Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2016

Al menos ocho militares muertos por una emboscada del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)

27 agosto 2016

Una emboscada del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) contra una patrulla de las fuerzas de seguridad ha dejado al menos ocho militares muertos en el norte de Paraguay, según informaron este sábado medios locales.

El ataque ocurrió en horas de la mañana del sábado en un camino rural del departamento de Concepción, en la localidad de Arroyito -- a unos 450 kilómetros al norte de Asunción -- donde opera el grupo. 

Los militares realizaban una patrulla en la zona cuando fueron emboscados. Los guerrilleros del EPP detonaron explosivos al paso del camión militar y luego dispararon contra sus ocupantes.

"Este atentado se produjo con artefactos explosivos y disparos de armas de fuego, según la información preliminar, fue contra una patrulla que se encontraba a bordo de un vehículo", dijo el ministro del Interior, Francisco de Vargas.

Los fallecidos eran integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) creada por el Gobierno en el 2013 para combatir al EPP.

El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) es una organización guerrillera que se autodefine como marxista-leninista.

Paraguay es uno de los países más pobres y con mayor desigualdad social de América Latina, con una inmensa mayoría de la población viviendo en la pobreza. En Paraguay gobierna el mafioso y derechista empresario tabacalero Horacio Cartes, del Partido Colorado, acusado de levantar una inmensa fortuna sobre el NARCOTRÁFICO y la industria tabacalera.
 
Fotos de la emboscada del EPP:
 


 
 
VIDEO DEL EJERCITO DEL PUEBLO PARAGUAYO:
 

 
 "No hay paz ni dignidad con niños que mueren de hambre, con obreros explotados, con campesinos despojados de sus tierras. El 60 por ciento de nuestro territorio esta en manos de extranjeros que exprimen o oprimen a compatriotas y nuestras riquezas naturales. Los campesinos legítimos dueños de las tierras ocupan solo el 4 por ciento de nuestro territorio". EPP
 
---------

viernes, 8 de julio de 2016

Presuntos paramilitares incendian viviendas abandonadas de miembros del EPP

6 julio, 2016

CONCEPCIÓN.- Los miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) Lucio Silva y Rubén López, sufrieron ataques por parte de presuntos paramilitares, quienes quemaron sus viviendas en la madrugada de este miércoles. Las mismas habían sido abandonadas por los militantes activos del grupo armado.

La casa de Lucio Silva, está ubicada en el asentamiento Núcleo 4 del distrito de Arroyito y de Rubén Darío López Fernández, alias “Loro”, en el asentamiento Núcleo 6 del mismo distrito, departamento de Concepción.
 
Los agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se trasladaron hasta la zona para inspeccionar las viviendas y descubrir quién fue el responsable.
 
Lucio Silva es un miembro del grupo guerrillero que lideró el secuestro del joven Arlan Fick Bremm. En el operativo murio su hijo Claudelino Silva Cáceres (22). Él es uno de los líderes del EPP por el momento. Apareció por primera vez como miembro del grupo en el primer golpe del EPP, el intento de robo al Banco Nacional de Fomento (BNF) de Choré en 1997.
 
A su vez Rubén “Loro” López es miembro de una de las células del EPP, liderada por Esteban Marín López. Se estima que este grupo fue el responsable de secuestrar y ejecutar a la pareja de alemanes Robert Natto y su esposa Érika Reiser de Natto.
 
“Loro” se había fugado el 3 de noviembre de 2013 de la cárcel de Concepción y permanece con paradero desconocido hasta el momento.



miércoles, 29 de abril de 2015

Muere supuesto miembro de guerrilla paraguaya en enfrentamiento con militares

Un presunto miembro de la guerrilla paraguaya Agrupación Campesina Armada (ACA) murió este miércoles en un enfrentamiento con militares en el departamento de Concepción, a unos 350 kilómetros al norte de la capital, informó a Efe una fuente castrense.


Rudi Ruiz Sosa, de 25 años, murió en un enfrentamiento a tiros disparos con una patrulla de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), formada por militares y policías para combatir a la ACA y al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), la otra guerrilla que opera en el país.


Ruiz iba acompañado de al menos cuatro personas, supuestamente menores de edad, cuando fue localizado por la patrulla militar cerca de la ciudad de Tacuara, en el distrito de Horqueta, dijo a Efe el mayor Jonás Ramírez.


