Mostrando entradas con la etiqueta EPP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EPP. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2016

Al menos ocho militares muertos por una emboscada del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)

27 agosto 2016

Una emboscada del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) contra una patrulla de las fuerzas de seguridad ha dejado al menos ocho militares muertos en el norte de Paraguay, según informaron este sábado medios locales.

El ataque ocurrió en horas de la mañana del sábado en un camino rural del departamento de Concepción, en la localidad de Arroyito -- a unos 450 kilómetros al norte de Asunción -- donde opera el grupo. 

Los militares realizaban una patrulla en la zona cuando fueron emboscados. Los guerrilleros del EPP detonaron explosivos al paso del camión militar y luego dispararon contra sus ocupantes.

"Este atentado se produjo con artefactos explosivos y disparos de armas de fuego, según la información preliminar, fue contra una patrulla que se encontraba a bordo de un vehículo", dijo el ministro del Interior, Francisco de Vargas.

Los fallecidos eran integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) creada por el Gobierno en el 2013 para combatir al EPP.

El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) es una organización guerrillera que se autodefine como marxista-leninista.

Paraguay es uno de los países más pobres y con mayor desigualdad social de América Latina, con una inmensa mayoría de la población viviendo en la pobreza. En Paraguay gobierna el mafioso y derechista empresario tabacalero Horacio Cartes, del Partido Colorado, acusado de levantar una inmensa fortuna sobre el NARCOTRÁFICO y la industria tabacalera.
 
Fotos de la emboscada del EPP:
 


 
 
VIDEO DEL EJERCITO DEL PUEBLO PARAGUAYO:
 

 
 "No hay paz ni dignidad con niños que mueren de hambre, con obreros explotados, con campesinos despojados de sus tierras. El 60 por ciento de nuestro territorio esta en manos de extranjeros que exprimen o oprimen a compatriotas y nuestras riquezas naturales. Los campesinos legítimos dueños de las tierras ocupan solo el 4 por ciento de nuestro territorio". EPP
 
---------

martes, 14 de abril de 2015

PREPARAN EL RESCATE DE EDELIO MORINIGO, SECUESTRADO POR EL EPP













El ministro del Interior confirmó que están elaborando un plan para liberar al suboficial Edelio Morínigo, capturado por la guerrilla el 5 de julio del año pasado.


Agentes antiterroristas paraguayos preparan un plan para liberar a un policía en poder de la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) desde julio del año pasado, informó el martes el ministro del Interior.

"Los delincuentes no consideran a este policía como secuestrado desde hace 284 días, sino que lo califican como rehén", dijo el ministro Francisco de Vargas en conferencia de prensa.

Agregó que "las fuerzas de tarea conjunta están en un trabajo consistente en localizar al grupo (rebelde) y pergeñar alguna forma de liberación".

El suboficial Edelio Morínigo fue capturado el 5 de julio de 2014 por miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo mientras cazaba en un área de bosques del distrito Arroyitos, departamento de Concepción, a 440 kilómetros al norte de Asunción.

En un par de comunicaciones, a través de una filmación y un panfleto difundido en octubre de 2014, los rebeldes propusieron al Gobierno el canje de Morínigo por seis de sus compañeros guerrilleros encarcelados, pero las autoridades rechazaron la oferta.

La fuerza de tarea conjunta es una agrupación de élite integrada por unos 200 individuos entre militares entrenados en Colombia, policías y agentes antidrogas.

Desde 2008, los rebeldes mataron a tres militares, 13 policías y 26 civiles

Desde 2008, cuando comenzaron los primeros ataques a haciendas, puestos policiales y militares, los rebeldes han matado a tres militares, 13 policías y 26 civiles y han sufrido nueve bajas.

Alfredo Boccia, analista político y especialista en la historia de lucha armada en Paraguay, dijo en entrevista con The Associated Press que el Ejército del Pueblo Paraguayo, que reivindica el marxismo, "no tiene ninguna posibilidad de llegar al poder a través de las armas porque no existen condiciones".

Explicó: "Es probable que en una parte pequeña de los departamentos de Concepción y San Pedro tenga aceptación, pero eso sólo porque históricamente existe ausencia del Estado en esos lugares".

