Mostrando entradas con la etiqueta sobres bomba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sobres bomba. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

Análisis y cronología de ataques de Individualidades Tendiendo a lo Salvaje

Sobre el último comunicado de I.T.S.

por Morelia, del Circulo de análisis “punta de obsidiana”

Tras leer el último texto publicado por el grupo I.T.S., queremos hacer el siguiente análisis. En primera para profundizar un poco sobre el actuar de este grupo, y en segunda, para continuar con la labor de difusión en lo que respecta a las ideas que están en contra del desarrollo del sistema tecnoindustrial. Pesa por su lógica lo que este grupo declaró en su séptimo comunicado, en el punto VI: “para poder trazar una eficaz lucha contra del Sistema Tecnoindustrial, tienen que hacerse públicos este tipo de textos, mas análisis, más (auto) críticas, que lleven a la reflexión, al rechazo y a la confrontación” encontramos importantes estas líneas, es por eso que hacemos públicos este tipo de análisis.

Faces del grupo:

Es evidente que el grupo en cuestión, hasta ahora, se ha visto inmerso en dos fases distintas. La primera la podemos leer en su primer, segundo, tercero, cuarto y quinto comunicado, pues en tales textos I.T.S., se presentó con una postura allegada al anarco-primitivismo, se presentó como parte de la solidaridad que se da entre anarquistas de todo el mundo y se presentó (para nosotros) en un grado exagerado cuando se refería a izquierdistas, tecnólogos y miembros de la sociedad tecnoindustrial.

 En la segunda fase, del sexto y séptimo comunicado, se han presentado distintos. Sus ideas ya no se inclinan como antes al anarco-primitivismo insurreccionalista, sino que se han ido por un camino trazado por ellos mismos. Ya no reivindican solidaridad con nadie (pues según dijeron, no lo veían estratégico), y se acabaron las referencias exageradas a los grupos específicos mencionados anteriormente. Sin duda, la segunda fase del grupo es para nosotros, la más acertada, pues demuestra madures en las ideas, evolución en la teoría y un avance significativo a las criticas en contra del sistema tecnoindustrial.

Cronología:

El cuadro de arriba [abajo] es la cronología de los actos del grupo, como se puede ver, los resultados que han tenido son variados. En primera, la paranoia y la desconfianza han reinado en distintas instituciones y universidades que han sido blancos de ataques, los investigadores nunca antes se sintieron tan vulnerables como ahora. Aunque se establezcan métodos de seguridad más rigurosos en tales instituciones, los ataques siguen su curso, burlando esa seguridad y causando heridas.

Un ejemplo de esto, fue el paquete incendiario que hirió al investigador y esposo de la nanotecnóloga, Marcela Villanueva en la UPP de Hidalgo. O el paquete llegado hasta las manos del científico Sergio A. Águila en Febrero de este año en el IBT, siendo que anteriormente ésta institución tuvo un negro acontecimiento en 2011, el asesinato de Méndez Salinas, uno de los mejores biotecnólogos de México. Acto reivindicado por el grupo I.T.S.

 Está claro que los métodos de seguridad empleados no son efectivos, y creemos que nunca lo van a ser, pues siempre habrá una posibilidad de poder golpear fuerte. Cuatro heridos, un muerto, miles de estudiantes desalojados, paranoias de investigadores y demás, son las pruebas de esto.

Desde que se dio a conocer el primer ataque del grupo, hasta ahora, las repercusiones han alcanzado proporciones internacionales. Se han traducido sus comunicados a diferentes idiomas, se han publicado libros en el extranjero sobre el grupo, otros grupos de acción han implementado ataques más sofisticados contra la tecnología, las gacetas científicas han expresado en sus textos, la preocupación que experimentan, al pensar que en un futuro, los grupos que defienden la naturaleza salvaje alcancen un grado alto de radicalización y lleguen a hacer cosas que perjudiquen tanto sus investigaciones como sus propias vidas.

De hecho los materiales de los ataques también han cambiado, cronológicamente I.T.S. comenzó abandonando paquetes explosivos en universidades e instituciones, drásticamente cambio a utilizar armas de fuego (por el asesinato de Méndez Salinas), y hasta ahora solo se han mantenido en mandar paquetes incendiarios por correo ordinario y mandar balas (como en el caso del paquete dirigido al Instituto de Física de la UNAM), aparentemente su estrategia zigzaguea, o eso es lo que I.T.S. quiere que se vea o es parte de. No lo sabremos hasta un determinado momento, quizás.

La expansión geográfica que el grupo ha tenido también es clara, empezando por municipios del Estado de México, expandiéndose por delegaciones del DF, municipios de Guanajuato, Hidalgo y Morelos. Poniendo en su mira a expertos en robótica, nanotecnólogos, biotecnólogos, físicos, ingenieros genéticos, directores de institutos, e izquierdistas (estos últimos I.T.S. ha borrado de su lista negra, según su sexto comunicado en el punto V), siguiendo con el esquema políticamente incorrecto, pues los blancos de I.T.S. son indiscriminados, no respetan extranjeros, ni hombres, ni a mujeres, pues el ataque es de frente al sistema tecnoindustrial y no contra un grupo social (o de género) determinado.

