Mostrando entradas con la etiqueta Gabino Cué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabino Cué. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2012

EPR-Oaxaca se dice decepcionado del gobernador Gabino Cué


AL PUEBLO DE OAXACA

AL PUEBLO DE MÉXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Cierto descontento, coraje y desilusión son estados de ánimo generalizados de nuestro pueblo oaxaqueño ante la gestión de Gabino Cue Monteagudo, las condiciones por las cuales nuestro pueblo valientemente  decidió darle la oportunidad a otro partido para que nos gobernara a más de 17 meses de gobierno siguen siendo las mismas. Debemos recordar que ante las acciones represivas de Ulises Ruiz Ortiz nuestro pueblo puso su esperanza en que con la nueva administración las cosas iban a cambiar.

Los oaxaqueños nos sentimos defraudados y traicionados ya que hasta la fecha no existen responsables de todos los abusos, crímenes, ejecuciones y detenciones-desapariciones forzadas delito de lesa humanidad por motivos políticos y sigan impunes, recordemos que durante el movimiento popular de Oaxaca hubo más de 30 asesinatos en los cuales no se ha hecho justicia.

5 años han pasado de que nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez fueron detenidos-desaparecidos por el ejército federal al mando de Felipe Calderón  y la policía Estatal al mando de Ulises Ruiz Ortiz gobernador del Estado de Oaxaca en esos días,  General de la 28 zona militar Alfredo Oropeza Garnica, Pedro Hernández Hernández ex Subdirector operativo de la Policía Ministerial del Estado, el Teniente de Fragata José Manuel Vera Salinas y el Teniente de Navío Manuel Moreno Rivas.

En estos cinco años en los que las denuncias y exigencias de hombres y mujeres valientes, familiares, la Comisión de Mediación  y nuestro partido hemos obtenido tenues respuestas de parte de los gobiernos Federal y estatal, responsables directos del delito de detención-desaparición forzada.

Pasan los años y nuestra memoria es cada vez más fuerte, es un lustro de una lucha constante, marcada por los ataques represivos del estado policiaco-militar hacia los luchadores sociales.  Tenemos memoria y la presencia de nuestros camaradas revolucionarios sigue siendo una exigencia constante dentro de nuestros objetivos de lucha y no claudicaremos hasta encontrarlos con vida y en libertad. Son Edmundo y Gabriel un ejemplo del valor  que se forma en la lucha constante por la transformación revolucionaria de México.

Son 5 años, que si bien duelen, no nos paralizan  ni nos amedrentan sino todo lo contrario, nos movilizan por eso es necesario conocer los hechos tal y como sucedieron:

El 25 de mayo del 2007 fueron detenidos desaparecidos nuestros camaradas  en la ciudad de Oaxaca, por elementos del ejército y la policía estatal, actuando por orden directa del gobernador en turno Ulises Ruiz Ortiz y  Felipe Calderón Hinojosa. Representantes del estado burgués. Un día anterior (24 de mayo) a las 11:00 am se estableció por última vez la comunicación entre el Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR) y sus dos militantes desaparecidos, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. Por medio de los mecanismos preestablecidos informaron que se dirigían a un lugar de trabajo revolucionario para elaborar un comunicado que se dio a conocer el mismo día de su detención-desaparición; quedando en reportarse el 25 de mayo a las 6:00 am lo cual nunca se realizó. Por lo que reafirmamos que su detención desaparición fue efectuada la madrugada del 25 de mayo.

A partir de que no se reportaron fueron decenas de intentos de localizarlos a los que ya no tuvimos respuesta, hecho inusual en estos compañeros que dentro de su profesionalismo nos indicaba que algo grave había sucedido. Efectivamente, días después confirmamos la detención y tortura de la que fueron objeto dentro de las instalaciones de la Procuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca a raíz de una delación. La ultima vez que fueron vistos con vida fue a las 12:00 am del 26 de mayo del 2007, con signos de haber sido torturados salvajemente, pues se les vio tirados en el piso de la Procuraduría  General del Estado de Oaxaca bañados en sangre y fueron trasladados en una ambulancia perteneciente al Ejército Mexicano y a partir de ese momento fueron víctimas del delito de lesa humanidad de detención-desaparición forzada.

En estos 5 años hemos recibido la solidaridad de múltiples organizaciones y personalidades que se han sumado a la exigencia de encontrar con vida y en libertad a nuestros camaradas y a los desaparecidos de esta “guerra” genocida impulsada por Calderón. Nuestro pueblo es tan conciente y sensible a las injusticias, que ha elevado su voz día tras día, año con año en la denuncia del delito de lesa humanidad de detención-desaparición forzada.

