Mostrando entradas con la etiqueta desaparecidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desaparecidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

Falso que esté ligado a un grupo de guerrilleros: Felipe de la Cruz

- Que pertenece a un grupo guerrillero, Felipe de la Cruz lo niega; que el Cisen lo dice, lo entiende.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en su espacio informativo en Radio Fórmula, el vocero de los padres de normalistas desaparecidos dijo que se puede investigar su origen y a su familia pues no tiene nada qué ver con la guerrilla.

“Es falso que esté ligado a un grupo guerrillero, ni siquiera me ha pasado por la mente”, aseguró el maestro, quien no obstante dijo que no le extraña que esa aseveración venga de una investigación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) pues fue el Estado el que cometió el crimen contra los normalistas.

“Yo soy un maestro de primaria, trabajo en Acapulco, yo no quiero pensar en guerrilla ni nada de eso”, dijo.

“Fue el Estado el que cometió este crimen (de los 43 normalistas), por eso entendemos que hagan esas declaraciones. Pueden investigar a mi familia, mi origen, no hay nada que ver con esa situación”, sostuvo.

Sobre el plan de acción a seguir en el marco del caso Iguala, De la Cruz dijo que preparan para la octava jornada nacional, reunirse con varias organizaciones.

Señaló que tras culminar su plan de acción, al final se verá la agenda para ver que cuarteles podrán visitar.

Señaló que ya están acostumbrados a las declaraciones del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, sobre que los 43 normalistas fueron asesinados, pero a ellos les llega otra información.

“A nosotros nos llega mucha información anónima a la normal, por eso insistimos en que están vivos. Nos lleva a puntos la información, todo ha sido falso, no dejamos de lado ninguna información”, dijo.

De la Cruz anunció que e lunes marcharán convocando a toda la sociedad para levantar la voz en un solo momento, “porque no es privativo de Guerrero lo que está pasando”.



Tomado de http://www.sdpnoticias.com/local/guerrero/2015/01/22/falso-que-este-ligado-a-un-grupo-de-guerrilleros-felipe-de-la-cruz



jueves, 2 de abril de 2015

Informe de la Comisión Civil de Seguimiento y Búsqueda para la localización y presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez


20 marzo 2015

Al Partido Democrático Popular Revolucionario- Ejército Popular Revolucionario
Al pueblo de México
A los medios de comunicación

Ciudad de México a 20 de Marzo 2015

La Comisión Civil de Seguimiento y Búsqueda para la localización y presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez se dirige a ustedes para comunicar los últimos acontecimientos sucedidos a siete meses de haberse constituido.

Como se recordará, esta comisión se constituyó en agosto del 2014, a petición expresa del Ejército Popular Revolucionario, para dar seguimiento a la resolución emitida el 19 de junio de 2014 por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal de Primer Circuito y determinar la suerte o paradero de sus compañeros Gabriel y Edmundo.

Luego de constituida esta comisión, presidida por Gilberto López y Rivas y compuesta por los abogados Augusto César Sandino Rivero Espinosa y Leonel Rivero Rodríguez, representantes legales de los familiares de los desaparecidos; Nadin Reyes y Margarita Cruz, familiares de los detenidos-desaparecidos; Santiago Corcuera Cabezut, Miguel Concha Malo, Luis Daniel Vázquez Valencia, Miguel Álvarez Gándara, Dolores González Saravia y Pablo Romo Cedano, se realizaron diversas entrevistas con autoridades de la Secretaría de Gobernación, entre las que destacamos una reunión con el subsecretario Luis Enrique Miranda Nava, el Responsable de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación David Garay Maldonado y el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Luis Raúl González Pérez, con la finalidad de proponer rutas y agilizar el cumplimiento de dicha resolución. Sin embargo, a pesar de los compromisos que asumieron las autoridades para establecer protocolos de las diligencias correspondientes y coadyuvar en la búsqueda de los desaparecidos, a más de ocho meses de haberse emitido dicha resolución judicial, no se ha obtenido avance alguno.

Vale la pena rememorar que la citada Resolución Judicial se dio en el contexto de una de las estrategias jurídicas que la defensa está implementando como mecanismo de acceso a la justicia, derecho a la verdad y reparación integral del daño. Se trata de una Resolución sin precedentes, emitidia por el Poder Judicial de la Federación, en el contexto de un juicio de amparo por hechos de desaparición forzada, que ordena que diversas autoridades, entre ellas, el Ministerio Público de la Federación -encargado de integrar la averiguación previa en que se investigan los hechos-, el Secretario de la Defensa Nacional, el Procurador General de la República, el Comisionado Nacional de Seguridad, el Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, el Procurador de Justicia de Oaxaca, entre otras autoridades, de “INMEDIATO”:

a) Se trasladaran a los lugares de posible detención u ocultamiento, en especial, realizaran la búsqueda de EDMUNDO REYES AMAYA y GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ en las principales instalaciones militares;

b) Tomaran comparecencia a los funcionarios de la Procuraduría General de la República, a funcionarios estatales o mandos militares, que hubiesen estado en funciones en mayo de 2007, a fin de que declaren en relación a los hechos;

c) Informaran sobre la inhumación de cadáveres en los centros de detención o zonas militares que pudieran coincidir con la de las víctimas para, en su caso, realizar diligencias de identificación forense.

Esas diligencias fueron ordenadas atendiendo, entre otras cuestiones, a que el propio Ministerio Público de la Federación reconoció en el juicio, mediante un oficio, que la indagatoria sigue cuatro teorías sobre la desaparición forzada de ambos luchadores sociales:

I. Los desaparecidos fueron detenidos el 24 de mayo de 2007, en un hotel denominado “El
Árbol”, en la ciudad de Oaxaca, y entregados al Ejército mexicano;

II. Fueron detenidos por el Jefe Regional de la AFI, en Oaxaca;

III. Fueron detenidos en un vehículo Volkswagen en la carretera México-Puebla por la Policía Federal de Caminos;

IV. Fueron detenidos por la Policía Ministerial del Estado de Oaxaca, pertenecientes a la FEPAR, sin ser presentados ante una autoridad ministerial.

Ahora bien, a más de 9 meses de haber sido emitida la resolución citada, la Procuraduría General de la República, vía el Ministerio Público de Federación, encargado de integrar la averiguación previa, se ha negado de manera expresa a ejecutar el mandato judicial por lo que hace a trasladarse a las instalaciones militares y citar a declarar a mandos militares, lo que implica que dichas autoridades están incurriendo en un delito al resistirse dar cumplimiento a los mandatos dictados en materia de amparo. Dicha resistencia a cumplir con la resolución proyecta la decisión del Gobierno Federal de proteger al máximo al Ejército en temas de violaciones graves y múltiples de derechos humanos, como lo es la desaparición forzada, aún en contra de las determinaciones emitidas por el Poder Judicial de la Federación.

Por ello, en este momento, es el Poder Judicial de la Federación el único que puede garantizar que su propia resolución sea cumplida, mediante los procedimientos que la defensa está llevando a cabo.

En este contexto y con la finalidad de dar a conocer en otras entidades de la república las implicaciones y el precedente histórico que genera la resolución judicial, esta Comisión decidió acompañar al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, Organizaciones de Derechos Humanos y populares, a impulsar la Gira Nacional desaparición Forzada en México; caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa Humanidad, la cual inició el pasado 16 de febrero en la ciudad de Oaxaca y recorrerá varios estados del país para concluir en el mes de mayo en la ciudad de México.

