Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2015

ANTROPOLOGÍA DE LA SUBVERSIÓN. EL DON COMO MATRIZ MORAL DE SUBVERSIÓN (Tesis de Antropología. UNAM)



Autor: CARLOS MONTALVO MARTÍNEZ
MEXICO, D. F., ENERO DE 2014

Tesis para optar al grado de Doctor en Antropología
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Antropológicas

INTRODUCCIÓN

LIBRO PRIMERO. UMBRAL DE SENTIDOS 
Configuraciones conceptuales sobre el don de la subversión 
La aurora de la subversión 
La gramática moral como elemento de la guerrillera
La brecha armada, ideas y acciones en el concepto de lo guerrillero
Tejiendo nudos y redes en el tablero de la amistad y enemistad 
Subverturas del don 
La cultura como instrumento de poder y control 
Rituales de rebelión y autodefensa 
Conclusión 

LIBRO SEGUNDO. EVOCACIONES 
Evocaciones. Herejías irruptoras del imaginario 
El Socialismo Utópico 
El Anarquismo 
El Marxismo-Leninismo 
El Maoismo El Foquismo, Ernesto Che Guevara y los principios de la lucha guerrillera 
Conclusión 

LIBRO TERCERO. LA MATERIALIDAD SOCIAL DE LA LUCHA ARMADA 
Los pueblos originarios, nuevos actores, nuevas formas de lucha armada 
El zapatismo 
La recurrencia armada en Guerrero 
La genealogía subversiva de la memoria 
Suriando la memoriaMemoria y organización armada 
Genaro Vázquez y la ACNR 
Lucio Cabañas y el PDLP 
El PROCUP-PDLP antecedente del PDPR-EPR 
El PDPR-EPR 
El Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) 
Conclusión 

LIBRO CUARTO. COMMUNITAS SUBVERSIVA 
Horizonte jurídico de la desobediencia, subversión resistencia e insurgencia 
La naturaleza subversiva de la condición humana 
Homo Subversum 
El derecho natural de subversión como derecho humano a la rebelión 
Communitas subversiva 
Conclusión 

CONCLUSIÓNES. EL DON, MATRIZ MORAL DE LA SUBVERSIÓN 
ANEXOS 
BIBLIOGRAFIA


martes, 8 de octubre de 2013

Sin derecho, va nuestra replica. Las capuchas responden. Mensaje segundo de la Coordinadora de las sombras.


Coordinadora de las sombras. :: 07.10.13

¿Por qué ahora se preocupan de que no tengamos rostro, si antes de nos lo tapáramos para ustedes no existíamos?

Las palabras se empezaron a amontonar mientras nosotros todavía con las capuchas sudadas, las rabias sólidas y las sonrisas erguidas nos replegábamos entre las callejuelas a la violenta “normalidad”. Miles de comentarios monocordes se empezaron a propagar, era el discurso del poder muy bien maquillado lo que empezaron a repetir los ciudadanos mediatizados. La prensa no tardó en servir el plato caliente de la desinformación y de ayudar como altavoz para esta discursiva impulsiva y sin fundamento. Era urgente para el poder desvirtuar las chispas revolucionarias que brillaron en rincones varios de este país, así la opinión pública (su opinión pública) cumplió su rol, empezaron a hablar sin sentido –alarmados- sobre lo que no conocían, sobre lo que les perecía grotesco e inadmisible, sobre aquello que no encajaba por más que quisieran en su ensayada retorica ciudadanista-democrática. El poder nos teme, tiene motivos, rompimos una vez más su tan preciada paz social, y tratan de aplastarnos reduciéndonos a: “halcones”, grupos de choque, vándalos irracionales. Nos tardamos, pero con la rabia y la dignidad intacta, nosotros, como encapuchados y subversivos que con firmeza combatimos el 2 de octubre, aventamos nuestras palabras.

Nos toca hablar.

