jueves, 31 de mayo de 2012

EPR-Oaxaca se dice decepcionado del gobernador Gabino Cué


AL PUEBLO DE OAXACA

AL PUEBLO DE MÉXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Cierto descontento, coraje y desilusión son estados de ánimo generalizados de nuestro pueblo oaxaqueño ante la gestión de Gabino Cue Monteagudo, las condiciones por las cuales nuestro pueblo valientemente  decidió darle la oportunidad a otro partido para que nos gobernara a más de 17 meses de gobierno siguen siendo las mismas. Debemos recordar que ante las acciones represivas de Ulises Ruiz Ortiz nuestro pueblo puso su esperanza en que con la nueva administración las cosas iban a cambiar.

Los oaxaqueños nos sentimos defraudados y traicionados ya que hasta la fecha no existen responsables de todos los abusos, crímenes, ejecuciones y detenciones-desapariciones forzadas delito de lesa humanidad por motivos políticos y sigan impunes, recordemos que durante el movimiento popular de Oaxaca hubo más de 30 asesinatos en los cuales no se ha hecho justicia.

5 años han pasado de que nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez fueron detenidos-desaparecidos por el ejército federal al mando de Felipe Calderón  y la policía Estatal al mando de Ulises Ruiz Ortiz gobernador del Estado de Oaxaca en esos días,  General de la 28 zona militar Alfredo Oropeza Garnica, Pedro Hernández Hernández ex Subdirector operativo de la Policía Ministerial del Estado, el Teniente de Fragata José Manuel Vera Salinas y el Teniente de Navío Manuel Moreno Rivas.

En estos cinco años en los que las denuncias y exigencias de hombres y mujeres valientes, familiares, la Comisión de Mediación  y nuestro partido hemos obtenido tenues respuestas de parte de los gobiernos Federal y estatal, responsables directos del delito de detención-desaparición forzada.

Pasan los años y nuestra memoria es cada vez más fuerte, es un lustro de una lucha constante, marcada por los ataques represivos del estado policiaco-militar hacia los luchadores sociales.  Tenemos memoria y la presencia de nuestros camaradas revolucionarios sigue siendo una exigencia constante dentro de nuestros objetivos de lucha y no claudicaremos hasta encontrarlos con vida y en libertad. Son Edmundo y Gabriel un ejemplo del valor  que se forma en la lucha constante por la transformación revolucionaria de México.

Son 5 años, que si bien duelen, no nos paralizan  ni nos amedrentan sino todo lo contrario, nos movilizan por eso es necesario conocer los hechos tal y como sucedieron:

El 25 de mayo del 2007 fueron detenidos desaparecidos nuestros camaradas  en la ciudad de Oaxaca, por elementos del ejército y la policía estatal, actuando por orden directa del gobernador en turno Ulises Ruiz Ortiz y  Felipe Calderón Hinojosa. Representantes del estado burgués. Un día anterior (24 de mayo) a las 11:00 am se estableció por última vez la comunicación entre el Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR) y sus dos militantes desaparecidos, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. Por medio de los mecanismos preestablecidos informaron que se dirigían a un lugar de trabajo revolucionario para elaborar un comunicado que se dio a conocer el mismo día de su detención-desaparición; quedando en reportarse el 25 de mayo a las 6:00 am lo cual nunca se realizó. Por lo que reafirmamos que su detención desaparición fue efectuada la madrugada del 25 de mayo.

A partir de que no se reportaron fueron decenas de intentos de localizarlos a los que ya no tuvimos respuesta, hecho inusual en estos compañeros que dentro de su profesionalismo nos indicaba que algo grave había sucedido. Efectivamente, días después confirmamos la detención y tortura de la que fueron objeto dentro de las instalaciones de la Procuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca a raíz de una delación. La ultima vez que fueron vistos con vida fue a las 12:00 am del 26 de mayo del 2007, con signos de haber sido torturados salvajemente, pues se les vio tirados en el piso de la Procuraduría  General del Estado de Oaxaca bañados en sangre y fueron trasladados en una ambulancia perteneciente al Ejército Mexicano y a partir de ese momento fueron víctimas del delito de lesa humanidad de detención-desaparición forzada.

En estos 5 años hemos recibido la solidaridad de múltiples organizaciones y personalidades que se han sumado a la exigencia de encontrar con vida y en libertad a nuestros camaradas y a los desaparecidos de esta “guerra” genocida impulsada por Calderón. Nuestro pueblo es tan conciente y sensible a las injusticias, que ha elevado su voz día tras día, año con año en la denuncia del delito de lesa humanidad de detención-desaparición forzada.