Cuando se percató de que miembros de la FTC le apuntaban, comenzó a disparar con un fusil M16 desde unos 100 metros de distancia, a lo que los militares respondieron abriendo fuego, detalló Ramírez


El joven le disparó a un miembro de la FTC, pero el impacto fue amortiguado por el chaleco antibalas que portaba, explicó el mayor Ramírez.


El presunto guerrillero llevaba además una pistola 9mm y una mochila que fueron entregadas a la Fiscalía, según el militar.


La Fuerza de Tarea Conjunta continúa en la zona buscado a los menores que acompañaban a Ruiz, así como equipos y armamentos.


La Agrupación Campesina Armada apareció el año pasado tras escindirse del EPP, grupo al que el Gobierno atribuye 42 asesinatos desde 2008, año de su creación.


El EPP mantiene secuestrado desde hace casi un año al policía Edelio Morínigo, por cuya libertad exige un canje por guerrilleros encarcelados.


Se trata del secuestro más largo perpetrado hasta la fecha por el EPP.


El presidente paraguayo, Horacio Cartes, nombró a principios de abril al coronel Raúl Salinas como nuevo jefe de FTC, tras la destitución de su antecesor, el general Ramón Benítez.


Al asumir la Presidencia, en agosto de 2013, Cartes decretó una serie de modificaciones de la ley de Defensa Nacional que le otorgan el poder para usar al Ejército en conflictos internos sin necesidad de declarar una emergencia nacional.


La nueva legislación dio como resultado la creación de la FTC, que opera en los departamentos norteños de Concepción, San Pedro y Amambay para luchar en el terreno contra el EPP, en cuyas filas hay entre 20 y 40 personas, según el Gobierno.


Se trata de una de las zonas más pobres de Paraguay, muy cerca de las ciudades fronterizas con Brasil, que son consideradas un bastión del crimen organizado dedicado al narcotráfico internacional.




Tomado de http://m.elheraldo.co/internacional/muere-supuesto-miembro-de-guerrilla-paraguaya-en-enfrentamiento-con-militares-193354




Paraguay: admiten error en prometer ayuda a guerrilla

La Fuerza de Tarea Conjunta difundió en los últimos días avisos publicitarios en radioemisoras exhortando a los guerrilleros a abandonar el grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo, que opera en el norte del país.

ASUNCIÓN.— El comando antiterrorista de Paraguay reconoció que fue un error invitar a miembros de la guerrilla a entregarse a cambio de ayuda jurídica y económica, para lo que no está habilitado legalmente.

La Fuerza de Tarea Conjunta difundió en los últimos días avisos publicitarios en radioemisoras exhortando a los guerrilleros a abandonar el grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo, que opera en el norte del país.

El mayor Alfredo Ramírez, portavoz del grupo antiterrorista, dijo que los audios "fueron distribuidos a tres radioemisoras FM del departamento de Concepción y no para el departamento Central (área metropolitana) ni Asunción porque nuestra intención es que esos compatriotas (rebeldes) se entreguen". Concepción se encuentra a unos 440 kilómetros al norte de Asunción, pero los rebeldes también realizan ataques en los departamentos vecinos de San Pedro y Canindeyú.

Ramírez sostuvo que "somos humanos susceptibles de cometer equivocaciones por lo tanto vamos a hacer correcciones" y admitió que las grabaciones fueron una copia de audios similares que se divulgan en Colombia en poblaciones cercanas a la zona de influencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarais de Colombia (FARC).

El fiscal antisecuestro Joel Cazal, encargado de la persecución penal de los grupos rebeldes Ejército del Pueblo Paraguayo y Agrupación Campesina Armada dijo a los periodistas que "estuve en conocimiento de que la Fuerza de Tarea Conjunta iba a difundir los cortos de audio pero por mucho trabajo no pudimos controlar su contenido".

Aclaró que la Fiscalía General del Estado "no va a negociar con los criminales que en estos momentos tienen secuestrado al policía Edelio Morínigo" desde el 5 de Julio de 2014.

"Sobre los principales integrantes del grupo criminal existe orden de captura por numerosos hechos punibles y recompensa para quien ayude a capturarlos. Las grabaciones serán corregidas", anunció.

El analista Alfredo Boccia, experto en la historia de los grupos armados en Paraguay, dijo a AP que las fuerzas del gobierno "demostraron mucha ingenuidad e improvisación con sus exhortaciones a unos guerrilleros que no dudaron en explotar una bomba en la boca de la tía de uno de sus integrantes por delación".

Agregó que "esa invitación a la rendición a cambio de ayudarlos jurídicamente y económicamente no les compete porque no son el Poder Judicial".