Atacar la propiedad privada -y a sus guardianes serviles- es reivindicar la superioridad de la vida sobre la dictadura de los objetos. Nosotros atentamos, no contra tal banco, no contra tal comercio, atacamos una lógica; atacamos a la asesina dictadura del mercado (bajo la que descansan millones de muertos y una naturaleza agonizante) de forma simbólica, apuntando contra su sustento, que es el respeto que nos han inculcado hacia su sacrosanta figura desde niños (ahí se incluyen a los policías, cuyo único fin es perpetuar el orden de la sociedad mercantil, ósea, defender esta). ¿En qué nos sirve esto? Miles, sabemos, sonreirían al saber que detrás de los ataques hay acciones de individuos conscientes; que están realizando acciones de negación, contra lo que ellos también tienen deseos de negar; la negación generalizada es el primer paso para la edificación. Ese es el sentido de un levantamiento (revolucionario, en el imaginario clásico) que la gente rompa su rol de mercancía, para asumirse como individuos, con capacidades. Muchos, están hartos de protestas inocuas, o de esperar a que alguien venga a “concientizarlos” o a “educarlos” (y no nos salgan con que lo que necesitan los oprimidos es cultura –y se imaginan su arte “alternativa” y buena onda) no quieren protestas, quieren afirmarse, quieren vengarse, quieren dar rienda suelta a sus pasiones, quieren hacerse escuchar, no por los de arriba, si no por sus iguales, e inclusive escucharse a sí mismos. Y sabemos que cuando den este paso, estarán empezando a tratar la revolución.

Varias noches de insurrección violenta pueden hacer más que diez años de incansable propaganda silenciosa.

(No somos imbéciles sabemos que la revolución no es solo romper vidrios, apuntamos a la organización autónoma de los oprimidos, a crear estructuras autónomas de organización donde se construyan las redes para una realidad horizontal, pero sabemos que esto se dará con miras a, durante y después de la insurrección, y con gusto sumaremos aportes a esta visión).

En el primer mensaje dejamos claro que no tenemos rostros, no tenemos voceros, aunque si palabra. Algunos lo saben, no aparecimos ayer, no somos un producto de moda, creado desde la nada. A esos activistas incautos que hoy nos acusan de no ser parte de la lucha les preguntamos:

¿Quiénes fueron frente de combate contra la Policía Federal durante la rebelión Oaxaqueña? ¿Quiénes dieron guerra durante la Cumbre de 2004 en Guadalajara? ¿Quiénes resistieron al lado de las bases dignas de la CNTE el 13 de Septiembre? Antes de hablar de que nosotros somos INFILTRADOS, sepan que hemos combatido con los pueblos, que sabemos lo que es la resistencia, y por ello mismo no nos sentimos una vanguardia, o el frente único e iluminado del movimiento social, sabemos lo que ha sufrido la gente y conocemos los errores de las luchas recientes. Conocemos quienes son los traidores y los señalamos con el dedo, sabemos que los “movimientos sociales” lucran con las esperanzas y con la sangre de muchos, así que nos van a venir a hablar de… ¿Reventar sus movilizaciones? ¿Debilitar al movimiento social? ¿De qué movimiento hablan? ¿De ese conjunto de sectas inofensivas y lastimeras de las que el gobierno se ríe? ¿Ese movimiento de entreguistas que espera a que en 2 milenios por obra de una fuerza metafísica las masas se articulen y empiecen a avanzar hacia la (lenta muy lenta) transformación de la sociedad?

Discúlpennos, enserio, no es desprecio por los esfuerzos genuinos, pero estamos hartos de tener que esperar. Estamos hartos de que nuestros muertos se pudran en el olvido, o detrás de esos discursos aburridamente-repetitivos al final de mítines de marchas incoloras. La lucha callejera no espera, grita por la venganza del pasado, por la pasión del presente, y por la negación que abre el camino al futuro, y sabemos, lo hemos visto, muchos ya se empiezan a sumar. A pesar de que nos tratan de enterrar con la opinión pública, vemos a miles que se vuelcan a nuestro lado. Por ellos y ellas seguimos más que firmes.

El mayor miedo del estado es saber que existen agentes ajenos a su lógica. Creían tener el monopolio de la fuerza, y nuestra práctica es una muestra contundente de que no es así. La violencia no solo les pertenece a ellos, hoy tenemos en nuestras manos el fuego, y a pesar de su gran maquinaria, no nos detendrán. Volveremos más pronto de lo que piensan. La pradera va a arder.

