Mostrando entradas con la etiqueta Michoacán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michoacán. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2016

PDPR-EPR critica a gobierno de Silvano Aureoles en Michoacán

27 octubre 2016






AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS Y UNIVERSITARIOS

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

Las políticas de gobierno federal y estatal por su condición antipopular son la causa y el origen de la creciente protesta y movilización popular, en tanto que lesionan gravemente los intereses y derechos del pueblo como son, el derecho a la salud, la educación, al trabajo, a la vida y a la protesta.

Los responsables directos de las actuales condiciones socioeconómicas de nuestro pueblo es la caterva de politicastros que desde falsos ropajes populares y progresistas han promovido una serie de leyes y reformas de carácter burgués, encaminadas a anular derechos fundamentales con el único propósito que prevalezcan los intereses de una minoría empresarial, como es el caso de la reforma educativa.

El carácter antipopular de la reforma educativa tendiente a la privatización de la educación obedece plenamente a las exigencias e intereses de los grupos empresariales que exigen por todos los medios imponer su voluntad, la proliferación de escuelas privadas en todos los niveles tiene explicación directa en la reforma educativa; la reducción de la matrícula en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la imposición de los criterios de selección de nuevo ingreso por el CENEVAL y la certificación de los programas de estudio obedecen a la exigencia de políticos nefastos y oligarcas retrogradas, en este caso vinculados al grupo Atlacomulco, donde peña Nieto tiene fuertes compromisos e intereses.

En esta misma lógica de anulación de derechos fundamentales y privatización de la educación, se circunscribe el continuo desmantelamiento de las normales públicas, la reducción de la matrícula, las pretensiones de suprimir la plaza base y la criminalización de la protesta y formas organizativas de los estudiantes normalistas.

Los grupos empresariales en sus exigencias no guardan formas, se abrogan funciones del poder Ejecutivo y cuál tribunal inquisitorio exigen el cierre de las normales públicas, por no corresponder éstas a sus intereses y estar vinculadas a la protesta popular. Si a los empresarios y políticos de oficio reaccionarios les salen ronchas en la piel por la protesta estudiantil y popular, sólo deja en claro su condición y concepción profascista.

Los únicos responsables del actual sistema educativo nacional, por el cual se rasgan las vestiduras empresarios y políticos de oficio, es el gobierno tanto federal y estatales al imponer sus políticas educativas neoliberales desde 1982 con el fin de la privatización de la educación pública, si de evaluación se trata desde un inicio ya están reprobados por su condición antipopular y represiva.

La criminalización de la protesta y la lucha popular, estudiantil, de los trabajadores de la educación y la salud tiene origen en esos mismos grupos empresariales, la caterva de funcionarios corruptos y politicastros al servicio del capital, que en frente unido se han lanzado contra quienes con dignidad exigen el derecho a la educación, al trabajo, a la vida y a la protesta.

La iniciativa de ley que pretende "regular las manifestaciones" es patrocinada por los mismos grupos empresariales que pretenden hacer del derecho a la educación un negocio; en esencia busca anular el derecho a la protesta popular, expresa la condición conservadora y profascista de esta cofradía de criminales de Estado y delincuentes de cuello blanco, ahora resulta que los criminales ungidos con la institucionalidad burguesa quieren dar clases de civilidad, ética y moral.

La actual campaña mediática que cierra filas en torno a esta exigencia del capital sólo tiene una explicación, los monopolios de la comunicación obedecen y son parte de los intereses oligarcas, cuál libertad de expresión, cuál libertad de pensamiento, desde estas agrupaciones económicas se hace todo por imponer una concepción retrógrada sobre la sociedad, la naturaleza y el hombre. Si exigen cerrar las normales y en disminuir la matrícula escolar tanto en normales y la universidad, es porque en estas aún prevalece una formación humanista y su vínculo con el pueblo.

El pueblo tiene derecho a la protesta. El derecho a la educación, al trabajo, a la salud, a la vida son derechos fundamentales del hombre conquistados a base de exigencia y lucha popular, si la actual junta administrativa pretende anularlos, el pueblo tiene el derecho legítimo de organizarse y luchar por los medios y formas que considere y sean necesarios.

Las marchas, los mítines, los bloqueos de carreteras, las trincheras de lucha popular, el volanteo, la retención de vehículos, la liberación de casetas de cobro en las autopistas, la retención temporal de mercancías, las visitas de cortesía a las tiendas departamentales, el paro laboral, la toma de edificios públicos, la huelga, la quema de unidades de empresas monopólicas... son formas de lucha necesarias y válidas ante la ofensiva gubernamental y empresarial, son parte del derecho a la protesta, constituyen el mecanismo de defensa popular y de la lucha por exigir el cumplimiento de los derechos del pueblo.

Desde el gobierno y sus defensores se criminaliza a estas formas de lucha y a quienes las enarbolan por sentir que sus mezquinos intereses se ven afectados o porque sus pretensiones conservadoras y profascistas no prosperan, porque en nuestro pueblo hay dignidad y voluntad de luchar contra los responsables de la actual iniquidad y marginación que vivimos más de 90 millones de mexicanos.