A fines de 2014 los jefes de la Fuerza de Tarea Conjunta integrada por soldados del ejército, policías y agentes antidrogas hicieron sin éxito un primer llamado a la rendición.

Desde 2008, cuando comenzaron los primeros ataques a haciendas, puestos policiales y militares, los rebeldes han matado a tres militares, 13 policías y 26 civiles.



martes, 14 de abril de 2015

PREPARAN EL RESCATE DE EDELIO MORINIGO, SECUESTRADO POR EL EPP













El ministro del Interior confirmó que están elaborando un plan para liberar al suboficial Edelio Morínigo, capturado por la guerrilla el 5 de julio del año pasado.


Agentes antiterroristas paraguayos preparan un plan para liberar a un policía en poder de la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) desde julio del año pasado, informó el martes el ministro del Interior.

"Los delincuentes no consideran a este policía como secuestrado desde hace 284 días, sino que lo califican como rehén", dijo el ministro Francisco de Vargas en conferencia de prensa.

Agregó que "las fuerzas de tarea conjunta están en un trabajo consistente en localizar al grupo (rebelde) y pergeñar alguna forma de liberación".

El suboficial Edelio Morínigo fue capturado el 5 de julio de 2014 por miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo mientras cazaba en un área de bosques del distrito Arroyitos, departamento de Concepción, a 440 kilómetros al norte de Asunción.

En un par de comunicaciones, a través de una filmación y un panfleto difundido en octubre de 2014, los rebeldes propusieron al Gobierno el canje de Morínigo por seis de sus compañeros guerrilleros encarcelados, pero las autoridades rechazaron la oferta.

La fuerza de tarea conjunta es una agrupación de élite integrada por unos 200 individuos entre militares entrenados en Colombia, policías y agentes antidrogas.

Desde 2008, los rebeldes mataron a tres militares, 13 policías y 26 civiles

Desde 2008, cuando comenzaron los primeros ataques a haciendas, puestos policiales y militares, los rebeldes han matado a tres militares, 13 policías y 26 civiles y han sufrido nueve bajas.

Alfredo Boccia, analista político y especialista en la historia de lucha armada en Paraguay, dijo en entrevista con The Associated Press que el Ejército del Pueblo Paraguayo, que reivindica el marxismo, "no tiene ninguna posibilidad de llegar al poder a través de las armas porque no existen condiciones".

Explicó: "Es probable que en una parte pequeña de los departamentos de Concepción y San Pedro tenga aceptación, pero eso sólo porque históricamente existe ausencia del Estado en esos lugares".

Fuente: INfobae.com






lunes, 13 de abril de 2015

Relevan a jefe de lucha contra guerrilla paraguaya

1 abril 2015

El presidente paraguayo Horacio Cartes el miércoles retiró de su cargo al general Ramón Benítez, jefe de los agentes que luchan contra la guerrilla en la selva del norte del país.
La página digital del palacio de gobierno difundió el decreto del presidente que señala que “se dan por terminadas las funciones en defensa interna del general Benítez” y añade que en su lugar fue designado el coronel Raúl Salinas.
Benítez, que estaba en el cargo desde el 8 de agosto de 2014, dijo a The Associated Pres que dejaba el puesto “luego de que el presidente me pidiera mi renuncia”.
“Me voy tranquilo porque durante mis funciones, en acciones en el campo, dimos de baja a once miembros de la banda de delincuentes y apresamos a unas 20 personas que eran entre miembros combatientes, reclutadores y operadores de logística”, acotó.
No hubo explicaciones desde el gobierno sobre los motivos del relevo. El analista político Eduardo Arce declaró que “el relevo de Benítez ocurrió por la presión de muchos sectores de la sociedad que no ven acciones concretas para eliminar o capturar a los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo”.
El general Luis Gonzaga, comandante de las fuerzas militares, dijo en rueda de prensa que “las fuerzas armadas no son deliberantes. Por tanto, no hay posibilidades de que el general Benítez discuta la orden de un superior, en este caso el presidenre quien es el comandante en jefe de los militares”.
Ese grupo guerrillero, que opera en los departamentos de San Pedro, Concepción y Canindeyú, mantiene en cautiverio al policía Edelio Morínigo, a quien capturó el 5 de julio de 2014.
Los rebeldes han matado a tres militares, 13 policías y 26 civiles desde 2008, cuando comenzaron sus ataques a haciendas, puestos policiales y militares. 
Según sus proclamas, el grupo dice que tomó las armas para luchar contra la oligarquía y defender a los pobres por considerar que los gobiernos nada hacen en favor de los desposeídos.




domingo, 12 de abril de 2015

Paraguay: Barrio pobre rechaza carne de la guerrilla

2 febrero 2015 

ASUNCION, Paraguay. Uno de los seis barrios pobres de Paraguay elegidos por la guerrilla para que el dueño de una hacienda del norte del país entregue gratuitamente carne vacuna rechazó el lunes el regalo.