Ha pasado el tiempo y hay un silencio cómplice de individuos que conocieron a Gabriel  y Edmundo y es por eso que ahora nos preguntamos: ¿Donde están aquellos que compartieron su vida con nuestros camaradas? ¿Es más fuerte el miedo que la memoria, ? ¿Dónde están los amigos de infancia, adolescencia y juventud de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya? ¿Es por la defensa de sus intereses mezquinos que no se atreven a decir cómo eran estos compañeros?; los que saben de la congruencia de Gabriel desde las aulas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; de la solidaridad y la denuncia de las injusticias en donde quiera que existieran; aquellos que brazo con brazo, hombro con hombro defendieron en 1968 la autonomía Universitaria solidarizándose y denunciando la masacre de estudiantes en la Plaza de las tres culturas en el D.F., exigiendo los derechos estudiantiles en cuanto a la separación del Gobierno (concretamente del PRI) de la UABJO; los que defendieron el edificio central de la UABJO cuando el ejército los desalojó, estos compañeros también fueron jóvenes, como también tuvieron los sueños que ahora tienen los jóvenes de “#yo soy 132”;  la persecución de su familia y la disyuntiva de buscar otras formas de lucha si se quería ser congruente con los ideales de justicia y la verdadera transformación de nuestra patria por una sociedad socialista. Todavía están quienes vivieron junto a él los motivos que lo condujeron a buscar otras formas de participación. Sin embargo, hacen mutis y no es que se identifiquen con nuestros métodos de lucha, simplemente que la indignación, la amistad y la solidaridad conlleva a la denuncia y a la verdad para la exigencia de la presentación con vida y en libertad de estos compañeros.

El estado de Oaxaca tiene una gran tradición política e histórica y es por eso que debemos hacer una bandera de lucha la exigencia de la presentación con vida y en libertad de Edmundo, Gabriel, Lauro Juárez, Daniela y Virginia Ortíz Ramírez y todos los detenidos-desaparecidos, ya lo decía el ilustre periodista y analista Miguel Ángel Granados Chapa “el hilo de la espera es cada vez más delgado”.

Es lamentable que hasta hoy los grupos de poder del PRI  y el PAN bajo las órdenes de Ulises Ruiz Ortiz sigan operando dentro de la administración de Gabino Cue en diferentes dependencias, desde donde siguen controlando todo los programas, como en su momento lo hicieran en la Cámara Legislativa del Estado al tener mayoría y reformar las leyes con las que minimizaron las responsabilidades y delitos cometidos desde los ámbitos administritativos, judiciales y penales, para protegerse por los delitos que cometieron durante los nefastos sexenios priistas, obteniendo como resultado la exhoneración de delincuentes que primero se dieron a la fuga y ahora gracias a esas leyes gozan  de impunidad como en el caso concreto de Raúl Castellanos hoy exhonerado, cuyo defensor Toro Ferrer priista de siempre, es uno de los que torturaron y asesinaron a los luchadores sociales que defendieron el movimiento popular estudiantil de 1968.

Nuestro pueblo oaxaqueño todavía no sale de su asombro viendo cómo es que algunos de los que se decían sus líderes en el pasado movimiento 2006-2007, luchan ahora por prebendas o migajas que está dando el gobierno del estado, como sucedió en años anteriores. Lo que les podemos decir al respecto es que la verdadera congruencia se conoce en el largo caminar de la historia y que sí existen hombres y mujeres que dan la vida por las causas del pueblo.

Condenamos que a pesar del cambio de gobierno se siga encarcelando, asesinando y desapareciendo a los luchadores que valiente y heroicamente son consecuentes con la lucha popular.

Condenamos  el delito de detención-desaparición forzada y exigimos la presentación con vida de todos los detenidos y desaparecidos de nuestro estado y el país, así como castigo a los responsables de estos delitos que siguen operando impunemente,  que han creado toda una red de complicidades para protegerse.

 Es inaceptable que los grupos de poder priistas y panistas insertados en el gobierno estatal hayan pasado del convencimiento a la división y confrontación entre los pueblos para llevar acabo la explotación de las minas en todo el estado provocando la injusta muerte de los líderes opositores y más inaceptable que aún no se escuche un pronunciamiento de deslinde del actual gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Hoy lamentamos que existan individuos que considerándose revolucionarios coloquen a sus hijos en puestos gubernamentales y vivan del erario y nos enorgullecemos de aquellos padres que sin decirse revolucionarios, han heredado a sus hijos valores y principios tales que hoy por conciencia y voluntad propia enarbolan la bandera de las luchas populares.