¿Qué podemos decir de la actual administración estatal encabezada por el Sr. Silvano Aureoles Conejo? Que la realidad y su política de gobierno lo desnudan en esencia y forma, cada vez se aleja más de los intereses del pueblo, por sus actos se ha revelado como un gobierno represor al igual que los gobiernos priístas.

En el estado sigue proliferando la desaparición forzada, la ejecución extrajudicial y la violación grave y sistemática de los derechos humanos bajo el manto de un gobierno "de izquierda"; en Michoacán los grupos paramilitares con origen gubernamental siguen operando impunemente y los siguen fortaleciendo desde las estructuras del Estado mexicano; desde el gobierno estatal y por la vía de rectoría a través del policía Dolores Govea paz se auspicia y protege grupos de porros que son presentados como estudiantes "buenos" y bien portados, en realidad son grupos de porros que juegan la punta de lanza contra la protesta estudiantil.

En estas tierras los cuerpos policiaco-militares que conforman el aparato represivo han accionado sus armas e instrumentos represivos contra los trabajadores de la salud y la educación, se han ensañado con los hijos del pueblo al torturarlos, balearlos y tratarlos como delincuentes encarcelándolos injustamente..., ¿será esta la política de un gobierno democrático y progresista al servicio del pueblo? Por supuesto que no, las exigencias oligárquicas son las que prevalecen más allá del partido político que se encuentre en la administración pública y los grandilocuentes discursos de los políticos de oficio, en esencia y forma tenemos un gobierno antipopular y represivo.

Para muestra un botón: en la meseta purépecha funcionarios del gobierno de Silvano pagan a todo aquel sujeto que esté dispuesto a armase para reprimir la protesta popular, así sujetos en plena descomposición vinculados a la tala clandestina, al abigeato, al robo y a la delincuencia organizada se enrolan para conformar grupos de choque contra el movimiento popular, estos grupos paramilitares son uno de los instrumentos de la represión, responsables de las emboscadas contra trabajadores de la educación y estudiantes normalistas, constituyen fuerzas auxiliares para la represión, la cuna está en Capacuaro y en las estructuras de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Otro rostro de la represión lo constituye la constante amenaza hecha por Martín Godoy Castro, secretario de seguridad pública y Uriel López Solís, secretario de gobierno, quienes se dedican al ominoso papel inquisidor de armar "carpetas de investigación", terminajo leguleyo para disfrazar el acto autoritario y represivo.

Si de parte del gobierno el pueblo recibe medidas y políticas que afectan gravemente sus derechos, como pueblo tenemos el inalienable y legítimo derecho de organizarnos y luchar de la forma que la realidad dicta; la solución a las exigencias populares no pasa por la desmovilización, por el contrario son tiempos de generalizar la protesta popular, de ampliar las formas de organización y lucha, de propagar por toda la geografía estatal las acciones políticas de masas.

Si el gobierno integra "carpetas de investigación", el pueblo y sus organizaciones deben tomar nota puntual sobre los responsables intelectuales y los instrumentos de la represión para actuar en autodefensa popular.

Desde la trinchera de la lucha armada revolucionaria, enviamos un saludo al pueblo organizado que con dignidad en el campo de la lucha de masas, resisten los embates de las fuerzas represivas al servicio del poder burgués. Sepan que no hay poder oligárquico-gubernamental que resista la voluntad de combatir de un pueblo organizado. ¡a generalizar la protesta popular! En la defensa de los derechos del pueblo.



¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!


COMITÉ ESTATAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA DE ZONA DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR



Año 52.
Desde algún lugar de Michoacán de Ocampo, a 27 de octubre de 2016

sábado, 23 de julio de 2016

Surge IRIS, un nuevo grupo guerrillero en México

Imagen de previsualización de YouTube


17 marzo 2016


Desde principios de febrero, en redes sociales comenzó a circular un vídeo de unos cuantos segundos de un grupo de hombres con escopetas de caza y cubiertos del rostro reivindicando acciones de insurgencia social en Michoacán, ante el fracaso de la estrategia militar y policiaca del gobierno de Enrique Peña Nieto que sólo descabezó a “Los Caballeros Templarios” pero no terminó con la violencia y el poder del crimen organizado que ahora tiene otros nombres, pero sigue siendo lo mismo, de acuerdo con el semanario “Proceso”.
El grupo se hizo llamar IRIS (Insurgencia por el Rescate Institucional y Social) y la primera reacción del gobierno de Silvano Aureoles fue decir que eran una broma, mientras que la Iglesia advirtió que eran delincuentes y la reacción de otros sectores sociales fue decir que era un nuevo grupo del crimen organizado.
“No es una broma”
En un nuevo vídeo, más extenso, este grupo de hombres embozados advirtió que no son “llamarada de petate ni una broma, sino una expresión de la sociedad michoacana harta nuevamente de la violencia, de las bandas criminales que hacen lo que quieren, de la ineptitud y nulidad del gobierno perredista de Silvano Aureoles, del poder del ex comisionado Alfredo Castillo que envió a gente del Estado de México a gobernar Michoacán, y de la crisis social que se vive en esta entidad”.
Este grupo se deslindó de los nuevos grupos criminales como “La Nueva Familia Michoacana”, “Los Viagras”, “El H3”, así como de los remanentes de “Los Caballeros Templarios”, que una vez más han tomado el trasiego de las drogas y la producción de metanfetaminas a pesar de que el gobierno federal dijo que ya no existían esos flagelos.
Integrado por académicos, pequeños empresarios, campesinos, estudiantes, historiadores, entre otros, IRIS irrumpe en el complicado escenario de crisis en Michoacán reivindicando un clamor generalizado por acabar con la corrupción entre la clase política que se ha asociado con el crimen organizado y sentar las bases de una insurgencia social que ponga un alto a lo que ahora llamamos “crimen institucionalizado”, dijeron.