Hugo Ramírez, presidente del cuerpo legislativo de la municipalidad de Asunción, la capital, dijo a la Associated Press que "representantes de los pobladores del barrio Pelopincho se reunieron conmigo informando que, a pesar de ser pobres, no aceptan la carne", enviada por el grupo rebelde Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

"Estas personas saben que la carne vacuna es producto de una extorsión al empresario Osvaldo Domínguez Dibb, propietario de la hacienda La Gringa", señaló.

El establecimiento ganadero, ubicado en el departamento de Concepción, unos 400 kilómetros al norte de Asunción, fue atacado dos semanas atrás por la guerrilla, que quemó dos tractores e incendió una vivienda de peones.

El EPP en una carta escrita a mano para Domínguez Dibb ordenó la distribución antes del 6 de febrero de 60 reses faenadas a los barrios San Francisco y Calaverita, los pueblos Arroyitos y Kurusú de Hierro, todos de Concepción; más los barrios asuncenos Pelopincho y Chacarita.

Además, Domínguez Dibb fue "multado" en 300.000 dólares por el EPP por el delito ambiental de derribar árboles en su propiedad de 17.000 hectáreas, aparentemente para sembrar gramíneas.

En tanto, Eusebio Sosa, líder de vecinos del barrio San Francisco, dijo en reunión con periodistas que "aceptaremos la carne porque tenemos muchas necesidades. Necesitamos comer. No tenemos trabajo suficiente como para mantener a nuestras familias. Vivimos abandonados por el gobierno".

Sosa indicó que los pobladores del barrio Calaverita también recibirán la carne en esta semana.

Domínguez Dibb, un empresario del sector tabacalero y propietarios de varios medios de prensa en Asunción, no hizo declaraciones pero uno de sus medios, el diario La Nación, publicó que una nueva carta del EPP advirtió que todavía no cumplió con las órdenes establecidas en la primera misiva.

El general Ramón Benítez, comandante de los agentes antiterroristas en el norte, dijo a la AP que Domínguez Dibb aún no le comunicó si cumplirá o no la orden del EPP.

La banda rebelde opera desde 2008 en los departamentos de Concepción, San Pedro y Canindeyú. Desde entonces, en diferentes ataques mató a 3 militares, 13 policías y 26 civiles.




Tomado de  http://www.diariolibre.com/internacionales/2015/02/02/i995141_paraguay-barrio-pobre-rechaza-carne-guerrilla.html

Los movimientos guerrilleros que combatieron a Stroessner en Paraguay


La historia de las organizaciones armadas que combatieron contra la dictadura es poco conocida. Líderes políticos militares que lucharon hasta sus muertes contra Stroessner por sus ideales de libertad (Publicado en el “Dossier Dictadura”, E’a, junio de 2009).  


Como en muchas dictaduras latinoamericanas de derecha, en Paraguay, ciudadanos que padecieron a Stroessner y a su gobierno decidieron alzarse en armas para derrocarlo, sin éxito. Algunos de ellos, con sus organizaciones, lucharon hasta sus muertes.  Aquí algunos pasajes:


En un paraje de Ypacaraí

El 17 de mayo de 1970, varios vehículos de la policía cierran el tránsito en Ñu Ypacaraí a un auto que tiene las características dadas por un pyrague. Uniformados y civiles armados bajan aparatosamente y atropellan con disparos el automóvil. De la valijera sale un hombre y echa a correr con un arma en la mano. Estampidas de balas por los disparos cruzados. El que está decidido a escapar, o a morir, es Arturo López Areco, alias «Agapito Valiente», comandante de la columna «Mariscal López» del Frente Unido de Liberación Nacional (FULNA). Le al­canza una bala y cae. Pero, arrastrándose, sigue disparando contra sus perseguidores. Estos se acercan con ráfagas ardientes. Antes de ser acribillado, Agapito metió bala a dos, quizás tres policías. Uno de ellos, que cae herido, es el General Patricio Colmán, jefe del comando antiguerrillero stronista, quien luego moriría como consecuencia de aquella herida.


Juan Carlos Da Costa, líder de la OPM. Fuente: “Insurgentes. La resistencia armada a la dictadura de Stroessner”. Revista Novapolis.