Que quede claro, ¡queremos fomentar una crisis social contra los valores de la dictadura del poder autoritario-mercantil! ¡Queremos propagar las insurrecciones que ya por todo el mundo empiezan a vislumbrarse!

Ante la embestida represiva, levantemos la capucha, mantengamos la furia en las calles y cultivemos nuestras conciencias.

Con los brazos armados y propagandísticos del poder ¡Ninguna consideración!

¡Hace 45 años acusaban a los sectores más combativos del movimiento estudiantil de ser Rusos, o agentes de la CIA, hoy nos acusan de PRIistas personas que desconocen la lucha real!

¡Fuego a los policías y a sus defensores (sean estos de izquierda o de derecha)!

¡Abajo el régimen de muerte y miseria!

¡Solidaridad con las y los detenidos!

¡Con la revuelta no podrán!

Primeros días de Octubre. Territorios admini$trado$ por el estado Mexicano.

Coordinadora de las sombras

martes, 5 de marzo de 2013

Guerrillas, luchas y organizaciones armadas en México y América Latina.Estudios y testimonios.


11-15 de marzo de 2013

Escuela Nacional de Antropología e Historia, Auditorio Javier Romero. Ciudad de México.

Lunes 11 de marzo

Mesa Inaugural: Tras las pistas de la memoria histórica: a 40 años de la formación de la Liga Comunista 23 de septiembre y la primera Comuna Popular de América Latina

9.30 a 12.00 hrs, Auditorio Javier Romero

· Palabras de presentación a cargo de organizadores.

· Jorge Lofredo del Centro de Estudios de los Movimientos Armados, vía skype desde Argentina.

· Jaime Laguna Berber, del Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Armados (CIHMA).

Receso 12.00 – 13.00 hrs.

Mesa 1. Luchas armadas en la ciudad: un homenaje a la Liga Comunista 23 de septiembre, 13.00 - 17.00 hrs.

· José Luis Moreno Borbolla, CIHMA. Orígenes del movimiento armado, mi experiencia en la Liga Comunista 23 de Septiembre.

· Mario Cartagena. Reflexión-testimonio

· David Cilia.Reflexión-testimonio


Martes 12 de marzo

Mesa 2 Lucha armada campesina, 13.00-17.00 hrs. Salón de usos Múltiples

· Aleída García, Guerrilla en Chihuahua

· Francisco Ávila Coronel, UNAM, Partido de los Pobres, Guerrero

· Uriel Velázquez, ENAH, La lucha del Güero Medrano y la formación de la primera comuna china en América Latina: la "Colonia Rubén Jaramillo"

· Yair Balam Vázquez, ENAH

· Evangelina Sánchez, Terrorismo de Estado y represión en Atoyac, Guerrero


Miércoles 13 de marzo

Mesa 3 Pueblos indígenas: armas e identidad, 13.00-17.00 hrs. Auditorio Javier Romero

· Colectivo sin rostro. EZLN

· David Cilia. México

· Fabiola Escárzaga, Las organizaciones armadas en Perú


Jueves 14 de marzo

Mesa 4 Mujeres y participación en la lucha armada, 13.00-17.00 hrs. Auditorio Javier Romero

· Edna Ovalle, Testimonio, LC23S

· Nadin Reyes, Testimonio FMLN, El Salvador

· Gabriela Hernández, El Internacionalismo en la lucha salvadoreña


Viernes 15 de marzo. Auditorio Javier Romero

Presentación del libro: Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México, 13.00-14.30 hrs.

Comentan: Claudia Rangel, David Cabañas, Yair Balam Vázquez

Mesa 5 Los rezagos de la guerra: buscando justicia, 14.30-18.00 hrs

· Claudia Rangel Lozano.
· Comité 68
· AFADEM
· HIJOS
· Comité contra la desaparición forzada
Clausura 18.00 hrs.
Proyecciones hasta las 21.00 hrs.


miércoles, 5 de diciembre de 2012

Tres comunicados anarquistas y violencia del 1 de diciembre


Tres organizaciones anarquistas envían sendos comunicados fijando su posición respecto a la violencia destada el sábado 1 de diciembre pasado en las calles de la ciudad de México. Se respeta redacción y sintaxis.



