Mostrando entradas con la etiqueta Edmundo Reyes Amaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edmundo Reyes Amaya. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

PDRP-EPR responde a Comisión de Mediación sobre búsqueda de sus desaparecidos

30 marzo 2015


A LA COMISIÓN CIVIL DE SEGUIMIENTO Y BÚSQUEDA PARA LA LOCALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN CON VIDA DE EDMUNDO REYES AMAYA Y GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ

Hemos conocido de los resultados de sus gestiones a través de los pocos medios de comunicación, que a pesar de la dictadura de opinión dan a conocer al pueblo sobre uno de los problemas más graves que vive el país, la detención-desaparición forzada que por su magnitud y consecuencias se confirma que es política de Estado contra el pueblo.

Queda claro que de parte de cada uno de ustedes y como integrantes de la comisión, hacen su mejor esfuerzo para desarrollar las gestiones que demanda el caso, porque la detención-desaparición forzada de nuestros compañeros Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya no es un hecho aislado, por el contrario en su condición están cientos de miles de acuerdo a las últimas investigaciones. Esfuerzos como los suyos son encomiables y de reconocerlos por su alta sensibilidad humana.

También sabemos que se han enfrentado a la actitud política demagógica y burocrática de los personeros e instituciones de la actual junta administrativa, como en su tiempo también lo fueron los gobiernos panistas, habitual práctica política del Estado para "atender" las legítimas demandas del pueblo.

Política de Estado que se intensifica aún más cuando hay pruebas documentales fehacientes que lo revelan como el autor de los crímenes de lesa humanidad en todo el país, como ha quedado demostrado con la infinidad de fosas clandestinas donde ha pretendido sepultar las pruebas de los crímenes cometidos por él mismo.

A casi ocho años de la detención-desaparición forzada de nuestros compañeros en la ciudad de Oaxaca, ha quedado demostrado que el responsable de este crimen de lesa humanidad es el Estado desde el momento que hicimos la denuncia pública y que posteriormente la CoMed comprobó. Hoy nuevamente se confirma y cada negativa de parte del Estado para informar, investigar y dar con el paradero de nuestros compañeros reconfirma su autoría.

Coincidimos plenamente con ustedes en la acertada aseveración de que el avance de este caso impacta positivamente en la lucha nacional por la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos de manera forzada por motivos políticos y sociales del país, y desnuda al Estado. Por ello, la lucha por la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy, se revela como necesidad histórica.
Tomamos nota cabal y puntual de lo que en su misiva comunican e informan. Seguimos al pendiente.

Nos despedimos enviándoles un combativo y revolucionario saludo.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!
¡A ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 51
República mexicana a 30 de marzo de 2015

Informe de la Comisión Civil de Seguimiento y Búsqueda para la localización y presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez


20 marzo 2015

Al Partido Democrático Popular Revolucionario- Ejército Popular Revolucionario
Al pueblo de México
A los medios de comunicación

Ciudad de México a 20 de Marzo 2015

La Comisión Civil de Seguimiento y Búsqueda para la localización y presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez se dirige a ustedes para comunicar los últimos acontecimientos sucedidos a siete meses de haberse constituido.

Como se recordará, esta comisión se constituyó en agosto del 2014, a petición expresa del Ejército Popular Revolucionario, para dar seguimiento a la resolución emitida el 19 de junio de 2014 por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal de Primer Circuito y determinar la suerte o paradero de sus compañeros Gabriel y Edmundo.

Luego de constituida esta comisión, presidida por Gilberto López y Rivas y compuesta por los abogados Augusto César Sandino Rivero Espinosa y Leonel Rivero Rodríguez, representantes legales de los familiares de los desaparecidos; Nadin Reyes y Margarita Cruz, familiares de los detenidos-desaparecidos; Santiago Corcuera Cabezut, Miguel Concha Malo, Luis Daniel Vázquez Valencia, Miguel Álvarez Gándara, Dolores González Saravia y Pablo Romo Cedano, se realizaron diversas entrevistas con autoridades de la Secretaría de Gobernación, entre las que destacamos una reunión con el subsecretario Luis Enrique Miranda Nava, el Responsable de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación David Garay Maldonado y el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Luis Raúl González Pérez, con la finalidad de proponer rutas y agilizar el cumplimiento de dicha resolución. Sin embargo, a pesar de los compromisos que asumieron las autoridades para establecer protocolos de las diligencias correspondientes y coadyuvar en la búsqueda de los desaparecidos, a más de ocho meses de haberse emitido dicha resolución judicial, no se ha obtenido avance alguno.

