viernes, 8 de marzo de 2013

ELN libera a dos alemanes secuestrados en Colombia



viernes 8 de marzo de 2013

BOGOTA - La segunda guerrilla más grande de Colombia liberó el viernes a dos alemanes que secuestró en noviembre y a los que inicialmente acusó de ser agentes de inteligencia, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja, un gesto del grupo rebelde que busca una negociación de paz con el Gobierno.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) entregó a Uwe Breuer y Gunther Otto Breuer a una comisión humanitaria que los recibió en buenas condiciones de salud en la región de Catatumbo, una zona selvática fronteriza con Venezuela, en el noreste colombiano.

"Nos alegra que estas dos personas estén de nuevo en libertad y nos satisface haber podido prestar nuestros buenos oficios para que puedan reunirse pronto con sus seres queridos", afirmó el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Jordi Raich.

Los rehenes, que son hermanos, fueron recogidos por un helicóptero que aterrizó en una zona selvática y los evacuó a un aeropuerto cercano en donde fueron entregados a delegados de la Embajada de Alemania en Colombia y a representantes del Gobierno colombiano.

El Gobierno de Alemania dijo que sus dos ciudadanos eran turistas pensionados que recorrían Sudamérica en un vehículo todo terreno, con lo que negaron las acusaciones de que cumplían labores de espionaje en Colombia.

El mismo grupo rebelde secuestró en enero a seis trabajadores de una minera, incluidos un canadiense y dos peruanos, en un hecho que fuentes de seguridad calificaron como una estrategia de esa guerrilla para presionar al Gobierno a un diálogo de paz como el que sostiene con las FARC.

Cinco de esos rehenes, empleados y consultores de la minera canadiense Braeval Mining, fueron liberados por el ELN a mediados de febrero por el grupo rebelde que aún mantiene privado de la libertad al canadiense.

Además del canadiense, las autoridades colombianas no tienen reportes de otros extranjeros secuestrados por el ELN.

El ELN es la segunda guerrilla más grande del país y, aunque mantiene contactos con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, no participa en la negociación formal de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se celebra en Cuba.


Cronología del moderno anarquismo italiano (cronología)



LA SOLIDARIDAD ENTRE ANARQUISTAS ES MAS QUE PALABRA ESCRITA
SOLIDARIDAD CON LXS COMPAÑERXS ANARQUISTAS PRISIONERXS DEL ESTADO ITALIANO.

Los anarquistas son enemigos declarados del Estado y de todas las realizaciones institucionales concretas de las que este se dota para controlar y reprimir. Esta declaración de principio, aun con su carácter abstracto, es uno de las características esenciales del anarquismo y nuca ha sido puesta en duda.

El Estado sabe perfectamente que los anarquistas son sus irreductibles enemigos, los que, con más o menos eficacia, lo combatirán hasta el final.

Pero sabe también que, propiamente por esta posición de total y radical enemistad, los anarquistas no pueden encontrar aliados en su lucha contra el Estado, salvo en la participación espontánea de individuos deseosos de transformar las condiciones de opresión en las cuales vivimos todos.

Lejanos de cualquier juego de poder, diamantes en su cristalina pureza ideal, los anarquistas han representado desde siempre la espina clavada de todo Estado, desde el despótico al democrático, de aquí la particular atención que los órganos de policía de cualquier tipo han mantenido sobre ellos….

En los últimos meses oleadas represiva han golpeado a diversos proyectos e individualidades anarquistas en Italia. Estas embestidas represivas del poder en contra de l@s anarquistas no son nuevas, en Italia ya tienen una tradición, muchas de las cuales se han desmoronado en frustrados montajes por parte del poder para de esta forma debilitar la lucha anarquista. Remontándonos al pasado y solo por nombrar algunos datos el 12 de diciembre del 1969 dos bombas estallaron en dos bancos en Milán provocando decenas de muertos. El atentado fue atribuido, con la ayuda de una tempestiva campaña mediática y manipulación de los hechos, a Pietro Valpreda y al entero movimiento anarquista. Decenas de compañeros fueron encarcelados y el anarquista Giuseppe Pinelli fue tirado por la ventana de la comisaría durante el interrogatorio.

En 1980 se producen decenas de detenciones de anarquistas en toda Italia, acusados de atracos, de banda armada e insurrección contra el Estado.

