgara con imparcialidad en base a una jurisprudencia integral del derecho constitucional y de procedimientos penales, que toma en cuenta, antecedes, hechos, motivos del presunto infractor, mismo puntos de investigación-evidencia se aplica a la parte acusadora, y para medio cubrir cabalmente el procedimiento legal de un juicio, el escenario del presunto delito.

Puntualizando, los acontecimientos de imposición de EPN y represión contra el pueblo el 1 de diciembre tienen origen y desenvolvimiento el contexto político-electoral más importante del país para la democracia burguesa y el estado de derecho oligárquico y se dio en las 31 entidades del país en el ámbito legal y democrático (es un conflicto político interno nacional). Arbitrariedad del Estado y poderes facticos que ocasiono la inconformidad de miles de millones de mexicanos que en diferentes expresiones de repudio, movilizaciones políticas de masas “pacíficas” y de resistencia popular multisectoriales antes de las elecciones, y a pesar de la implementación de sufragios corruptos y manipulados, el voto popular alcanzo más de 14 millones de votos “contados” contra el PRI-EPN; tanto el estado y sus facciosas instituciones consuman política y jurídicamente en el ámbito electoral al presidente de la oligarquía, el descontento continuo a hasta este primero del mes último de 2012.

Es la lucha política de miles de ciudadanos inconformes contra el Estado mexicano, sus formar de gobernar, instituciones, políticas y los poderes facticos, es la lid dentro del marco constitucional de gobernados contra gobernantes. Es más que evidente que las motivaciones de los manifestantes son políticas, cuyo objetivo es ser escuchados, pero si al justo reclamo se les excluye de los medios masivos de comunicación, amurallan los recintos públicos coartando el legítimo derecho a la libertad de manifestación y expresión de ideas y se les criminaliza fabricando delitos a partir de la apariencia física y la vestimenta.

En conclusión, las detenciones arbitrarias de jóvenes y niños, y la brutal represión contra las masas inconformes es un asunto de esencia política, que surgen por desigualdades económicas, sociales y políticas que privan en el país entre los sectores populares-excluidos de sus derechos fundamentales constitucionales y humanos, y los gobernantes y empresarios voraces e insaciables, lo que origina una gran contradicción política entre el pueblo y los administradores del Estado, estos últimos se empeñan en continuar imponiendo el rapaz régimen neoliberal y nuestro pueblo, que nos oponemos de diferentes formas de lucha a seguir en la explotación, pobreza, miseria, hambre, represión y opresión política. Es un asunto de presos políticos, a quienes tenemos que defender con la denuncia, movilización, acciones políticas de masas y la resistencia popular en los ámbitos nacional e internacional para conseguir su libertad inmediata e incondicional.

Marcelo con todo respeto, estas equivocado la ira no debe hacerte perder la serenidad y capacidad de análisis, los empresarios dueños perpetuos o temporales del centro histórico que se apropian negrera y vorazmente de la riqueza fruto del trabajo asalario de millones de mexicanos, te repondrán el dinero en la “restauración” y seguirán contigo en tus aspiraciones presidenciales. Más que preocuparte por el “horrible” daño físico al hemiciclo al prócer Benito Juárez, deberías estar preocupado porque a quienes el 1 de diciembre protegieron el aparato de represión del DF son los que se burla y destroza en añicos los preceptos e ideales de como gobernar, hacer política y defender la soberanía popular y nacional de la patria, que ejemplarmente nos legó a todos los mexicanos el Benemérito de las Américas, eso sí lesiona profundamente a la sociedad que dicen ustedes representar y defender, porque como bien sabrás el hambre, miseria, indigencia, el subempleo, explotación infantil, marginación, descomposición social no desaparece, con solventes, jabón, agua, cepillo, menos se alivia con pintura, pastas y cemento. No la injusticia y barbarie de Alfonso Corona del Rosal, libera los jóvenes no los criminalicen las versiones de acciones preparadas son orquestadas desde el aparato de inteligencia militar como parte de la contrainsurgencia, no caigas es sus siniestro juego de poder, el condenarlos nos solucionara el natural y legitimo diferendo en toda sociedad humana entre los hombres del poder y el pueblo explotado y oprimido, encarcelarlos no apagar el descontento contra Peña Nieto y sus aliados, ni a ti te asegura el posicionamiento político que tenías antes del primero de diciembre ante la autodenominada clase política y empresarios.

A los jóvenes prisioneros políticos de Peña Nieto, Marcelo y los poderes faticos, reciban nuestra solidaridad, muchachas, muchos y pequeños, resistan, continúe organizados y luchando en esa nueva y temporal trinchera de lucha, firmeza ideológica y determinación política, no están solos el compromiso de conquistar su libertad es de todo el conjunto del movimiento popular donde cada cual desde la legalidad y la clandestinidad exigiremos LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS DE AYER Y HOY, obtener su libertad es demanda popular y nacional.

A los familiares, amigos y compañeros de lucha, no descanse, no decaigan en la exigencia por su libertad; no reproche a los muchachos su condición de presos políticos; no se avergüencen del linchamiento mediático de los muchachos; por nada negocien su libertad porque ellos son los preso políticos del pueblo y el pueblo los liberaremos.

A los dirigentes y miembros de los distintos colectivos estudiantiles populares, de MORENA y a las bases honestas del perredismo a defender a los muchachos y niños presos políticos por lucha contra la imposición de Enrique Peña Nieto.

Al periodista Carlos Lored de Mola y sus colegas de empresa, revisen paginas alternativas y convencionales de la de internet para que vea la cantidad de placas fotográficas digitales donde se exhibe a policía federales disparando, a los paramilitares vestidos de civiles operando y a los manifestantes heridos “que no iban de negro y sin mochila”, con profundas lesiones que no ocasionan “unos cuantos toletazos” ese fue tu dicho durante la transmisión de la imposición de EPN.