Esta resolución, al haber emanado de una instancia judicial, ha demostrado, una vez más, que las desapariciones forzadas forman parte de una política de Estado y que las instancias que deberían de procurar justicia incurren en desacato al negar el acceso a los familiares y al pueblo en general a saber la verdad de los hechos y conocer el paradero de Gabriel y Edmundo, así como castigar a los responsables.

La importancia de esta resolución no radica sólo para el caso de la desaparición forzada de ambos luchadores sociales, sino para los miles de casos de este crimen de Estado y lesa humanidad en el país, por lo que esta Comisión continuara sumando esfuerzos para que se logre su acatamiento y se pueda determinar la suerte o paradero de Gabriel Cruz y Edmundo Reyes; por ello, solicitamos al PDPR-EPR a que pueda hacer llegar por los medios que consideren pertinentes la información que pudiera ser útil para el esclarecimiento del caso.

Seguiremos informando sobre los trabajos que esta comisión realice.

Atentamente

Comisión Civil de Seguimiento y Búsqueda

Gilberto López y Rivas, Augusto César Sandino Rivero Espinosa, Leonel Rivero Rodríguez, Nadin Reyes y Margarita Cruz, familiares de los detenidos-desaparecidos; Santiago Corcuera Cabezut, Miguel Concha Malo, Luis Daniel Vázquez Valencia, Miguel Álvarez Gándara, Dolores González Saravia y Pablo Romo Cedano

viernes, 24 de mayo de 2013

EPR, a seis años de la desaparición de sus militantes


AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A LOS FAMILIARES Y AMIGOS DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DEL PAIS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

La detención-desaparición forzada ya sea por motivos políticos o sociales es un crimen de lesa humanidad cometido por el Estado mexicano, independientemente de los funcionarios en turno, de los ejecutores materiales y autores intelectuales, sin importar jurisdicción y territorio donde se cometa, la responsabilidad recae única y exclusivamente sobre el Estado mexicano, sus representantes y administradores en turno. Política de Estado que va más allá de los tiempos sexenales y del color que tome el partido político electoral burgués en la junta administrativa en turno.

A seis años de la detención-desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, crimen de lesa humanidad al igual que los más de 60 mil que existen en el país permanecen impunes y bajo el silencio ominoso del gobierno mexicano. El gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto es corresponsable directo al representar al Estado mexicano actualmente.

Peña Nieto, todas las instituciones y sus funcionarios, también son responsables al desarrollar una política criminal premeditada donde la indolencia, la manipulación de la información y los sentimientos de los familiares de las víctimas; la perversidad para mantener la impunidad e inmunidad de autores intelectuales y materiales; el burocratismo, el hostigamiento y la revictimización constante de amigos y familiares son política de gobierno cuyo objetivo que persigue es el desgaste, cansancio y el olvido de quienes luchamos por la presentación de los detenidos-desaparecidos.

¡El actual gobierno pretende eludir su responsabilidad jurídica y política, por tanto histórica! El gobierno de Peña Nieto al igual que el genocida de Calderón recurre al terrorismo de Estado como forma específica de opresión al pueblo, para inhibir conciencias y la protesta popular, con el propósito de paralizar la movilización de amigos, familiares, compañeros y sectores del pueblo que reclaman la presentación con vida de los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy.

Los detenidos-desaparecidos son parte del pueblo sin distinción de banderas y trincheras políticas, de su origen y condición social, crimen de Estado que constituye un agravio permanente hacia el pueblo, herida que no cicatrizará hasta verlos con vida y en libertad. La exigencia de su presentación con vida, con nombre y apellido, es un deber de todos aquellos quienes nos asumimos como mujeres y hombres progresistas, luchadores sociales y/o revolucionarios. En esta noble lucha no hay lugar al miedo, al cansancio, mucho menos la renuncia y abandono de esta exigencia popular.

Nefasto papel juegan los que se dicen de izquierda, comunistas y revolucionarios al guardar silencio cómplice, doblar banderas para negar la solidaridad por la militancia política del detenido-desaparecido y hacer eco de la criminalización que se hace desde el Estado contribuyendo por comisión u omisión a los mismos objetivos de éste: desacreditar, deslegitimar para aislar, asesinar y olvidar.

En la lucha por la presentación con vida de los detenidos-desaparecidos toda forma de lucha es válida y legítima para que no se sigan cometiendo estos deleznables crímenes de lesa humanidad, se juzgue a los responsables y se presente a todos los detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales del país.

Un saludo revolucionario y un sincero reconocimiento a quienes han roto todo tipo de barreras al sumar esfuerzos para exigir la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy; de manera específica a los que nos han dado su valioso apoyo al exigir la presentación con vida de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, que a pesar del hostigamiento del aparato de inteligencia y represivo no han dudado ni se han detenido en brindar su solidaridad.


¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR¡
¡El EPR TRIUNFARA!

COMITE CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 49.
República mexicana, a 23 de mayo de 2013

miércoles, 7 de noviembre de 2012

EPR toma nota del fin de la Comed.

AL PUEBLO DE MEXICO
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DEFENSORAS DE DERECHOS
HUMANOSNACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MEXICO Y EL MUNDO
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION
A LA COMISION DE MEDIACION:

Miguel Álvarez Gándara, Jorge Fernández
Souza, Dolores González Saravia, José Enrique González Ruiz,+Miguel
Ángel Granados Chapa, Juan de Dios Hernández Monge, Rosario Ibarra de
Piedra, Gonzalo Ituarte Verduzco, Gilberto López y Rivas, +Carlos
Montemayor, Pablo Romo Cedano, +Samuel Ruiz García.