Tomado de  http://yucatan.com.mx/mexico/surge-iris-un-nuevo-grupo-guerrillero-en-mexico#sthash.z9ju0XaM.dpuf

martes, 21 de abril de 2015

Anuncian el surgimiento de la “guerrilla” en Michoacán

En medio de la zozobra que se respira en los principales municipios del estado de Michoacán por la narcoviolencia, este viernes se agregó un nuevo ingrediente: el supuesto surgimiento de una ‘guerrilla’.

 

Por lo menos eso es lo que se anuncia en un volante que circuló en el centro de la ciudad de Apatzingán. Según el texto inscrito en el mismo, en el estado de Michoacán ya surgió una “guerrilla”, producto de las malas estrategias gubernamentales y de las policías comunitarias que están al servicio del crimen organizado de Jalisco.


La gente de Michoacán, dice, está informada y sabe que se trata de una estrategia colombiana encabezada por el General Óscar Naranjo, asesor en materia de seguridad del gobierno de Enrique Peña Nieto. 


“Ahora les preguntamos a los narcos, secuestradores y asesinos de Jalisco y al gobierno federal protector ¿Cómo se siente refugiándose en las mujeres y niños originarios de esta región y metiéndoles en la cabeza que es por su bien?


“Queremos dejar en claro que en Michoacán estamos en una guerrilla gracias a sus malas estrategias y sin importarle esos muertos y división de familias”, señala el texto.


El folleto lleva por título: “Viva Michoacán y su guerrilla” y su aparición coincide con las protestas que llevan a cabo en ese poblado “ciudadanos libres” contra grupos de autodefensa que intentan operar en la zona y contra el gobierno por no aplicar la ley.


Además, culpan al crimen organizado de Jalisco de utilizar a los policías comunitarios.


“¿Los comunitarios podrían pasar a la historia? Ya lo hicieron pero como pioneros y causantes de cientos de muertes en la región de Tierra Caliente.


“Sus acciones mal fundadas y utilizar una bandera que sólo sirve de membrete ha embaucado a gente inocente que nada tenía que ver con el pleito de los cárteles”, se lee en el folleto que carece de firma. 


Al gobierno lo acusa de ser cómplice: “Han muerto muchos incautos y así han logrado pasar a la historia al igual que el gobierno, pero éste pasará como un traidor asesino por convertirse en cómplice y apoyar a los delincuentes del cártel que sólo ha causado muertes y secuestros michoacanos”, dice el documento.


En la región donde aparecieron los folletos, elementos del Ejército y de la Policía Federal (PF) reforzaron los operativos de seguridad, a raíz de la ola de violencia. El reforzamiento incluye la instalación de puestos de control militar, patrullajes urbanos y rurales, así como sobrevuelos.





Tomado de http://www.diariocontrapoderenchiapas.com/index.php/nacional/1281-anuncian-el-surgimiento-de-la-guerrilla-en-michoacan

viernes, 2 de agosto de 2013

Cooptan Templarios a fracción guerrillera


José Antonio Rivera y María Idalia Gómez 
 Julio 22, 2013

Con los ex combatientes la expansión de ese cártel se facilitó y ahora utilizan tácticas tipo militar para apoderarse de uno de los corredores más importantes de siembra y trasiego de amapola y mariguana

En los últimos meses se facilitó y acrecentó la expansión de Los Caballeros Templarios en Guerrero, grupo que aprovechó la debilidad de un segmento del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) y logró cooptar a por lo menos 50 de sus guerrilleros, lo que obligó a huir a familias de distintas comunidades de Tierra Caliente y la Costa Grande.

La integración de los ex guerrilleros le ha permitido a esa organización una amplia movilidad por la parte alta de la sierra guerrerense, gracias al conocimiento de la zona que tienen los ex combatientes.

A partir de testimonios de integrantes de las comunidades y datos de inteligencia del gobierno federal, se calcula que desde 2011, cuando comenzaron los embates de las células de ese cártel en Guerrero, han sido asesinadas más de un centenar de personas, entre niños, jóvenes, y adultos.

A ese número hay que sumar a las familias que han debido abandonar sus casas por miedo y que regresan para tratar de recuperar sus bienes, pero ante las amenazas vuelven a huir.