Fuente: INfobae.com






lunes, 13 de abril de 2015

Relevan a jefe de lucha contra guerrilla paraguaya

1 abril 2015

El presidente paraguayo Horacio Cartes el miércoles retiró de su cargo al general Ramón Benítez, jefe de los agentes que luchan contra la guerrilla en la selva del norte del país.
La página digital del palacio de gobierno difundió el decreto del presidente que señala que “se dan por terminadas las funciones en defensa interna del general Benítez” y añade que en su lugar fue designado el coronel Raúl Salinas.
Benítez, que estaba en el cargo desde el 8 de agosto de 2014, dijo a The Associated Pres que dejaba el puesto “luego de que el presidente me pidiera mi renuncia”.
“Me voy tranquilo porque durante mis funciones, en acciones en el campo, dimos de baja a once miembros de la banda de delincuentes y apresamos a unas 20 personas que eran entre miembros combatientes, reclutadores y operadores de logística”, acotó.
No hubo explicaciones desde el gobierno sobre los motivos del relevo. El analista político Eduardo Arce declaró que “el relevo de Benítez ocurrió por la presión de muchos sectores de la sociedad que no ven acciones concretas para eliminar o capturar a los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo”.
El general Luis Gonzaga, comandante de las fuerzas militares, dijo en rueda de prensa que “las fuerzas armadas no son deliberantes. Por tanto, no hay posibilidades de que el general Benítez discuta la orden de un superior, en este caso el presidenre quien es el comandante en jefe de los militares”.
Ese grupo guerrillero, que opera en los departamentos de San Pedro, Concepción y Canindeyú, mantiene en cautiverio al policía Edelio Morínigo, a quien capturó el 5 de julio de 2014.
Los rebeldes han matado a tres militares, 13 policías y 26 civiles desde 2008, cuando comenzaron sus ataques a haciendas, puestos policiales y militares. 
Según sus proclamas, el grupo dice que tomó las armas para luchar contra la oligarquía y defender a los pobres por considerar que los gobiernos nada hacen en favor de los desposeídos.




domingo, 12 de abril de 2015

El ataque de un grupo guerrillero causó cinco muertos en Paraguay



Cinco custodios de un establecimiento ganadero fueron secuestrados y asesinados la noche del sábado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en la acción más violenta de este grupo guerrillero marxista.

En un bautismo de fuego para el gobierno de Horacio Cartes, que asumió el jueves, el ataque de los guerrilleros en Tacuatí, unos 400 km al norte de Asunción, en el departamento de San Pedro, también dejó un policía herido, tras una emboscada.

 "Hay Estado de derecho. Primará el Estado de derecho y (el EPP) no marcará mi agenda", dijo Cartes en breves declaraciones a periodistas tras un acto benéfico en la parroquia San Rafael de Asunción.

"Vamos a ser firmes pero estratégicos en la lucha contra este grupo criminal", afirmó mientras tanto en rueda de prensa el ministro del Interior Francisco de Vargas, de quien el presidente dijo que será el portavoz del gobierno en la crisis.

"Se ha cometido el error de exponer operaciones estratégicas, tenemos que recurrir al sigilo", agregó.
Se trata del primer ataque de la organización guerrillera, de carácter marxista, desde que asumió Cartes por un período de cinco años.

El EPP opera en los departamentos de San Pedro y Concepción, los más pobres del país.
Una columna armada tomó por asalto un improvisado campamento situado a orillas de un tupido monte de la estancia Lagunita, en el distrito de Tacuatí. La hacienda pertenece al brasileño Renato Recender, según el informe policial.

En su mensaje tras su jura como nuevo presidente, Cartes ya había dicho que los terroristas y criminales "no me van a marcar la agenda".

De Vargas indicó que Cartes dio instrucciones "para actuar con el máximo rigor" contra el grupo ilegal.
"Si vamos a reaccionar solo ante cada evento, vamos a caer en el error que mencionó el presidente de la República hace solo tres días, en el sentido de que no nos van a marcar la hoja de ruta", precisó.

"Hay que actuar con proactividad y dejar de lado la reacción", puntualizó.

Militares


El ministro de Defensa, general retirado Bernardino Soto Estigarribia, dijo que las Fuerzas Armadas "están listas para intervenir" en la zona norte del país en caso de recibir una orden del mandatario. El ministro señaló que el caso se maneja con prudencia. "No puedo decir más", subrayó.

"No diremos cuándo ni dónde se emplearán (las FF.AA.). Eso está por verse", destacó.

Admitió que la situación en la zona de Concepción y San Pedro "es de mucha intranquilidad", y que "lógicamente se extiende al resto del país".

El ministro de Defensa forma parte de la mesa de crisis instalada por el Ejecutivo para encarar los planes de combate al EPP.

Un grupo marxista y nacionalista


El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) al que se atribuye vinculación con las FARC de Colombia, es de tendencia marxista leninista y nacionalista. La Policía estima que no cuenta con más que una cincuentena de miembros, en su mayoría mimetizados en la población.

La Policía atribuye al EPP 31 muertes, 21 de ellas civiles y 10 de policías, desde que en 2007 comenzó a operar en una zona de difícil acceso entre los departamentos de Concepción y San Pedro, los más pobres del país.

Centra su actividad en secuestros, asesinatos, ataques a comisarías y reivindicación de la clase campesina.

También ha obligado a sus víctimas a regalar centenares de kilos de carne en barrios pobres de su zona de operaciones e incluso del cinturón pobre de Asunción.

El EPP había asesinado en mayo pasado al conocido ganadero Luis Lindstrom, quien fue emboscado en los límites de su propiedad, en las inmediaciones de Tacuatí.

En ocasión de las elecciones del pasado 21 de abril que llevaron a Cartes a la presidencia, el estallido de una bomba atribuida al EPP en Kurusú de Hierro, localidad cercana a Concepción, dejó un policía y un guerrillero muertos, así como siete uniformados heridos.