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

La detención-desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y
Gabriel Alberto Cruz Sánchez, el 25 de mayo de 2007 en la ciudad de
Oaxaca, se da en un contexto de auge del movimiento popular
magisterial y la escalada represiva del gobierno estatal y el federal,
encabezado por el PRI y el PAN respectivamente. Crimen de lesa
humanidad y de Estado que vino a desenmascarar a nivel nacional e
internacional la sistemática e ininterrumpida práctica terrorista del
Estado mexicano desde los años 60.
Debemos recordar que su presencia en esos momentos en Oaxaca fue
coadyuvar en el desarrollo del movimiento de masas, ya que el deber
moral de cada miembro del partido es jamás abandonar al pueblo en sus
luchas a pesar de los riesgos que corramos. A nadie se le debe olvidar
que en Oaxaca siempre hemos estado presentes dentro de las luchas
populares, hombro a hombro con ese pueblo que siempre ha tenido
conciencia y voluntad de combatir. Aunque muchos en su carrera
oportunista quieran omitirlo.
A los más de 810 casos de desaparición forzada por motivos políticos
en los 60’s a los 80’s en los gobiernos priistas, documentados por
organismos defensores de los derechos humanos nacionales e
internacionales, se suman hoy los más de 30 mil por motivos políticos
y sociales perpetrados por panistas en dos sexenios, lo que habla del
carácter represivo y antidemocrático del régimen.
La detención-desaparición de nuestros compañeros se dio en el marco de
una campaña de contrainsurgencia nacional encaminada a eliminar
físicamente a opositores, luchadores sociales consecuentes, defensores
de derechos humanos y todo aquel ciudadano que mostrara el mínimo de
inconformidad contra el régimen, en esos días sumaron más de 40 los
casos denunciados y/o documentados de desaparición forzada, todas
vinculadas a la lucha contra el régimen. Quedando en evidencia el
despliegue contrainsurgente con fines de “limpieza social”.
Del abominable hecho de detener y desaparecer personas por motivos
políticos,hubo quienes negaron esta política de gobierno ya sea por
comisión u omisión, pusieron en duda el crimen de lesa humanidad
cometido contra nuestros compañeros y otros luchadores sociales. Sin
embargo, no fueron ni dos, ni tres, o “unos cuantos” los
desaparecidos, hoy son más de 30 mil y superan a las víctimas
generadas por las dictaduras militares en Sudamérica.
A la indiferencia de derecha respondió el pueblo organizado y
personalidades honestas en un acto de sensibilidad humana y
solidaridad, denunciando este tipo de barbarie Estatal y exigiendo su
presentación, a todos ellos nuestro más sincero agradecimiento y
reconocimiento por su valor.
Motivados por esta respuesta popular para con nuestros compañeros y
nuestra forma de lucha nos atrevimos a solicitar a destacadas
personalidades con solvencia moral y política, todos ellos
caracterizados por su calidad humana y trayectoria reconocida en la
búsqueda de la justicia, para que coadyuvaran en la búsqueda de
nuestros compañeros y lograr su presentación con vida y en libertad.
La Comisión de Mediación, de inicio a fin, jugó papel importante para
conocer la verdad sobre el destino de nuestros compañeros. Hoy queda
fehacientemente demostrado que fueron detenidos-desaparecidos por
fuerzas policíaco-militares del Estado mexicano, un hecho que no es
aislado, por el contrario es de carácter sistemático y constituye una
política de Estado.
Ante la diligencia, empeño y esfuerzo de los integrantes de la
Comisión de Mediación en loable tarea, todo en función de querer
resolver por medio de gestiones e investigación dentro de los causes
legales por estrechos que fueron, a pesar de ello, documentalmente
está probado que el crimen de lesa humanidad de desaparición forzada
existe, hay autores materiales e intelectuales, nombres conocidos por
su trayectoria represiva y esbirros del sistema que gozan de
impunidad.
La Comisión de Mediación se enfrentó a la violencia institucional y la
prepotencia que caracteriza a regímenes autoritarios. También, al
igual que nosotros, todo el tiempo se enfrentaron a la censura y
autocensura de los medios de comunicación, que mientras no se queme
pólvora y corra sangre no se es noticia que venda y por lo tanto no
dan voz ni rostro a los desaparecidos, ni a los familiares, mucho
menos a quienes valientemente interceden por ellos.
Comprendemos su valiente y valerosa determinación de dar por concluido
su trabajo de mediadores en el caso puntual de conocer el paradero de
nuestros compañeros. De antemano agradecemos sus esfuerzos
comprometidos con la verdad y la justicia. Sabemos que su labor por la
justicia y la lucha contra el régimen neoliberal no termina aquí.
Del curso que tomen los acontecimientos, el único responsable es el
Estado mexicano y sus administradores en turno.
Honor y gloria a quienes en el proceso del cumplimiento de las tareas
de la Comisión de mediación, lamentablemente murieron.
Samuel Ruiz, Carlos Montemayor y Miguel Ángel Granados Chapas.

¡PRESENTES!
¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS
DESAPARECIDOS DEAYER Y HOY!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
(CC-PDPR)

COMANDANCIA GENERAL DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
(CG-EPR)

AÑO 48
República mexicana, a 6 de noviembre de 2012.

jueves, 24 de mayo de 2012

A 5 años de la desaparición de militantes eperristas


AL PUEBLO DE MÉXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS



No nos sorprende, ni nos intimida la nula voluntad política del Estado para resolver las demandas de justicia que nuestro pueblo exige a diario, como tampoco nos sorprende, ni intimida la forma y los métodos utilizados para “controlar”, reprimir, encarcelar, asesinar y desaparecer a luchadores sociales, a defensores de derechos humanos, a periodistas y a todo ciudadano que alce la voz o sea crítico del sistema; no nos sorprende, porque el Estado es un Estado policíaco-militar.


Tampoco nos sorprende, ni intimida el cinismo con el que se ha conducido el Estado mexicano, sus instituciones y sus representantes en relación al delito de lesa humanidad cometido con nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez; cinismo para cometer y seguir cometiendo este tipo de delitos; cinismo para proteger y brindar impunidad a los autores intelectuales y materiales de tales crímenes.



Este 25 de mayo se cumplen cinco años de su detención-desaparición forzada por motivos políticos en la ciudad de Oaxaca, en donde existe una responsabilidad directa del general en retiro Alfredo Oropeza Garnica, de Manuel Vera Salinas, Manuel Moreno Rivas, Pedro Hernández, Ulises Ruiz Ortiz ex gobernador de Oaxaca y de Felipe Calderón, el presidente espurio. Hasta hoy todos en la total impunidad. También están implicados los generales responsables de la inteligencia militar y entre ellos el General de División retirado Tomás Ángeles Dauahare, exsubsecretario en este sexenio hasta el 2008, hoy juzgado por presuntos vínculos con el narcotráfico cuando debería de ser juzgado por delitos de lesa humanidad cometidos por órdenes de su jefe inmediato y Felipe Calderón, porque él sabe cómo, cuándo, dónde y quiénes participaron en la detención-desaparición forzada de nuestros compañeros.



Condenamos la política que aplica el gobierno de Felipe Calderón, no sólo ante el crimen de lesa humanidad de detención-desaparición forzada de nuestros compañeros y miles de ciudadanos que han corrido la misma brutalidad del régimen expresado en los más de 70 mil asesinatos extrajudiciales, los más de 30 mil crímenes de detención-desaparición forzada, los más de 100 mil detenidos con presunción de culpabilidad y más de un millón de ciudadanos desterrados forzadamente de su propia tierra.



Condenamos y repudiamos también, el intento de manipulación de los familiares de nuestros compañeros Edmundo y Gabriel; del perverso intento de manipulación de sus sentimientos creyendo que podrían desde el poder administrar el dolor de las víctimas; el intento de burla hacia la Comisión de Mediación y hacia nuestro Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), lo cual ha llenado de indignación a cada uno de nuestros militantes que reclaman un proceder diferente.



Condenamos la pretensión perversa de este gobierno antipopular hasta en su agonía, de querer presentar cuerpos de otros ciudadanos que han sido ejecutados extrajudicialmente como si fuesen los cuerpos de nuestros compañeros, en un afán de hacer creer que nuestros compañeros ya han perdido la vida para justificar su asesinato de manera impune y evadir la responsabilidad del Estado mexicano en este tipo de delitos de lesa humanidad.



Por primera vez nos dirigimos a los familiares de nuestros compañeros para decirles que no se dejen amedrentar, que no permitan que manipulen sus emociones y sentimientos, que no hay duelo que vivir porque están vivos en cada uno de los actos que realizamos para exigir su presentación con vida, en cada exigencia por conocer la verdad de los hechos, en cada voz y grito de protesta y están vivos junto con todas las víctimas de detención-desaparición forzada por los que ayer, hoy y mañana seguiremos exigiendo su presentación con vida y en libertad.