Y es que desde Michoacán avanzaron por el Estado de México y llegaron a la parte alta de la cordillera guerrerense. Así se fueron extendiendo Los Templarios por la región de Tierra Caliente y luego a todos los municipios de la Costa Grande, desde La Unión hasta Coyuca de Benítez, comportándose en la zona rural como guerrilla.

El único espacio que no han podido invadir en la Costa Grande es la parte baja del municipio de Tecpan, que es un feudo histórico de los narcotraficantes de esa región, identificados como miembros de la familia Granados, que mantienen una relación añeja con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva.

Debilidad guerrillera

Tras el asesinato del comandante Ramiro en 2009 y ante las embestidas de un grupo paramilitar creado por caciques de la zona para exterminar a la guerrilla, provocó un debilitamiento al interior del ERPI.

Esta fisura, señalan los testimonios de los pobladores de la zona, la aprovecharon Los Caballeros Templarios quienes lograron convencer a entre 50 y 60 guerrilleros y ahora trabajan para ese cártel; cuentan con gran movilidad en la parte alta de la sierra debido al conocimiento previo con que contaban.

La información de inteligencia militar confirma estos datos y señalan un repliegue del ERPI a otras zonas de más difícil acceso del estado para protegerse y reagruparse.

Inversión en la sierra

Los Caballeros Templarios se han extendido entre Michoacán, Estado de México y Guerrero para integrar un corredor de drogas, controlando las zonas más productivas para la siembra de amapola y mariguana, su distribución y venta.

En el caso de Guerrero, por ejemplo, la parte media de la Sierra Madre del Sur ocupa el primer lugar nacional en la producción de mariguana, mientras que el llamado Filo Mayor guerrerense genera una producción no calculada oficialmente, pero en crecimiento de acuerdo con los registros, de goma de amapola, de la que se deriva la heroína, una de las drogas más caras y cotizadas en Estados Unidos.

Al desplazar a los pobladores y a los grupos como el ERPI y policías comunitarias, Los Caballeros Templarios tendrían el control de territorios muy productivos de amapola y mariguana, en zonas que son de difícil acceso para las autoridades.

Pero la sierra también ofrece otras riquezas: recursos minerales y bosques, actividades que también le interesan explotar al crimen organizado, como ocurre en países como Colombia, por ejemplo.

Enemigos “revolucionarios”

En junio pasado, la información de inteligencia mostró que había mayor presencia de integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la Costa Grande de Guerrero aparentemente para frenar la expansión de Los Caballeros Templarios.

Uno de los peores rostros de esta confrontación se mostró apenas el pasado 4 de julio, cuando un comando asesinó a un grupo de niños y jóvenes que estaban reunidos en una huerta aledaña al Río de Coyuca. Murieron ocho, sólo para implantar el terror, dijeron los vecinos del lugar.

Los análisis de inteligencia indican que la creciente presencia del CJNG es producto de una nueva alianza temporal en la región de Costa Grande, entre los miembros de los cárteles de los Carrillo Fuentes y los Beltrán Leyva, para combatir en bloque a Los Caballeros Templarios, quienes tendrían por ahora una asociación con el cártel de Sinaloa.

El pasado 31 de mayo, un grupo de entre 30 o 40 hombres, armados con fusiles AK-47 y AR-15, se identificaron como “guerreros” del CJNG e hicieron público un comunicado dirigido tanto a la ciudadanía como a las Fuerzas Federales, en el que anuncian una batida contra los Caballeros Templarios.

A través de un video, los hombres encapuchados presentaron una lista en la que supuestamente identifican a la dirigencia de los Caballeros Templarios, e incluyeron a mandos policiacos, de la Marina y del Ejército, a quienes acusan protegen a ese grupo del crimen organizado. En sus palabras también reflejan conocimiento del territorio de Costa Grande, desde Zihuatanejo hasta Atoyac, por lo que contarían con el apoyo de personas que conocen la región.

Pero uno de los datos más interesantes de ese discurso, es que ese comando se identificó como miembro de un cártel del narcotráfico, pero al final de su video invocaron el nombre del comandante Lucio Cabañas Barrientos, fundador del Partido de los Pobres (PDLP), como su motivación para “luchar por el pueblo”.

Asesinatos y desplazados

Ni las autoridades federales ni locales han frenado el avance de Los Caballeros Templarios, a pesar de que su presencia ha incrementado la violencia y desplazado a comunidades enteras, que debieron emigrar a tierras bajas ante las amenaza de estos grupos que se ubican en la parte alta de la Sierra Madre del Sur, desde Vallecitos de Zaragoza hasta Tepetixtla.

Desde junio las noticias sobre ataques, asesinatos, secuestros y familias desplazadas se registraban, como mayor intensidad, en el norte del estado, particularmente los municipios de Iguala, Teloloapan y Apaxtla, en donde el temor de la población continúa.