Una madrugada en Asunción

La conducción nacional de la Organización Po­lítico Militar (OPM) planifica en una reunión las operaciones a seguir. Es en la casa de uno de sus miembros, Mario Schaerer Prono, en el Barrio Herrera. De pronto irrumpe en el lugar un comando policial. Tres de los cuatro insur­gentes escapan por detrás de la casa. Uno de ellos, Juan Carlos Da Costa, no tiene tiempo, y, pistola en mano, decide resueltamente enfren­tar la situación. Una lluvia de balas acaba con la vida de Da Costa, líder de la OPM. En los días siguientes de aquel aciago 1976 se produciría un efecto dominó: centenares de miembros de la organización son detenidos, apresados, tortura­dos y asesinados en las prisiones stronistas.

En un lugar desconocido

La columna «Libertad» del Movimiento 14 de Mayo para la Liberación del Paraguay ingresa por segunda vez desde Posadas, Argentina, a territorio paraguayo burlando el control mili­tar y policial en la frontera. Pasan no se sabe cuántos días y sus compañeros en Posadas, Argentina, nada saben de los insurgentes. Y nunca más sabrán de ellos. En algún paraje del país, tal vez en el departamento de Caazapá, las fuer­zas antiguerrilleras del régimen los aniquiló. Entre los desaparecidos en combate figura Juan José Rotela, comandante del Movimiento 14 de mayo. Algunos dicen que murió mientras era torturado en un paraje llamado «Tapyta», allá por 1960.

El escurridizo Vitó

Estamos en una finca ubicada en Alto Para­ná. Es el año 1980. Victoriano Centurión, alias «Vitó», lidera la ocupación de tierra. En la épo­ca más cruda de la represión stronista, Vitó, sa­gaz, irascible, de fuerte personalidad, mantuvo unido al grupo de campesinos sin tierra para conseguir el objetivo: la expropiación. Pero las cosas no salieron bien. Una orden judicial les impelía a abandonar el inmueble. Enton­ces resolvieron algo casi descabellado: salir a la ruta, ocupar a la fuerza el primer ómnibus de pasajeros que los lleve hasta Asunción para reclamar la expropiación de la tierra. Así lo hi­cieron entre un grupo de 20 campesinos. Lue­go un comando militar atacó el ómnibus. Los campesinos escaparon ingresando a un monte cercano. Las fuerzas armadas peinaron meticu­losamente toda la zona capturando a cada uno de los insurgentes, quienes fueron ejecutados uno a uno según la orden superior. El que, una vez más, se escurrió es Vitó. Despareció de la mano de Satán. Así parece cierta la versión popular de que Vitó tiene poderes mágicos.


El cuerpo ensangrentado de Arturo López, acribillado por las fuerzas armadas de la dictadura. Fuente: “Insurgentes. La resistencia armada a la dictadura de Stroessner. Revista Novapolis.


Breve cuadro del movimiento guerrillero

Las organizaciones político militares de lucha armada fueron varias y actuaron en diferen­tes periodos y fases de resistencia durante la dictadura stronista, pese a que fueron escasa­mente registradas hasta hoy en la historia pa­raguaya. Los pasajes arriba relatados refieren a hechos reales registrados en la escasa biblio­grafía sobre las muertes de los líderes de las principales organizaciones. Es el caso del FULNA, la OPM, el Movimiento 14 de Mayo (M14) y el último intento armado protagonizado por campesinos, una facción vinculada a la expe­riencia de las Ligas Agrarias Campesinas.

Otras organizaciones menos conocidas fueron: Movimiento Paraguayo de Liberación (MOPAL), Ejército Paraguayo Revolucionario (ERP), el Partido Obrero Revolucionario Arma­do (PORA). De estos, el ERP tuvo una caracterís­tica particular: se concentró en atentar contra la vida del dictador Stroessner. El plan con­sistía en que, una vez consumada la muerte del dictador, se genere desorden en el régimen y aprovechar la situación para una lucha armada sostenida.





Fuente: Dossier Dictadura. E’a impreso. Junio de 2009
Tomado de  http://ea.com.py/v2/el-baldio/los-movimientos-guerrilleros-que-combatieron-a-stroessner/

El ataque de un grupo guerrillero causó cinco muertos en Paraguay



Cinco custodios de un establecimiento ganadero fueron secuestrados y asesinados la noche del sábado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en la acción más violenta de este grupo guerrillero marxista.