Históricamente el Estado mexicano ha calificado de delincuentes, gavilleros, abigeos, comunistas, terroristas, violentos... criminalizando a todo aquel que sin intimidarse entrega su vida en aras de lograr la transformación de nuestro país. Edmundo y Gabriel, nuestros compas, para ustedes sus seres queridos, no los deben avergonzar, porque la razón por la cual hoy son víctimas del delito de detención-desaparición forzada es que su vida la volcaron congruentemente a la lucha por la justicia y la libertad de nuestro pueblo, este hecho los debe llenar de orgullo, de fuerza y valentía para continuar hombro a hombro con todos los que exigen la presentación con vida de todo aquél que se encuentre en las mismas condiciones.



A la Comisión de Mediación les expresamos como siempre nuestro agradecimiento por el acompañamiento que hace hacia las familias de nuestros compañeros en cada momento por difícil que sea y su disposición a continuar en su cometido. Nos sumamos a su indignación y perseverancia.



Este es otro año más de injusticia e impunidad en el que tampoco alcanzamos la verdad sobre el paradero de nuestros compañeros. Este ha sido un sexenio de terror al que no se le ve fin, pero también ha sido un año y un sexenio de acciones desde diferentes trincheras de lucha. Todas las formas de lucha son válidas cuando son en función de la defensa del bien común y de la defensa de los intereses populares.



Nos dirigimos también a los familiares y amigos de todas las víctimas del delito de lesa humanidad detención-desaparición forzada  para que jamás olviden que si la comisión de este delito es una política de Estado es con el propósito de infundirles terror y los invitamos a continuar rompiendo con el miedo y volcar su coraje en la organización que se transforme en la marcha organizada, el grito de protesta y la solidaridad incondicional con acciones de repudio a los que han asesinado al pueblo; a los que han condenado al hambre a millones de mexicanos; a los que han manipulado desde los medios de comunicación; a los que han marginado a los jóvenes del progreso social. Que el dolor se transforme en acciones políticas de masas y se cierren filas con la condena de estos crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Felipe Calderón.



¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS

DE AYER Y HOY!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!

¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL

DEL

PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO

(PDPR)

COMANDANCIA GENERAL

DEL

EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

(CG-EPR)

AÑO 48

República mexicana, a 24 de mayo de 2012


viernes, 18 de mayo de 2012

"Terrorismo de Estado en México": EPR

AL PUEBLO DE MÉXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS
HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

En recientes escritos hemos insistido en la responsabilidad que Felipe Calderón tiene en la continuidad de la imposición de un Estado policiaco militar en México, que acciona mediante el terrorismo en la guerra contrainsurgente que desarrolla enmascarada con su “guerra contra el narcotráfico”, guerra dirigida en la realidad en contra de luchadores sociales que enarbolan las demandas más sentidas del pueblo, organizaciones populares, de trabajadores, de maestros, de estudiantes, defensores de los derechos humanos y en contra del propio pueblo.

Un Estado policiaco militar amparado en la mayor impunidad que actualmente le proporcionan en cierta medida, las leyes reformadas que han legalizado –que no legitimado- su accionar, por un lado, y por el otro, el incumplimiento de las leyes existentes, burlando su propio Estado de derecho que debieran cumplir.

Hemos mencionado también que en el último tramo de Felipe Calderón en la presidencia, la violencia desde el Estado se agudizaría. Una de las razones por las cuales sucede este fenómeno es el reacomodo de las fuerzas políticas ya que han pactado entre las cúpulas del PRI y el PAN la alternancia para aparentar la existencia de democracia; falta que el pueblo lo permita.

Inherente al reacomodo de las fuerzas políticas está también el reacomodo de los grupos delincuenciales amparados y favorecidos desde el poder y como consecuencia lógica la violencia exacerbada que no respeta edad, sexo o pertenencia social sabedores de la impunidad proporcionada por el Estado, mientras, el Estado generador de esta violencia de manera paralela opera con sus grupos paramilitares utilizando tácticas aprendidas en la Escuela de las Américas, que años atrás utilizaron los kaibiles en Guatemala y que hoy generalizan con resultados atroces como el de las 45 personas asesinadas y desmembradas en Cadereyta, Nuevo León.

Tres son los objetivos que el gobierno de Felipe Calderón persigue con esta política: el primero, aterrorizar a la población en un intento fallido, hasta ahora, de paralizar las movilizaciones que día con día crecen y se multiplican a pesar del miedo; el segundo, descabezar literalmente las organizaciones populares que no se han doblegado y tercero, asegurar su futuro como eficaz lacayo del poder yanqui, igualito que Ernesto Zedillo; además, desde luego, el fortalecimiento de las políticas económicas neoliberales impuestas desde 1982.

Y no se trata de que Felipe Calderón ordene personalmente cada uno de los crímenes en contra del pueblo, sus organizaciones y defensores sociales, es primitivo pensar así. Aquí de lo que se trata es que él ha impulsado y dado continuidad al Estado policiaco militar cuyos resultados estamos viendo y viviendo.

Así es como continúan, en Cd. Juárez, la criminalización y judicialización de los defensores de los Derechos Humanos como lo están haciendo al aprehender y encarcelar por un presunto asalto al activista José Luis Castillo Carreón, padre de Esmeralda Castillo Rincón, joven desaparecida desde 2009; continúan los secuestros como el del joven Alan Cerón Moreno, cuyos padres se encadenaron en Cuernavaca, en un acto desesperado porque no son escuchados por las autoridades de Morelos; continúan los levantones como el de Cesar Mateos Benítez, vocero de la APPO, el cual resultó fallido, en Oaxaca; continúan hostigando a la familia de Marisela Reyes Salazar, activista asesinada; continúan la injusticia, las aprehensiones, encarcelamiento y existencia de presos políticos como es el caso de Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz López, ambos chiapanecos, prisioneros en Sinaloa, de Bettina Cruz ya en libertad en Salina Cruz, Oaxaca, José Luis Solorio Alcalá, obrero detenido, Francisco Hernández Ochoa y tantos más que no terminaríamos; continúan con el espionaje, desde la Secretaría de Gobernación y el Cisen, de los luchadores sociales como en esta ocasión los integrantes del MPJD; continúan las desapariciones como las de Marcial y Eva, en Petatlán y Coyuca de Catalán, Guerrrero; continúa la impune y creciente actividad de los grupos paramilitares como en Bachajón, Chiapas; continúan los asesinatos contra periodistas como en Veracruz, el acoso como en el caso de Carmen Aristegui, que empiezan con descalificaciones, presiones y sutiles intimidaciones para terminar ¿cómo?; continúan las agresiones hacia los jóvenes estudiantes con el rechazo de las instituciones escolares y con la agresión directa como en el caso de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero con dos jóvenes asesinados como saldo, y Morelia, Michoacán, en donde más de cien estudiantes de diferentes Casas del Estudiante fueron torturados y encarcelados además de intentar relacionarlos con nuestro partido para justificar la agresión de la que fueron víctimas; continúa el acoso a defensores de los derechos humanos como Cristina Auerbach, abogada de los familiares de las víctimas de Pasta de Conchos y el padre Alejandro Solalinde, protector y defensor de migrantes centroamericanos que se vio obligado a salir del país para preservar su vida, el acoso hacia Francisco Toledo, pintor oaxaqueño, promotor y defensor de las culturas originarias en todas sus manifestaciones y del medio ambiente.