Por lo tanto, vaya toda nuestra solidaridad con las familias de nuestros compañeros de los maestros, con los luchadores sociales que han sido detenidos-desaparecidos forzadamente de todas las organizaciones populares de todas las regiones de nuestro estado y el país.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS

Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ ESTATAL DEL ESTADO DE OAXACA.
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA DE ZONA
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

AÑO 48.

Oaxaca de Juárez a 30 de mayo del 2012.


jueves, 24 de mayo de 2012

A 5 años de la desaparición de militantes eperristas


AL PUEBLO DE MÉXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS



No nos sorprende, ni nos intimida la nula voluntad política del Estado para resolver las demandas de justicia que nuestro pueblo exige a diario, como tampoco nos sorprende, ni intimida la forma y los métodos utilizados para “controlar”, reprimir, encarcelar, asesinar y desaparecer a luchadores sociales, a defensores de derechos humanos, a periodistas y a todo ciudadano que alce la voz o sea crítico del sistema; no nos sorprende, porque el Estado es un Estado policíaco-militar.


Tampoco nos sorprende, ni intimida el cinismo con el que se ha conducido el Estado mexicano, sus instituciones y sus representantes en relación al delito de lesa humanidad cometido con nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez; cinismo para cometer y seguir cometiendo este tipo de delitos; cinismo para proteger y brindar impunidad a los autores intelectuales y materiales de tales crímenes.



Este 25 de mayo se cumplen cinco años de su detención-desaparición forzada por motivos políticos en la ciudad de Oaxaca, en donde existe una responsabilidad directa del general en retiro Alfredo Oropeza Garnica, de Manuel Vera Salinas, Manuel Moreno Rivas, Pedro Hernández, Ulises Ruiz Ortiz ex gobernador de Oaxaca y de Felipe Calderón, el presidente espurio. Hasta hoy todos en la total impunidad. También están implicados los generales responsables de la inteligencia militar y entre ellos el General de División retirado Tomás Ángeles Dauahare, exsubsecretario en este sexenio hasta el 2008, hoy juzgado por presuntos vínculos con el narcotráfico cuando debería de ser juzgado por delitos de lesa humanidad cometidos por órdenes de su jefe inmediato y Felipe Calderón, porque él sabe cómo, cuándo, dónde y quiénes participaron en la detención-desaparición forzada de nuestros compañeros.



Condenamos la política que aplica el gobierno de Felipe Calderón, no sólo ante el crimen de lesa humanidad de detención-desaparición forzada de nuestros compañeros y miles de ciudadanos que han corrido la misma brutalidad del régimen expresado en los más de 70 mil asesinatos extrajudiciales, los más de 30 mil crímenes de detención-desaparición forzada, los más de 100 mil detenidos con presunción de culpabilidad y más de un millón de ciudadanos desterrados forzadamente de su propia tierra.



Condenamos y repudiamos también, el intento de manipulación de los familiares de nuestros compañeros Edmundo y Gabriel; del perverso intento de manipulación de sus sentimientos creyendo que podrían desde el poder administrar el dolor de las víctimas; el intento de burla hacia la Comisión de Mediación y hacia nuestro Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), lo cual ha llenado de indignación a cada uno de nuestros militantes que reclaman un proceder diferente.



Condenamos la pretensión perversa de este gobierno antipopular hasta en su agonía, de querer presentar cuerpos de otros ciudadanos que han sido ejecutados extrajudicialmente como si fuesen los cuerpos de nuestros compañeros, en un afán de hacer creer que nuestros compañeros ya han perdido la vida para justificar su asesinato de manera impune y evadir la responsabilidad del Estado mexicano en este tipo de delitos de lesa humanidad.



Por primera vez nos dirigimos a los familiares de nuestros compañeros para decirles que no se dejen amedrentar, que no permitan que manipulen sus emociones y sentimientos, que no hay duelo que vivir porque están vivos en cada uno de los actos que realizamos para exigir su presentación con vida, en cada exigencia por conocer la verdad de los hechos, en cada voz y grito de protesta y están vivos junto con todas las víctimas de detención-desaparición forzada por los que ayer, hoy y mañana seguiremos exigiendo su presentación con vida y en libertad.



Históricamente el Estado mexicano ha calificado de delincuentes, gavilleros, abigeos, comunistas, terroristas, violentos... criminalizando a todo aquel que sin intimidarse entrega su vida en aras de lograr la transformación de nuestro país. Edmundo y Gabriel, nuestros compas, para ustedes sus seres queridos, no los deben avergonzar, porque la razón por la cual hoy son víctimas del delito de detención-desaparición forzada es que su vida la volcaron congruentemente a la lucha por la justicia y la libertad de nuestro pueblo, este hecho los debe llenar de orgullo, de fuerza y valentía para continuar hombro a hombro con todos los que exigen la presentación con vida de todo aquél que se encuentre en las mismas condiciones.