Los testimonios de los pobladores de la parte alta de la sierra de Tecpan, denuncian asesinatos de sus familiares, casos que no son investigados. Los números no son exactos, nadie los tiene, pero los campesinos calcula en más de 60 las personas asesinadas en esa zona alta y una cantidad similar o mayor, en las tierras bajas.

Hasta ahora, el gobierno estatal sólo se dedicó a dar asistencia temporal a las familias que fueron expulsadas de la zona de La Laguna, en la cresta del Filo Mayor, Tecpan y Petatlán; así como dela zona de Tierra Caliente, de comunidades como El Guayabo, Arcelia, El Cubo, Valle Luz y El Terrero, donde se supone ya regresaron las familias el pasado fin de semana, aunque en realidad sólo permanecerán de manera temporal y para proteger sus pocas pertenencias.
 templa

DATO

El 31 de mayo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a los Caballeros Templarios en su lista de narcotraficantes designados.

EN PUGNA

En la entidad los grupos del crimen organizado que se disputan el mercado de drogas y extorsiones son:

- Los Caballeros Templarios
- El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Los Beltrán Leyva
- Los Carrillo Fuentes
- Guerreros Unidos
- Los Rojos
- La Familia







jueves, 21 de febrero de 2013

Paramilitares autorizados Raymundo Riva Palacio (análisis)







Los vacíos que ha dejado la política se están calentando. En Guerrero y Oaxaca, en las zonas donde hace casi 15 años surgió el EPR, brotaron policías comunitarias que están tomando la justicia por propia mano con la bendición gubernamental. Se extendieron a Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Morelos y Veracruz, con lo cual las zonas grises de ilegalidad se han extendido como hongos por el país, despertando la alarma de los gobernadores ante el monstruo que les está creciendo en forma de grupos de autodefensa civil.

Uno muy vocal es el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, quien urgió disolver la policía comunitaria que fue auspiciada por las autoridades municipales en Santos Reyes Nopala. Cué tiene razones suficientes para estar alarmado, como las tiene Ángel Heladio Aguirre, gobernador de Guerrero, a quien le brotaron intempestivamente policías comunitarias en 14 municipios. Los dos gobiernan estados de sí convulsos y en permanente rebeldía. Pero en este caso, porque el surgimiento de esos grupos, todos con pasamontañas y pañoletas que les cubren las caras, armados con escopetas -como las de las viejas policías comunitarias- y con armas semiautomáticas -que son reglamentarias del Ejército-, se alimentan de un contexto insurreccional.

Prácticamente en todos los municipios donde aparecieron esos grupos hay una historia reciente con el EPR. En Ayutla, Guerrero, es donde nació esa organización guerrillera en 1996, y en Tixtla, el municipio donde varias de sus comunidades organizaron grupos de autodefensa, se registraron las primeras acciones militares del EPR en ese año. En Nopala, la presencia eperrista ha sido permanente. ¿Significa que las policías comunitarias en esos municipios son guerrilleros embozados? No hay respuesta concluyente, pero si el contexto y la realidad es la lógica dominante, al menos tendrían que ser ramales de la guerrilla.

Las policías comunitarias no son un fenómeno nuevo, pero tenían la sola responsabilidad de coadyuvar con las autoridades, no de sustituirlas. Hoy en día, en varios de esos municipios el territorio pertenece casi a ellos, sin permitir el libre tránsito, que es una violación constitucional, y la libertad de movimiento, llegando incluso al secuestro. De la misma forma como ahora surgen, lo hicieron hace tres lustros, cuando en municipios de Oaxaca y Guerrero se descubrió posteriormente que algunos comandantes de ellas eran realmente comandantes guerrilleros, a quienes empoderaron y armaron.

En Guerrero se han dado a llamar Movimiento Civil de Autodefensa de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado, que encierra el nombre de Unión del Pueblo, que nació como organización guerrillera en los 70 y que en los 80, con el apellido del Partido de los Pobres, fueron parte fundadora del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP), el germen de donde surgió el EPR. El fenómeno de la guerrilla, sin embargo, no es la única variable que cruza por esos grupos irregulares. Hay poblados en que emergieron, donde la delincuencia organizada es el referente. Cherem, en Michoacán, es el caso más claro, donde la policía comunitaria podría servir no sólo al pueblo, sino también para impedir el paso a una zona de talamontes y narcotraficantes. En ese estado hay municipios tocados por la delincuencia organizada de forma profunda, como Turicato, donde se encuentra Nueva Jerusalén, en donde se descubrieron los primeros vasos comunicantes entre La Familia Michoacana y el EPR.