Y es sólo la mención de unos cuantos casos sin abordar las muertes, asesinatos, levantones, secuestros, detenciones, encarcelamiento y desapariciones relacionadas supuestamente con el crimen organizado y en particular con el narcotráfico, criminalizando de esa manera la pobreza y la miseria en la que se encuentran millones de mexicanos, al intentar hacer creer que las más de 60 mil muertes y las miles de desapariciones forzadas son resultado, efectivamente de la descomposición social, cuando en realidad la descomposición y corrupción campea entre los funcionarios públicos de alto nivel sobre todo y políticos de oficio que se han dedicado a enriquecerse a costa del erario público, es decir a las costillas del pueblo mexicano que paga sus impuestos empezando por el IVA.

En México no hay un Estado fallido como se intenta hacer creer para justificar la imposición total del Estado policiaco militar por ser éste un Estado fascista en donde no existe libertad de reunión ni libertad de expresión pero hay valientes que se atreven a decir las verdades como en el caso de la visita que realizó Enrique Peña Nieto a la Ibero; lo que está fallida es su estrategia de Defensa y Desarrollo Interno (DDI), impuesta por Estados Unidos porque a pesar de la ignorancia en que han sumido a una parte del pueblo mexicano, a pesar de la enajenación de que es objeto, la preservación de la vida y de la especie es instintiva y de ésta a la autodefensa basta con organizarse política y militarmente, que es a lo que más temen los Estados del mundo.

La movilización, unificación y organización de la voluntad de combatir del pueblo mexicano está en marcha, son miles y miles los mexicanos que lo hacemos día a día utilizando diferentes formas, métodos, tácticas y hasta estrategias y es a lo que le teme el Estado mexicano.

El 18 se mayo es una fecha por demás simbólica para nuestro partido porque conmemoramos la oficialización de nuestro ejército revolucionario conocido como el Ejército Popular Revolucionario (EPR), ejército que significa la existencia de un pueblo organizado y dispuesto al combate por defender su vida, su tierra, sus derechos y los de la futuras generaciones que son sus hijos y los hijos de sus hijos; ejército del pueblo alimentado y protegido por el pueblo porque no existe diferencia, el pueblo es el ejército y el ejército es el pueblo armado con su voluntad de organizarse, movilizarse unificarse y combatir contra el sistema capitalista y sus políticas que lo oprimen y arrebatan su libertad y derechos.

Amamos la paz, y porque amamos la paz no dejaremos de prepararnos para la guerra que nos viene imponiendo el Estado Mexicano, para que llegue el día en que no exista en nuestra Patria una sola familia en la miseria, un solo niño sin pan, ni zapatos, ni escuela; para que no exista, una sola mujer ni un solo hombre sin trabajo, sin hogar ni sal.

Compañeras, compañeros, camaradas, reciban un abrazo fraterno y revolucionario, pues ha pasado un año más en que formalizamos nuestro ejército y seguimos en pie de lucha.

¡Último momento! ¿Ese es el pago que recibirá el general Tomás Ángeles Dauahare por los servicios prestados a los gobiernos a los que sirvió y por encubrir al general Oropeza Garnica, responsable de la desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez?

¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!

¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO-EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
(PDPR-EPR)

AÑO 48

República mexicana, a 17 de mayo de 2012.

lunes, 14 de mayo de 2012

El silencio de los guerrilleros (análisis)

Entrevista digital a Jorge Lofredo, director del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (Cedema),  el 13 de mayo de 2012


1.- El pasado 10 de abril no hubo los tradicionales comunicados de grupos guerrilleros recordando a Zapata. ¿Sabes la razón?, ¿repliegue?, ¿silencio táctico?, ¿desorganización?


No es la primera vez que obvian fechas de referencia: las organizaciones parecen haber roto con la lógica estricta de efeméride, como puede observarse desde hace bastante tiempo atrás. Se trata de una forma de superar la dinámica de organizaciones de referencia y testimoniales.
 La efeméride refiere a una coyuntura que no pierde su valor intrínseco ni su vigencia pero que va superándose paulatinamente; por lo tanto, lejos del olvido, la fecha de relevancia se reivindica –cualquiera que ésta sea– pero de otra forma.

 Como meros ejemplos, es posible encontrar a una campaña militar denominada Lucio Cabañas (como ya lo ha hecho el EPR) o, para el caso, no resulta extraño que un comando se presente bajo el nombre de Emiliano Zapata, Flores Magón, etcétera. (Y, como ejemplo contrario: ninguna de estas siglas ha reivindicado la efeméride de Francisco Javier Mina, lo cual no impidió que así se denomine el destacamento del EPR que actuó en Guanajuato contra los ductos de Pemex.)

 Sin embargo, ello no quiere decir que no recurran nuevamente a referirse a íconos y símbolos con los cuales se sienten identificados o movidos a comunicar recordatorios en fechas determinadas, sino que simplemente ya no se trata de una situación clave o indispensable en sus políticas.

Estas organizaciones parecen haber logrado asimilar las figuras de relevancia en su interior y lo que se procura comunicar “hacia fuera” es precisamente esto: la imagen del héroe fundida con el de la organización, intentando demostrar que una sea indivisible de la otra. Para el grupo es un aspecto más del proceso de legitimación a través de la hipóstasis.



2.- Los comités estatales del EPR han estado muy activos enviando comunicados estos días. Han renovado la esperanza en la Comed. Han criticado a los partidos PRI y PAN. Condenan la represión a normalistas michoacanos. Saludos a madres y obreros. Sé que por lo general no participan pero tampoco bloquean elecciones. ¿Qué opinión te merece esta táctica eperrista en 2012?



“Activarse”, “reactivarse” y “desactivarse” es parte de la táctica de la mayoría de los grupos guerrilleros, y no sólo los mexicanos, que se encuentra dentro del margen de imprevisibilidad (o “factor sorpresa”, donde todo parece “posible” en cualquier momento) que están obligados a recurrir debido a la asimetría en su compulsa de fuerzas respecto al Estado.

Es también una medida de seguridad –invisible/visible, subterráneo/superficie– pero además, y en este caso quizá lo más importante, es una señal política. Tiempo después de la desaparición de sus dos miembros en 2007 y tras hacer público una serie de problemas al interior de la organización, el EPR desautorizó a expresar en nombre de la organización a cualquier comité zonal, siendo el Comité de Prensa y Propaganda la única instancia autorizada por el partido para emitir comunicados.

 Ello, paulatinamente, ha variado hasta llegar a esta fecha donde, como se ha visto, los comités estatales o zonales parecen haber cobrado nuevamente voz. (Es el emergente de una situación más profunda al interior de la organización que, al volver a esta coyuntura, indica que lo que en algún momento fue un conflicto en sus estructuras hoy ya está superado.)

 Pero esta cuestión tiene, además, otra explicación coyuntural: 1) la cercanía del quinto aniversario de las desapariciones; y 2) el desarrollo del proceso electoral.


A renglón seguido, conviene desarrollar ambas situaciones: 1) este 25 de mayo se cumplirán cinco años de las desapariciones de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya y, por paradójico que resulte, esta es una efeméride donde el grupo buscará amplificarla como demanda social, propia y legitimadora.