Una de las cosas que llama la atención es la causa por la que ITS reivindicó hasta ahora el asesinato del Dr. Mendez en Cuernavaca, Morelos. Quizás ¿no sentía que era el momento para responsabilizarse del acto? ¿Quisieron acaso dar a entender que aunque se implementen cordones de seguridad en ese tipo de lugares, siempre hay posibilidad de atacar de nuevo? Es así como nosotros lo vemos. Pues la reivindicación del acto, se traduce como eso, “aunque se alarde sobre sus “súper seguridad”, los ataques siguen” La autoridad dirá lo de siempre, dirá que I.T.S. no es el responsable del asesinato de uno de los mejores científicos dedicados a la materia de biotecnología, dirá que los responsables ya están en la cárcel y que son ladrones de autos, dirán que tienen pruebas, pero en México, ya sabemos cuáles son sus “pruebas”. La explosión en la torre de Pemex (por ejemplo) en enero de éste año, que dejó lás de 20 muertos y cientos de heridos, demuestra cuales son las “pruebas” que el gobierno y los medios dan a conocer. Mentiras tras mentiras.

Consecuencias o especulaciones

Tanto los grupos que realizan actos contra la civilización como los de análisis aún son contados.

Aunque los primeros han tenido más crecimiento desde la publicación de los comunicados del grupo, ya se digan anti-industriales, anti-civilización, anarquistas, etc., han tenido un crecimiento. Y no dudamos que en estos momentos se estén gestando o preparando ataques a científicos junto con sus laboratorios no solo en México, sino en otras partes del mundo. Quizás la pequeña lista de actos, que se plasmará en seguida, tenga que ver con el discurso contra el sistema tecnoindustrial, o quizás estemos especulando.

-2 de Noviembre 2012: Un artefacto (con un grado de sofisticación menor) explota en la escuela de derecho de la Universidad Central de Venezuela, dos estudiantes resultan heridos.

-5 de Diciembre de 2012: Un potente artefacto explota en la Universidad Técnica de Machala en Ecuador. Aulas, oficinas administrativas y un laboratorio de computación resultan seriamente dañados, sin que resultaran personas heridas. La policía declaró que se trataría de un acto provocado para afectar la universidad.

-2 de Enero de 2013: Una mujer resulta seriamente herida al abrir una caja de pan dulce que contenía un artefacto explosivo, en Argentina. La caja fue abandonada en el techo de un auto Honda de un familiar de la afectada, la policía no dio datos específicos sobre la ocupación de la familia.

-11 de Enero de 2013: Un paquete es abandonado en la puerta de una casa en Brownsville, Texas. El jefe de familia lo mete a su casa, lo abre y explota, resultando tres personas severamente heridas. La policía informo que se trataba de una bomba compuesta de cuatro tubos galvanizados rellenos de material explosivo. En este caso tampoco se dio a conocer a que se dedica la familia afectada.

Como mencionamos, estos actos pueden ser consecuencia de un análisis y una crítica radical a favor de la naturaleza salvaje, o pueden ser hechos aislados y totalmente ajenos a tal discurso. Así como se pueden relacionar estos actos, también se puede relacionar la amenaza de bomba en la facultad de química de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UALN) en Monterrey, un día después del hallazgo del paquete bomba en el IBT de Morelos. Lo que sí está claro es que no hay señales de que los ataques contra la tecnología se detengan por parte de I.T.S. y eso es lo que empuja a otros grupos o individuos a pasar a la acción.

¿Conclusión?

Este fue un pequeño análisis en lo que respecta al actuar del grupo I.T.S., volvemos a mencionar que la publicación de estos textos marca la pauta para el comienzo de una eficaz lucha contra el sistema tecnoindustrial, así que animamos a todos los interesados a su difusión.

Morelia,
Michoacán, México a 19 de Febrero de 2013.


Circulo de análisis “punta de obsidiana”


(Tomado de http://liberaciontotal.lahaine.org/?p=4952 )
*Se respetan ortografía y sintaxis originales; las opiniones son de quien escribe el texto original)

martes, 26 de febrero de 2013

Van por "ala terrorista" de anarquistas


ARTURO ÁNGEL

Febrero 26, 2013

La PGR investiga las acciones del grupo Individualidades Tendiendo a lo Salvaje (ITS) en Morelos, Estado de México y el Distrito Federal

El viernes de la semana pasada, el movimiento anarquista autodenominado Individualidades Tendiendo a lo Salvaje (ITS) reivindicó un hecho que despertó la atención de las autoridades locales y federales: el asesinato cometido hace dos años del investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Ernesto Méndez Salinas.

“El 8 de noviembre de 2011, el investigador en biotecnología, Ernesto Méndez Salinas, fue asesinado de un tiro en la cabeza en la avenida Teopanzaolco (Estado de México) y meses después la policía dijo que detuvo a los responsables, lo cual es mentira (…) el biotecnólogo Méndez Salinas es la primera víctima mortal del ITS”, señaló el grupo.