Ha pasado el tiempo y hay un silencio cómplice de individuos que conocieron a Gabriel  y Edmundo y es por eso que ahora nos preguntamos: ¿Donde están aquellos que compartieron su vida con nuestros camaradas? ¿Es más fuerte el miedo que la memoria, ? ¿Dónde están los amigos de infancia, adolescencia y juventud de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya? ¿Es por la defensa de sus intereses mezquinos que no se atreven a decir cómo eran estos compañeros?; los que saben de la congruencia de Gabriel desde las aulas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; de la solidaridad y la denuncia de las injusticias en donde quiera que existieran; aquellos que brazo con brazo, hombro con hombro defendieron en 1968 la autonomía Universitaria solidarizándose y denunciando la masacre de estudiantes en la Plaza de las tres culturas en el D.F., exigiendo los derechos estudiantiles en cuanto a la separación del Gobierno (concretamente del PRI) de la UABJO; los que defendieron el edificio central de la UABJO cuando el ejército los desalojó, estos compañeros también fueron jóvenes, como también tuvieron los sueños que ahora tienen los jóvenes de “#yo soy 132”;  la persecución de su familia y la disyuntiva de buscar otras formas de lucha si se quería ser congruente con los ideales de justicia y la verdadera transformación de nuestra patria por una sociedad socialista. Todavía están quienes vivieron junto a él los motivos que lo condujeron a buscar otras formas de participación. Sin embargo, hacen mutis y no es que se identifiquen con nuestros métodos de lucha, simplemente que la indignación, la amistad y la solidaridad conlleva a la denuncia y a la verdad para la exigencia de la presentación con vida y en libertad de estos compañeros.

El estado de Oaxaca tiene una gran tradición política e histórica y es por eso que debemos hacer una bandera de lucha la exigencia de la presentación con vida y en libertad de Edmundo, Gabriel, Lauro Juárez, Daniela y Virginia Ortíz Ramírez y todos los detenidos-desaparecidos, ya lo decía el ilustre periodista y analista Miguel Ángel Granados Chapa “el hilo de la espera es cada vez más delgado”.

Es lamentable que hasta hoy los grupos de poder del PRI  y el PAN bajo las órdenes de Ulises Ruiz Ortiz sigan operando dentro de la administración de Gabino Cue en diferentes dependencias, desde donde siguen controlando todo los programas, como en su momento lo hicieran en la Cámara Legislativa del Estado al tener mayoría y reformar las leyes con las que minimizaron las responsabilidades y delitos cometidos desde los ámbitos administritativos, judiciales y penales, para protegerse por los delitos que cometieron durante los nefastos sexenios priistas, obteniendo como resultado la exhoneración de delincuentes que primero se dieron a la fuga y ahora gracias a esas leyes gozan  de impunidad como en el caso concreto de Raúl Castellanos hoy exhonerado, cuyo defensor Toro Ferrer priista de siempre, es uno de los que torturaron y asesinaron a los luchadores sociales que defendieron el movimiento popular estudiantil de 1968.

Nuestro pueblo oaxaqueño todavía no sale de su asombro viendo cómo es que algunos de los que se decían sus líderes en el pasado movimiento 2006-2007, luchan ahora por prebendas o migajas que está dando el gobierno del estado, como sucedió en años anteriores. Lo que les podemos decir al respecto es que la verdadera congruencia se conoce en el largo caminar de la historia y que sí existen hombres y mujeres que dan la vida por las causas del pueblo.

Condenamos que a pesar del cambio de gobierno se siga encarcelando, asesinando y desapareciendo a los luchadores que valiente y heroicamente son consecuentes con la lucha popular.

Condenamos  el delito de detención-desaparición forzada y exigimos la presentación con vida de todos los detenidos y desaparecidos de nuestro estado y el país, así como castigo a los responsables de estos delitos que siguen operando impunemente,  que han creado toda una red de complicidades para protegerse.

 Es inaceptable que los grupos de poder priistas y panistas insertados en el gobierno estatal hayan pasado del convencimiento a la división y confrontación entre los pueblos para llevar acabo la explotación de las minas en todo el estado provocando la injusta muerte de los líderes opositores y más inaceptable que aún no se escuche un pronunciamiento de deslinde del actual gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Hoy lamentamos que existan individuos que considerándose revolucionarios coloquen a sus hijos en puestos gubernamentales y vivan del erario y nos enorgullecemos de aquellos padres que sin decirse revolucionarios, han heredado a sus hijos valores y principios tales que hoy por conciencia y voluntad propia enarbolan la bandera de las luchas populares.