 La solicitud reciente a la Comisión de Mediación para conocer el desarrollo de las gestiones sobre su paradero apunta a esa situación, sin dejar de lado que, en un anterior comunicado, el EPR puso en claro que los tiempos se agotan y cualquier respuesta que no resulte de conocer fehacientemente lo sucedido con ellos volverá la situación a un “punto cero” para el grupo, lo que significa que se sentirá liberado de cualquier compromiso y podrá dar por concluida la tregua militar.

 No obstante, mientras que ésta perdure no es previsible un retorno a la campaña político-militar que inició en 2007, la cual, por cierto, no ha dado por concluida. Pero para que ello fuese así –la vuelta a producir acciones político-militares– le demandaría al EPR exponer públicamente la solicitud de cese en sus funciones de la Comed, hecho harto difícil ya que debiera ser un pedido formal, puntual, políticamente atendible y que no se resolvería en un solo comunicado o acto sino que debiera referirse a un proceso político ante el cual está obligado a explicitar puntualmente sus razones.

 Esa solicitud, además, interrumpiría las gestiones internacionales que se están realizando a tal efecto ya que también tendría que rendir cuentas a los familiares de las víctimas y otras organizaciones e instancias que piden por la aparición de los desaparecidos. Todo ello por un lado.

 Por otro: 2) una posible irrupción político-militar durante el desarrollo del proceso electoral no sólo rompería con la lógica histórica de no boicotear las elecciones sino que agregaría una alta cuota de incertidumbre a dicho proceso eleccionario del cual se autoexcluirían automáticamente ya que, al presentarse como ruptura radical a la democracia electoral, perderían toda posibilidad de resonancia de sus posicionamientos políticos y, peor aún, se volverían funcionales a los argumentos de los sectores políticos y sociales que reclaman mayor seguridad, continuidad de la presencia del ejército en calles y comunidades, y prolongación del “estado de excepción” de facto que vienen sosteniendo en sus escritos por la guerra contra el narcotráfico.

La entrada militar del EPR en el actual escenario correría el eje de la discusión hacia otra variable falaz, pero igualmente contundente, de violencia/democracia, que servirá para abroquelar a toda la clase política y a la opinión pública en su contra. Y ello porque hoy la guerrilla no es tema de discusión ni debate, por tanto la amplificación informativa de sus demandas es menos costosa y más probable a través de la emisión de textos y generando algún “ruido” en los medios masivos de comunicación a partir de la solicitud por los desaparecidos, el llamado a no votar por algún u otro candidato o cualquier otra circunstancia que surja dentro de esos marcos. Y este quinto aniversario parece ser un momento clave.


 De hecho, con la sola emisión de un comunicado se la ha pretendido involucrar con los estudiantes de Michoacán, tal como señaló a los medios el actual gobierno estatal de esa entidad. Involucrar a la guerrilla suena como excusa ya superada pero recurrente frente a la incapacidad de hacer frente a un conflicto social o político, pero también es un atajo para imponer el miedo en la sociedad y legitimar el accionar gubernamental.

 Lo peligroso de involucrarla a ese nivel, es que posiblemente sirva en preparar el terreno para la represión, como muchos ejemplos inmediatos así lo demuestran. (Atenco, Oaxaca, Guerrero, recientemente con los miembros del movimiento que encabeza Sicilia, etcétera.) Debido a que no puede hacer frente al conflicto lo “militariza”, y a los manifestantes les confiere un status semejante al de “combatientes”.


3.- ¿Qué se sabe del ERPI y de las otras organizaciones?


Es muy poco lo que se sabe del ERPI y la poca información que circula sobre éste es confusa, contradictoria, errática y no confiable.

 Lo último conocido públicamente ha sido el deslinde del “caso Diego” a fines de septiembre de 2010. (Sus comunicados inmediatamente anteriores también mostraban distancia en el tiempo: uno referido al 7 de junio del mismo año sobre la masacre de El Charco y otro que anunció el asesinato del comandante Ramiro.) Luego de ello, ha caído en un pronunciado silencio al igual que la mayoría de las otras organizaciones eperristas (con excepción del EPR y en menor medida de FARP que si ha distribuido textos propios en este año).

 El caso de las otras organizaciones resulta llamativo debido a que, por lo general, mantenían fluido el canal de expresión vía textos, realizando conferencias de prensa y, con anterioridad, consumando acciones menores político-militares. Como ejemplo mensurable, TDR-EP y el MRLCB, que junto a otras organizaciones menos conocidas conforman la Coordinación Revolucionaria, llevan más de un año sin dar a conocer públicamente ninguna clase de textos, o periódicos partidarios ni partes políticos; ello, desde marzo-abril de 2011.

Semejante es el caso del Comando 28 de Junio, que desde junio del mismo año no se han pronunciado. Aún así, se han conocido otras situaciones en las cuales han producido silencios y ello no significa necesariamente alguna suerte de crisis o problemas internos sino que puede ser una decisión táctica-estratégica que, sin embargo, este año electoral podría ser un detonador para volver a expresar sus respectivos posicionamientos políticos.

De hecho, ambas organizaciones se han mostrado muy activas, en lo que refiere a la emisión de comunicados, durante el proceso electoral de 2006. Son organizaciones que siempre han tomado la palabra y augurar que seguirá por ese camino tanto como afirmar lo contrario resultaría un ejercicio ocioso pues, por una parte, la imprevisibilidad refiere a una condición básica del accionar clandestino y, por otra, no será más que una mera especulación, viciada siempre de gran cuota de intencionalidad política en contrario a su misma existencia.

Sin embargo, aunque es una caja de resonancia para estas cuestiones, un anuncio de envergadura proveniente de este ámbito podría evaluarse que el mismo quedaría sepultado por la avalancha informativa sobre las elecciones y sus candidatos. No obstante, vale reconocerlo, este es uno de los silencios más profundos que han protagonizado este sector de las organizaciones clandestinas.

 Sólo como mero ejemplo, el asesinato de Acosta Chaparro no ha merecido, hasta el momento, la referencia de ninguna de las organizaciones existentes, a excepción del EPR que le ha dedicado un párrafo en su comunicado del 1º de mayo pasado.

 Lo que resta considerar es que, ante la existencia de hechos coyunturales sobre los cuales estas organizaciones suelen pronunciarse, se está produciendo un vacío de información de ese sector sobre el cual aún no se puede establecer el parámetro de importancia del mismo pero que, y más importante aún, ese hecho –o sea, producir vacío a partir del silencio– expresa alguna otra circunstancia que aún no se revela, por lo que no puede mensurarse su importancia ni su dirección.

Si la emisión de un comunicado es una decisión política, el silencio también lo es; por lo tanto, es esperable que en este año electoral se devele.


4.- Los anarquistas han detenido acciones, ¿te dice algo esto?