En un bautismo de fuego para el gobierno de Horacio Cartes, que asumió el jueves, el ataque de los guerrilleros en Tacuatí, unos 400 km al norte de Asunción, en el departamento de San Pedro, también dejó un policía herido, tras una emboscada.

 "Hay Estado de derecho. Primará el Estado de derecho y (el EPP) no marcará mi agenda", dijo Cartes en breves declaraciones a periodistas tras un acto benéfico en la parroquia San Rafael de Asunción.

"Vamos a ser firmes pero estratégicos en la lucha contra este grupo criminal", afirmó mientras tanto en rueda de prensa el ministro del Interior Francisco de Vargas, de quien el presidente dijo que será el portavoz del gobierno en la crisis.

"Se ha cometido el error de exponer operaciones estratégicas, tenemos que recurrir al sigilo", agregó.
Se trata del primer ataque de la organización guerrillera, de carácter marxista, desde que asumió Cartes por un período de cinco años.

El EPP opera en los departamentos de San Pedro y Concepción, los más pobres del país.
Una columna armada tomó por asalto un improvisado campamento situado a orillas de un tupido monte de la estancia Lagunita, en el distrito de Tacuatí. La hacienda pertenece al brasileño Renato Recender, según el informe policial.

En su mensaje tras su jura como nuevo presidente, Cartes ya había dicho que los terroristas y criminales "no me van a marcar la agenda".

De Vargas indicó que Cartes dio instrucciones "para actuar con el máximo rigor" contra el grupo ilegal.
"Si vamos a reaccionar solo ante cada evento, vamos a caer en el error que mencionó el presidente de la República hace solo tres días, en el sentido de que no nos van a marcar la hoja de ruta", precisó.

"Hay que actuar con proactividad y dejar de lado la reacción", puntualizó.

Militares


El ministro de Defensa, general retirado Bernardino Soto Estigarribia, dijo que las Fuerzas Armadas "están listas para intervenir" en la zona norte del país en caso de recibir una orden del mandatario. El ministro señaló que el caso se maneja con prudencia. "No puedo decir más", subrayó.

"No diremos cuándo ni dónde se emplearán (las FF.AA.). Eso está por verse", destacó.

Admitió que la situación en la zona de Concepción y San Pedro "es de mucha intranquilidad", y que "lógicamente se extiende al resto del país".

El ministro de Defensa forma parte de la mesa de crisis instalada por el Ejecutivo para encarar los planes de combate al EPP.

Un grupo marxista y nacionalista


El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) al que se atribuye vinculación con las FARC de Colombia, es de tendencia marxista leninista y nacionalista. La Policía estima que no cuenta con más que una cincuentena de miembros, en su mayoría mimetizados en la población.

La Policía atribuye al EPP 31 muertes, 21 de ellas civiles y 10 de policías, desde que en 2007 comenzó a operar en una zona de difícil acceso entre los departamentos de Concepción y San Pedro, los más pobres del país.

Centra su actividad en secuestros, asesinatos, ataques a comisarías y reivindicación de la clase campesina.

También ha obligado a sus víctimas a regalar centenares de kilos de carne en barrios pobres de su zona de operaciones e incluso del cinturón pobre de Asunción.

El EPP había asesinado en mayo pasado al conocido ganadero Luis Lindstrom, quien fue emboscado en los límites de su propiedad, en las inmediaciones de Tacuatí.

En ocasión de las elecciones del pasado 21 de abril que llevaron a Cartes a la presidencia, el estallido de una bomba atribuida al EPP en Kurusú de Hierro, localidad cercana a Concepción, dejó un policía y un guerrillero muertos, así como siete uniformados heridos.

En tanto, la fiscal especializada Sandra Quiñonez advirtió en junio pasado de la posibilidad de que miembros de las FARC se integren al EPP. "Es factible que vengan a Paraguay. Ya lo han hecho con anterioridad", afirmó.





miércoles, 5 de junio de 2013

FARC se integraría a guerrilla paraguaya


Miércoles 05 de Junio de 2013

Una fiscal de Paraguay advirtió ayer sobre la posibilidad de que miembros de la guerrilla colombiana de las Farc se integren a un grupo rebelde local, el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), presunto autor del asesinato de un ganadero.

“Es factible que vengan a Paraguay. Ya lo han hecho con anterioridad”, dijo la fiscal Sandra Quiñónez, especializada en el EPP.

 El EPP volvió a cobrar vigencia en Paraguay toda vez que se presume que está detrás del asesinato el pasado viernes a más de 15 balazos del ganadero Luis Lindstrom, quien ya había sido secuestrado por el grupo en el 2008.