A la Comisión de Mediación les expresamos como siempre nuestro agradecimiento por el acompañamiento que hace hacia las familias de nuestros compañeros en cada momento por difícil que sea y su disposición a continuar en su cometido. Nos sumamos a su indignación y perseverancia.



Este es otro año más de injusticia e impunidad en el que tampoco alcanzamos la verdad sobre el paradero de nuestros compañeros. Este ha sido un sexenio de terror al que no se le ve fin, pero también ha sido un año y un sexenio de acciones desde diferentes trincheras de lucha. Todas las formas de lucha son válidas cuando son en función de la defensa del bien común y de la defensa de los intereses populares.



Nos dirigimos también a los familiares y amigos de todas las víctimas del delito de lesa humanidad detención-desaparición forzada  para que jamás olviden que si la comisión de este delito es una política de Estado es con el propósito de infundirles terror y los invitamos a continuar rompiendo con el miedo y volcar su coraje en la organización que se transforme en la marcha organizada, el grito de protesta y la solidaridad incondicional con acciones de repudio a los que han asesinado al pueblo; a los que han condenado al hambre a millones de mexicanos; a los que han manipulado desde los medios de comunicación; a los que han marginado a los jóvenes del progreso social. Que el dolor se transforme en acciones políticas de masas y se cierren filas con la condena de estos crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Felipe Calderón.



¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS

DE AYER Y HOY!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!

¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL

DEL

PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO

(PDPR)

COMANDANCIA GENERAL

DEL

EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

(CG-EPR)

AÑO 48

República mexicana, a 24 de mayo de 2012


martes, 22 de mayo de 2012

Masacre de El Charco; un informe a 14 años.

El martes 22 de mayo de 2012, la Red Solidaria Década contra la Impunidad dio a conocer en la ciudad de México un informe de lo que, concluye, sucedió hace 14 años en la comunidad El Charco, Guerrero, en el que se enfrentaron efectivos del Ejército mexicano y milicianos del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI). Este es el texto íntegro de dicho informe. Este blog ha elaborado una solicitud de información a la Sedena sobre su parte militar de esa noche. (AJ)


Boletín de Prensa



Los sobrevivientes y las viudas de la Masacre cometida en la Comunidad Indígena de El Charco, Estado de Guerrero, por integrantes del ejército mexicano, dan su testimonio de lo ocurrido ahí, hace catorce años, mismos que llevan luchando por justicia, la que aún no ha llegado a sus casas.

 El 7 de junio de 1998, se reunieron representantes de las comunidades nu’ saavis, para en asamblea tratar  los temas de proyectos relacionado con la producción productiva (la siembra de aguacate y café), el tema de la alfabetización y también el de la Autonomía de la zona mixteca, entre los planteamientos de este día, destacaba la propuesta de separación de la región mixteca autonómicamente y de facto, del Municipio de Ayutla para formar un Municipio Autónomo Mixteco, porque los recursos no llegan a la montaña, y son manejados por la gente mestiza, durante el día una columna de un grupo armado rebelde llegó y solicitó a la Asamblea permiso para estar presente, al finalizar los trabajos de ese día el grupo manifestó su solidaridad con las propuestas de las comunidades mixtecas, y también manifestaron que había una ruptura con el EPR y que se había formado un nuevo grupo el Ejercito Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI).



