Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
viernes, 24 de abril de 2015
Se declaran en "alerta máxima" las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL):
¡INVASOR GRINGO, AQUÍ ESTAMOS DE PIE!
“…aquí no hay cobardes, aquí nadie se rinde, esta tierra es nuestra”
(ANAKARINA ROTE)
Las Fuerzas Bolivarianas de Liberación, ante el crucial instante histórico por el que atraviesa la sociedad venezolana en estas decisivas horas, a propósito de la intensificación de la aguda crisis en que se debate y, esencialmente, con ocasión al escalamiento de las agresiones imperialistas del gobierno de los Estados Unidos de América contra la Patria, se dirigen sin distinción alguna a nuestro Pueblo y a toda la NACIÓN VENEZOLANA.
Efectivamente, las recientes decisiones adoptadas por el gobierno estadounidense ponen de manifiesto su pretensión de desconocer y negar a Venezuela como Estado Soberano; hecho éste sin precedente en toda nuestra historia republicana; por tanto, hoy no se trata de la defensa de una gestión gubernamental en función de su continuidad administrativa, se trata, esencialmente, de la defensa de la Patria, Nuestra Patria, la misma que sectores apátridas banalizan para tratar de minimizar los efectos de una intervención extranjera-
No es una exageración retórica afirmar que hoy Venezuela se juega su destino como Pueblo. Aceptar que el Congreso de los Estados Unidos promulgue una “ley”, mediante la cual se atribuye el derecho de juzgar las actuaciones de las autoridades venezolanas, significa renunciar a nuestra soberanía como nación; es, en otras palabras, volver a la condición de súbditos, ya no del decadente rey de España, sino de los capitalistas propietarios del más grande y criminal Complejo Industrial Militar del mundo.
La militancia Comunista de las FBL está consciente de la complejidad y peligrosidad de la situación, por ello no incurre en el error de subestimar las recientes actuaciones del Estado norteamericano. De allí que considerar que se está en presencia de un nuevo episodio en la larga y pintoresca diatriba diplomática escenificada entre Venezuela y los Estados Unidos, representa ignorar el mundo en que vivimos, especialmente, la restauración del cinismo y la barbarie como estrategia y método de dominación.
Sólo en lo que va del siglo XXI, vale decir, 15 años, el gobierno norteamericano ha liderizado la destrucción total de no menos de 4 Países, en abierta trasgresión a las más básicas instituciones y principios que rigen el ordenamiento jurídico internacional. Hoy, frente a la humanidad entera, con absoluta impunidad dispone, cual legítimo propietario, de los recursos naturales y económicos de aquellos Estados víctimas de su vocación hegemónica.
LIBIA, último Pueblo inmolado por la hipocresía, cinismo y crueldad de la diplomacia gringa, hoy ya no es una Nación; ya no existe Estado como institución política; ya no tiene fronteras; su patrimonio cultural fue saqueado íntegramente; sus gigantescas reservas internacionales, depositadas en bancos del “primer mundo”, desaparecieron sin dejar registro contable alguno; sus urbanismos e industrias hoy son escombros; y lo más trascendente, el quehacer cotidiano en la vida de sus habitantes dejó de existir, no hay paz, no hay escuelas ni hospitales, no hay actividades laborales, artísticas ni de disfrute social; aquellas y aquellos que lograron sobrevivir, hoy subsisten en las más deplorables condiciones de miseria y salvajismo; son súbditos y esclavos de cualquier banda criminal que domina en una porción de lo que ayer fue el territorio de un País. En suma, hoy Libia es, esencialmente, pozos petroleros explotados sin regulación alguna por compañías trasnacionales en delincuencial asociación con el despiadado y totalitario Ejército Islámico, y una Heroica Resistencia que combate a favor del restablecimiento de su Patria.
Los próximos días serán cruciales para el devenir de Venezuela como República Bolivariana, toda vez que la tendencia del conflicto es hacia su agudización, pues en esta oportunidad el gobierno norteamericano no solamente está actuando en apoyo a la derecha opositora del gobierno bolivariano, sino en procura de asegurar lo que ha definido como sus intereses geoestratégicos, en el marco de la confrontación intercapitalista hoy en desarrollo en razón del expansionismo imperialista de las potencias capitalistas que coexisten en guerra en el mundo actual (EE-UU vs CHINA y RUSIA). En esta perspectiva, es necesario tener presente que las nuevas dinámicas bélicas impulsadas por los imperialismos, ya no se limitan a derrotar al adversario, sino que persiguen su destrucción total; ya el enemigo no es la fuerza armada del contrincante; sino todo cuanto supone y connota la existencia de un Pueblo que en el concierto internacional se le ha reconocido como estado soberano, Así, las guerras imperialistas de hoy se retrotraen a la barbarie de las guerras de la antigüedad, en las que el patrimonio genético, sus tradiciones y quehacer cultural, su cosmovisión y vida social, su orden institucional, en fin, la sociedad entera en tanto fuente de humanidad, se constituye en objetivo militar que en el curso de la conflagración ha de ser destruida hasta el punto de no dejar rastros de su propia existencia.