Los anticuerpos del Estado mexicano, en voz de algunos gobernadores y legisladores, han comenzado a alertar sobre lo pernicioso de la laxitud con la que se está abordando el fenómeno de los grupos de autodefensa civil. La Secretaría de Gobernación insiste que es por la vía de la negociación como piensan resolver esta anomalía. La pasividad, al final de cuentas, es lo que domina, por no pensar peores motivaciones las que animen esa racional de gobierno. Pero al mismo tiempo tienen a su disposición la historia reciente, los actores que conocen de primera mano lo que sucedió en 1996 y el deterioro social y político generado por no saber cómo actuar adecuadamente. Si hoy, por ingenuidad o incompetencia, crean y estimulan grupos paramilitares avalados por el gobierno federal, las consecuencias que de ello resulten serán responsabilidad única del gobierno federal.

miércoles, 31 de octubre de 2012

EPR advierte de "nueva oleada represiva" en Michoacán


AL PUEBLO DE MICHOACAN

AL PUEBLO DE MÉXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

A LOS NORMALISTAS EN PIE DE LUCHA

A LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE TODO EL ESTADO DE MICHOACAN

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Los recientes acontecimientos de represión contra el movimiento estudiantil-popular, hace más evidente y comprueba por la vía de los hechos el verdadero rostro y la política represiva del gobierno de Fausto Vallejo Figueroa, carácter represivo que emana del origen político de la fracción más autoritaria que representa al poder económico y político del PRI de viejo cuño. Michoacán es el ejemplo de la política que va a seguir el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Con la represión contra estudiantes normalistas y contra todas las organizaciones populares, queda de manifiesto también el gran descontento social que existe en Michoacán y la voluntad popular de combatir contra un gobierno antipopular y represivo, que se empeña en imponer las políticas neoliberales que lesionan en todos los aspectos a la clase trabajadora.

Resultan pueriles y perversas las declaraciones empresariales de sostener que en Michoacán no hay lucha de clases, absurdo y nefasto que los burgueses hoy se quieran presentar como proletarios, las supuestas “relaciones obrero patronales” sólo reflejan y comprueban una cosa: las relaciones de producción capitalistas sólo generan explotación económica y opresión política que los grupos empresariales, vamos pues la burguesía, ejercen contra millones de michoacanos.

La campaña de linchamiento gubernamental-empresarial es reforzada con la censura y autocensura de los medios de comunicación monopólicos, y auto sometidos a los intereses gubernamentales y oligárquicos. Es fácil comprender que cuando un medio de comunicación tiene un origen oligárquico por todos los medios se tratará de imponer una dictadura de opinión, es decir, la opinión y la visión de los grupos empresariales que siguen enriqueciéndose con la apropiación de la riqueza social que genera el pueblo. La campaña mediática que aún se sostiene desde las cúpulas gobernantes y empresariales tiene un solo propósito: justificar una nueva oleada de represión contra todo el conjunto del movimiento popular.

De esta jornada represiva también brota una verdad absoluta, detrás del gobierno de Fausto hay una mano visible que mece la cuna, esa es la de los grandes empresarios que siempre han medrado con y desde los diferentes gobiernos estatales, gobiernos han ido y venido y siempre ha predominado el interés particular sobre el interés social. ¿Dónde se ha visto que la fortuna de un gran empresario sea lícita?, ¿Quién cree aún que la fortuna que amasan los Ramírez, los Medina, los Sixtos y Ruíz, las Barragán, los Chávez, etcétera sea producto del sudor de su frente? Toda fortuna, todo capital concentrado en manos de la burguesía, la oligarquía y politicastros tiene una historia truculenta, es la historia del despojo, es decir, la historia de la acumulación originaria del capital por métodos mafiosos y terroristas.

Grandes empresarios y politicastros tienen un mismo sendero de origen y destino delincuencial, porque despojar a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios de su patrimonio constituye ante todo un acto criminal; y hacer o poner negocios que envenenan al pueblo es una conducta antisocial y mafiosa porque atentan contra la salud y la vida del pueblo. Esta truculenta historia nada tiene que ver con la honorabilidad, la democracia y la cultura de la legalidad en la que se amparan los enemigos del pueblo y los defensores del sistema que se querían ensañar jurídicamente contra jóvenes normalistas.

A esta cruzada represiva se unieron panistas y priistas que se identifican plenamente con la política económica neoliberal que hunde al pueblo en la precariedad, la miseria y la marginación; su política represiva es la misma que da como resultado la criminalidad desde y para el Estado.

Carecen de sustento los argumentos pueriles que desde el gobierno estatal, los grupos empresariales y la cúpula de las fuerzas represivas vociferan para criminalizar al descontento popular en Michoacán. Ciertamente, atrás del movimiento estudiantil-popular están las profundas causas objetivas que engendran la pobreza, la miseria, la desigualdad, la marginalidad producto de las políticas neoliberales, por tanto los únicos responsables son aquellos que han patrocinado por oficio o beneficio las políticas que generan iniquidad en todos los sentidos.

La verdad que se pretende ocultar es que el pueblo de Michoacán ha levantado las banderas contra la privatización de la educación, he ahí la esencia del problema, no se trata solamente de asignaturas curriculares, sino de la lucha contra la privatización de la educación y la exigencia de que ésta es un derecho inconculcable, una lucha unitaria contra el proceso de derechización en los centros de enseñanza pública y contra el proceso de transculturación que se quiere imponer a los pueblos originarios para volverlos dóciles y serviles ante la explotación económica y la opresión política.

