Mostrando entradas con la etiqueta Ejercito Revolucionario del Pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercito Revolucionario del Pueblo. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2013

ERP: la nueva guerrilla mexicana (análisis)


Sin hacer mucho ruido, y usando canales de comunicación serios, la semana pasada supimos del primer comunicado de una nueva guerrilla mexicana: el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), que se autodenomina una escisión del Ejército Popular Revolucionario (EPR). No sabemos el tamaño del grupo que se separa y si es determinante en el equilibrio de fuerzas eperrista, pero sí revela un estado de cosas que pasan en el México rural e insurgente, que pocas veces es conocido por la opinión pública.


No es la primera escisión que sufre el grupo armado: TDR y ERPI fueron primero. Los escindidos de ahora culpan al EPR de mantener una cerrada postura conservadora de los principios marxistas-leninistas y de ser burócratas revolucionarios. Y hacen acusaciones graves, como que el núcleo duro de militantes del EPR persigue a los disidentes y pretende ejecutarlos; así como de que viven “de manera excéntrica, distinta al pueblo”.


Dan a entender que los dirigentes eperristas son tan cerrados que no hablan el lenguaje de los campesinos, ni pretenden hablarlo. “Los compañeros (que ustedes consideran como de medio pelo), decidimos optar por mantener nuestra línea marxista-leninista bajo un lenguaje acorde al entendimiento de nuestras bases.” Y dicen que “para como están las cosas” en el país no pretenden quedarse cruzados de brazos y que buscan impulsar una verdadera revolución.


Ya se defenderá el EPR, vía epistolar, pero por lo plasmado por estos guerrilleros disidentes se desprenden varias consideraciones: que hay un núcleo duro muy conservador el frente del EPR, que se ha hecho viejo;  que en paralelo hay un núcleo campesino con un ánimo de más beligerancia revolucionaria que desea insurreccionarse ya; que tienen un fuerte componente guerrerense, por las referencias al ERPI y a la masacre de Aguas Blancas; que la brecha generacional entre dirigencia y tropa se ha ensanchado con el tiempo y el relevo generacional en la ya vieja guerrilla es probable.


¿Cómo puede esto reflejarse en la cotidianeidad social mexicana? Mediante acciones guerrilleras más espectaculares en los próximos meses, generadas por estos campesinos jóvenes, radicalizados, cansados de ser una guerrilla de papel, muy posiblemente con epicentro en Guerrero, estado al que ya no le falta nada para ser un Estado fallido.


En un mundo globalizado es altamente creíble que las revueltas sociales del mundo, alzadas en contra del neoliberalismo mundial, y aun los anarquistas chilangos que desde el 1 de diciembre pasado no desaprovechan ninguna marcha para descargar lo que llaman su rabia, sean un escaparate y ejemplo envidiable para quienes pretenden cambiar su pobreza atávica por la vía armada.


Esto representará mucho trabajo para los encargados de la seguridad nacional del Estado mexicano en los meses por venir, pero debería ser mucho mayor para los encargados de cerrar la brecha económica y la inequidad social en el país.Mientras eso no se consiga, seguiremos bajo el estigma ya visualizado por Carlos Montemayor, de la guerrilla recurrente, que no ha dejado de existir en el país desde cuando menos 1964.    

 

*Periodista

ajimac@gmail.com

@ajimac

viernes, 28 de junio de 2013

Fundan el Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP); escisión del EPR


Al Pueblo de México,

A los medios de comunicación, Nacional e Internacional.
A las Organizaciones Revolucionarias de México y del Mundo

A un aniversario más de la masacre realizado por el Estado-Burgués en el vado de Aguas Blancas, Guerrero, no se ha hecho justicia a los compañeros caídos de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), masacre perpetuado por intereses caciquiles como el de Aguirre Rivera, priista recalcitrante que se ha envuelto con la camisa de una alianza perversa, que aparenta y presume un gobierno de izquierda, que a cambio sigue la represión y se mantiene la pobreza, la justicia es la ausente en ese Estado, se presume el negocio, se esconde la realidad de la periferia. Desde la montaña urbana y rural, desde nuestra trinchera, nuestra solidaridad a los familiares de los cámaras masacrados. A seguir exigiendo justicia, justicia, justicia.