¡REPUDIO TOTAL A LA IMPOSICION DE ENRIQUE PEÑA NIETO!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS DEL 1 DE DICIEMBRE DE TODO EL PAIS!
¡A IMPULSAR LA RESISTENCIA POPULAR Y LA AUTODEFENSA DEL PUEBLO!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
Y DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR-EPR

Año 48.
República Mexicana 2 de diciembre de 2012.

Tácticas de lucha del Blak Bloc


El diario mexicano 24 Horas publica esta información el día de hoy. La tomo de la página http://www.24-horas.mx/las-oscuras-tacticas-de-combate-urbano/


Las oscuras tácticas de combate urbano

Con raíces en Europa y Estados Unidos, estos grupos apoyan la destrucción de las propiedades de las multinacionales, con disturbios y enfrentamientos con la policía

diciembre 4, 2012 1:10 am


El Black Bloc (Bloque Negro), es una organización internacional cuyos orígenes se encuentran en Berlín, en diciembre de 1980, cuando las autoridades decidieron evacuar a miles de jóvenes que habían ocupado ilegalmente viviendas. Las autoridades criminalizaron esas tomas y realizaron redadas.

Como resultado hubo más tomas ilegales de edificios, marchas y protestas, donde vandalizaban bancos, comercios, tiendas y todos aquellos que les signifiquen símbolos del Estado y los centros de poder.

Se visten con las caras cubiertas con cascos y máscaras antigas. No sólo para defenderse de la policía, sino también para evitar que los identifiquen.

El Black Bloc no es una organización sino una serie de tácticas de combate y resistencia, puestas en escena por una suma de colectivos de varias nacionalidades, integrados básicamente por anarquistas, skinheads de izquierda, ambientalistas radicales y okupas.

El movimiento cuenta con oleadas de jóvenes, cosa no vista desde los movimientos estudiantiles de 1968 en el mundo, de acuerdo con la literatura que registra su historia y evolución.

Junto con ellos, llegaron medios de comunicación y redes alternativas como Indymedia, la red Ciberpunk, Radio Sherwood, Movimiento por elSoftware Libre, Babels y la Internacional de Resistentes a la Guerra.

También llegó la nueva izquierda, los sindicatos libertarios y nuevas organizaciones sociales, sin faltar grupos heterodoxos o el Ejército Intergaláctico de Payasos Rebeldes, que en Alemania bloqueó las vías con una festiva marcha de 5 mil bicicletas.

Sin embargo, los dos mayores protagonistas del movimiento contra la globalización del capital han sido el Black Bloc (Bloque Negro) y los Tute Bianchi (Monos Blancos), que entraron a México de la mano del EZLN hace dos dècadas y, en el caso de los italianos, llegaron a estar integrados en la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006.

La expansión

El antecesor directo de los bloques negros se encuentra en la Izquierda Radical Autónoma Alemana, de la década de 1980. En las manifestaciones vestían de negro, ocultaban sus rostros con pañuelos o bufandas oscuras, usaban botas militares y retaban a la Policía. De hecho, la policía alemana los bautizó como Bloque Negro.

La ropa negra y las tácticas de combate callejero de grupos autónomos fueron copiadas en Washington en 1992, durante las protestas contra la Guerra del Golfo. Pocos meses después apareció un nuevo bloque negro en San Francisco, en una marcha contra la celebración de los 500 años del descubrimiento de América. En 1999, en Filadelfia, miembros del bloque realizan acciones de protesta por la detención de Mumia Abu-Jamal 19.

Ese mismo año, en una Cumbre en Génova, Italia, asistieron 10 mil activistas del bloque negro, lo cual proporcionó por vez primera una dimensión real del movimiento. Pero fue en Seattle, Washington, en 2001, cuando el bloque negro se consagró al hacer blanco en sedes multinacionales con el apoyo ciudadano.

El contraataque

A la par de que los miembros del Bloque Negro apoyan la destrucción de las propiedades de las multinacionales con disturbios, con el tiempo también han perfeccionado la liberación de sus militantes arrestados. Crean una cadena humana que tira hacia los manifestantes hasta arrancárselos a la policía.

Si están en la cárcel, constituyen grupos solidarios, no dan sus identidades y rehúsan cualquier cooperación con las autoridades.

El sábado pasado, durante los disturbios en la Ciudad de México, el Bloque Negro dio una muestra clara de que se están organizados y equipados. Su página de Facebook cuenta con guías para derribar mallas metálicas o cómo protegerse de los gases lacrimógenos.

En los hechos violentos de la capital pudo observarse a jóvenes con equipo antimotines, con cascos, mascarillas antigas y protectores de antebrazos y espinilleras. Además de toletes, estos radicales también estaban armados con bombas molotov, cadenas, tubos metálicos y piedras.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, utilizaron un camión de volteo para tratar de abrir una valla de seguridad. Aunque fracturó el muro metálico, el camión no logró traspasar el blindaje federal.

La procuraduría del Distrito Federal identificó a Bloque Negro Anarquista, Cruz Negra Anarquista y Coordinadora Estudiantil Anarquista como los responsables de los disturbios del sábado pasado.

Incluso, advierten que los eventos del 1 de diciembre fueron los primeros de muchos más que están planeando en las principales ciudades del país, con presencia de grandes multinacionales.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Aparece el grupo Resistencia Urbana Saltillo


En la pagina de Cedema se publica comunicado de grupo saltillense, que reivindica actos contra el Congreso local y una sede del PRI. Le dice al EPR que se suma a su lucha. A AMLO y a sus seguidores los exhorta a sumarse a la lucha armada.

