martes, 26 de febrero de 2013

Van por "ala terrorista" de anarquistas


ARTURO ÁNGEL

Febrero 26, 2013

La PGR investiga las acciones del grupo Individualidades Tendiendo a lo Salvaje (ITS) en Morelos, Estado de México y el Distrito Federal

El viernes de la semana pasada, el movimiento anarquista autodenominado Individualidades Tendiendo a lo Salvaje (ITS) reivindicó un hecho que despertó la atención de las autoridades locales y federales: el asesinato cometido hace dos años del investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Ernesto Méndez Salinas.

“El 8 de noviembre de 2011, el investigador en biotecnología, Ernesto Méndez Salinas, fue asesinado de un tiro en la cabeza en la avenida Teopanzaolco (Estado de México) y meses después la policía dijo que detuvo a los responsables, lo cual es mentira (…) el biotecnólogo Méndez Salinas es la primera víctima mortal del ITS”, señaló el grupo.

Junto con ese homicidio, también se adjudicaron el envío hace dos semanas de un sobre explosivo dirigido al mismo Instituto de Biotecnología de la máxima casa de estudios, pero esta vez el destinatario era el investigador Sergio Andrés Águila, quien resultó ileso.
El pasado jueves, una nueva carta bomba explotó en la Ciudad de México. La persona que resultó lesionada fue un trabajador que da mantenimiento a los buzones de Correos de México en Tlalpan y que sacó el paquete de forma ilegal.

El hecho no ha sido reivindicado por el ITS, pero las autoridades capitalinas presumen que detrás de esos hechos esta ese grupo y ya enviaron todo el expediente a la Procuraduría General de la República (PGR).

Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), señalaron a 24 HORAS que las procuradurías de la región centro del país ya trabajan de forma coordinada con las autoridades federales en la investigación de estos grupos, que se identifican como ITS, sin que quede claro si se trata de una sola organización.

La preocupación radica en que, a diferencia de otras células anarquistas, las acciones del ITS han estado encaminadas directamente a atentar contra la integridad de personas.

En una revisión hecha por este diario, se ubicaron siete actos reivindicados por la ITS entre 2011 y 2013, algunos de ellos con personas lesionadas. Uno de los casos más significativos fue la detonación de un sobrebomba en el Tec de Monterrey, campus Estado de México, que dejó dos profesores lesionados.

En los comunicados que difunden en foros de internet que simpatizan con los movimientos anárquicos, el ITS advirtió que cometen más actos de los que reivindican, y aseguran que “no tendrán compasión” en seguir actuando en contra de “la civilización”.

“Parecen ser el extremo terrorista de estos grupos anarquistas, aunque no sabemos con certeza su capacidad operativa. Las procuradurías del Estado de México, Morelos, nosotros y la PGR estamos trabajando en el seguimiento de estos grupos”, afirmó un funcionario de alto nivel de la PGJDF.
Los ataques

Oficialmente, las ITS han reconocido su responsabilidad en siete ataques en el Estado de México, Morelos y DF, con saldo de una persona muerta y tres lesionadas. Se sospecha además su participación en dos casos más, con cuatro heridos.

A diferencia de otros movimientos anarquistas, estas células reconocen su participación en los atentados varios meses después de que son cometidos e incluso advierten que no reivindican todas las agresiones que cometen.

Apenas la semana pasada, reconocieron lo que sería su acción más agrave hasta el momento: el homicidio del investigador Ernesto Méndez Salinas, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, quien perdió la vida a causa de un disparo en la cabeza.

El resto de sus ataques han sido perpetrados con artefactos explosivos enviados principalmente a instituciones académicas y de investigación.

“Lo habíamos dicho antes, actuamos sin compasión alguna en la fiera defensa de la Naturaleza Salvaje. Acaso ¿pensaron aquellos que modifican y destruyen la Tierra, que sus actos no tendrían repercusiones? ¿Que no tenían que pagar un precio? Si lo pensaron así, están equivocados”, indicó el ITS en su último comunicado.

¿Qué es el ITS?

EL grupo Individualidades Tendiendo a lo Salvaje (ITS) se autodenomina como defensor de la naturaleza y enemigo del desarrollo tecnológico y sobretodo de los avances en genética, bajo el argumento de que esta vía llevará al ser humano a su propia destrucción. Se declaran seguidores de Ted Kacyznski, Unabomber, considerado en los Estados Unidos como el terrorista doméstico de mayor riesgo.

Las autoridades presumen que al menos en México no tienen una organización homogénea, sino se dividen en células de simpatizantes. Su principal forma de agresión es a través de explosivos caseros construidos a base de pólvora.