Vale la pena rememorar que la citada Resolución Judicial se dio en el contexto de una de las estrategias jurídicas que la defensa está implementando como mecanismo de acceso a la justicia, derecho a la verdad y reparación integral del daño. Se trata de una Resolución sin precedentes, emitidia por el Poder Judicial de la Federación, en el contexto de un juicio de amparo por hechos de desaparición forzada, que ordena que diversas autoridades, entre ellas, el Ministerio Público de la Federación -encargado de integrar la averiguación previa en que se investigan los hechos-, el Secretario de la Defensa Nacional, el Procurador General de la República, el Comisionado Nacional de Seguridad, el Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, el Procurador de Justicia de Oaxaca, entre otras autoridades, de “INMEDIATO”:

a) Se trasladaran a los lugares de posible detención u ocultamiento, en especial, realizaran la búsqueda de EDMUNDO REYES AMAYA y GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ en las principales instalaciones militares;

b) Tomaran comparecencia a los funcionarios de la Procuraduría General de la República, a funcionarios estatales o mandos militares, que hubiesen estado en funciones en mayo de 2007, a fin de que declaren en relación a los hechos;

c) Informaran sobre la inhumación de cadáveres en los centros de detención o zonas militares que pudieran coincidir con la de las víctimas para, en su caso, realizar diligencias de identificación forense.

Esas diligencias fueron ordenadas atendiendo, entre otras cuestiones, a que el propio Ministerio Público de la Federación reconoció en el juicio, mediante un oficio, que la indagatoria sigue cuatro teorías sobre la desaparición forzada de ambos luchadores sociales:

I. Los desaparecidos fueron detenidos el 24 de mayo de 2007, en un hotel denominado “El
Árbol”, en la ciudad de Oaxaca, y entregados al Ejército mexicano;

II. Fueron detenidos por el Jefe Regional de la AFI, en Oaxaca;

III. Fueron detenidos en un vehículo Volkswagen en la carretera México-Puebla por la Policía Federal de Caminos;

IV. Fueron detenidos por la Policía Ministerial del Estado de Oaxaca, pertenecientes a la FEPAR, sin ser presentados ante una autoridad ministerial.

Ahora bien, a más de 9 meses de haber sido emitida la resolución citada, la Procuraduría General de la República, vía el Ministerio Público de Federación, encargado de integrar la averiguación previa, se ha negado de manera expresa a ejecutar el mandato judicial por lo que hace a trasladarse a las instalaciones militares y citar a declarar a mandos militares, lo que implica que dichas autoridades están incurriendo en un delito al resistirse dar cumplimiento a los mandatos dictados en materia de amparo. Dicha resistencia a cumplir con la resolución proyecta la decisión del Gobierno Federal de proteger al máximo al Ejército en temas de violaciones graves y múltiples de derechos humanos, como lo es la desaparición forzada, aún en contra de las determinaciones emitidas por el Poder Judicial de la Federación.

Por ello, en este momento, es el Poder Judicial de la Federación el único que puede garantizar que su propia resolución sea cumplida, mediante los procedimientos que la defensa está llevando a cabo.

En este contexto y con la finalidad de dar a conocer en otras entidades de la república las implicaciones y el precedente histórico que genera la resolución judicial, esta Comisión decidió acompañar al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, Organizaciones de Derechos Humanos y populares, a impulsar la Gira Nacional desaparición Forzada en México; caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa Humanidad, la cual inició el pasado 16 de febrero en la ciudad de Oaxaca y recorrerá varios estados del país para concluir en el mes de mayo en la ciudad de México.

Esta resolución, al haber emanado de una instancia judicial, ha demostrado, una vez más, que las desapariciones forzadas forman parte de una política de Estado y que las instancias que deberían de procurar justicia incurren en desacato al negar el acceso a los familiares y al pueblo en general a saber la verdad de los hechos y conocer el paradero de Gabriel y Edmundo, así como castigar a los responsables.