En este contexto, las Fuerzas Bolivarianas de Liberación tiene la firme convicción de que en la actualidad la TAREA ESTRATÉGICA FUNDAMENTAL de todas las Revolucionarias y los Revolucionarios de Venezuela, consiste exclusivamente en la preparación y organización de la DEFENSA POPULAR de la PATRIA, frente a la pretensión recolonizadora del imperio gringo; no obstante, esta difícil y determinante situación de ningún modo debe conducir a los sectores populares hoy en lucha por sus intereses y derechos, a asumir una posición de colaboracionismo de clases; o a omitir el ejercicio de la crítica revolucionaria; o a renunciar al combate por la profundización de la Revolución Bolivariana; en fin, a no abandonar el legado del Comandante Chávez de hacer de Venezuela una auténtica Patria Socialista.
En Síntesis, no existe contradicción entre asumir como tarea estratégica fundamental la defensa popular y, a su vez, darle continuidad y profundizar las luchas populares hoy en marcha o por venir, ya que la reactivación, fortalecimiento, y articulación de las múltiples y diversas formas organizativas del Pueblo en Lucha, es la garantía suprema de lograr en lo inmediato la rectificación del rumbo histórico de la revolución y, por ende, del éxito de la defensa de la Patria.
En consecuencia, La Dirección Nacional de las Fuerzas Bolivarianas de Liberación, ACUERDA:
1.- Declarar a la organización en ALERTA MÁXIMA, en consecuencia, activar todos los planes destinados a garantizar su máxima capacidad operativa.
2.- Impulsar con carácter de urgencia un sistema de articulación entre todas las organizaciones revolucionarias de Venezuela, a objeto de elaborar el Plan de Defensa Popular de la República Bolivariana, el cual, inexorablemente, debe contemplar un proceso de integración para la constitución de una Fuerza Militar autónoma y popular, en el marco del Principio Marxista del Armamento del Pueblo y bajo la concepción estratégica de Guerra de Todo el Pueblo.
3.- Con base al Principio del Internacionalismo Proletario, fortalecer y ampliar las relaciones con todas las organizaciones revolucionarias que hacen vida en el campo internacional, en aras de coordinar planes y acciones dirigidas a profundizar la lucha antiimperialista y, especialmente, en la coyuntura actual, la defensa de la Patria de Bolívar Impulsando la política de Diplomacia de los Pueblos, Esta no debe ser solo una tarea de los gobiernos, sino de los pueblos en lucha.
4.- Organizar, Desarrollar y Fortalecer una Alianza Estratégica Continental, con todas las organizaciones Revolucionarias Insurgentes de América Latina, en función de dar una respuesta Continental desde el punto de vista Militar a una posible intervención Norteamericana en Venezuela, que todos los intereses Norteamericanos en la Gran Patria Latinoamericana sean declarados objetivos militares.
5.- Al gobierno del Presidente Nicolás Maduro lo exhortamos a:
5.1 Preparar y movilizar al pueblo para la defensa en el marco de la Estrategia de Guerra de todo el pueblo, en estos momentos hay que enviarle a los gringos señales de lo que le espera en sus pretensiones de esclavizar a nuestro pueblo. Más que retoricas amenazantes estamos obligados a dar respuestas, no solo en el campo de la diplomacia internacional, sino estratégicas, planificando escenarios de lucha que en la Nueva Doctrina Militar Bolivariana se denomina: Guerra de Resistencia; Guerra Asimétrica, o Guerra Popular.
5.2 Fortalecer el músculo económico del pueblo, abandonando las políticas capitalistas hasta ahora implementadas, que lesionan la economía popular, Garantizando desde ya Alimentación, medicinas y servicios de calidad, garantizando el gobierno los suministros y NO dándole ni un solo dólar del pueblo a los empresarios responsables de la guerra económica.