También han incurrido en una suerte de silencio, aunque no es equiparable esta con la circunstancia de las otras organizaciones. En este caso particular es de considerar lo que parece suceder respecto a una sensible baja de las acciones de organizaciones anarquistas también en el resto del continente, aunque no por ello signifique alguna idea de abandonar las actividades que llevan a cabo.
Pero este caso es particular porque muchas de las acciones que realizan, y que en muchos casos también reivindican, no son “mostradas” por los medios de comunicación masivos y sólo se puede saber de ellas exclusivamente por la prensa alternativa. Sin embargo, lo que no es mostrado no significa que no suceda.
Al igual, en sus fanzines no se encuentra tampoco la reivindicación de nuevas acciones, en lo que respecta a México, y si sobre lo ocurre en otras partes, mucho de ello referido a los grupos que operan en Europa.
 A menudo, las acciones anarquistas son presentadas en los medios masivos como actos sin sentido, irracionales, y con ello no se permite desgranar la connotación profundamente política y de protesta que éstos implican en una sociedad. Y un camino elegido para ello es presentarlos como irracionales o decididamente como “locos”, donde a sus acciones se las muestran como insólitas, desvariadas o, peor aún, delincuenciales. Y esto no es así.
No obstante, estos grupos puede que resulten un poco más vulnerables al accionar policial que las organizaciones marxistas y es posible que lo que está ocurriendo sea una mayor preocupación y, en consecuencia, también mayor persecución a estos sectores.
 Y lo que no se entiende, o no se quiere entender o dar a conocer, políticamente del anarquismo es que tiene una carga política clarísima. Y, tal vez, este lapso en (presunto) silencio también contenga elementos políticos que son incapaces de ser percibidos “desde fuera” porque sus tiempos son distintos al ruido mediático que tiene, por ejemplo, el proceso electoral.
Pero es posible también considerar que los grupos anarquistas recurren al mismo elemento de la imprevisibilidad para actuar, cuyos golpes no pueden ser advertidos de antemano. En este punto, es factible considerar que sólo se trata de un momento dentro de una estrategia de una lucha más amplia.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Mujer y madres en 2012: EPR


A TODAS LAS MADRES DEL MUNDO.

A LAS MADRES DE LOS OCUPAS DE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA.

A LAS MADRES QUE CAMINAN JUNTO A SUS HIJOS.

A LAS MADRES QUE HAN PERDIDO A SUS HIJOS EN EL VIAJE DE CENTROAMÉRICA A ESTADOS UNIDOS, PASANDO POR MÉXICO.

A LAS MADRES DE MÉXICO.

HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS:

Las condiciones de pobreza, marginación y de violencia que se vive en el país son consecuencias de una política de Estado, de un gobierno autoritario de corte fascista que recurre a tales prácticas ante su gran incapacidad para resolver las más mínimas necesidades de la población, ya que el resolverlas implica afectar sus intereses y dejar de percibir lo que hasta hoy se han robado.

No existe ningún interés de resolver las necesidades y demandas sociales, de resolver los motivos de la violencia e inseguridad que aqueja a nuestro país y que tantas muertes ha generado ya,más de 60,000 ciudadanos asesinados por el régimen de Calderón que él llama daños colaterales para evitar ser juzgado en la Corte Penal Internacional de la Haya y proteger al ejército y la marina de tales delitos.

Por tal motivo les decimos a todas las mujeres y madres de México que han sufrido el ultraje, la violación, la pérdida de una hija, una hermana, una amiga víctimas de los feminicidios en todo el país, principalmente del Estado de México, de Ciudad Juárez en Chihuahua, de Veracruz, Puebla, Oaxaca etc.,que su dolor es nuestro dolor, que su coraje y rebeldía también es nuestro.

A todas las madres que han perdido a sus hijos en manos de la delincuencia organizada ya sea porque los han matado o por la falta de oportunidades, que han caído en las redes de la delincuencia y reclutados por las mismas; a las madres que han perdido a sus hijos por el alcoholismo y la drogadicción producto del mismo sistema imperante; a las madres que han tenido que llorar a sus hijos por las muertes que con motivo de la “guerra contra el narcotráfico” ha realizado Calderón.

A todas las madres que han perdido a sus seres queridos por el asesinato, el encarcelamiento y la desaparición forzada por motivos políticos como es el caso de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, a todas ellas, nuestra solidaridad y compromiso de que no descansaremos ni cejaremos en la exigencia de la presentación con vida de los desaparecidos, en libertad los detenidos y el castigo a los responsables de tan atroz crimen. Desde nuestra formas de lucha que son de resistencia y autodefensa ante la embestida de las hordas fascistas de los gobiernos del PRI y del PAN.

A todas estas madres les pedimos que sigan haciendo la denuncia pública ante las autoridades por los detenidos, desaparecidos y asesinados del régimen, a que no guarden silencio y levanten las denuncias ante los organismos u organizaciones defensoras de los derechos humanos nacionales y extranjeras para que no queden en la impunidad. A todas estas madres les hacemos llegar un saludo fraterno y revolucionario con motivo del día de las madres que bien sabemos que en tales condiciones no hay nada que festejar.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ ESTATAL DEL ESTADO DE MÉXICO.
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA DE ZONA
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

AÑO 48.

Estado de México, a 9 de mayo de 2012.
.

martes, 1 de mayo de 2012

EPR pregunta a Comed en qué va


AL PUEBLO DE MÉXICO

A TODAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES

A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS

A LA COMISIÓN DE MEDIACIÓN

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

1)      El 24 de abril del año en curso se cumplieron 4 años que hiciéramos a ustedes la solicitud expresa para que fungieran como intermediarios con el gobierno federal actual para intentar, a pesar del tiempo transcurrido, rescatar con vida y en libertad a nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, y 5 años de la desaparición forzada, cometida por fuerzas policiacas estatales de Oaxaca y el Ejército federal, el 25 de mayo de 2007.

A pesar del tiempo transcurrido nada sabemos sobre su paradero y su ausencia corrobora la comisión de un crimen de lesa humanidad continuado, sin prescripción hasta que los presenten vivos y en libertad o conozcamos la verdad acerca de su paradero.

2)      Ante esta situación, es un hecho que la Comisión de Mediación con Don Samuel Ruiz y Carlos Montemayor presentes, así como la actual Comisión, reconstituida con Don Pablo Romo Cedano, Dolores González Sarabia, Gonzalo Ituarte Verduzco, Jorge Fernández Souza y Miguel Álvarez Gándara, han dado una contribución invaluable pues por primera vez en la historia el Estado mexicano ha reconocido la comisión del delito de desaparición forzada.

Por lo que en esta ocasión nos dirigimos a ustedes para nuevamente preguntar en qué situación se encuentran las investigaciones que realizan en relación a la búsqueda de nuestros compañeros ya que preguntar sobre la comunicación con la SEGOB resulta ocioso por lo conocido de su posición y actitud política al respecto.

3)       Mientras tanto, el Gobierno federal a través de su Secretaría de gobernación y los múltiples representantes que ha tenido durante este sexenio ha utilizado este compromiso como un instrumento para vanagloriarse de habernos acotado sin entender aún que hemos privilegiado la reducida paz y seguridad de nuestro pueblo (responsabilidad exclusiva de este gobierno), y la vía política; y sin poder asimilar que el compromiso lo hicimos con ustedes no con ellos.

Así, transcurridos 5 años, el gobierno federal continúa desarrollando su estrategia de corte fascista sin importar el cambio de titulares en la secretaría de gobernación, que ha consistido en mentir una y otra vez; distorsionar la realidad; impedir la comunicación de la Comed con la SEDENA, el CISEN y la PGR y afirmar cada vez que puede para “persuadir” a la opinión pública  que “…ha demostrado su voluntad política al atender todos los planteamientos que la Comisión de Mediación le ha expuesto en la mesa de conversaciones.”, lo cual es falso. Si algún parecido se le encuentra con la política de comunicación y propaganda de Joseph Goebbels, no hay que sorprenderse. ¡Esa es!