La importancia de esta resolución no radica sólo para el caso de la desaparición forzada de ambos luchadores sociales, sino para los miles de casos de este crimen de Estado y lesa humanidad en el país, por lo que esta Comisión continuara sumando esfuerzos para que se logre su acatamiento y se pueda determinar la suerte o paradero de Gabriel Cruz y Edmundo Reyes; por ello, solicitamos al PDPR-EPR a que pueda hacer llegar por los medios que consideren pertinentes la información que pudiera ser útil para el esclarecimiento del caso.

Seguiremos informando sobre los trabajos que esta comisión realice.

Atentamente

Comisión Civil de Seguimiento y Búsqueda

Gilberto López y Rivas, Augusto César Sandino Rivero Espinosa, Leonel Rivero Rodríguez, Nadin Reyes y Margarita Cruz, familiares de los detenidos-desaparecidos; Santiago Corcuera Cabezut, Miguel Concha Malo, Luis Daniel Vázquez Valencia, Miguel Álvarez Gándara, Dolores González Saravia y Pablo Romo Cedano

viernes, 24 de mayo de 2013

EPR, a seis años de la desaparición de sus militantes


AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A LOS FAMILIARES Y AMIGOS DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DEL PAIS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

La detención-desaparición forzada ya sea por motivos políticos o sociales es un crimen de lesa humanidad cometido por el Estado mexicano, independientemente de los funcionarios en turno, de los ejecutores materiales y autores intelectuales, sin importar jurisdicción y territorio donde se cometa, la responsabilidad recae única y exclusivamente sobre el Estado mexicano, sus representantes y administradores en turno. Política de Estado que va más allá de los tiempos sexenales y del color que tome el partido político electoral burgués en la junta administrativa en turno.

A seis años de la detención-desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, crimen de lesa humanidad al igual que los más de 60 mil que existen en el país permanecen impunes y bajo el silencio ominoso del gobierno mexicano. El gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto es corresponsable directo al representar al Estado mexicano actualmente.

Peña Nieto, todas las instituciones y sus funcionarios, también son responsables al desarrollar una política criminal premeditada donde la indolencia, la manipulación de la información y los sentimientos de los familiares de las víctimas; la perversidad para mantener la impunidad e inmunidad de autores intelectuales y materiales; el burocratismo, el hostigamiento y la revictimización constante de amigos y familiares son política de gobierno cuyo objetivo que persigue es el desgaste, cansancio y el olvido de quienes luchamos por la presentación de los detenidos-desaparecidos.

¡El actual gobierno pretende eludir su responsabilidad jurídica y política, por tanto histórica! El gobierno de Peña Nieto al igual que el genocida de Calderón recurre al terrorismo de Estado como forma específica de opresión al pueblo, para inhibir conciencias y la protesta popular, con el propósito de paralizar la movilización de amigos, familiares, compañeros y sectores del pueblo que reclaman la presentación con vida de los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy.

Los detenidos-desaparecidos son parte del pueblo sin distinción de banderas y trincheras políticas, de su origen y condición social, crimen de Estado que constituye un agravio permanente hacia el pueblo, herida que no cicatrizará hasta verlos con vida y en libertad. La exigencia de su presentación con vida, con nombre y apellido, es un deber de todos aquellos quienes nos asumimos como mujeres y hombres progresistas, luchadores sociales y/o revolucionarios. En esta noble lucha no hay lugar al miedo, al cansancio, mucho menos la renuncia y abandono de esta exigencia popular.

Nefasto papel juegan los que se dicen de izquierda, comunistas y revolucionarios al guardar silencio cómplice, doblar banderas para negar la solidaridad por la militancia política del detenido-desaparecido y hacer eco de la criminalización que se hace desde el Estado contribuyendo por comisión u omisión a los mismos objetivos de éste: desacreditar, deslegitimar para aislar, asesinar y olvidar.

En la lucha por la presentación con vida de los detenidos-desaparecidos toda forma de lucha es válida y legítima para que no se sigan cometiendo estos deleznables crímenes de lesa humanidad, se juzgue a los responsables y se presente a todos los detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales del país.

Un saludo revolucionario y un sincero reconocimiento a quienes han roto todo tipo de barreras al sumar esfuerzos para exigir la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy; de manera específica a los que nos han dado su valioso apoyo al exigir la presentación con vida de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, que a pesar del hostigamiento del aparato de inteligencia y represivo no han dudado ni se han detenido en brindar su solidaridad.


¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR¡
¡El EPR TRIUNFARA!

COMITE CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 49.
República mexicana, a 23 de mayo de 2013