5.3 Nacionalizar la Banca Privada para derrotar el Dólar paralelo y evitar la fuga de capitales.
5.4 Repatriación de capitales fugados por causa de la corrupción de funcionarios del estado o de empresarios corruptos, Estos recursos deben ser utilizados para garantizar los suministros alimentarios, médicos, medicinas y repuestos de maquinarias con anterioridad ante un eventual bloqueo económico.
5.5 Ir preparando las condiciones objetivas y subjetivas en nuestro pueblo para una economía de guerra, comenzando por dar el ejemplo en los funcionarios de estado de alto rango, limitando los gastos suntuosos, evitando el despilfarro y el uso excesivo de Guardaespaldas y Vehículos que denotan una ostentación Capitalista.
5.6 Establecer una verdadera política de Fronteras, asumiendo desde ahora que el Portaviones en tierra de los norteamericanos es el paramilitarismo y el Gobierno de Colombia.
5.7 Dar una respuesta Contundente y firme a la Republica de Guyana en la defensa de nuestra soberanía. Nuestra Fuerza Armada debe sacar de nuestro mar territorial al Barco propiedad de la EXXON MOBIL denominado Deep Water (aguas Profundas) quien realiza exploraciones petroleras en nuestro mar territorial; la patria se defiende con hechos más que con discursos.
¡¡¡ PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES, UNÍOS!!!!
¡¡¡ IMPULSEMOS LA GUERRA A MUERTE AL CAPITAL!!!
¡¡¡EL ESEQUIBO ES NUESTRO!!!
¡¡¡A PREPARAR LA DEFENSA POPULAR DE LA PATRIA!!!
¡¡¡ A ORGANIZAR 1, 2 Y 3 VIETNAM!!!
¡¡¡VIVAN LAS GUERRAS ANTIIMPERIALISTAS Y POPULARES!!!
Venezuela, Marzo 19 de 2015
Equipo de Conducción Nacional- ECN
de las Fuerzas Bolivarianas de Liberación
__________________________________________________________________________________________________________________________
Fuente: Aporrea.org
Etiquetas:
FBL,
Fuerzas Bolivarianas de Liberación,
Venezuela
martes, 7 de abril de 2015
Murió el ex guerrillero que secuestró al legendario Di Stéfano
"Ha muerto trágicamente una leyenda de la insurgencia
venezolana de los épicos '60, el amigo y artista Máximo Canales",
escribió sin más precisiones el defensor del pueblo en la red social
Twitter.
Paúl del Río "falleció dramáticamente en el Cuartel San Carlos,
donde vivía", y donde se encuentra sepultado el ex presidente Hugo
Chávez (1999-2013), añadió el defensor del pueblo.
El ministro de Cultura, Reinaldo Iturriza, escribió también en
Twitter que conversó con el artista momentos antes de su deceso. "Hace
poco compartimos con él en el Cuartel San Carlos. Honor y gloria",
sostuvo Iturriza.
Del Río nació en Cuba en 1943 y llegó a Venezuela en 1945 junto a
sus padres, quienes había salido de España por la Guerra Civil.
Militó desde los 17 años en el Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR) y a los 19 años formó parte de las insurgentes
Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), ya inexistentes.
Bajo el alias de Máximo Canales formó parte del grupo guerrillero
que en 1963 secuestró en la capital venezolana al futbolista hispano
argentino Alfredo Di Stéfano, episodio llevado al cine en formato de
documental en 2005 bajo el nombre de "Secreto de Paul".
El documental, dirigido por el español Borja Manso, relata el
secuestro en 1963 y durante 70 horas de Di Stéfano, una protesta contra
la llamada "IV República", período de gobiernos socialdemócratas y
democristianos que se alternaron durante el medio siglo previo al primer
triunfo electoral en 1999 de Hugo Chávez.
Del Río presidía la Fundación Capitán Manuel Ponte que funciona en
el Cuartel San Carlos, organización de ex prisioneros políticos que
rescata la memoria de activistas, obreros, campesinos, estudiantiles y
populares "torturados, asesinados y desaparecidos" durante la IV
República, según la página web revolucionaria Aporrea, que tampoco
detalla cómo murió el escultor y pintor.
jueves, 2 de abril de 2015
Guerrilla “mueve” a grupos de autodefensa y maestros
7 enero 2014
Documentos de inteligencia sobre movimientos políticos
en Guerrero ligan a líder de la CETEG con promotores de EPR, APPO
y movimiento bolivariano de Venezuela.