Diez integrantes del ERPI, se quedaron a dormir en uno de los salones de la escuela, también se quedaron a dormir varios indígenas ya que la Asamblea continuaría al día siguiente, alrededor de las dos de madrugada fueron despertados por voces que desde un megáfono decían; “pinches indios”, “la van a pagar ustedes”, “.mortereenlos”, El sobreviviente Efrén Cortes Chávez relata que; “comienzan los fuegos cruzados, ya que al parecer el ejército se confronta con columnas o columna del ERPI, por el lado de Coxcatlán y Tepuente esto como entre un kilómetro o 500 metros, el ejército lanza granadas contra la columna y contra la Escuela también. Algunos miembros del ERPI que se habían quedado en uno de los salones logran escapar. Entre las 7 y 8 de la mañana, las personas que aún se encuentran dentro de la escuela gritan que son civiles, que están desarmados, que van a salir y que se rinden. Cortes Chávez afirma que vio con vida a Mauro González Castro que era Comisario de la Comunidad de Ahuacachahue, a Apolonio Jiménez García; Fernando Félix Guadalupe, salen caminando hacia la cancha Honorio García Lorenzo y Mario Chávez García. Mismos que después aparecen masacrados. A su vez a Ericka Zamora Pardo, manifiesta que le consta, que cuando sale a la cancha con las manos en alto, solo había tres muertos, Honorio García Lorenzo, José Rivera Morales y Ricardo Zavala Tapia, y que se encontraban con vida dentro del salón los indígenas Fernando Félix Guadalupe y Ceferino Damián Marcos quienes después aparecen masacrados. Anastasio Ramírez Simona afirma que vio salir vivo y caminando rumbo a la cancha a Manuel Francisco Prisciliano, que él no hablaba español, y cuando los militares gritaron que no alzáramos la cara, el la alzo y le dispararon. Juan García de los Santos es testigo que en el salón se encontraba herido pero con vida Fernando Félix Guadalupe, ya que él fue herido cuando dispararon a las aulas a las 2 de la mañana, que salió a la cancha con vida Apolonio Jiménez García, quién iba detrás de él, escuchó cuando me grito “Juan ahora si ya me pegaron”, él solo hablaba mixteco. Santiago Abad quién era Síndico, recuerda que cuando acompaño a los familiares de los masacrados a recoger los cuerpos, el cuerpo de Mario Chávez García de la Comunidad de El Charco presentaba tiro de gracia.



Las viudas Eustolia Castro Ramírez, Juana Morales Guadalupe, Catalina Leobardo Aurelia, y  Marcela Petra Cayetano, afirman que los cuerpos de sus esposos presentaban tiro de gracia, además de diferentes huesos rotos.



La Sra. María Julia Lucaria, de la Comunidad Coxcatlan Candelaria, nunca recibió el cuerpo de su hijo, ya que hubo una confusión y el cuerpo de su hijo Ceferino Damián Marcos fue confundido por la familia de Juan García de los Santos, quienes lo enterraron en su comunidad. Hasta el día de hoy no se ha podido resolver esa confusión y Juan García de los Santos legalmente se encuentra muerto y no ha podido arreglar este problema.



Ericka Zamora Pardo y Efrén Cortes Chávez, señalan a El General Oropeza Garnica, como el militar que los interrogó en la Comunidad de El Charco, mismo que es nombrado en las declaraciones de integrantes de ejército que participaron en estos hechos como el Comandante de la 27/a Zona Militar que llego con elementos de refuerzos a El Charco.



La reportera del Periódico del Sur, Maribel Gutiérrez, manifiesta que recuerda que asistía a las Audiencias Procesales Jesús Navarrete Prida quién era el Subprocurador de Procesos de la Procuraduría General de Justicia, quién fue también Procurador General de Justicia del Estado de México, del año 2001 al 2006, y es uno de los Responsables del Operativo en contra de la Población de San Salvador Atenco el 3 y 4 de mayo del 2006.





Si hubo presencia de guerrilleros en la escuela de la Comunidad de El Charco, no justifica las Ejecuciones Extrajudiciales, torturas y demás violaciones a los derechos humanos cometidas ahí por el ejército mexicano, la Corte Interamericana ha señalado que en casos de ejecuciones extrajudiciales es fundamental que los Estados investiguen efectivamente la privación del derecho a la vida y castiguen a todos sus responsables, especialmente cuando están involucrados agentes estatales, ya que de no ser así se estarían creando, dentro de un ambiente de impunidad, las condiciones para que se repitan estos hechos, lo que es contrario al deber de respetar y garantizar el derecho a la vida. Además, si los hechos violatorios a los derechos humanos no son investigados con seriedad, resultarían, en cierto modo, favorecidos por el poder público, lo que compromete la responsabilidad internacional del Estado Mexicano.



Han pasado más de 13 años que la Relatora de Ejecuciones Extrajudiciales Sumarias o Arbitrarias Sra. Asma Jahangir en su informe del año de 1999 manifestara en relación a la Masacre de El Charco que “…desea poner de relieve que, de haber habido realmente un intercambio de fuego, tampoco se justifican las violaciones de los derechos humanos, incluidas las ejecuciones sumarias, presuntamente cometidas por los militares. Tampoco es muy pertinente determinar si hubo resistencia armada desde el interior de la escuela, ya que al parecer los abusos se produjeron tras la rendición del grupo. La Relatora Especial tiene el convencimiento de que hay muy buenas razones para investigar las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por las fuerzas armadas en este incidente.”.



RED SOLIDARIA DÉCADA CONTRA LA IMPUNIDAD A.C.

22 de Mayo de 2012