Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2013

Frente de Salvación de Tenochtitlán. Comunicado #3

Frente de Salvación de Tenochtitlan

comunicado no.3

Iniciamos la lucha contra un gobierno contrario a los intereses de la nación AZTECA. Contra un gobierno espurio y militarista que derramo la sangre de su propio pueblo, arrastrando por el siniestro sendero de la guerra a la sagrada nación.

Hoy iniciamos una etapa en la lucha por expulsar a los gobernantes infieles a su mandato y de instalar en el poder otros que garanticen la protección de los derechos naturales de la especie humana.

Gobernantes que toman decisiones ignorantes, seguirlos ciegamente solo nos llevará a la ruina.
¡Terrible será en verdad el tiempo! Sólo sangre y tormento nos aguardan dignos del imperio de la pesadilla.

Sólo con la destrucción del viejo estado vendrá el florecimiento de un transformador de la conciencia humana. Una parte esencial de la transformación se concentra en el poder de las armas y de las enseñanzas originales. El yugo del tirano será solamente eliminado por el progreso de la sociedad humana y lo será en u futuro no muy lejano, esa será la era de la paz eterna para la humanidad y el retorno del esplendor y la gloria del reino de tenochtitlan.

El ataque del 29 de Noviembre de 2012 contra un cajero red en coyoacan fue llevado a cabo por miembros del comando TEZCATLIPOCA del Frente de Salvación de Tenochtitlan, un ataque que no sólo destruirá el veneno del enemigo sino que también nos depurará de toda inmundicia. Sólo así lograremos destruir las instituciones criminales de una sociedad injusta y sus monumentos a la infancia cuyos cimientos están forjados en el egoismo más extremo. ¡Un gesto del pueblo y esos monumentos caerán a pedazos!

Estas acciones sólo nos acercan al día en que hombres y mujeres simpatizarán con la causa y exhibirán su total apoyo a las organizaciones que surgirán al calor de la nueva revolución. Los ataques de nuestros comandos continuarán, se expandirán y se intensificarán.

Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado, un esfuerzo total es una victoria completa.

¡La acción no se aconseja, ni se habla, ni se escribe, se realiza!

¡Ningún medio es un crimen si se utiliza para obtener un fin sagrado!

F.S.T. cúpula de la organización secreta en tenochtitlan.

sábado, 23 de febrero de 2013

Libro sobre desapariciones forzadas en México en los años 70


Presentan libro de testimonios sobre la desaparición de personas en la guerra sucia de los años 70

Posted on feb 23, 2013

Por Lourdes Chávez

Chilpancingo, Guerrero.-

El académico de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Álvaro López Miramontes, advirtió que el crimen organizado es utilizado por el gobierno de México y por el Pentágono estadunidense, entre otras organizaciones internacionales, como estrategia para controlar a la población y evitar movimientos de resistencia.

Sin embargo, destacó que los levantamientos de ciudadanos armados en contra la delincuencia es un proceso similar al que ocurrió hace 40 años –cuando surgió la guerrilla rural de Lucio Cabañas–, pero aclaró que en una forma diferente, porque ante la violencia, el descaro y la impunidad, la gente se defiende.

“Lo que está pasando ahora es una respuesta diferente a lo que ellos (el gobierno) esperaban, y me parece muy inteligente de parte de las comunidades que traten de defender su dignidad y su propiedad”, pero también consideró que se avecinan tiempos más difíciles.

Esto, durante la presentación del libro Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México, que se publica a cuatro años de la muerte de la promotora de la investigación de la represión de Atoyac durante la década de los setenta, Andrea Radilla Martínez, hija de Rosendo Radilla, desaparecido durante la guerra sucia de los años 70.

Durante la presentación, la coordinadora de libro, Andrea Claudia Rangel, subrayó que existe un estado de impunidad terrible, y sólo yendo a las instancias internacionales se ha podido visibilizar a los desaparecidos de la guerra sucia, luego que tras largos años de búsqueda, la familia Radilla consiguió que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitiera una sentencia condenatoria para el Estado mexicano contra la desaparición forzada de Rosendo Radilla, así como de las violaciones sistemáticas y masiva de los derechos humanos en esa época.

Dijo que durante la integración de testimonios, a pesar del terror de las historias, temían quedarse cortos por la gran cantidad de desaparecidos que estaban registrando, pero añadió que fue posible concluir el proyecto porque compartieron con ellos el coraje y la tristeza.

López Miramontes y la maestra emérita de la UAG, Alejandra Cárdenas, fueron comentaristas de la edición y en la sesión de comentarios y preguntas, el académico señaló que las desapariciones forzadas del último sexenio y el actual gobierno, y que se ha estimado oficialmente en 50 mil, podrían rebasar los 120 mil, son parte de la estrategia de gobierno contra los movimientos de insurgencia.

Destacó que en 1994, cuando surgió el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, el gobierno pensaba que la pólvora de la insurgencia se trasladaría a Guerrero, pero no era tan simple, después de que el movimiento de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez fueron liquidado hasta sus raíces.

Subrayó que había miedo del gobierno que del 76 al 94 hubiera un levantamiento automático en Guerrero.

Recordó que en el 76, unos mil 500 estudiantes marcharon a la ciudad de México para recuperar lo que les había quitado el entonces gobernador Rubén Figueroa Figueroa, pero también llevaban una lista de desaparecidos firmada por huérfanos y viudas de 80 personas, “sospechábamos que eran más”, y a la fecha no hay un dato preciso de las víctimas de la guerra sucia. Desde entonces demandaron su presentación con vida, dijo.


(Tomado de http://suracapulco.mx/archivos/68263 )

sábado, 19 de enero de 2013

Mexico, país con guerrillas: J. Lofredo. (análisis)


Entrevista de la BBC al investigador Jorge Lofredo, sobre la existencia de guerrillas en México.

Tomado de http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/01/130116_mexico_pais_guerrillas_ezln_epr_pri_narcotrafico_an.shtml