De acuerdo con informes de inteligencia del Estado mexicano (documentos de los gobiernos federal y de Guerrero), a los cuales tuvo acceso MILENIO, los grupos sociales que durante 2013 estuvieron muy activos en esa entidad (como el movimiento magisterial y las policías comunitarias) fueron asesorados y penetrados por grupos guerrilleros o por miembros de diversos grupos insurgentes que operan en la entidad. Y no solo eso: pueden estarse armando (algunos con fusiles tipo AK-47) para, de considerarlo necesario, seguir sus luchas por la vía armada.
Marcados con la leyenda “CONFIDENCIAL”, los formatos y redacciones de los diagnósticos de estos casos se asemejan a los que elaboraban los cuerpos de seguridad política del régimen priista en los años 60 y 70 del siglo pasado, cuando se utilizaban para descalificar o perseguir a los opositores de izquierda, a quienes etiquetaban de “comunistas” y “subversivos”, aunque no lo fueran.
De entrada los informes analizan las actividades que durante los primeros meses del año pasado llevaron a cabo los maestros guerrerenses en la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), el papel de algunos de sus líderes más visibles y quienes los asesoran.
Por ejemplo, Minervino Morán Hernández, vocero de la agrupación de profesores, es catalogado como líder del “sector duro o ultra radical (sic)” de la CETEG.
De él se asienta que es “activista” del Partido Comunista de México Marxista-Leninista (PCMML), que es asesorado por Omar Garibay Guerra, quien es miembro de la dirección nacional del PCMML y promotor del llamado Frente Amplio por la Construcción del Movimiento de Liberación Nacional (FAC-MLN) —que “sirvió de brazo político del Ejército Popular Revolucionario (EPR)”—, del Frente Popular Revolucionario (FPR) y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Minervino Morán, según estos expedientes, también es asesorado por Bertoldo Martínez Cruz, personaje identificado como un hombre de “marcada ideología marxista-leninista”, “preparador de la lucha armada del EPR en Guerrero” y “enlace principal entre el movimiento subversivo estatal y el nacional”.
Martínez Cruz es actualmente presidente de la organización civil Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), se asienta en uno de los documentos, en el cual se afirma que trabaja “exclusivamente a favor de personas y familias vinculadas con células de otro grupo guerrillero escindido del EPR, el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI)”, en las zonas donde éste tiene presencia, como “las sierras de Coyuca de Catalán y Petatlán”, así como “en las zonas indígenas de la Costa Chica y La Montaña”. Martínez Cruz también formó parte de las direcciones estatal y nacional del ERPI, se afirma.
A él se le une en el documento el nombre de Raymundo Sánchez Taboada, también del CCTI. A ambos se les ubica “de manera escurridiza” en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Estado de México y Distrito Federal, “donde hacen contacto con otros activistas del movimiento subversivo nacional e internacional”, en especial con el “bolivariano” de Venezuela.
Uno de los expedientes dentro de los documentos tiene un subtítulo elocuente: “LIGAS SUBVERSIVAS EN EL MPG”.
Se refiere al Movimiento Popular de Guerrero (MPG), el cual surgió a principios de 2013 por la suma de fuerzas de los maestros y los normalistas, como fue el caso de la Normal de Ayotzinapa, que protestaba junto con la CETEG contra la reforma educativa en la carretera de Chilpancingo hacia Acapulco, de donde sus miembros fueron desalojados por la Policía Federal.
En ese apartado, el de los supuestos nexos subversivos, se afirma que el MPG se concentró, en una segunda etapa de sus actividades, en sitios en los cuales existen “células armadas subversivas diseminadas en puntos estratégicos y localidades donde tienen presencia e influencia las policías comunitarias afines a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC)”. Y fue en esas áreas de influencia guerrillera, se asienta, donde el MPG “concentra bastiones sociales de mayor apoyo”.
La conjunción de esfuerzos entre los maestros de la CETEG y las policías comunitarias de la CRAC se originó por el trabajo de otro hombre que también es analizado minuciosamente, Eliseo Villar Castillo, coordinador de la Casa de la Justicia en San Luis Acatlán.
De él se afirma que tiene “preparación política e ideológica recibida por cuadros del ERPI” en la Costa Chica. Villar Castillo y el asesor jurídico de la CRAC, Valentín Hernández Chapa, así como otro sujeto a quien se identifica como David Bracamontes Chona, se han dedicado, según se afirma, a crear policías comunitarias en 23 poblados de cuatro municipios: Ometepec, Cuajinicuilapa, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca.