Junto con ese homicidio, también se adjudicaron el envío hace dos semanas de un sobre explosivo dirigido al mismo Instituto de Biotecnología de la máxima casa de estudios, pero esta vez el destinatario era el investigador Sergio Andrés Águila, quien resultó ileso.
El pasado jueves, una nueva carta bomba explotó en la Ciudad de México. La persona que resultó lesionada fue un trabajador que da mantenimiento a los buzones de Correos de México en Tlalpan y que sacó el paquete de forma ilegal.

El hecho no ha sido reivindicado por el ITS, pero las autoridades capitalinas presumen que detrás de esos hechos esta ese grupo y ya enviaron todo el expediente a la Procuraduría General de la República (PGR).

Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), señalaron a 24 HORAS que las procuradurías de la región centro del país ya trabajan de forma coordinada con las autoridades federales en la investigación de estos grupos, que se identifican como ITS, sin que quede claro si se trata de una sola organización.

La preocupación radica en que, a diferencia de otras células anarquistas, las acciones del ITS han estado encaminadas directamente a atentar contra la integridad de personas.

En una revisión hecha por este diario, se ubicaron siete actos reivindicados por la ITS entre 2011 y 2013, algunos de ellos con personas lesionadas. Uno de los casos más significativos fue la detonación de un sobrebomba en el Tec de Monterrey, campus Estado de México, que dejó dos profesores lesionados.

En los comunicados que difunden en foros de internet que simpatizan con los movimientos anárquicos, el ITS advirtió que cometen más actos de los que reivindican, y aseguran que “no tendrán compasión” en seguir actuando en contra de “la civilización”.

“Parecen ser el extremo terrorista de estos grupos anarquistas, aunque no sabemos con certeza su capacidad operativa. Las procuradurías del Estado de México, Morelos, nosotros y la PGR estamos trabajando en el seguimiento de estos grupos”, afirmó un funcionario de alto nivel de la PGJDF.
Los ataques

Oficialmente, las ITS han reconocido su responsabilidad en siete ataques en el Estado de México, Morelos y DF, con saldo de una persona muerta y tres lesionadas. Se sospecha además su participación en dos casos más, con cuatro heridos.

A diferencia de otros movimientos anarquistas, estas células reconocen su participación en los atentados varios meses después de que son cometidos e incluso advierten que no reivindican todas las agresiones que cometen.

Apenas la semana pasada, reconocieron lo que sería su acción más agrave hasta el momento: el homicidio del investigador Ernesto Méndez Salinas, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, quien perdió la vida a causa de un disparo en la cabeza.

El resto de sus ataques han sido perpetrados con artefactos explosivos enviados principalmente a instituciones académicas y de investigación.

“Lo habíamos dicho antes, actuamos sin compasión alguna en la fiera defensa de la Naturaleza Salvaje. Acaso ¿pensaron aquellos que modifican y destruyen la Tierra, que sus actos no tendrían repercusiones? ¿Que no tenían que pagar un precio? Si lo pensaron así, están equivocados”, indicó el ITS en su último comunicado.

¿Qué es el ITS?

EL grupo Individualidades Tendiendo a lo Salvaje (ITS) se autodenomina como defensor de la naturaleza y enemigo del desarrollo tecnológico y sobretodo de los avances en genética, bajo el argumento de que esta vía llevará al ser humano a su propia destrucción. Se declaran seguidores de Ted Kacyznski, Unabomber, considerado en los Estados Unidos como el terrorista doméstico de mayor riesgo.

Las autoridades presumen que al menos en México no tienen una organización homogénea, sino se dividen en células de simpatizantes. Su principal forma de agresión es a través de explosivos caseros construidos a base de pólvora.

ATENTADOS REIVINDICADOS

*11 febrero 2013. Sobre explosivo en Instituto de Biotecnología de la UNAM en Morelos, dirigido a Sergio Andres Aguila. Sin lesionados.

*25 noviembre 2011: Paquete explosivo enviado a Greenpeace México, dirigido al activista Alejandro Olivera. Sin lesionados.

*8 noviembre 2011: Homicidio de Ernesto Méndez Salinas, investigador de Biotecnología de la UNAM en Morelos.

*14 septiembre 2011: Paquete explosivo dirigido a Pedro Brajcich Gallegos, director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Sin lesionados.

*9 septiembre 2011: Paquete explosivo FES Cuatitlán. Dirigido a investigadora en nanotecnología Flora Ganem Rondero. Sin lesionados.

*8 agosto 2011: Carta bomba en Tec campus Edomex. Dos lesionados: Armando Herrera Corral y Alejandro Aceves López

*19 abril 2011: Artefacto explosivo Universidad Politécnica Valle de México.dirigido a directivo, pero lesionó al guardia Alberto Álvarez Vázquez.

ATENTADOS NO REIVINDICADOS

*3 octubre 2011: Mensajería Multipack, colonia Guerrero. Tres trabajadores lesionados.
*21 febrero 2013: artefacto en buzón de Sepomex en Tlalpan. Trabajador herido.


Tomado de http://www.24-horas.mx/van-por-ala-terrorista-de-anarquistas/