martes, 28 de febrero de 2012

FARC: anuncia fin de secuestros

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP)

DECLARACIÓN PÚBLICA

Cada vez que las FARC-EP hablamos de paz, de soluciones políticas a la confrontación, de la necesidad de conversar para hallar una salida civilizada a los graves problemas sociales y políticos que originan el conflicto armado en Colombia, se levanta enardecido el coro de los amantes de la guerra a descalificar nuestros propósitos de reconciliación. De inmediato se nos endilgan las más perversas intenciones, sólo para insistir en que lo único que cabe con nosotros es el exterminio. Por lo general, los mencionados incendiarios nunca van a la guerra, ni les permiten ir a sus hijos.

Son casi 48 años en lo mismo. Cada intentona ensayada ha redundado en un subsiguiente fortalecimiento nuestro, frente al cual vuelve a agrandarse la embestida y a reiniciarse el círculo. El fortalecimiento militar de las FARC de hoy se levanta en las narices de quienes proclamaron el fin del fin y los incita a proclamar la necesidad de acrecentar el terror y la violencia. Por nuestra parte consideramos que no caben más largas a la posibilidad de entablar conversaciones.

Por eso queremos comunicar nuestra decisión de sumar a la anunciada liberación de los seis prisioneros de guerra, la de los cuatro restantes en nuestro poder. Al agradecer la disposición generosa del gobierno que preside Dilma Rousseff y que aceptamos sin vacilación, queremos manifestar nuestros sentimientos de admiración para con los familiares de los soldados y policías en nuestro poder. Jamás perdieron la fe en que los suyos recobrarían la libertad, aún en medio del desprecio y la indiferencia de los distintos gobiernos y mandos militares y policiales.

En atención a ellos, quisiéramos solicitar a la señora Marleny Orjuela, esa incansable y valiente mujer dirigente de ASFAMIPAZ, que acuda a recibirlos en la fecha acordada. A tal efecto, anunciamos al grupo de mujeres del continente que trabajan al lado de Colombianas y Colombianos por la Paz, que estamos listos a concretar lo que sea necesario para agilizar este propósito. Colombia entera y la comunidad internacional serán testigos de la voluntad demostrada por el gobierno de Juan Manuel Santos que ya frustró un feliz final en noviembre pasado.

Mucho se ha hablado acerca de las retenciones de personas, hombres o mujeres de la población civil, que con fines financieros efectuamos las FARC a objeto de sostener nuestra lucha. Con la misma voluntad indicada arriba, anunciamos también que a partir de la fecha proscribimos la práctica de ellas en nuestra actuación revolucionaria. La parte pertinente de la ley 002 expedida por nuestro Pleno de Estado Mayor del año 2000 queda por consiguiente derogada. Es hora de que se comience a aclarar quiénes y con qué propósitos secuestran hoy en Colombia.

Serios obstáculos se interponen a la concreción de una paz concertada en nuestro país. La arrogante decisión gubernamental de incrementar el gasto militar, el pie de fuerza y las operaciones, indica la prolongación indefinida de la guerra. Ella traerá consigo más muerte y destrucción, más heridas, más prisioneros de guerra de ambas partes, más civiles encarcelados injustamente. Y la necesidad de recurrir a otras formas de financiación o presión política por parte nuestra. Es hora de que el régimen piense seriamente en una salida distinta, que empiece al menos por un acuerdo de regularización de la confrontación y de liberación de prisioneros políticos.

Deseamos finalmente expresar nuestra satisfacción por los pasos que se vienen dando hacia la conformación de la comisión internacional que verificará las denuncias sobre las condiciones infrahumanas de reclusión y el desconocimiento de los derechos humanos y de defensa jurídica, que afrontan los prisioneros de guerra, los prisioneros de conciencia y los presos sociales en las cárceles del país. Esperamos que el gobierno colombiano no tema y no obstruya esta legítima labor humanitaria propulsada por la comisión de mujeres del continente.

Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Montañas de Colombia, 26 de febrero de 2012.