Otro líder de la CRAC, organizador de 10 grupos de policías comunitarias en sendos poblados del municipio de Ayutla, es Arturo Campos Herrera, de quien se afirma que es “promotor del ERPI desde 1998”. También se menciona a Gonzalo Molina González como reclutador de policías comunitarias en cuatro localidades de Tixtla. De él se asienta que también es “promotor del ERPI” en dicho municipio.
La estrategia final, a decir de quienes redactaron los diagnósticos, es “dar la apariencia” de que tanto los maestros como los normalistas y las policías comunitarias “tienen el poder de las armas” para, de ser necesario, continuar sus luchas por esa vía, una vez que han sido asesorados por guerrilleros, ex guerrilleros o cuadros políticos de las guerrillas.
“Cabe citar que por fuentes de inteligencia se sabe que en puntos estratégicos se están diseminando células armadas del ERPI en el corredor del cuadrilátero de la subversión (sic) entre la Costa Chica-Montaña, zona de mayor presencia de la CRAC, donde han estado recibiendo fusiles AK-47”.
En el expediente se cita un caso, el de la Casa de Justicia en El Paraíso, municipio de Ayutla, donde uno de sus coordinadores es “el erpista Bernardino García Francisco, sobreviviente de los hechos de El Charco en 1988”.
El 7 de junio de 1998 tropas del Ejército protagonizaron un enfrentamiento con erpistas en la comunidad de El Charco, en Ayutla. En la escuela primaria del lugar pernoctaban tanto guerrilleros como civiles desarmados y las balas alcanzaron a ambos grupos. El saldo fue de 11 muertos, cinco heridos y 22 detenidos.
MÁS INVOLUCRADOS
Una organización adicional señalada como parte del MPG y que puede tener tendencias insurgentes, es el Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), cuyo director, Francisco Monroy Hernández, es identificado como “parte de la estructura del ERPI en Guerrero”, encargado “de la célula en Chilpancingo”.
A él lo une “un vínculo subversivo muy marcado” con Manuel Olivares Hernández, quien a decir de quienes realizaron los análisis, formaba parte del EPR en 2006 cuando pasó a la clandestinidad para “reaparecer posteriormente como defensor de los derechos humanos en Chilapa”, en calidad de coordinador estatal de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos.
Se le etiqueta como “de marcada ideología marxista-leninista”, ex militante del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP, grupo guerrillero en los años 70).
El diagnóstico menciona a varios activistas más con aparentes vínculos guerrilleros y “notable poder de dirección” en la CRAC, como el ya mencionado Gonzalo Molina González, “erpista” de Tixtla, tutor de Pastor Coctecón Plateado, comandante de la policía de Acatempa.
Finalmente, en los documentos se hace un balance de la cantidad de policías comunitarias armadas afines a la CRAC. Tienen presencia en al menos 14 municipios, en 86 comunidades, y cuentan con más de 800 elementos armados con escopetas, rifles y pistolas de bajo calibre, salvo algunos elementos que ya cuentan con fusiles de alto poder.
Las policías comunitarias cercanas a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) tienen presencia en nueve municipios, 166 localidades, y cuentan con 3 mil elementos armados.
Cabe mencionar que MILENIO no pudo revisar las 18 hojas finales de uno de los documentos, ya que, por razones de “seguridad del Estado”, fueron extraídas. Sin embargo, fue posible constatar que en algunos casos se trataba de fotografías de activistas armados y vestidos con ropas bélicas, otras de síntesis de expedientes ministeriales, unas más de fotos de comandantes guerrilleros vivos y muertos, y finalmente carpetas de supuestas relaciones estrechas entre guerrilleros activos, ex guerrilleros y activistas.
Otros asesinados, aprehendidos y exiliados...
De todos los nombres mencionados en dos expedientes, uno elaborado en abril de 2013 y otro en mayo del mismo año, cuatro activistas fueron asesinados:
Arturo Hernández Cardona, de la Unidad Popular de Iguala, ultimado a balazos el 31 de mayo.
Raymundo Velázquez Flores, dirigente de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), organización fundada por el difunto guerrillero Genaro Vázquez, ejecutado a balazos el 6 de agosto.
Rocío Mesino Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), asesinada a tiros el 19 de octubre.
José Luis Olivares Enríquez, dirigente de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande (OPPCG), ultimado a tiros el 10 de noviembre pasado.