Alpueblo de México

A las organizaciones sociales

A los pueblos del Mundo

El pasado primerode diciembre, en las calles de la ciudad de México se vivió de manera intensaun choque entre manifestantes y hordas policiales federales (Policía FederalPreventiva) y del Distrito Federal. Ya desde la madrugada del primero dediciembre los Federales se encontraban preparados resguardando el recinto de lainmundicia y la injustica (cámara de diputados); los Federales contaban contodo un arsenal para acallar y reprimir la protesta social.

Desde las 7:00 dela mañana con un descomunal uso excesivo de la violencia policiaca, losfederales reprimieron la manifestación utilizando: armas que disparan balas degoma y proyectiles de gas lacrimógenos y pimienta. Con las cuales dejaron enestado de gravedad y al borde de la muerte a por lo menos dos manifestantes.Hechos que motivaron el enojo contra quienes pretendían, en esos momentos,consumar por todos los medios la voluntad de la clase política y económicamediante la represión.

Una vez que PeñaNieto toma protesta en dicho lugar, se dirige a Palacio Nacional. Lamanifestación asistida por estudiantes, maestros, amas de casa, obreros yanarquistas deciden trasladarse a Palacio Nacional (Zócalo de la ciudad).Destacamos que en el transcurso de la marcha, la población manifestó toda clase de apoyo y legitimidad:con  aplausos, consignas y la reprobacióna los cuerpos policiacos que en todo momento acosaban a los manifestantes. Ellodeja constancia de que “el jefe de gobierno” del distrito federal, MarceloEbrard, implementó un excesivo operativo policiaco que buscaba disuadir elmalestar social y evitar entrar al Zócalo capitalino, lo que provocó el enojode los manifestantes contra uno de los cómplices de la imposición: el gobiernode Macelo Ebrard.

El sábado primerode diciembre ya por la tarde, Ebrard hace una declaración política acusando a tres grupos anarquistas. En su declaraciónpolítica nos señala como Coordinadora Estudiantil Anarquista de ser quienespreparamos dichos eventos. Está por demás denunciar aquí que la obsesivafijación política de Ebrard y de su gozque manuel Mondragón titular de la Secretaria de SeguridadPública del Distrito Federal  contra de los anarquistas no son paranosotros del nada nuevo puesto que desde el inicio de su gobierno ha reprimidoe intentado desaparecer a quienes nos oponemos a su peculiar cultura priista degobernar. Esto lo demuestra el encapsulamiento a 300 anarquista deaproximadamente dos horas en el monumento a la revolución el 1ro de mayo delaño pasado.

Ante ello manifestamosque la declaración política de Ebrardsobre nuestra organización como a otras organizaciones carece de sentido derealidad y busca corregir sus errores y justificar su complicidad con PeñaNieto buscando chivos expiatorios (como nosotros) que no manifestamos sumisióno simpatía alguna con su gobierno. Que los más de 90 presos que detuvierondespués de la refriega no tienen nada que ver con nuestra organización como loha venido señalando en diferentes medios de comunicación.

 De igual forma, queremos hacer pública nuestramás sentida y sincera solidaridad a los compañeros: José Uriel Sandoval Díaz(estudiante de la UACM)y de Juan Francisco Kuykendal Leal (dramaturgo e integrante de La Otra Cultura), asícomo al resto de compañeras y compañeros que se encuentran heridos. Con lamisma intensidad manifestamos nuestra solidaridad con los primero presospolíticos de Enrique Peña Nieto  que encomplicidad con los gobiernos del PRD (en el DF) y de Jalisco se han encargadode hacer realidad la imposición de un gobierno que se prepara para gobernarotros 70 años.

Manifestamos que la  Coordinadora EstudiantilAnarquista, reivindica el anarquismo como ideología y posición política, parapromover la autonomía y la autogestión estudiantil y educativa desde el método  organizativo y publico, en contra del capitaly el Estado

“¡Sumisión! ¡Ah, no: revuelta y protestamientras sea el hombre carne de cañón,

 revuelta y protesta mientras la mujer seacarne de placer!

 Porla rebeldía contra el dogma, el creyente se hizo pensador;

 porla rebeldía contra la autoridad el ciudadano acabará por hacerse hombre”

 -Carlos Malato-

 Ciudad deMéxico, a 3 de Diciembre del 2012.
 