Miembros de las Farc ya vinieron antes para instruir a miembros del EPP en sus técnicas de terrorismo rural, dijo. “Esto no es un invento. Está en la documentación misma. El ‘canciller’, el mismo (Rodrigo) Granda, estuvo acá”, aseguró la representante del Ministerio Público en declaraciones a la radio 780 AM.

Recordó que uno de los miembros de las Farc que estuvo en Paraguay fue Mauricio Valverde, alias el ‘agrónomo’ “para el secuestro de Cecilia Cubas”, la hija del ex presidente Raúl Cubas, asesinada en 2005.



(Tomado de http://www.latarde.com/actualidad/mundo/115662-farc-se-integraria-a-guerrilla-paraguaya?quicktabs_3=0 )

martes, 4 de junio de 2013

Paraguay lanza ofensiva contra-guerrilla tras asesinato de ganadero


Escrito por Miriam Wells
 Lunes, 03 Junio 2013

El asesinato de un ganadero muy conocido en Paraguay, ha priorizado las actividades de las guerrillas de izquierda en el país en la agenda política del país, con operaciones militares y policiales previstas en las zonas rurales.

El Ministro del Interior Carmelo Caballero anunció la creación de una "Comisión de Crisis" para rastrear y atacar a los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en los departamentos (provincia) de San Pedro y Concepción, informó Info BAE, tras el asesinato el pasado viernes, de Luis Lindstron, de 63 años de edad, un ganadero y ex alcalde de la ciudad de San Pedro de Tacuati. Lindstron fue secuestrado por el EPP en 2008 y según familiares, había sido extorsionado y amenazado con regularidad desde entonces, informó ABC.

El alcalde de Tacuati, Orlando de Vaca, dijo que sólo había entre 15 y 20 policías trabajando en el área de 228.000 hectáreas, donde la gente vivía bajo la "amenaza constante" del EPP, debido al conflicto entre los intereses de la guerrilla y la agricultura local. "La comunidad se siente muy asustada", dijo. "[El EPP] no quiere que llevemos a cabo la deforestación, para industrializar la tierra (...) pero si somos pobres, ¿qué vamos a hacer?" Lindstron había dado trabajo al 50 por ciento de la población de Tacuati, dijo a la emisora ​​de radio Cardinal.

El asesinato de Lindstron es el primer asesinato de un ganadero en Paraguay, informó Info BAE, y ha desatado ira y controversia sobre el poder del EPP y la incompetencia o la complicidad del gobierno. Los hermanos de Lindstron han acusado tanto el ex Presidente Fernando Lugo como a la policía de ser los culpables del asesinato – a Lugo por "proteger" al EPP, y a la policía por no haber tomado en serio las amenazas habituales que su pariente recibió desde su secuestro en 2008.

 Las amenazas han ido aumentando en frecuencia y gravedad, informó ABC, más recientemente, en la forma de una nota recibida por Lindstron el 18 de abril, tras el asesinato de un operador de tractor en su área, advirtiéndole que sería secuestrado o asesinado. El senador Hugo Richer dijo a la emisora ​​Radio Ñandutí que el verdadero problema eran las mafias controladas por poderosos intereses económicos y políticos, para quienes el EPP era una fachada, mientras que la fiscal de San Pedro, Lilian Ruiz, dijo a Radio Monumental que Lindstron había creído que la policía local podía entregarlo a la guerrilla.

Es una escena inquietante que sugiere que el grupo guerrillero, aunque pequeño, está ejerciendo una considerable influencia, tras la oleada del año pasado, durante la cual se llevó a cabo el 40 por ciento de sus ataques totales desde 2005. El asesinato de Lindstron plantea la cuestión de si las fuerzas de seguridad no pueden o no quieren enfrentarse verdaderamente a la amenaza del EPP.


(Tomado de http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/paraguay-lanza-ofensiva-contra-guerrilla-tras-asesinato-de-ganadero )

sábado, 5 de enero de 2013

Detienen en Paraguay a hombre con propaganda subversiva


Tomado del periodico paraguayo La Jornada http://bit.ly/VspEcX


Hallan agenda con instrucciones de guerrilla urbana y nombre de entes y personas que debían sufrir ataques

Sábado, 05 Enero 2013

Tras el violento desalojo en el cual se registró una batalla campal entre civiles y policías, estos últimos hallaron en poder de uno de los 22 detenidos una agenda con instrucciones de guerrilla urbana, nombres de personas e instituciones que debían ser blancos de ataques y donde además se mencionaba al Ejercito del Pueblo Paraguayo (EPP) y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El comisario principal Serafín Núñez, jefe departamental de Policía, mencionó ayer que luego del violento desalojo llevado a cabo en el barrio Che La Reina el jueves, encontraron en poder de uno de los detenidos una agenda con contenido bastante interesante y al mismo tiempo, preocupante.