El comunicado está tomado de la pagina http://www.cedema.org/ver.php?id=5309



RESISTENCIA URBANA SALTILLO

1 de Diciembre del 2012
A los ciudadanos de Saltillo, de Coahuila, de México…
…donde quiera que nuestra voz llegue

¿Qué es lo que hace que una organización formada por jóvenes haga que tiemble el gobierno de este estado, el gobierno de los todo poderosos Moreira? , no son las balas, no es la pólvora, no son las armas lo que los hace temblar, mucho menos las siglas de la organización que nos respalda, son nuestras ideas, son las causas que nos hicieron tomar esas decisiones de enfrentarlos de esta manera, cuando descubrimos que las otras vías estaban agotadas, lo que les provoca ese miedo, lo que los hace temblar, porque saben que son justas, sabe que son legitimas, porque saben que son reales.

Nos mantuvimos dentro de las instancias legales, pero solo nos encontramos con la cerrazón, con oídos sordos, con la burla y la soberbia de un partido que se sabe perpetuo en el poder amparado por la corrupción y la mentira que ha sembrado desde sus inicios como organismo político. Como militantes de una organización político-militar recogimos el descontento y la voz ahogada de muchos jóvenes que nos pedía a gritos una oportunidad real de poder hacer escuchar su voz, nosotros nos debemos a ellos y bajo el amparo de nuestras siglas obedecimos a sus órdenes. Así pues sin la necesidad de usar armas, ametralladoras o granadas, nuestras bombas caseras y nuestros grafitis representan un peligro mucho mayor para la dinastía disfrazada de democracia, para la dictadura perfecta de los Moreira en Coahuila, porque nuestro grito de libertad y de indignación no la pueden callar, con el cuento engañabobos de combate al narcotráfico, pues se mancharían las manos de sangre inocente, nuestra lucha, va encaminada a descubrir sus mentiras, su corrupción, eso es lo que nos hace pues tan peligrosos, nuestras ideas, que la sociedad descubra que nosotros tenemos la razón, que se quiten la venda de los ojos y puedan ver que las limosnas con que el gobierno ha pretendido comprar nuestra dignidad y nuestro silencio lo estaremos pagando con un precio mucho mayor, nosotros intentamos que los crímenes de este gobierno no sean indiferentes, que puedan ver lo que nosotros vemos y sentir lo que sentimos ante los que nos roban, endeudan y se burlan de nosotros.

En base a lo expresado, esta organización se dio a la tarea de organizar sus bases, las acciones del gobierno, del PRI, los constantes fracasos de las acciones de las organizaciones sociales, las peleas y desacuerdos entre los líderes de estas nos hicieron fuertes. Muchos jóvenes encontraron en nuestras filas una opción real y seria de lucha, una donde su voz realmente será escuchada, sin líderes que busquen protagonismo, ni se enfrenten a sus compañeros de lucha por ver quien convoca mas gente. En un tiempo muy corto nos reproducimos en 5 células con las cuales efectuamos las siguientes acciones de sabotaje contra el partido que detenta su máxima autoridad en Coahuila y ahora en México en una primera fase de lucha, la activación de las siguientes fases dependerá de los métodos con que intenten silenciar nuestra voz:

El frente Águila y serpiente al mando del Capitán Fuser, detono dos bombas molotov en las instalaciones del Poder legislativo del estado por haber sido estos los encargados de legalizar un crimen como la deuda contraída por el ex gobernador Humberto Moreira. Dejando así mismo un mensaje con nuestra mayor aspiración; PODER POPULAR.

El frente Muerte al PRI a cargo del Capitán Hollow saboteo las instalaciones del Partido “Revolucionario” Institucional, dejando el mensaje de que Enrique Peña Nieto no es nuestro presidente, no lo reconocemos por ser una persona impuesta por un grupo en el poder, por haber utilizado la manipulación para ganar el voto.

El frente Primero de diciembre a cargo del Capitán Saúl Guevara detono dos bombas molotov en las instalaciones del comité directivo estatal del Partido “Revolucionario” Institucional por ser este partido un cáncer social que hay que erradicar de este país, 70 años de mal gobierno, de represiones de Dictadura perfecta no los olvidamos.

El frente HASTA LA VICTORIA SIEMPRE a cargo del Capitán Roschach, se encargo de las pintas en el centro de nuestra ciudad difundiendo nuestros ideales, nuestras causas de lucha y nuestras siglas. Haciendo la mención de que este comando a excepción de nuestro capitán está integrado por mujeres, quienes han dado un ejemplo de valentía y de convicciones revolucionarias.

El Comandante Mar Hernández a cargo de un grupo de milicianos se encargo de asestar un golpe contra las oficinas municipales del Partido “Revolucionario” Institucional y del Frente Juvenil Revolucionario.

Sabemos bien que nuestras acciones serán tachadas de vandalismo, terrorismo y hasta de nexos con grupos de la delincuencia organizada, esto con la finalidad de poder pegarnos un tiro por la espalda o de silenciar nuestra voz por 50 años, pero nuestra convicción es firme, ellos nos hicieron posibles y para desaparecer nosotros primero tienen que desaparecer ellos.

A los medios de comunicación, les pedimos que no silencien o censuren nuestra palabra, sabemos y conocemos que la línea que llega de gobierno los obliga a dictar la noticia oficial, periodistas que simpatizan con nuestra causa hacen de nuestro conocimiento tales sucesos.