Combativamente:

CoordinadoraEstudiantil Anarquista(FAM-A

 


 

MexicoD.F. a 2 de diciembre del 2012
A la ciudadanía en general;
Compañerxs:
Por motivos de seguridad, dados los acontecimientos ocurridos el pasado 1ro dediciembre de 2012, la pagina oficial de Bloque Negro México, ha sido dada debaja ya que filtraron información de los integrantes del colectivo, así qué,como miembros de Bloque Negro México, nos deslindamos de las convocatorias hechaspor ésta pagina, que incitan a la violencia sin sentido. Dando a conocer que lapagina actual que está circulando en la red con el nombre del colectivo, esfalsa. Bloque Negro México es un colectivo de anarquistas que tiene porobjetivo la difusión de una táctica de marcha, procurando la seguridad de loscontingentes en las movilizaciones y promoviendo la igualdad y el anonimato quedebe darse. Nosotros rechazamos totalmente el uso irracional de la violencia,creyendo que no es violencia la autodefensa. Esta pagina falsa, incita a laviolencia sin sentido, sin tomar en cuenta la seguridad pertinente.
Esto no quiere decir que tengamos miedo o alguna cosa por el estilo, sóloconsideramos prudente que por seguridad debemos dar de baja la página.
Bloque Negro México esta a favor de la autodefensa
Aclaramos, también que los "destrozos" de ayer los hizo el pueblo, enuna respuesta natural a la violencia provocada por el estado durante tantosaños.
Libertad a lxs presxs politicxs!
No queremos bajar a un presidente para subir Organízate
Ni PRI, ni PAN, ni PRD el pueblo unido contra el poder!
Sin más por el momento.
BNM

 

 
PROONUNCIAMIENTO DE LA ALIANZA ANARQUISTAREVOLUCIONARIA SOBRE LOS HECHOS DEL 1ERO DE DICIEMBRE

A las organizacionessociales,

A los medios decomunicación,

A la clase trabajadoraen general:

El  pasado primero de diciembre tuvo lugar laburda ceremonia  de la democracia burguesacon la que oficialmente concluyo la sangrienta administración de FelipeCalderón, dando paso al encumbramiento y la toma del cargo presidencial delcriminal  Enrique Peña Nieto, en realidadse trata de la continuidad de un modelo político y económico depredador quecontinuara degradando las condiciones de existencia de la clase trabajadora,para seguir velando por los intereses de los grandes capitales. La ceremonia sedesarrollo en medio de un excesivo despliegue de las fuerzas de seguridad que incluíauna depurada colaboración de los órganos de inteligencia del Estado MayorPresidencial con la Policía Federal Preventiva y diversas corporaciones deseguridad capitalina; acciones que se mostraron en un primer momento como unaflagrante agresión contra la comunidad aledaña violentando su espacio de libretránsito y actividades cotidianas, derivado del cerco de seguridad y retenespoliciacos que desde el comienzo encontraron el rechazo expreso de los vecinosasí como  de amplios sectores de lasociedad.  El despliegue excesivo de lasfuerzas de seguridad lo podemos entender como una clara provocación de laentrante administración federal hacia el conjunto de la población, advirtiendodesde su comienzo la forma en que se conducirá ante ésta  esparciendo la incertidumbre, el terror y laviolencia.

Es en este marco en elcual miles de personas y numerosas organizaciones sociales de todo el país secongregaron en las inmediaciones del palacio legislativo de San Lázaro, paramanifestar su repudio al acto de posesión de EPN; las agresiones de la policíano se hicieron esperar, arrojando proyectiles metálicos de gas lacrimógeno ybalas de goma que apuntaban directamente a los manifestantes causando severas eirreversibles lesiones en los compañeros; fue ante estas agresiones que los sectores sociales ahí convocadoscomenzaron a desplegar tácticas de legitima autodefensa al ir en aumento latensión, la rabia, la impotencia y el descontento generalizado. Las tácticas deautodefensa que  derivaron de laembestida policial con su desmedido uso de la fuerza así como las acciones desabotaje que tuvieron lugar, en ningún momento fueron premeditadas por losanarquistas o cualquier otra organización, mismas acciones dan cuenta de lafrustración que distintos sectores  muestranante la desesperanza que permea  en laclase trabajadora cuyas condiciones se encuentran permanentemente pauperizadas.