Saludamos fraternamente a todas las hermanas organizaciones revolucionarias, y damos a conocer el nacimiento del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), tal vez no de la manera “formal” como se debiera de una organización armada, sin embargo, de acuerdo a la valoración política, es necesario que el pueblo conozca de que aun hay hombres libres que están a favor de la clase explotada, marginada, que con el propósito de cambiar nuestro sistema neoliberal somos capaces de luchar por el pueblo y entregar la vida para la noble causa.

La unión de compañeros de varios estados que militábamos y simpatizábamos con el EPR, que por seguridad no damos a conocer, (seguridad hacia el Estado-represor), que derivado de la crisis existente en el PDPR-EPR, fuimos aislados y es marcada la diferencia de carácter metodológico y la línea del PDPR-EPR, así como en algunos compañeros existió el abandono; la mayoría de nuestros militantes y simpatizantes, en su mayoría campesinos, desaprobamos las actitudes, formas y métodos que algunos responsables están ejerciendo en las comunidades, quienes están dividiendo y no unificando los trabajos para la revolución, se está llevando ejecuciones personales, pasando por alto los principios revolucionarios, estas acciones dirigidas desde el escritorio y apoyando a gentes que no tienen un actitud correcta ante la vida, ante la razón se aplica la mentira, la manipulación y se intenta privar de la vida a compañeros con trayectoria en el proceso de la lucha.

El PDPR-EPR es tan cerrada la postura conservadora de los principios marxista-leninista, que cada vez nosotros como campesinos que nos hemos esforzado por poner en la praxis y aprender de nuestros hombres ilustres como lo es MARX, ENGELS, LENIN, MAO, CHE GUEVARA, no vemos un avance real en la tarea revolucionaria, hemos sufrido un retroceso, vimos como se está desmoronando nuestro partido y ejercito, por el centralismo y el autoritarismo, al grado que se ha atomizado el PDPR-EPR. Sin embargo también hemos aprendido que nuestro pueblo los de abajo, los campesinos, los pobres, los explotados y obreros, tienen mucho por enseñarnos, y sin abandonar los principios marxistas-leninistas, también abrazamos a nuestros ilustres nacionales, José María Morelos y Pavón, Emiliano Zapata, Arturo Gámiz, Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Nosotros con apego a la claridad de nuestra realidad social, hemos decidido abandonar las filas del PDPR-EPR y emprender un nuevo proyecto revolucionario, con la certeza de que en su momento tendremos que unir esfuerzos para combatir al Estado-Burgues y echar andar por lo que hoy en día damos la vida, el socialismo. A lo mejor este comunicado se le dará el énfasis de que el ESTADO-BURGUES está metiendo busca pie o nuestro escrito sea parte de la contrainsurgencia. Estamos consciente de que el Estado-represor se reirá, pero es necesario darles a conocer que los que estamos ante la duda de la infiltración del partido que orgullosamente servimos y simpatizamos (PDPR-EPR) por un largo camino, vimos la necesidad de replegarnos e iniciar las observaciones e investigaciones pertinentes, para lo cual le señalamos lo siguiente:

1.- En CH, algunos compas fueron aislados totalmente y señalados como parte del ERPI, cuestión que es mentira, para lo cual el EPR toma como traición, y los responsables utilizan prácticas que en su momento y de manera mutua se hicieron entre EPR y ERPI, ante las investigaciones realizadas nos apegamos más por lo manifestado por el ERPI; de las condiciones existentes en donde tiene presencia el ERP, los compañeros (que ustedes consideran como de medio pelo), decidimos optar por mantener nuestra línea marxista-leninistas bajo un lenguaje acorde al entendimiento de nuestras bases. Ahora nos dirán revisionistas, pero tenemos en cuenta las condiciones de pobreza y el sometimiento educativo hacia el pueblo, es necesario encontrar una metodología de enseñanza del marxismo-leninismo que permita el entendimiento práctico de nuestro pueblo entre la teoría y la praxis. Que en eso estamos.