De los nombres mencionados en los mismos informes, cuatro han sido detenidos:
Gonzalo Molina González, coordinador de la Casa de Justicia de El Paraíso, Tixtla, parte de la CRAC, detenido el 6 de noviembre pasado, acusado de secuestro, portación de armas de uso exclusivo del Ejército y terrorismo.
Bernardino García Francisco, coordinador de Autoridades Comunitarias de la Casa de Justicia de El Paraíso, de la CRAC, en Ayutla de Los Libres, detenido el 21 de agosto y acusado de secuestro.
Arturo Campos Herrera, líder indígena na'ssavi (mixteco), uno de los principales artífices de las policías comun itarias en Guerrero, pues desde la Casa de Justicia de El Paraíso llevó los grupos de apoyo de la Policía Comunitaria hacia Tixtla, Olinalá, Huamuxtitlán, Cualac y Atlixtac. También es coordinador de la CRAC en Ayutla; fue detenido por secuestro agravado el 1 de diciembre pasado.
Arturo Campos Hernández, dirigente de la CRAC en la comunidad de El Paraíso, municipio de Ayutla, detenido también el 1 de diciembre, acusado por el delito de secuestro agravado.
Además de los cuatro dirigentes ejecutados y citados en los informes, el Movimiento Popular de Guerrero (MPG) ha denunciado el asesinato de otros 10 miembros. Además de la detención de los cuatro dirigentes mencionados en los documentos, el MPG ha denunciado la detención de otros nueve de sus activistas.
Otro mencionado es Vidulfo Rosales Sierra, defensor de derechos humanos, abandonó el país en mayo pasado por "falta de garantías para desarrollar su trabajo en condiciones de seguridad", según el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
También citado, Cirino Plácido Valero, presidente del comisariado ejidal del ejido de Buena Vista y fundador de la CRAC, ha denunciado "amenazas de muerte", aunque ha tenido pleitos con dirigencia de esa organización.
Claves
Otro grupo armado
-El pasado 2 de diciembre hizo su aparición pública en las montañas de Guerrero el grupo autodenominado Fuerzas Armadas Revolucionarias Liberación del Pueblo (FARP-LP).
-Ante un grupo de reporteros de medios nacionales e internacionales, que fueron trasladados durante cuatro horas hasta la sierra guerrense, una veintena de hombres embozados con capuchas, paliacates y pasamontañas leyeron un comunicado.
-En el mensaje, integrantes de las FARP-LP exigían la liberación de líderes de la CRAC y el esclarecimiento de asesinatos de distintos dirigentes sociales.
lunes, 25 de febrero de 2013
Encuentran organigrama de dos grupos guerrilleros venezolanos
16 marzo 2012
Caracas.- El Ejército de Venezuela encontró durante unas operaciones en el estado de Apure (suroeste) un organigrama de dos grupos guerrilleros, uno de los cuales era hasta ahora desconocido, informó hoy el diario caraqueño Últimas Noticias. El Ministerio de Defensa no se pronunció por ahora acerca de la informaciódel diario, que cita como fuente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Los dos grupos guerrilleros a los que se refiere el documento hallado durante las operaciones “Escoba” y “Masparro”, según Últimas Noticias, son las Fuerzas Patrióticas Bolivarianas de Liberación (FPBL) y la Fuerza Bolivariana de Liberación (FBL).
La existencia de la FBL fue admitida en 2004 por el presidente Hugo Chávez, quien entonces exhortó a sus miembros a incorporarse a su Gobierno, en tanto que las FPBL no eran conocidas hasta ahora.
Según el organigrama, hallado por tropas de la 92 Brigada de Caribes, de la localidad de Guasdalito, del estado Apure (suroeste), ambos grupos ahora tienen como “jefe supremo” a Jerónimo Paz.
Paz es quien “toma las decisiones militares y políticas de la organización”, al parecer ya fusionada, y se presume que lo hace desde la ciudad de Barinas (suroeste, de donde Chávez es oriundo) junto a otros “cinco comandantes”, sostuvo el matutino.
Estos comandantes son identificados con los alias “Zacarias”, “Macabeo”, “Ernesto Guevara”, “Julián” y “Carlos Chileno”.
Ambas organizaciones irregulares “se dividieron tareas de recolección de dinero y explotación maderera” en esa zona fronteriza con Colombia, añadió el matutino.
(Tomado de http://www.noticierodigital.com/2012/03/ejercito-hallo-organigrama-de-dos-grupos-guerrilleros-venezolanos/ )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)