Reconocemos que lasacciones de sabotaje y  la confrontacióndirecta contra las fuerzas policiacas como legitimas medidas de defensa que sedesarrollaron en el curso de la manifestación de manera espontanea, fueron unrecurso empleado por el conjunto de organizaciones convocadas e inclusorespaldadas por las personas que transitaban por el lugar igualmentedesesperanzadas por las agónicas condiciones de existencia; por lo cualremarcamos que las declaraciones del G.D.F. donde señala abiertamente almovimiento anarquista en general y a ciertas organizaciones en particular nocorresponden a la realidad con que se desarrollaron los hechos, sino se trataclaramente de una estrategia para sembrar la desorganización y ladesarticulación del movimiento social y el descontento en visible ascendencia yen otro plano criminalizar al movimiento anarquista.

 La actual coyuntura por la que atravesamos sepresenta cada vez mas generando las tensiones y antagonismos de claseascendentes; la crisis generalizada del capital que apunta sus costos hacia elproletariado ha encontrado muestras de rechazo alrededor del planeta. Elpanorama nacional caracterizado por un recrudecimiento de los signos deviolencia del Estado y el crimen organizado, la negación de los derechos queconsagra la propia democracia burguesa en su discurso, tiende a mostrarse cadavez más hostil para las familias trabajadoras, el ajedrez político del podercontinua moviéndose para seguir perpetuando los privilegios de las eliteseconómicas, el recientemente firmado Pacto Por México, por los esbirros delpoder, es una clara muestra de que la administración entrante se ha planteadollevar hasta sus últimas consecuencias el actual modelo neoliberal, esbozandolas Reformas Estructurales que sumirán al proletariado en una condición decompleta vulnerabilidad.

El retorno del PRI alpoder ejecutivo con Peña Nieto al frente era un movimiento de piezas clave,para la profundización de las reformas estructurales, los antecedentescriminales del ahora titular del ejecutivo como la carnicería que ordeno en SanSalvador Atenco, la creciente ola de feminicidios, el asiento de grupos delcrimen organizado en la demarcación que gobernaba, así como los documentadoscasos de corrupción y enriquecimiento de miembros de su gabinete  (valga decir Osorio Chong titular degobernación, quien igualmente permitió el actuar impune de los Zetas cuando eragobernador del estado de Hidalgo), son signos claros de que la administraciónse valdrá de los recursos más nefastos para llevar a cabo su proyecto demuerte. En este plano son asimismo alarmantes las iniciativas de reforma a laley de seguridad pública que  pretendenatribuir mayor capacidad al Estado para liquidar cualquier signo de oposiciónpolítica; lo que advertimos como un claro signo de provocación a la sociedad engeneral y al movimiento social y los grupos militantes anarquistas enparticular, cuestión que debe ser tomada con la mayor de las precauciones a finde estar preparados ante la embestida del Estado asesino que a todas luces seobserva. Las acciones responsables y consecuentes de los sectores activos delproletariado deben apuntar al despliegue de la táctica y estrategia políticaque nos permita lograr como un triunfo inmediato la caída del régimen del PRIcon el conjunto de sus aliados políticos PAN y PRD.

Siendo el anarquismo unateoría y práctica revolucionaria que surge en un contexto histórico especificodel desarrollo de la lucha de clases, recogiendo los intereses auténticos delproletariado hacia su emancipación del capital y su dictadura generalizada entodos los campos de la existencia; no nos resulta extraño que amplios sectoresde la población se identifiquen con sus planteamientos generales.  El Estado y la prensa burguesa como suaparato ideológico pretenden reducir el anarquismo únicamente al disturbiogeneralizado, presentándolo en un nivel de abstracción y ambigüedad,deslegitimándolo como lo que es: una autentica teoría revolucionaria conplanteamientos políticos bien definidos así como con una táctica y estrategiaconcreta.