A la dirigencia nacional de nuestro Partido Democrático Popular Revolucionario, le decimos que a partir de este 1 de diciembre estamos a sus órdenes, a nuestro Ejército Popular Revolucionario le decimos que a partir de esta fecha en el norte también los acompañamos hasta el triunfo…

Hacemos un llamado a la sociedad civil a que se sumen en las medidas de sus posibilidades a esta lucha contra el enemigo común, sabemos que el priismo es un cáncer que está muy arraigado en muchos sectores de la sociedad, nosotros buscamos erradicar ese mal que ha destruido este país.

A los miembros de las fuerzas armadas, de las policías estatales, y municipales, a los mandos de dichas corporaciones, les hacemos un llamado a la razón, no combatan con fuego un puño levantado, una mano desarmada, no pongan la bota en el cuello para ahogar una voz que quiere gritar su sentir y su descontento, si ustedes se empeñan en obedecer las órdenes de los verdaderos criminales y traidores de esta patria, asesinando, reprimiendo, desapareciendo o encarcelando a nuestros militantes o simpatizantes, si se empeñan en defender un sistema que da claras muestras de podredumbre, de corrupción y de ilegitimidad nos veremos obligados a verlos como enemigos y a implementar la táctica de la auto defensa o si fuera el caso de la ofensiva armada, como medida de seguridad de nuestros ideales y justa lucha, estamos en condiciones de hacerlo y de vencerles, nuestra convicción e ideales nos hacen fuertes.

A los simpatizantes de AMLO y Morena, si después de dos fraudes electorales (1988 y 2006) y de la reciente imposición no han entendido, son un caso perdido.

Señor Enrique Peña Nieto, Señores Moreira, somos muchos los que no les creemos y los que no permitiremos que se burlen de nosotros, podrán comprar con su dinero la voluntad de muchos, pero todo el dinero no les alcanzara para comprar todas las conciencias, siempre habremos quienes nos atreveremos a cuestionarlos y sobre todo a enfrentarlos, con lo único que nos han dejado, lo que no han podido privatizar, corromper ni endeudar… nuestra voluntad, nuestra esperanza, nuestra vida.

A las organizaciones sociales de Saltillo les hacemos un llamado a que olvidemos nuestras diferencias y desenmascaremos al enemigo común, nosotros declaramos aquí y ahora que no daremos tregua, sabemos que el único lenguaje que el PRI conoce es el de la represión, estamos listos de ser necesario a comunicarnos en su mismo lenguaje. Sabemos y entendemos de antemano que busquen desligarse de nuestras acciones, lo que no permitiremos es que traten de desprestigiarnos con lo único que saben hacer, HABLAR… nuestras acciones han representado una opción real de lucha para aquellos que no han hallado eso en sus filas, no consentiremos que hermanos que consideramos de lucha nos agredan o desprestigien, si ven en nosotros un apoyo eso encontraran, si ven una amenazas y un enemigo en nosotros responderemos a sus ataques, la diferencia radica en que nosotros no lo haremos con palabras y amenazas en redes sociales, UNAMONOS EN LA LUCHA COMPAÑEROS!!!

Al resto del país, ¡la imposición se ha consumado! Y con ella se han agotado las vías pacificas y democráticas de lucha. El presidente espurio cede su lugar al presidente ilegitimo de la imposición de los amos de México, a intensificar la lucha, demostremos que somos más y que no tenemos miedo, no los dejemos descansar ni un solo día, la revolución del siglo XXI a iniciado…

A nuestros oficiales, combatientes y milicianos un agradecimiento por su valor y determinación en esta empresa que hoy iniciamos, el miedo no existe compañeros, cuando el poderoso se burla de nosotros solo nos deja una opción para enfrentarlo en igualdad de circunstancias y poder vencerle. Nosotros declaramos que no dejaremos de luchar hasta conseguir el cumplimiento de nuestros objetivos, en breve daremos mas detalles de nuestras exigencias.


Por la revolución del siglo XXI…
Por nuestra segunda y definitiva independencia…
Muerte al PRI y al poder político en México…
Castigo a los culpables de la deuda, cárcel a Humberto Moreira

Desde algún punto de saltillo…
Y en pie de lucha…

Comandante Mar Hernández
COMANDO RESISTENCIA URBANA SALTILLO

Saltillo, Coahuila México
Diciembre del año 2012

Anarquistas queman sede del PRI en Sonora


Nota del periodico El Universal, con información de Notimex.

Provocan incendio en sede del primer Sonora


Hermosillo | Domingo 02 de diciembre de 2012
Notimex | El Universal
14:22


La Policía Estatal de Investigaciones (PEI) del estado de Sonora informó hoy que integrantes de un supuesto grupo "Movimiento Anarquista Revolucionario Sanluisino (MARS)" prendió fuego a la sede del PRI en el municipio de San Luis Río Colorado, "en protesta por el regreso de ese partido al poder en México".

La PEI informó que el siniestro inició a las 03:00 horas de hoy, en la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ubicada en avenida Kino y calle Cuarta y que registró daños totales en la planta baja.

Precisó que hay dos jóvenes detenidos, quienes al parecer participaron en el ataque durante el cual los participantes lanzaron dos bombas "molotov" de fabricación casera contra el edificio, por lo que están siendo interrogados por la autoridad ministerial.

El grupo tiene una página en redes sociales y colocó imágenes de su acción contra la sede priísta.




Detienen a dos personas por incendio en PRI Sonora

3 diciembre 2012 / Notimex

HERMOSILLO. El gobernador Guillermo Padrés Elías confirmó que dos personas fueron detenidas en relación con el incendio registrado la madrugada de ayer en las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Río Colorado.

Estableció que la instancia ministerial continúa con la indagatoria para detectar a otros posibles agresores de la sede priista en ese municipio del noroeste de la entidad.

También condenó el hecho pues, dijo, "no lo podemos tolerar, es inaceptable, no son prácticas que vamos a permitir que se lleven a cabo aquí en el estado de Sonora".