En 1991 clamorosa operación dirigida a implicar a un presunto grupo “Anarchismo e provocazione “en el secuestro de Mirella Silocchi. El grupo se revela como inexistente, mientras existen desde hace mucho tiempo una revista que se llama “Anarchismo” y un periódico que se llama “Provocazione”.

De 1984 a 1988 se producen al menos cuatro tentativas de implicar a los anarquistas en los hechos relacionados con los postes de alta tensión saboteados por casi todo el territorio italiano.

En 1994 registro en Florencia en la redacción del semanal anarquista “Canenero” (en el mismo local poco antes había sido encontrado un micrófono) y se consignan tres “avisos de garantía” a varios compañeros en relación a los atentados contra los negocios Standa propiedad de Silvio Berlusconi.

Una vez que el terrorismo fue derrotado quedaba el aparato policial, de servicios y jueces que el estado pensó en utilizar, contra el nuevo enemigo que construyeron y que apareció oficialmente en el 1996, cuando el fiscal Marín (juez antiterrorismo de Roma) abrió un expediente contra una presunta organización anarquista, que, según el, se refería a la revista “Anarquismo” (editada por Alfredo Bonanno). El juez mismo se invento el nombre de la organización: ORAI (Organización Revolucionaria Anarquista Insurrecionalista). Fue la primera vez en la que los medios de información hablaron del anarquismo insurrecionalista y lo describen de manera muy diferente al anarquismo insurrecionalista del que habla Bonanno. Marini denunció 68 anarquistas en lo que fue denominado posteriormente como el proceso Marini en donde decenas de compañer@ fueron arrestado en toda Italia acusados de delitos diversos entre los que figuran secuestro, vilipendio de las instituciones, banda armada.

En el 1998 en Torino el juez Laudi (otro juez antiterrorista, simpatizante del mayor partido de izquierda) emplea la acusación de asociación subversiva para atacar el movimiento contra el Tren de Alta Velocidad (TAV). Tres anarquistas, dos italianos Edgardo Massari, “Baleno”, y Silvano Pellissero, y una argentina Maria Soledad Rosas, “Sole”, fueron encarcelados. Baleno y Sole murieron en la cárcel mientras que Silvano Pellissero fue absuelto de la acusación de asociación subversiva y fue condenado solo por delitos específicos.

Desde el 2001, ha empezado la represión contra el enemigo anarquista que paulatinamente se ha extendido a todos los movimientos antagonistas radicales. Desde poco años en las comisarías de Bologna, Cagliari, Roma y Torino han sido creados los GIA (Grupos de Investigación de los Anarquistas) o sea grupos de policía cuya tarea es investigar, controlar y reprimir los anarquistas. Las estrategias represivas utilizadas sonó tres: 1) agresiones policiales; 2) agresiones fascistas; 3) acusaciones de asociación subversiva.

Asi pasamos por la operación cervantes, la detención de lxs compañerxs de la inciativa Il Silvestre y los cientos de registros a habitaciones de compañerxs anarquistas que se realizan a cada corto plazo en Italia.

Ahora el 13 de junio del 2012 a aproximadamente a las 4 de la madrugada el grupo de operaciones especiales de los carabineri ROS asaltaron cuarenta viviendas de compañerxs, llevando a cabo otra operación represiva contra el movimiento anarquista, bajo el nombre de “Operazione Ardire”. Dicha operación fue ordenada por la fiscal Manuela Comodi, de Perugia, que ordenó el arresto de 10 personas, 8 de lxs cuales en Italia, una a Suiza y otra a Alemania y la investigación de otras 24.

Lxs 8 compañerxs que fueron detenidxs en Italia, y que la jodida Prensa burguesa relaciona ya con FAI-FRI, son:

Stefano Gabriele Fosco
Elisa Di Bernardo
Alessandro Settepani
Sergio Maria Stefani
Katia Di Stefano
Giuseppe Lo Turco
Paola Francesca Iozzi
Giulia Marziale

En cuanto a las órdenes de arresto fuera de Italia, se trata del compa Marco Camenish, preso en las mazmorras suizas, y el compa Gabriel Pombo da Silva, preso en las mazmorras alemanas. Además, entre los nombres de lxs compas perseguidxs se encuentran también los de algunxs de lxs compas encarceladxs en Grecia por el caso de la Conspiración de Células del Fuego.

Posteriormente el 27 de agosto del 2012 es detenido Massimo Passamani y Daniela batisti en la denominada Operación la Operazione “Ixodidae” una repetida operación represiva con registros en Trento y Rovereto por Asociación Subversiva (270 bis).