Así pues, esperamos su respuesta y agradecemos de antemano su fina atención.

¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!

¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL

DEL

PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO

(PDPR)

COMANDANCIA GENERAL

DEL

EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

(CG-EPR)

AÑO 48

República mexicana, a 28 de abril de 2012


martes, 28 de febrero de 2012

EPR: a dos años de la muerte de Carlos Montemayor

AL PUEBLO DE MÉXICO
A TODAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LA COMISIÓN DE MEDIACIÓN

A LA MEMORIA DE CARLOS MONTEMAYOR

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

«Si se espera que triunfe el olvido, fracasará quien lo suponga».
Miguel Ángel Granados Chapa.


El Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), envía a la familia del Maestro Carlos Montemayor un abrazo fraterno, solidario y revolucionario como lo fue él durante su vida con motivo de cumplirse dos años de su ausencia física, a la Comisión de Mediación, también el mismo abrazo fraterno, solidario y revolucionario a dos años de la pérdida de su hasta ahora irremplazable vocero.

Al mismo tiempo, a todos las organizaciones sociales, populares, obreras, indígenas, campesinas, ambientalistas, a las Ong´s defensoras de los derechos humanos y al pueblo de México todo, porque perdimos a un gran hombre y los exhortamos para que continuemos honrando su memoria con la conjunción de nuestros esfuerzos para enfrentar a este Estado policiaco militar que continúa imponiendo Felipe Calderón Hinojosa.

Superar el duelo por la pérdida de las personas queridas es un proceso que en ocasiones no es posible realizar con la rapidez que se espera. Sin embargo, contribuye a enfrentar el dolor de la ausencia, la actividad creadora para dar continuidad y permanencia a los ideales y compromisos que en este caso el Maestro Carlos Montemayor contrajo con las justas causas que abrazó.

Hoy, ya no está Carlos Montemayor, Don Samuel Ruíz ni Miguel Ángel Granados Chapa y sabemos que fue la muerte quien nos los arrebató, que sus restos mortales descansan protegidos y cuidados por familiares y amigos en el lugar que corresponde a cada uno; pero, cuando la pérdida de un ser querido es resultado de la acción arbitraria de un Estado policiaco militar que cada día se afianza más y que la desaparición forzada, que es un crimen de lesa humanidad la utiliza como práctica cotidiana en contra de sus ciudadanos y sobre todo en contra de quienes son críticos acérrimos del sistema capitalista, defensores de los derechos humanos que se han organizado para exigir, unos, el cumplimiento del supuesto Estado de Derecho y otros, para transformar de manera radical el Estado de Derecho realmente existente, es imposible elaborar el duelo.

Y no es posible elaborar duelo alguno, debido al desconocimiento del paradero de quienes son víctimas del grave delito de lesa humanidad de desaparición forzada porque se desconoce si aún están con vida o han sido ejecutados extrajudicialmente, lo que conduce a las también víctimas sobrevivientes que son los familiares, amigos, compañeros a dirigir sus pasos hacia los caminos tortuosos sin fin como lo son los procedimientos judiciales que obstaculizan la obtención de Justicia y de esto fue plenamente consciente Carlos Montemayor y por ello hasta sus últimos días mantuvo su valiosa participación en la Comisión de Mediación.

Esta es la situación en que nos encontramos quienes desconocemos el paradero de nuestros entrañables seres queridos y compañeros -más de 30 mil familias mexicanas-, que nos ha conducido a una lucha justa, legítima e imprescindible para recuperarlos, porque sabemos de antemano que cuando es el Estado quien comete este crimen cabe la posibilidad de que los mantenga en prisiones militares clandestinas bajo tortura constante en un intento de debilitarlos física y psicológicamente para arrancarles la información que conduciría a sus esbirros a la detención de cada vez más y más compañeros como sucedió ya durante la “guerra sucia” y está sucediendo en el caso concreto desde el 25 de mayo de 2007 de Raymundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, compañeros de lucha y militantes de nuestro partido, así como de Francisco Paredes, Lauro Juárez, Daniela y Virginia Ortiz, muchos luchadores sociales más y miles de ciudadanos mexicanos.

Son múltiples los sentimientos que provoca este acto criminal: enojo, ira, tristeza, odio, impotencia, frustración, indignación y múltiples los caminos a los que conducen: reclamo, denuncia, protesta, movilización, rebeldía, organización y lucha para volver a tenerlos a nuestro lado, ¡todo!, menos la indiferencia, la pasividad, la paralización o la resignación a pesar del acoso, la intimidación, la agresión directa, la represión y las ejecuciones extrajudiciales con las que el Estado policiaco militar mexicano, con Felipe Calderón como aliado y ejecutor del imperialismo norteamericano, revictimiza y castiga a familiares y amigos que han emprendido con una gran dignidad la lucha por saber la verdad de los hechos, porque exista Justicia y terminar con la impunidad que impera en nuestro México.

De nuestra parte, como es sabido, nos hemos mantenido privilegiando la actividad de la Comisión de Mediación (COMED), misma que continúa con su trabajo y en su comunicado del 15 de febrero del año en curso menciona que va a hacer “un nuevo intento de romper la insensibilidad de la parte gubernamental para atender seriamente este caso.” En relación a la ya conocida actitud del gobierno federal, que queremos decir, no esperábamos ni esperamos sea otra, pero que consideramos era imprescindible quedase demostrada palmaria, pública, nacional e internacionalmente.

Sabemos que el Estado policiaco militar mexicano no tiene capacidad ni voluntad para resolver los conflictos sociales ni entablar un diálogo franco con sus víctimas porque su objetivo fundamental es proteger los intereses de la oligarquía transnacional a través de la puesta en práctica de su estrategia contrainsurgente.

Pero, como aún existe un amplio sector que considera que es posible construir la paz en estas condiciones, fue que decidimos recorrer un camino harto conocido por nosotros y cientos de luchadores sociales más, con el objetivo de dejar constancia del esfuerzo realizado y la cada vez mayor imposibilidad con este gobierno de lograr nada que no sea el avance del Estado policiaco militar que cada día se nos impone con mayor severidad en todo el país.

Pero, no todo está perdido. Recordemos que el capitalismo en su fase de imperialismo y con sus políticas neoliberales cava su sepultura al –sin proponérselo- generar la unificación de los pueblos a pesar de sus esfuerzos por mantenerlos divididos y aletargados.

Poco a poco, paso a paso lograremos todos, la unidad, factor indispensable para lograr por medio de todas las formas de lucha la derrota del sistema que ha tratado de conculcar nuestros derechos; nuestra respuesta es la de transformarnos en sujetos revolucionarios del cambio que garantice la permanencia de la humanidad y nuestro planeta y a ello invitamos a todos, a transformarse en sujetos revolucionarios en la trinchera de lucha en la que cada quien se desempeña.

En memoria del Maestro Carlos Montemayor de quien este 28 de febrero conmemoramos el 2° aniversario luctuoso.

¡ESTAMOS PRESENTES!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!


COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 47.

República mexicana, 28 de febrero de 2012.