El mismo no quiso dar la identidad de la persona que tenía en su poder el material, pero mencionó que había instrucciones de cómo organizar y poner en acción a una guerrilla urbana.
Además había nombres de varias instituciones públicas y privadas que debían ser blancos de ataques, así como el nombre de potenciales víctimas de secuestro u otro tipo de acciones.

Agregó que también fueron encontrados panfletos con logotipo del Partido Comunista del Paraguay, donde se invitaba para una gran manifestación “por el pan y la tierra”, a realizarse este domingo, sin lugar mencionado.

El impreso también mencionaba ideologías comunistas e instaba a las personas a luchar por “el poder o nada”.

Ante el hallazgo del material subversivo, el comisario Núñez solicitó intervención de los departamentos Antisecuestro y Antiterrorismo de la Policía Nacional, para que hagan un seguimiento al caso y eviten algún ataque a instituciones públicas o privadas o algún secuestro.

miércoles, 28 de abril de 2010

El Ejército del Pueblo Paraguayo

27 abril 2010

La semana pasada, una guerrilla fue noticia en Paraguay. El jueves el gobierno de ese país envió al Congreso un proyecto de ley para declarar el estado de excepción en el norte del país tras la muerte de un policía y tres civiles en un ataque atribuido al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El presidente Fernando Lugo, considerado uno de los mandatarios de izquierda en América Latina, pidió "un tratamiento de urgencia" del proyecto de ley "para que las fuerzas militares tengan amplia libertad" para apoyar a la policía y capturar a los miembros del EPP.

Se sabe que este grupo se formó el 1 de marzo de 2008. Sin embargo, los miembros de dicho grupo armado, entre los que se encuentran Carmen Villalba y Alcides Oviedo Brítez, se habrían estado organizando previamente en lo que era el Partido Patria Libre. Dicho partido participó de las elecciones nacionales de 2003, presentando a Tomás Zayas como candidato a presidente, en alianza con otros partidos de extrema izquierda.

El primer golpe del EPP puede ser considerado el perpetrado el domingo 16 de marzo de 2008, tan sólo unos días después de haber sido fundado oficialmente. En dicho atentado, los miembros del EPP quemaron maquinaria agrícola de la estancia Santa Herminia en el departamento de Concepción, de producción sojera con más de 20 mil hectáreas, perteneciente al brasilero Nabort Boht.

Se dice que ha realizado cuando menos dos secuestros de ganaderos y obtenido rescates por 800 mil dólares.

La última incursión del EPP –la que desató la furia del presidente Lugo la semana pasada- fue el miércoles pasado contra un suboficial de policía y tres peones que se internaron en un área boscosa de una hacienda del distrito de Horqueta, a 380 kilómetros al norte de la capital Asunción, que investigaban la desaparición de animales de ganado.

El primer comunicado formal suyo registrado por los medios de comunicación data del 12 de noviembre de 2008, en el que criticaron la política agraria del presidente Fernando Lugo e hicieron un llamado a tomar las armas:

“No hay dudas de que el Gobierno de Fernando Lugo no ejecutará la Reforma Agraria integral prometida al Pueblo Paraguayo. Esta situación exige que el propio pueblo tome la tierra en sus manos y realice la Reforma Agraria desde abajo: los obreros, los estudiantes, los sin techos y demás sectores sociales populares deben acompañar al campesinado en esta tarea. Para vencer la resistencia de unos pocos ricachones prepotentes, debe hacerse un uso intensivo de la violencia en la lucha popular”.

El 29 de abril de 2009 hicieron estallar una bomba en la sede del Palacio de Justicia en Asunción, atentado tras el cual emitieron tres comunicados seguidos y después callaron. Las fuerzas de seguridad paraguayas aseguran que el EPP es apoyado por las FARC de Colombia.

Como se ve, a la izquierda de Lugo hay mucho más espectro político radical, que lo ve a él como un aliado de la oligarquía. Informes de inteligencia local aseguran que la membresía del EPP no supera las 15 personas. No muchas, pero con gran capacidad de llamar la atención para llamar a las armas al pueblo paraguayo.
Habrá que seguirlo.