Declaró que todo mundo tiene el derecho de manifestarse, dar sus opiniones, estar a favor o en contra, sin llegar a violar la ley o poner en riesgo la propiedad de nadie, por lo que no permitirán estos actos.

En un reporte, la Policía Estatal Investigadora (PEI) de San Luis Río Colorado indicó que los detenidos son Luis Antonio López Álvarez, de 19 años, y Wendy Cázarez Domínguez, de 18 años.

Según el informe, a las 03:00 horas de ayer se recibió el reporte de que se incendiaba la sede priista ubicada en avenida Kino y calle Cuarta, donde al parecer los perpetradores lanzaron bombas "molotov" de fabricación casera.

Mencionó que en el edificio se localizó una manta y carteles con leyendas "en contra del regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al poder en México".

Los escritos estaban a nombre de un supuesto grupo autodenominado "Movimiento Anarquista Revolucionario Sanluisino (MARS)", que publicó mensajes y fotos sobre el hecho en las redes sociales.



Zafarranchos anarquistas en el DF, tras toma de posesión de EPN


El periodico capitalino 24 Horas, publicó esta crónica de los hechos en su página http://www.24-horas.mx/atacan-anarquistas-la-capital/


Atacan anarquistas la capital

Tres organizaciones anarquistas lucharon en las calles de la ciudad de México por más de seis horas ARTURO ANGEL, JUAN LUIS RAMOS, GABRIELA RIVERA Y MÓNICA HERNÁNDEZ
diciembre 2, 2012 1:05 am

Los distinguían guantes negros y botas tácticas tipo militar. Se movían articuladamente en forma de media luna y en intervalos de 10 y 15 minutos, empujaban y se reagrupaban y se movían por zonas, con aparentes blancos específicos. Son los grupos que encabezaron ayer la batalla campal en el Centro de la Ciudad de México más extensa en la historia de la capital.

La batalla se extendió por seis horas en un espacio que fue del Congreso, en San Lázaro, hasta el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, una línea de casi cuatro kilómetros, durante los cuales chocaron con policías capitalinos y federales en 13 puntos de la capital, que produjeron un saldo de al menos 20 heridos, cuatro de ellos hospitalizados y 65 detenidos.

“Esta no fue una movilización para realizar una protesta política aceptable, fue un acto de barbarie y nunca habíamos tenido una provocación de este tipo”, censuró el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. “Está claro que querían provocar desorden”.

Los enfrentamientos, dijo Ebrard, fueron acciones concertadas realizadas por tres grupos de anarquistas, Bloque Negro Anarquista, Cruz Negra Anarquista y Coordinadora Estudiantil Anarquista. El saldo al cierre de esta edición, era de 107 detenidos, de ellos 11 menores, 20 mujeres adultas y hombres 76.

Al parecer integrantes del Bloque Negro Anarquista ingresaron al país por la frontera de Chiapas.

La refriega dejó una ola de destrucción en establecimientos comerciales a lo largo de las principales avenidas del Centro Histórico. No se han cuantificados los daños, pero los reporteros de 24 HORAS contabilizaron por lo menos 49 entre restaurantes, bancos, hoteles, gasolineras y tiendas de ropa, entre otros.

Originalmente coincidieron con #YoSoy132 en San Lázaro y la Sección 22 de la Coordinadora, disidente del SNTE, pero rápidamente se deslindaron en San Lázaro antes de iniciar la toma de posesión de Enrique Peña Nieto. De la misma manera, el ex candidato presidencial de izquierda Andrés Manuel López Obrador, condenó la violencia y suspendió la marcha que iba a realizar desde el Ángel de la independencia, donde pronunció un discurso.

La violencia coincidió con el comunicado de un nuevo grupo insurgente en el escenario nacional. Se trata del Ejercito Popular Magonista de Liberación Nacional (EPM-LN). En vísperas de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, anunció en un comunicado que iba a pasar a la ofensiva con sus fuerzas político y militares, para acelerar la formación de grupos de autodefensa y unidades militares en todo el país.

Bien articulados

La jornada violenta inició a las 6:30 de la mañana, a unos 200 metros del Palacio Legislativo, donde se congregaron unas 500 personas. Hombres y mujeres vestían de pantalón de mezclilla, playeras y sudaderas de varios colores, pero su atuendo lo integran tenis y botas negras tácticas tipo militar. Llevaban palestinas y paliacates, que les tapaban la mitad del rostro, y mascarillas anti-gas.

Iban preparados, en mochilas llevaban bombas molotov y petardos, algunos tenían tubos en las manos, y algunos cadenas largas, picos y martillos, que horas después utilizarían para romper banquetas y el asfalto, y tener piedras para lanzarlas a los policías.

Otro grupo de manifestantes, al mismo tiempo, se reunía a unos metros de distancia, pero no estaban encapuchados. Hacían énfasis en que era una movilización pacífica e identificaban sus organizaciones procedentes de universidades, del #132 y de la Sección 22 de la CNTE, entre otros.

Apenas había pasado media hora, cuando tiraron las vallas metálicas pequeñas, que generalmente coloca el Estado Mayor Presidencial como la primera barrera. Armados con ellas, los encapuchados formaron su propio escudo, que les permitío protegerse y golpear las vallas metálicas de los agentes federales.

De forma muy organizada, en grupos de 30 y 35 personas, en una formación de media luna, integrada por dos filas, corrieron hacia las vallas metálicas de la Policía Federal. La primera fila de encapuchados forman un escudo con las pequeñas vallas de las que se apoderaron antes, que les permitió protegerse.