2.- Entendemos que como parte de la necesidad de restablecer de nueva cuenta una estructura como PDPR-EPR después de la atomización, ustedes han acelerado el proceso de reclutamiento y a los camaradas que tienen dudas y mantienen materiales, pues los están presionando o le hacen juicios sumarios y pretenden liquidarlos, toda vez que la desconfianza hacia ustedes (PDPR-EPR), por la presunta infiltración y la cerrazón en la cuestión metodológica de la aplicación del marxismo-leninismo y la desviación entre lo que se dice y hace, no permite generar confianza hacia los enviados o responsables, por estas motivaciones y otras que consideramos no prudentes manifestar hemos decidido emprender un proyecto revolucionario con una metodología y estrategia distinta al PDPR-EPR. Esta decisión también influye en que varias zonas se están gestando un clima de confrontación y de linchamiento político hacia nuestros compañeros. Por tal razón queremos reiterar nuestro compromiso con la revolución y para la revolución.

3.- No pretendemos restar fuerza al movimiento armado o jugar un papel de divisionistas, pero, como están las cosas en nuestro país, tampoco pretendemos quedarnos cruzados de brazo y esperar que las aguas se aclaren, por eso desde el lugar o espacio que abarcamos, nuestra voz, nuestro modesto esfuerzo y contribución para impulsar una verdadera revolución en nuestro México, estamos en la mejor disposición de esperar el momento para alcanzar una sola vanguardia, una sola unidad y un solo frente que nos lleve hacia el triunfo de la revolución socialista. Hasta en tanto, combatiremos en las filas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). No es interés protagonizar, pero si pretendemos generar condiciones y contribuir a la Unificación Revolucionaria, bajo una metodología que permita la formación política-militar de nuestro pueblo.

4.- No estamos de acuerdo en confrontar al mismo pueblo, como ustedes (EPR) lo están haciendo en algunos estados, falseando la realidad y alentando la confrontación entre nuestros hermanos campesinos e indígenas; nos manifestamos a favor de una Ética Revolucionaria. La revolución no se hace en contra del pueblo, es en contra del sistema neoliberal imperante, y al pueblo se le forma y concientiza, trabajo que es arduo, que se requiere esmero y es lo que ustedes están evitando, en cambio prefieren acelerar las cosas aunque de por medio exista confrontaciones entre el mismo pueblo. Que quede claro, nosotros actuaremos contra todo aquel que atente o menoscabe el interés del pueblo. La justicia revolucionaria se aplicara contra aquel que pretenda escudarse como seudo revolucionario. Pareciera que ustedes (EPR) colaboran más con el estado que con el pueblo, pareciera que la filtración es manifiesta, no nos tragamos el cuento de algunos que son hasta de hueso colorado marxista-leninista, cuando en nuestras investigaciones realizadas viven de una manera excéntrica, distinta al pueblo, y solo desde el escritorio maniobran, es fácil mandar, pero luchar y actuar junto con el pueblo, es correr el mismo riesgo que el pueblo. Ya basta de burocratismo revolucionario.

Por todas estas aclaraciones y precisiones, desde hoy, públicamente anunciamos la existencia del EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO (ERP).

¡¡Por la Unificación Revolucionaria!!
¡¡Por la Lucha Campesina, Obrera y Popular!!
¡¡Resueltos a Vencer o Morir”
Comandancia General del Ejército Revolucionario del Pueblo.

Republica Mexicana, Junio del 2013 


(Tomado de http://www.cedema.org/uploads/ERP%20COM%201.pdf )