Asimismo encuentran enel movimiento anarquista el chivo expiatorio ideal, al cual atribuirle elorigen de los episodios insurreccionales, desestimando y reduciendo lasmanifestaciones de descontento de la clase trabajadora a simples actos devandalismo provenientes de grupos aislados, en última instancia son lascondiciones concretas de explotación y violencia con que mantienen a la clasetrabajadora, las que se encuentran en el fondo de las acciones desplegadas esteprimero de diciembre.

 

Como Alianza AnarquistaRevolucionaria en este marco denunciamos el uso desmedido de la fuerza delEstado, que derivo en las detenciones arbitrarias de más de un centenar demanifestantes llegando al punto de aprehender incluso a personas quetransitaban por la zona, sin dudar en el uso de la violencia.

Manifestamos nuestrorepudio total al operativo desplegado por el gobierno capitalino siendo elprincipal responsable, el criminal Marcelo Ebrard, en cuyo discurso no cesa elalarde a la equidad y el respeto de los derechos humanos.

Señalamos que losrecursos de violencia contra las legítimas manifestaciones del puebloindistintamente han caracterizado al conjunto de partidos PRI, PAN y PRD,siendo el actual panorama que se presenta, sumamente preocupante para lasorganizaciones que plantean una oposición real.

Así mismo exponemos quelas organizaciones Coordinadora Estudiantil Anarquista, Bloque Negro México y la Llama de la Libertad (estos trespertenecientes a la Alianza Anarquista Revolucionaria) y la Cruz Negra Anarquista,son grupos políticos que desde sus reivindicaciones abrazan la teoría ypráctica anarquista en su totalidad, es decir, que a partir de sus luchasestudiantiles, de difusión y propaganda y en apoyo a presos respectivamente,aportan a la crítica y lucha anarquista y con esto a la lucha revolucionaria engeneral y que va más allá de la coyuntura y un día de protesta.

El movimiento anarquistaorganizado y serio en México, es un proyecto embrionario que a través dealgunos grupos e individuos que se reivindican como tal, han encontrado en estapostura las tácticas y propuestas políticas necesarias para transformar larealidad imperante; sin embargo el movimiento anarquista tal cual, aunquecreciendo, no tiene la capacidad para articular, organizar o conspirar unaprotesta de la envergadura del primero de diciembre y reiteramos que fue elproletariado mexicano, el cual en legítimo ejercicio de su autodefensamanifestó enérgicamente su descontento con el regreso del PRI y lo que estorepresenta.

Exigimos:

1. La inmediata eincondicional  liberación de los presos.

2. El cese a lapersecución contra el compañero José Uriel Sandoval Díaz, estudiante de la UACM, quien hasta  este momento se encuentra en el HospitalGeneral tras la pérdida de un ojo, ocasionado por un impacto de bala de goma ya quien no deja de acosar la policía con la amenaza de ser detenido. Así mismoexigimos  la indemnización de los gastosinmediatos  y los futuros.

3. El cese del montaje agrupos anarquistas que mantienen una militancia, así como la persecución ysatanización mediática que se hace del anarquismo y sus simpatizantes engeneral.

Responsabilizamos ydenunciamos al gobierno federal y capitalino por cualquier intento dedetención, averiguación previa, levantamiento de actas o cualquier acciónjurídica contra grupos e individuos anarquistas y reconocemos estos intentoscomo una revancha política, con el fin de utilizarnos como chivos expiatorios.

La violencia cotidiana ala que estamos sometidos bajo la dictadura del capital y su órgano defensor elestado, (que reduce nuestras condiciones a miseria y podredumbre, persiguiendola oposición política con los actos más viles que distinguen al aparatoestatal: tortura, cárcel, desapariciones forzadas, etc.) en definitiva nos sonequiparables a los signos de rabia y frustración que sectores consientes delproletariado despliegan como tácticas; y advertimos desde este momento que losanarquistas como entes endógenos del proletariado abrazaremos y reivindicaremoslas dignas manifestaciones del descontento del pueblo, contribuyendo a queestas asciendan cualitativamente.

Por la anarquía.

Por la emancipacióntotal del proletariado.

AlianzaAnarquista Revolucionaria conformada por los grupos: Bloque Negro, ColectivoAutónomo Magonista, Coordinadora Estudiantil Anarquista, Escarlata Revoltosa,Grupo Anarco Comunista, Grupo Bandera Negra, Juventud Libertaria, La llama dela libertad