Atrás, la segunda línea, inició el primer ataque con petardos que lanzaron con habilidad por encima de las vallas metálicas de la Policía Federal, que miden tres metros de altura. Esta primera línea de ataque se replegó, pero inmediatamente, una segunda tomó su lugar y, con los mismos movimientos, atacó con petardos a los agentes federales.

Durante una hora los manifestantes encapuchados lanzaron los petardos, tenían parque en sus mochilas. Un pequeño grupo, también de encapuchados, con cámaras de video y fotográficas, registraba el ataque. Paralelamente, los manifestantes, que estaban a unos 60 metros atrás de los encapuchados, llamaban a la calma.

Primeros heridos

A las 8 y media de la mañana, los 500 encapuchados cambiaron los petardos por bombas molotov. Sacaron de sus mochilas botellas con gasolina cpntra los agentes federales. La policía dio su primer respuesta con gases lacrimógenos, que en algunos casos fueron tomados por los protestantes y las lanzaron de regreso.

Al comenzar la respuesta policiaca, a lo lejos se escuchó desde una camioneta a un hombre que desde el altavoz dirigen la operación “compañeros no retrocedan del frente, solamente es gas y ya estamos acostumbrados”.

Los encapuchados sacaron de entre sus pertrechos una ganzúa atada a un lazo, la cual lanzaron tras las vallas de la policía y lograron enganchar una de ellas, y la derribaron. Los federales se agruparon con sus escudos para impedir el paso. Minutos más tarde los mismos llegaron al lugar con un camión de basura y lo estrellaron sin hicieron lo mismo.

Se desata la violencia

Los encapuchados se fueron rumbo al Zócalo. A su paso destrozaron inmobiliario urbano, comercios, casetas telefónicas, señalizaciones y realizaron saqueos.

Casi no gritaban consignas, más bien se van dando órdenes, principalmente un grupo de mujeres que les decían al resto del grupo cómo avanzar y a qué velocidad. Hicieron varias pintas y ahí dejaron su primera huella: Acción directa, un grupo identificado como de anarquistas.

Pasaron por Tepito, Lagunilla y Garibaldi y se incorporaron al Eje Central, sin ser detenidos por la policía. Se dirigieron a la Torre Latino, donde comenzó la siguiente embestida, contra la policía del Distrito Federal.

El cerco policiaco los obligó a desviarse por avenida Juárez, y al verse replegados se enfurecieron más, destruyeron banquetas con los mazos y picos, y lanzaron las piedras a los policías. También rompieron los vidrios de los locales su paso.

En otro punto de la ciudad, en Madero y Plaza de la Constitución, a las 11 de la mañana llegó otro contingente de 50 personas, pero sólo gritaban consignas contra Peña Nieto y enseñaban sus pancartas. Los policías federales se mantienen alerta, pero no hay violencia. Cerca de Palacio Nacional, tiraron piedras contra las camionetas que transportaban al gabinete y legisladores.

Una calle más atrás, en Palma y Madero, otro grupo de encapuchados de más de 50 personas lanzó botellas y piedras a la valla de la Policía Federal, que se replegó unos metros hacia la Torre Latino, hasta que se acabaron sus pertrechos dejan de atacar a los gentes y se marchan después de la una de la tarde.

Unas cuadras más por el palacio de Bellas Artes, el enfrentamiento se había intensificado. Eran las 12:30 horas y duró poco más de 30 minutos. Los encapuchados lanzaron bombas molotov, petardos y las bancas que recién colocaron en la Alameda Central y las usaron como fuerza choque contra los escudos de los Policías del DF.

Se notaban molestos los encapuchados. Sacaron del restaurante Wing’s las sillas, las pusieron en fila sobre Avenida Juárez, como una barricada, y les prendieron fuego. Lanzaron botellas, piedras, latas con tierra y periódicos encendidos, que provocó que uno de los granaderos sufriera quemaduras. Los granaderos les regresaban las piedras que les aventaban.

Los dispersaron. Corrieron por Hidalgo, por la Alameda, y por Juárez. Como no pudieron vencer a los policías, iniciaron los mayores destrozos. A su paso estrellaron los vidrios de todos los comercios, destrozaron la Alameda recién inaugurada. Saquearon tiendas de Plaza Alameda y se reagruparon en avenida Reforma e Insurgentes.

También hicieron pintas donde dejan la A de anarquistas. Escriben en la pared: “Muera Peña”, “Estado fallido”, “San Marx”.

Los grupos

Marcelo Ebrard, responsabilizó al grupo anarquista Bloque Negro México de los actos vandálicos registrados ayer en varios puntos de la capital. Dijo que el saldo de los eventos ocurridos en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, el Centro Histórico y Paseo de la Reforma es de 103 detenidos, entre ellos 11 menores.

Los presentados ante el Ministerio Público hay 72 hombres y 20 mujeres.

“Estamos indignados en la ciudad de México frente a estas agresiones; no quedarán impunes”, reiteró en el segundo reporte del día sobre los hechos.

En la víspera de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente de México, apareció un nuevo grupo insurgente en el escenario nacional. Se trata del Ejercito Popular Magonista de Liberación Nacional (EPM-LN).

Fechado el viernes 30 de noviembre, el primer “comunicado revolucionario” de la organización repudia el fraude electoral y exige “el respeto a la voluntad popular expresada en el reciente proceso electoral”.

En 11 líneas de acción, llama a “pasar a la ofensiva de acuerdo a nuestras fuerzas político y militares”, “perseguir a Peña Nieto en todos sus eventos para que tenga que salir huyendo como en la Universidad Iberoamericana”, y “acelerar la formación de grupos de autodefensa y unidades militares en todo el territorio nacional”.

Además, también convoca a acelerar la construcción de policías comunitarias y de gobiernos autónomos y repudiar a los organismos e instrumentos oficiosos, como el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Tomar en nuestras manos el destino de nuestros pueblos”.