En esta ocasión estamos aquí frente a esta instancia del poder, no para pedir, ni demandar nada, sino para hacerle saber el Estado Italiano que nuestros compañer@s no están sol@s, que en cada rincón del planeta hay individualidades y colectivos solidarios con ell@s. Estamos aquí también para enviar un mensaje solidario a nuestr@s herman@s replesariad@s en el Estado Italiano, para hacerles saber que no están sol@s que en cada rincón de este mundo hay gentes libres que luchan irreductiblemente contra el Poder, contra la sociedad, que estamos por la destrucción del Estado en toda su extensión y expresión. Desde los valores que hacen funcionar esta maquinaria hasta sus instituciones y los personajes que las sustentan. En actos que deriven en la solidaridad revolucionaria que nosotrxs reconocemos. Ni un paso atrás en la lucha contra el poder, ni un paso atrás en la destrucción del Estado y de toda sociedad basada en el consumo, en la enajenación, en el terror de estado, en la explotación, en el progreso destructor y nocivo.

Enviamos un saludo fraterno de solidaridad para todxs lxs prisonerxs anarquistas en Italia, Grecia, Chile, España, México, Argentina, Bolivia… Y un fraterno saludo de fuerza para la compañera Felicyty Rider que esta actualmente en fuga.

Pese a todo esto…
Aquí estamos otra vez de nuevo.
No podrán pararnos… No podrán pararles
Muerte Al Estado… Vivir La Anarquía!


(Tomado de http://liberaciontotal.lahaine.org/?p=4975 )

martes, 5 de marzo de 2013

Guerrillas, luchas y organizaciones armadas en México y América Latina.Estudios y testimonios.


11-15 de marzo de 2013

Escuela Nacional de Antropología e Historia, Auditorio Javier Romero. Ciudad de México.

Lunes 11 de marzo

Mesa Inaugural: Tras las pistas de la memoria histórica: a 40 años de la formación de la Liga Comunista 23 de septiembre y la primera Comuna Popular de América Latina

9.30 a 12.00 hrs, Auditorio Javier Romero

· Palabras de presentación a cargo de organizadores.

· Jorge Lofredo del Centro de Estudios de los Movimientos Armados, vía skype desde Argentina.

· Jaime Laguna Berber, del Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Armados (CIHMA).

Receso 12.00 – 13.00 hrs.

Mesa 1. Luchas armadas en la ciudad: un homenaje a la Liga Comunista 23 de septiembre, 13.00 - 17.00 hrs.

· José Luis Moreno Borbolla, CIHMA. Orígenes del movimiento armado, mi experiencia en la Liga Comunista 23 de Septiembre.

· Mario Cartagena. Reflexión-testimonio

· David Cilia.Reflexión-testimonio


Martes 12 de marzo

Mesa 2 Lucha armada campesina, 13.00-17.00 hrs. Salón de usos Múltiples

· Aleída García, Guerrilla en Chihuahua

· Francisco Ávila Coronel, UNAM, Partido de los Pobres, Guerrero

· Uriel Velázquez, ENAH, La lucha del Güero Medrano y la formación de la primera comuna china en América Latina: la "Colonia Rubén Jaramillo"

· Yair Balam Vázquez, ENAH

· Evangelina Sánchez, Terrorismo de Estado y represión en Atoyac, Guerrero


Miércoles 13 de marzo

Mesa 3 Pueblos indígenas: armas e identidad, 13.00-17.00 hrs. Auditorio Javier Romero

· Colectivo sin rostro. EZLN

· David Cilia. México

· Fabiola Escárzaga, Las organizaciones armadas en Perú


Jueves 14 de marzo

Mesa 4 Mujeres y participación en la lucha armada, 13.00-17.00 hrs. Auditorio Javier Romero

· Edna Ovalle, Testimonio, LC23S

· Nadin Reyes, Testimonio FMLN, El Salvador

· Gabriela Hernández, El Internacionalismo en la lucha salvadoreña


Viernes 15 de marzo. Auditorio Javier Romero

Presentación del libro: Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México, 13.00-14.30 hrs.

Comentan: Claudia Rangel, David Cabañas, Yair Balam Vázquez

Mesa 5 Los rezagos de la guerra: buscando justicia, 14.30-18.00 hrs

· Claudia Rangel Lozano.
· Comité 68
· AFADEM
· HIJOS
· Comité contra la desaparición forzada
Clausura 18.00 hrs.
Proyecciones hasta las 21.00 hrs.