En tanto, la fiscal especializada Sandra Quiñonez advirtió en junio pasado de la posibilidad de que miembros de las FARC se integren al EPP. "Es factible que vengan a Paraguay. Ya lo han hecho con anterioridad", afirmó.





miércoles, 5 de junio de 2013

FARC se integraría a guerrilla paraguaya


Miércoles 05 de Junio de 2013

Una fiscal de Paraguay advirtió ayer sobre la posibilidad de que miembros de la guerrilla colombiana de las Farc se integren a un grupo rebelde local, el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), presunto autor del asesinato de un ganadero.

“Es factible que vengan a Paraguay. Ya lo han hecho con anterioridad”, dijo la fiscal Sandra Quiñónez, especializada en el EPP.

 El EPP volvió a cobrar vigencia en Paraguay toda vez que se presume que está detrás del asesinato el pasado viernes a más de 15 balazos del ganadero Luis Lindstrom, quien ya había sido secuestrado por el grupo en el 2008.

Miembros de las Farc ya vinieron antes para instruir a miembros del EPP en sus técnicas de terrorismo rural, dijo. “Esto no es un invento. Está en la documentación misma. El ‘canciller’, el mismo (Rodrigo) Granda, estuvo acá”, aseguró la representante del Ministerio Público en declaraciones a la radio 780 AM.

Recordó que uno de los miembros de las Farc que estuvo en Paraguay fue Mauricio Valverde, alias el ‘agrónomo’ “para el secuestro de Cecilia Cubas”, la hija del ex presidente Raúl Cubas, asesinada en 2005.



(Tomado de http://www.latarde.com/actualidad/mundo/115662-farc-se-integraria-a-guerrilla-paraguaya?quicktabs_3=0 )

miércoles, 28 de abril de 2010

El Ejército del Pueblo Paraguayo

27 abril 2010

La semana pasada, una guerrilla fue noticia en Paraguay. El jueves el gobierno de ese país envió al Congreso un proyecto de ley para declarar el estado de excepción en el norte del país tras la muerte de un policía y tres civiles en un ataque atribuido al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El presidente Fernando Lugo, considerado uno de los mandatarios de izquierda en América Latina, pidió "un tratamiento de urgencia" del proyecto de ley "para que las fuerzas militares tengan amplia libertad" para apoyar a la policía y capturar a los miembros del EPP.

Se sabe que este grupo se formó el 1 de marzo de 2008. Sin embargo, los miembros de dicho grupo armado, entre los que se encuentran Carmen Villalba y Alcides Oviedo Brítez, se habrían estado organizando previamente en lo que era el Partido Patria Libre. Dicho partido participó de las elecciones nacionales de 2003, presentando a Tomás Zayas como candidato a presidente, en alianza con otros partidos de extrema izquierda.

El primer golpe del EPP puede ser considerado el perpetrado el domingo 16 de marzo de 2008, tan sólo unos días después de haber sido fundado oficialmente. En dicho atentado, los miembros del EPP quemaron maquinaria agrícola de la estancia Santa Herminia en el departamento de Concepción, de producción sojera con más de 20 mil hectáreas, perteneciente al brasilero Nabort Boht.

Se dice que ha realizado cuando menos dos secuestros de ganaderos y obtenido rescates por 800 mil dólares.

La última incursión del EPP –la que desató la furia del presidente Lugo la semana pasada- fue el miércoles pasado contra un suboficial de policía y tres peones que se internaron en un área boscosa de una hacienda del distrito de Horqueta, a 380 kilómetros al norte de la capital Asunción, que investigaban la desaparición de animales de ganado.

El primer comunicado formal suyo registrado por los medios de comunicación data del 12 de noviembre de 2008, en el que criticaron la política agraria del presidente Fernando Lugo e hicieron un llamado a tomar las armas:

“No hay dudas de que el Gobierno de Fernando Lugo no ejecutará la Reforma Agraria integral prometida al Pueblo Paraguayo. Esta situación exige que el propio pueblo tome la tierra en sus manos y realice la Reforma Agraria desde abajo: los obreros, los estudiantes, los sin techos y demás sectores sociales populares deben acompañar al campesinado en esta tarea. Para vencer la resistencia de unos pocos ricachones prepotentes, debe hacerse un uso intensivo de la violencia en la lucha popular”.

El 29 de abril de 2009 hicieron estallar una bomba en la sede del Palacio de Justicia en Asunción, atentado tras el cual emitieron tres comunicados seguidos y después callaron. Las fuerzas de seguridad paraguayas aseguran que el EPP es apoyado por las FARC de Colombia.

Como se ve, a la izquierda de Lugo hay mucho más espectro político radical, que lo ve a él como un aliado de la oligarquía. Informes de inteligencia local aseguran que la membresía del EPP no supera las 15 personas. No muchas, pero con gran capacidad de llamar la atención para llamar a las armas al pueblo paraguayo.
Habrá que seguirlo.