EPR: a dos años de la muerte de Carlos Montemayor

AL PUEBLO DE MÉXICO
A TODAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LA COMISIÓN DE MEDIACIÓN

A LA MEMORIA DE CARLOS MONTEMAYOR

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

«Si se espera que triunfe el olvido, fracasará quien lo suponga».
Miguel Ángel Granados Chapa.


El Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), envía a la familia del Maestro Carlos Montemayor un abrazo fraterno, solidario y revolucionario como lo fue él durante su vida con motivo de cumplirse dos años de su ausencia física, a la Comisión de Mediación, también el mismo abrazo fraterno, solidario y revolucionario a dos años de la pérdida de su hasta ahora irremplazable vocero.

Al mismo tiempo, a todos las organizaciones sociales, populares, obreras, indígenas, campesinas, ambientalistas, a las Ong´s defensoras de los derechos humanos y al pueblo de México todo, porque perdimos a un gran hombre y los exhortamos para que continuemos honrando su memoria con la conjunción de nuestros esfuerzos para enfrentar a este Estado policiaco militar que continúa imponiendo Felipe Calderón Hinojosa.

Superar el duelo por la pérdida de las personas queridas es un proceso que en ocasiones no es posible realizar con la rapidez que se espera. Sin embargo, contribuye a enfrentar el dolor de la ausencia, la actividad creadora para dar continuidad y permanencia a los ideales y compromisos que en este caso el Maestro Carlos Montemayor contrajo con las justas causas que abrazó.

Hoy, ya no está Carlos Montemayor, Don Samuel Ruíz ni Miguel Ángel Granados Chapa y sabemos que fue la muerte quien nos los arrebató, que sus restos mortales descansan protegidos y cuidados por familiares y amigos en el lugar que corresponde a cada uno; pero, cuando la pérdida de un ser querido es resultado de la acción arbitraria de un Estado policiaco militar que cada día se afianza más y que la desaparición forzada, que es un crimen de lesa humanidad la utiliza como práctica cotidiana en contra de sus ciudadanos y sobre todo en contra de quienes son críticos acérrimos del sistema capitalista, defensores de los derechos humanos que se han organizado para exigir, unos, el cumplimiento del supuesto Estado de Derecho y otros, para transformar de manera radical el Estado de Derecho realmente existente, es imposible elaborar el duelo.

Y no es posible elaborar duelo alguno, debido al desconocimiento del paradero de quienes son víctimas del grave delito de lesa humanidad de desaparición forzada porque se desconoce si aún están con vida o han sido ejecutados extrajudicialmente, lo que conduce a las también víctimas sobrevivientes que son los familiares, amigos, compañeros a dirigir sus pasos hacia los caminos tortuosos sin fin como lo son los procedimientos judiciales que obstaculizan la obtención de Justicia y de esto fue plenamente consciente Carlos Montemayor y por ello hasta sus últimos días mantuvo su valiosa participación en la Comisión de Mediación.

Esta es la situación en que nos encontramos quienes desconocemos el paradero de nuestros entrañables seres queridos y compañeros -más de 30 mil familias mexicanas-, que nos ha conducido a una lucha justa, legítima e imprescindible para recuperarlos, porque sabemos de antemano que cuando es el Estado quien comete este crimen cabe la posibilidad de que los mantenga en prisiones militares clandestinas bajo tortura constante en un intento de debilitarlos física y psicológicamente para arrancarles la información que conduciría a sus esbirros a la detención de cada vez más y más compañeros como sucedió ya durante la “guerra sucia” y está sucediendo en el caso concreto desde el 25 de mayo de 2007 de Raymundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, compañeros de lucha y militantes de nuestro partido, así como de Francisco Paredes, Lauro Juárez, Daniela y Virginia Ortiz, muchos luchadores sociales más y miles de ciudadanos mexicanos.