Todo apunta a que el gobierno estatal y federal han cerrado filas para ahogar en sangre y fuego el descontento popular en estas tierras dónde transitaron Hidalgo, Morelos, Matamoros y Melchor Ocampo, ante este escenario represivo y de terrorismo de Estado, donde a los inconformes se les pretende criminalizar vinculándolos a grupos delincuenciales y a movimientos subversivos, a los explotados y oprimidos sólo nos queda el camino de la resistencia y la combatividad.

Por este medio alertamos al pueblo de una nueva oleada represiva en ciernes que ha sido orquestada en la reciente reunión entre Fausto Vallejo Figueroa y Alejandro Poiré Romero para tratar de ahogar por medio de la represión las exigencias populares de justicia social.

Una justificante para la represión es seguir apuntalando el mito de la agresión de la delincuencia organizada contra comunidades y pueblos para justificar mañosamente la militarización en la Meseta P´urhépecha. Este estado policiaco-militar nunca podrá darle seguridad a nuestro pueblo, hermanos, los únicos capaces de generar seguridad es el propio pueblo, pero fuera de los marcos paramilitares y corporativisantes.

¡Hermanos, hermanas, camaradas! ante este escenario latente de represión que el gobierno priista y panista están empeñados en realizar, ¡A mantener en alto las banderas de la resistencia y la combatividad popular!, ¡Ha generalizar las acciones políticas de masas y estructurar la autodefensa popular!

Las masas oprimidas han dado un ejemplo de heroísmo y combatividad, una muestra de lo que se puede hacer cuando se logra la unidad de acción en respuesta a la política represiva y militarista de este gobierno antipopular. Si le pegan a uno, nos pegan a todos, luego entonces una agresión a una organización popular, es una agresión al pueblo, y éste tiene que comprender una cosa, sus hijos están siendo masacrados, es tiempo de romper temores y silencio, que la resistencia y la combatividad atruene por doquier; que la solidaridad popular sea el punto de partida para la unidad popular. ¡EL PUEBLO TIENE EL DERECHO INALIENABLE A LA REBELION!

POSDATA: ante la censura y autocensura difúndase este comunicado en las redes sociales, de mano en mano y de boca en boca.

¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡A IMPULSAR LA AUTODEFENSA DEL PUEBLO!

¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ ESTATAL

DEL

PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR

COMANDANCIA DE ZONA

DEL

EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

EPR

Año 48.
Desde algún lugar del estado de Michoacán de Ocampo, a 30 de octubre de 2012

lunes, 15 de octubre de 2012

EPR respalda la lucha de normalistas de Michoacán


AL PUEBLO DE MICHOACAN
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A LOS NORMALISTAS EN PIE DE LUCHA

¡HERMANAS, HERMANAS, CAMARADAS!

Por enésima ocasión el gobierno de Fausto Vallejo Figueroa en contubernio con el federal han reprimido a los hijos del pueblo, en esta ocasión su saña fue dirigida contra los normalistas de Tiripetío, Cherán y Arteaga Michoacán, arrojando un saldo de cientos de detenidos, decenas de lesionados producto de la brutal golpiza y tortura a la que fueron sometidos por las fuerzas castrenses y policiacas, tanto federales como estatales, así mismo un número indeterminado de desaparecidos.

Sangrienta y brutal represión que se ejerce dentro del contexto de la imposición de las políticas neoliberales, las cuales solo benefician a un puñado de politicastros y oligarcas que se han amafiado en el poder político, y como tales en contubernio con los monopolios de la comunicación criminalizan la protesta popular, pugnan por la represión sangrienta e imponen un Estado policiaco-militar bajo el falaz argumento del Estado de derecho.

Estado de derecho que en los hechos no es más que un estado de derecho oligárquico burgués que ejerce y justifica la violencia institucional, los crímenes de Estado de toda laya contra los oprimidos y explotados. Política criminal, sumisa y entreguista que por un lado reprime, tortura, desaparece, asesina e intimida al pueblo y sus organizaciones, al tiempo que satisface las exigencias de oligarcas locales como los Ramírez-Medina, nacionales e internacionales, empresarios, politicastros de toda estirpe política y grupos conservadores reaccionarios que pugnan por la privatización de los derechos sociales y constitucionales.

Los estudiantes normalistas solo hacían uso de sus derechos constitucionales, solo recurren al legítimo derecho de la defensa de la educación gratuita, laica y obligatoria con un carácter científico, crítico y humanista; defensa legitima en tanto que con la reforma educativa se pretende privatizar éste derecho constitucional y convertir la educación en un instrumento de dominio y sometimiento al mutilarla de su carácter científico, crítico y humanista, convirtiéndola en un manual de adiestramiento tecnicista, sumiso y conservador.

La represión ejercida contra los normalistas la madrugada del lunes 15 de octubre, constituye un crimen de Estado, que como tal debe ser tipificado, enjuiciado y castigado, son responsables directos el espurio y fascista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, el mafioso y decrepito gobernador de Michoacán Fausto Vallejo Figueroa, así mismo el incompetente secretario de gobierno Jesús Reyna García que dentro de su idiotez política no sabe más que ampararse y recurrir a la represión como solución a los problemas sociales y económicos del estado. Pésele a quien le pese, por su deteriorada salud física y mental, Fausto no está en condiciones para gobernar, debería renunciar si quiere guardar un poco de “Honorabilidad” a la que tanto apela como funcionario público.