El comunicado está firmado por los comandantes insurgentes Damián, Ricardo y Tania.

En los desmanes de ayer, resaltó la falta de coordinación en las fuerzas de la Policía Federal, misma que no tiene cabeza, pues la administración federal sólo nombró a Manuel Mondragón y Kalb, ex secretario de la policía capitalina, como encargado de despacho de la subsecretaría de Planeación.

Además, en los hechos violentos se evidenciaron las diferencias entre la policía capitalina y la policía federal, quienes se acusaron mutuamente de abusar de la fuerza para repeler a los grupos de estudiantes, activistas y anarquistas que protestaron ayer en el primer cuadro de la ciudad.

La policía capitalina criticó a su contraparte de disparar balas de goma, mientras que la federal se deslindó del uso de granadas de gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.

En Guadalajara, otro enfrentamiento afuera de la Feria Internacional del Libro, dejó cuatro policías heridos y 22 detenidos.





El periodico El Universal publicó el mapa de los disturbios, en su pagina http://www.eluniversal.com.mx/graficos/graficosanimados12/EU-Mapa-Disturbios/mapa2.html





Esta es la crónica del diario La Jornada, sobre los mismos hechos, tomado de su pagina http://www.jornada.unam.mx/2012/12/02/index.php?section=politica&article=006n1pol


Siete horas de disturbios en el DF; daños severos a comercios y mobiliario urbano.

Fernando Camacho y Laura Poy

Domingo 2 de diciembre de 2012, p. 6

Grupos de jóvenes –encapuchados, con máscaras de Anonymous y antigás– se sumaron a la convocatoria de la Convención Nacional contra la Imposición (CNI) y el movimiento #YoSoy132 y, armados con palos, tubos, bombas molotov y piedras, protagonizaron durante siete horas enfrentamientos con las policías federal y capitalina, dejando una estela de destrucción.

Comercios, cafés, cajeros automáticos, hoteles y mobiliario urbano (desde arbotantes hasta monumentos) acusaron serios daños al paso de esos manifestantes. En las refriegas hubo decenas de heridos.

La protesta fue en repudio al arribo de Enrique Peña Nieto a la Presidencia. Su meta era romper el escudo de seguridad tendido por la Policía Federal alrededor del Palacio Legislativo de San Lázaro. Así, cuando llegaron al cerco de enormes mallas metálicas comenzaron a lanzar bombas molotov y piedras.

La respuesta de los uniformados fue también descomunal: lanzaron gases lacrimógenos y pimienta, chorros de agua a presión y, en un momento dado, disparos con balas de goma (la Policía Federal negó haber usado esos proyectiles).

El primer encontronazo ocurrió minutos antes de las siete de la mañana –los jóvenes habían salido dos horas y media antes del Monumento a la Revolución– sobre avenida Zaragoza, a unos metros del cruce con Emiliano Zapata (frente a la estación San Lázaro del Metrobús).

Fue un choque de una violencia inusitada. Tanta, que maestros de Oaxaca, que se ubicaban a unos metros de ahí, sobre la avenida Eduardo Molina, y supuestamente se unirían al contingente, se quedaron a la expectativa.

La refriega continuó a pesar de los llamados de los profesores oaxaqueños para que las personas se replegaran.

Gran número de los muchachos que participaron en las trifulcas llevaban camisetas negras con el símbolo de los movimientos anarquistas (la a mayúscula encerrada en un círculo).

Antes de las 10 de la mañana, hora en la que estaba previsto el arribo de Peña Nieto a la Cámara de Diputados (los acontecimientos retrasaron la sesión solemne), manifestantes y elementos de la fuerza pública habían participado en por lo menos una docena de escarceos. Volaban bombas, piedras y tubos de un lado, y latas de gases del otro. El caos.

Aunque los jóvenes más representativos de #YoSoy132, al igual que los maestros, se abstuvieron de participar en los choques, sí, en cambio, se organizaron en brigadas para dar auxilio a los muchachos que caían heridos, desmayados o afectados por los gases.

Parecía que los jóvenes de los pasamontañas habían previsto los distintos escenarios, y llegaron bien pertrechados para disminuir los efectos de los gases, ya que usaban pañuelos y vinagre, entre otros instrumentos.

Así, mientras en el Palacio Legislativo comenzaba la ronda de oradores de los partidos, en los puntos de choque se corrió el rumor de que uno de los manifestantes había muerto justo al recibir un proyectil –una bala de goma, decían unos; una lata de gas, sostenían otros– proveniente de las filas de la PF.

Integrantes de #YoSoy132 informaron en un primer momento que se trataba de Carlos Yahir Valdés, quien habría muerto a consecuencia del impacto.

Sin embargo, Adrián Ramírez, de la Liga Mexicana en Defensa de los Derechos Humanos, informó que el joven lesionado es en realidad Carlos Valdivia, y que su estado de salud es grave, pues la bala le provocó desprendimiento de retina y serio traumatismo craneoencefálico, aunque ninguna de las dos versiones pudo confirmarse después.

A partir de ese momento el encono se agravó. Arreciaron los ataques de ambas partes, así como la destrucción de mobiliario público: parabuses, luminarias, banquetas, tapas de coladeras y estaciones del Metrobús.

Los manifestantes utilizaron carros del supermercado para trasladar bombas incendiarias, piedras, tubos e, incluso, extintores, que trataron de arrojar a los uniformados.

Luego de dos horas y media de enfrentamientos se leyó en medio del caos el comunicado conjunto preparado por la CNI y #YoSoy132, minutos antes de que los grupos participantes en la movilización se dirigieran al Zócalo por Eduardo Molina hasta llegar a Eje 1 Norte.