ATENTADOS REIVINDICADOS

*11 febrero 2013. Sobre explosivo en Instituto de Biotecnología de la UNAM en Morelos, dirigido a Sergio Andres Aguila. Sin lesionados.

*25 noviembre 2011: Paquete explosivo enviado a Greenpeace México, dirigido al activista Alejandro Olivera. Sin lesionados.

*8 noviembre 2011: Homicidio de Ernesto Méndez Salinas, investigador de Biotecnología de la UNAM en Morelos.

*14 septiembre 2011: Paquete explosivo dirigido a Pedro Brajcich Gallegos, director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Sin lesionados.

*9 septiembre 2011: Paquete explosivo FES Cuatitlán. Dirigido a investigadora en nanotecnología Flora Ganem Rondero. Sin lesionados.

*8 agosto 2011: Carta bomba en Tec campus Edomex. Dos lesionados: Armando Herrera Corral y Alejandro Aceves López

*19 abril 2011: Artefacto explosivo Universidad Politécnica Valle de México.dirigido a directivo, pero lesionó al guardia Alberto Álvarez Vázquez.

ATENTADOS NO REIVINDICADOS

*3 octubre 2011: Mensajería Multipack, colonia Guerrero. Tres trabajadores lesionados.
*21 febrero 2013: artefacto en buzón de Sepomex en Tlalpan. Trabajador herido.


Tomado de http://www.24-horas.mx/van-por-ala-terrorista-de-anarquistas/

lunes, 25 de febrero de 2013

Condicionan diálogo de paz a guerrilleros turcos del PKK


Erdogan condiciona cualquier proceso de paz a la salida de los guerrilleros del PKK del país
Estambul El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha salido al paso de las especulaciones sobre un posible alto el fuego de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y ha advertido de que cualquier proceso de negociación para la paz dará comienzo sólo después de que los miembros del grupo abandonen el territorio turco.

“Este proceso comenzará ‘de facto’ cuando los terroristas vayan a un segundo país a través de la frontera”, ha afirmado Erdogan en declaraciones recogidas por el diario ‘Hürriyet’, durante un viaje en avión de Erdogan de vuelta a Turquía desde Emiratos Árabes Unidos.

Al ser preguntado por los riesgos políticos que generaría una resolución de la cuestión kurda, Erdogan ha reconocido que no se puede lograr ningún éxito sin asumir riesgos. “La política tiene que ver con asumir riesgos. Es más, la vida tiene que ver con asumir riesgos”, ha argumentado.

Erdogan responde así al líder del PKK, Abdulá Ocalan, encarcelado en Turquía, quien ha propuesto un alto el fuego a partir del año nuevo kurdo, que comienza el 21 de marzo.


(Tomado de http://www.soynadie.com/2013/02/erdogan-condiciona-cualquier-proceso-de-paz-a-la-salida-de-los-guerrilleros-del-pkk-del-pais/ )

Encuentran organigrama de dos grupos guerrilleros venezolanos


16 marzo 2012

Caracas.- El Ejército de Venezuela encontró durante unas operaciones en el estado de Apure (suroeste) un organigrama de dos grupos guerrilleros, uno de los cuales era hasta ahora desconocido, informó hoy el diario caraqueño Últimas Noticias. El Ministerio de Defensa no se pronunció por ahora acerca de la informaciódel diario, que cita como fuente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Los dos grupos guerrilleros a los que se refiere el documento hallado durante las operaciones “Escoba” y “Masparro”, según Últimas Noticias, son las Fuerzas Patrióticas Bolivarianas de Liberación (FPBL) y la Fuerza Bolivariana de Liberación (FBL).

La existencia de la FBL fue admitida en 2004 por el presidente Hugo Chávez, quien entonces exhortó a sus miembros a incorporarse a su Gobierno, en tanto que las FPBL no eran conocidas hasta ahora.

Según el organigrama, hallado por tropas de la 92 Brigada de Caribes, de la localidad de Guasdalito, del estado Apure (suroeste), ambos grupos ahora tienen como “jefe supremo” a Jerónimo Paz.

Paz es quien “toma las decisiones militares y políticas de la organización”, al parecer ya fusionada, y se presume que lo hace desde la ciudad de Barinas (suroeste, de donde Chávez es oriundo) junto a otros “cinco comandantes”, sostuvo el matutino.

Estos comandantes son identificados con los alias “Zacarias”, “Macabeo”, “Ernesto Guevara”, “Julián” y “Carlos Chileno”.

Ambas organizaciones irregulares “se dividieron tareas de recolección de dinero y explotación maderera” en esa zona fronteriza con Colombia, añadió el matutino.


(Tomado de http://www.noticierodigital.com/2012/03/ejercito-hallo-organigrama-de-dos-grupos-guerrilleros-venezolanos/ )