También son responsables el secretario de seguridad pública federal Genaro García Luna, el secretario de seguridad pública estatal Elías Álvarez Hernández y el presidente de la comisión estatal de los derechos humanos que se ha convertido en el cancerbero del priismo de viejo cuño que solo toma nota y da aval de los hechos represivos, sangrientos y criminales de Estado.

Así mismo son responsables el sequito de voces criminales que amparándose en el poder de los monopolios de la comunicación no dejan de promover y justificar la violencia institucional, jactándose de la represión, TV Azteca, Televisa y sus apéndices como el Grupo mármol que sistemáticamente han venido empujando hacia la criminalización de la protesta popular, tratando de arrastrar a la sociedad a su dictadura de opinión para justificar el baño de sangre que anhelan y desean con vehemencia, desde sus directivos hasta sus marionetas como Víctor Villicaña y Hugo Abraham Mendoza, agentes del terrorismo de Estado que se ostentan como periodistas.

Lo sucedido la madrugada de este lunes 15 de octubre no fue un enfrentamiento entre estudiantes y policías, ante todo fue un brutal acto de represión ejercido con saña, alevosía y ventaja, utilizando armamento de infantería, artillería terrestre y aérea propias de un ejército regular en guerra, es decir, se actuó con toda la fuerza del Estado criminal y represor contra los hijos del pueblo indefensos y desarmados. Comprobándose una vez más que la guerra no es contra el llamado crimen organizado, es contra el pueblo que se organiza y lucha en la defensa de sus derechos constitucionales y humanos.

Este proceder criminal es propio y característico del priismo de antaño, que amenaza con ampliarlo y profundizarlo a escala nacional. Tómese nota que la violencia no proviene del pueblo, ésta se ejerce desde el Estado policiaco-militar que de facto viene operando, que con el retorno del PRI se está consolidando e institucionalizando. Señor Fausto Vallejo Figueroa no hay “pacto” o “compromiso social” que tenga recepción alguna si sólo se utiliza la ley del garrote y la metralla para resolver los conflictos sociales; le recordamos que dentro de los crímenes de Lesa Humanidad hay responsabilidades personales, y usted por ser el representante del Ejecutivo será responsable de lo que suceda ante la oleada represiva que se ha emprendido contra el pueblo michoacano.

Desde las filas de la revolución socialista condenamos y repudiamos este artero crimen de Estado cometido no sólo contra los normalistas, en este caso de Michoacán, sino contra todo el pueblo que lo constituimos la inmensa mayoría de los explotados y oprimidos de México.

Por ello exigimos se cumplan las demandas de los normalistas, cese la tortura física y psicológica a la que están siendo sometidos, se les libere inmediata e incondicionalmente, se presente a los desaparecidos, cese no sólo la represión policiaca, sino también la académica y administrativa de la que están siendo víctimas normalistas y universitarios; exigimos juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de éste artero crimen de Estado.

Nos sumamos a las voces de protesta que claman la renuncia del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, del secretario de gobierno Jesús Reina García, del secretario de seguridad pública Elías Álvarez Hernández y de José María Cazares presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por ser éstos criminales de Estado, esbirros de la oligarquía, terroristas de Estado, parte de la mafia priista que gobierna para sí y no para el pueblo.

A los estudiantes normalistas y universitarios, les enviamos un saludo desde las trincheras de la lucha armada revolucionaria, sepan que su lucha es justa, legítima y que no hay poder económico, político y militar que supere la capacidad creativa de un pueblo organizado en pie de lucha. ¡Fierro!, ¡Ni un paso atrás en defensa de la educación!

Al pueblo y sus organizaciones, no hay lugar al sectarismo y las luchas aisladas, la represión galopante cual jinete del apocalipsis demanda acciones políticas de masas unidas y coordinadas; la unidad en estos momentos es fundamental y adquiere carácter estratégico para frenar la oleada represiva que ya decidieron emprenden en santa cruzada los cancerberos del capital.

A los incitadores de la represión sepan que ante la violencia y el terrorismo de Estado al pueblo trabajador y sus organizaciones solo le están dejando como alternativa recurrir al legítimo derecho de la autodefensa, en donde la justicia popular se ejerza ante la impunidad que genera el Estado de derecho oligárquico burgués. Luego entonces, que nadie se asuste y se asombre cuándo las masas trabajadoras se desborden sobre las calles en la exigencia y defensa de sus derechos conculcados; que nadie se estremezca ni se sorprenda cuando el pueblo se haga justicia por propia mano.

¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!
¡A IMPULSAR LA AUTODEFENSA DEL PUEBLO!
¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!
COMITÉ ESTATAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA DE ZONA
DEL
EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR
Año 48.

Desde algún lugar del estado de Michoacán de Ocampo, a 15 de octubre de 2012.