En la retaguardia se concentraron grupos de jóvenes con letra a en sus playeras, quienes iban destruyendo semáforos, casetas telefónicas y señalizaciones urbanas con tubos y palos.

Pequeños grupos de manifestantes vestidos de negro atacaron dos gasolineras en las inmediaciones del Metro Tepito, en las que saquearon un camión repartidor de refrescos y destruyeron un vehículo particular, además de sustraer gasolina, al tiempo que la vanguardia magisterial se separó del resto de la marcha.

En su recorrido por Eje Central, jóvenes encapuchados saquearon tiendas de conveniencia, lo que generó una respuesta de elementos de la policía capitalina que venían resguardando la movilización, aunque algunos transeúntes se oponían a cualquier acto de represión contra los manifestantes, y hubo quienes les ofrecieron pedazos de ladrillo para lanzarlos a los uniformados.

En la esquina con la calle de Tacuba ocurrió una confrontación en la que los manifestantes lanzaron piedras y bombas incendiarias, mientras los agentes respondieron con gas lacrimógeno.

Minutos después hubo un nuevo enfrentamiento, frente al Palacio de Bellas Artes, donde personas en su mayoría vestidas de negro comenzaron a lanzar piedras y botellas contra los elementos de seguridad, quienes se protegían con sus escudos, aunque hubo confrontaciones cuerpo a cuerpo.

La situación se volvió más caótica: mientras algunos manifestantes corrían espantados ante el avance de los granaderos, otros los confrontaban y les lanzaban piedras, en medio de las sirenas de los bancos con los cristales destrozados, los escarceos y gritos en la Alameda y una motocicleta en llamas en medio de la avenida.

La ola de destrucción se prolongó desde avenida Juárez hasta la glorieta a Colón, en Paseo de la Reforma. Pasado ese punto, los grupos que destruían fachadas de restaurantes, tiendas y cajeros automáticos se dispersaron paulatinamente, hasta que –cerca de las 14 horas– unos metros más adelante los ataques se disolvieron con la misma virulencia con que habían iniciado.

Ya cerca del Ángel de la Independencia se pudo observar a una anciana que daba ladrillos a los manifestantes para que los arrojaran, unos turistas sonrientes tomando fotos y un joven balaceándose en monociclo, mientras un indigente dormía en el suelo, totalmente ajeno a lo que pasaba a su alrededor.

Al ver la placidez de su sueño, un hombre que portaba una pancarta con la leyenda No a Peña apuntó con una sonrisa: El único hombre que puede ser feliz este día es ése.

Por la noche, integrantes de Acampada Revolución informaron que decidieron levantar el plantón instalado en junio pasado con el fin de evitar mayores riesgos con las autoridades, aun cuando destacaron que fue un espacio vital para la consolidación del movimiento estudiantil.

En tanto, el gobierno federal aseveró que esos hechos de violencia son asunto del fuero común. En un comunicado emitido por la Secretaría de Gobernación, aseguró que respeta el ejercicio de la garantía de libertad de expresión, cuyo límite establece la Constitución.





Tras los hechos, se conoció un comunicado del Colectivo Lak Hormiga, dando a conocer el saldo de heridos y convocado a movilizaciones:


COMUNICADO URGENTE sobre la represión del día de hoy
de Jennifer Rosado, el sábado, 1 de diciembre de 2012
Compañeros

Ante la fuerte represión que estamos sufriendo escribimos este comunicado para informar que uno de los heridos de gravedad durante las represiones afuera de San Lazaro es Kuy, el compañero de las fotos es nuestro compañero Juan Francisco Quinquedal, de la Otra Campaña y de la Otra Cultura, de 67 años de edad, quien presenta una lesión en el cráneo con masa encefálica expuesta, por lo que su estado de salud se reporta como grave. En este momento se encuentra en la Cruz Roja de Polanco, tiene tres horas en quirófano y no se sabe si es atendido por un especialista por lo que urge que se le atienda con médicos y en un lugar calificado.

El compañero Kuy, Francisco Quinquedal, tiene una larga trayectoria dentro de la lucha del pueblo mexicano, profesor de Teatro, su trabajo se a caracterizado por realizar montajes de obras de carácter social y formativo, estuvo presente durante todo el desarrollo dela Otra y fue activo participante en la lucha por la libertad de los compañeros de Atenco. En fin es un compañero valioso que merece toda nuestra solidaridad en estos momentos.Carlos Jair de 24 años, con herida también en el cráneo, es compañero de la UACM, miembro del Comité de Lucha, reconocido por su comité de lucha.Los otros heridos son Julián Uriel Sandoval Díaz resultó con un impacto en el globo ocular derecho, lo que lo mantiene en estado delicado. Otros de los heridos son Rubén Fuentes Pablo, de 31 años, con un impacto de bala en el muslo izquierdo; Adrián Luna Guzmán, de 23, presenta golpes en diferentes partes del cuerpo y José Iván Villavicencio, que también resultó lesionado con una bala de goma en el muslo derecho.Por lo que llamamos a la solidaridad y a la acción urgente para que a todos los heridos y en especial al compañero cuya situación es mas delicada, Kuy, se les traslade a la brevedad a un centro de salud adecuado para lograr salvarle la vida.

Urge a su vez completar la lista de heridos, la gravedad de sus lesiones, el lugar donde se les esta atendiendo y la lista de los detenidos; compañeros la situación es delicada, les llamamos a la acción y a la movilización para lograr salvar la vida de nuestros compañeros.Exigimos un cese a la represión y la atención de calidad para que los compañeros victimas de la represión sean atendidos a la brevedad en hospitales que les aseguren la atención adecuada para que salven la vida.