Por lo tanto, vaya toda nuestra solidaridad con las familias de nuestros compañeros de los maestros, con los luchadores sociales que han sido detenidos-desaparecidos forzadamente de todas las organizaciones populares de todas las regiones de nuestro estado y el país.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS

Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ ESTATAL DEL ESTADO DE OAXACA.
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA DE ZONA
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

AÑO 48.

Oaxaca de Juárez a 30 de mayo del 2012.


lunes, 24 de mayo de 2010

Las Brigadas Populares Revolucionarias del Sur y Copala

25 mayo 2010

Ayer emitieron el segundo comunicado de su existencia las Brigadas Populares Revolucionarias del Sur (BPRS), en el contexto de la rabiosa actitud de los paramilitares de San Juan Copala, aglutinadas en torno a a UBISORT y a la supuestamente izquierdista MULT, que el 27 de abril pasado atacaron una caravana humanitaria, con saldo de dos defensores de derechos humanos muertos, y el asesinato, el pasado jueves, del líder triqui Alejandro Timoteo y su esposa.

De las BPRS poco se sabe. Emitieron un primer comunicado en 2007, ubicaron su razón de ser en el conflicto social oaxaqueño y la represión desatada desde 2006 en la región Loxichá, por el entonces gobernador Diódoro Carrasco, quien encarceló a los hombres del pueblo, sospechosos todos de pertenecer al EPR, que por esos días hizo su aparición pública y una oleada de acciones de propaganda y defensa armada que nunca ha repetido en su historia.

No se le conocen acciones armadas ni ha reivindicado acción alguna (expropiación, secuestro, etcétera); cuando menos en público.

En la comunicación de ayer señalan que “(…) Para nuestros hermanos indígenas está claro, la violencia sufrida en San Juan Cópala, es la continuación de la Guerra de Baja Intensidad iniciada con Diodoro Carrasco, creador de los grupos paramilitares que hoy asolan y masacran impunemente a quien se opone a sus intereses, generando con ello desgracia, división, desconfianza y el enfrentamiento entre las comunidades indígenas”.

Va detallando acciones represivas del personajey demandas interpuestas contra él, como la de Juan Sosa Maldonado, ex preso político acusado de pertenecer al EPR, quien demandó desempolvar la averiguación previa PGR/FEMOSPP/045/2002 por delitos de lesa humanidad, interpuesta ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, en contra del ex gobernador Diódoro Carrasco Altamirano y el ex presidente Ernesto Zedillo.

De criticar a Carrasco se sigue con Gabino Cué, actual candidato a la gubernatura del estado por la coalición Unidos por la Paz y el Progreso, integrada por el PAN, PRD, PT y Convergencia. Lo acusan de ser miembro e la aristocracia oaxaqueña, hijo de un tesorero estatal del PRI y de estar involucrado en serios casos de corrupción.

Finaliza la comunicación expresando su solidaridad con las familias de San Juan Copala y sumándose la exigencia del EPR de que aprezcan con vida sus desaparecidos desde hace tres años.

Del comunicado llaman la atención varias cosas:

Primero, su actitud opuesta a la de las FARP, que este mes emitieron un comunicado en sentido contrario, apoyando en todo a Gabino Cué.

Segundo, apelan a los hechos de Copala, pero no profundizan en ellos. Todo el cuerpo del texto es contra Diódoro Carrasco, enemigo declarado de los Loxichá. Ni una mención al asesinato de Alejandro Timoteo, por ejemplo, que está fresco en la memoria por su brutalidad y cercanía en tiempo. Personalizan su repudio y dejan de lado el contexto estatal y nacional, lo que le da a su texto un carácter más electorero que revolucionario.

Tercero, no mencionan jamás a Ulises Ruiz, ni lo responsabilizan de lo que está pasando en Oaxaca. Para ellos hay una línea directa de culpabilidad entre Diódoro y la situación actual.
Cuatro, emiten un comunicado enojados, pero sólo expresan su solidaridad con las familias y con el EPR. No amenazan, no teorizan.

Históricamente suele haber una relación entre pobreza y represión, que suele dar como resultado grupos guerrilleros. Lucio Cabañas en 1967 o el EPR en 1996, al año de la matanza de Aguas Blancas, Guerrero. Ambos son ejemplos en los que se cumplió la ecuación: pobreza+represión=guerrilla.

Copala está siendo muy golpeado por los paramilitares y la indignación local es directamente proporcional a los hechos de sangre con la que los paras están marcando su territorio.

En ese contexto, el comunicado de las BPRS parece quedarse corto al aislar a los enemigos reales de Copala y asignar culpas sólo al diodorismo, que no dudamos sea todavía un factor de poder real en aquella región oaxaqueña, pero que ciertamente no es el único.