Son múltiples los sentimientos que provoca este acto criminal: enojo, ira, tristeza, odio, impotencia, frustración, indignación y múltiples los caminos a los que conducen: reclamo, denuncia, protesta, movilización, rebeldía, organización y lucha para volver a tenerlos a nuestro lado, ¡todo!, menos la indiferencia, la pasividad, la paralización o la resignación a pesar del acoso, la intimidación, la agresión directa, la represión y las ejecuciones extrajudiciales con las que el Estado policiaco militar mexicano, con Felipe Calderón como aliado y ejecutor del imperialismo norteamericano, revictimiza y castiga a familiares y amigos que han emprendido con una gran dignidad la lucha por saber la verdad de los hechos, porque exista Justicia y terminar con la impunidad que impera en nuestro México.

De nuestra parte, como es sabido, nos hemos mantenido privilegiando la actividad de la Comisión de Mediación (COMED), misma que continúa con su trabajo y en su comunicado del 15 de febrero del año en curso menciona que va a hacer “un nuevo intento de romper la insensibilidad de la parte gubernamental para atender seriamente este caso.” En relación a la ya conocida actitud del gobierno federal, que queremos decir, no esperábamos ni esperamos sea otra, pero que consideramos era imprescindible quedase demostrada palmaria, pública, nacional e internacionalmente.

Sabemos que el Estado policiaco militar mexicano no tiene capacidad ni voluntad para resolver los conflictos sociales ni entablar un diálogo franco con sus víctimas porque su objetivo fundamental es proteger los intereses de la oligarquía transnacional a través de la puesta en práctica de su estrategia contrainsurgente.

Pero, como aún existe un amplio sector que considera que es posible construir la paz en estas condiciones, fue que decidimos recorrer un camino harto conocido por nosotros y cientos de luchadores sociales más, con el objetivo de dejar constancia del esfuerzo realizado y la cada vez mayor imposibilidad con este gobierno de lograr nada que no sea el avance del Estado policiaco militar que cada día se nos impone con mayor severidad en todo el país.

Pero, no todo está perdido. Recordemos que el capitalismo en su fase de imperialismo y con sus políticas neoliberales cava su sepultura al –sin proponérselo- generar la unificación de los pueblos a pesar de sus esfuerzos por mantenerlos divididos y aletargados.

Poco a poco, paso a paso lograremos todos, la unidad, factor indispensable para lograr por medio de todas las formas de lucha la derrota del sistema que ha tratado de conculcar nuestros derechos; nuestra respuesta es la de transformarnos en sujetos revolucionarios del cambio que garantice la permanencia de la humanidad y nuestro planeta y a ello invitamos a todos, a transformarse en sujetos revolucionarios en la trinchera de lucha en la que cada quien se desempeña.

En memoria del Maestro Carlos Montemayor de quien este 28 de febrero conmemoramos el 2° aniversario luctuoso.

¡ESTAMOS PRESENTES!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!


COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 47.

República mexicana, 28 de febrero de 2012.

lunes, 25 de julio de 2011

Guerrilleros "duartianos" en Dominicana

De acuerdo con la página de internet Webguerrillero y la agencia de noticias EFE, hoy hizo su aparición en República Dominicana la Resistencia Popular Duartiana,(RPD), comando guerrillero que se define como de "indignados". Realizaron un ataque contra central eléctrica de Gas Natural Fenosa.

Se informó que los guerrilleros primero rociaron 25 litros de gasolina, luego lanzaron dos bombas de fabricación casera y hicieron varios disparos. Una organización que se denomina Resistencia Popular Duartiana, (RPD), ha dado a conocer hoy "manifiesto" en ... el que se definen como "indignados" por las políticas oficiales respecto de la economía, la educación, el narcotráfico, la corrupción, la salud y otros aspectos por lo que han decidido tomar "las armas".-"Irrumpimos en el escenario.

La policía detuvo a cinco personas por su supuesta implicación en un ataque a una planta generadora de electricidad situada en la provincia de La Vega (centro de la República Dominicana) y propiedad de la compañía española Gas Natural Fenosa.

Un portavoz de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) , dijo que las detenciones se produjeron durante el fin de semana como resultado de las investigaciones sobre el ataque, perpetrado el pasado jueves por un grupo de individuos que lanzó dos bombas molotov contra la Generadora Palamara La Vega(GPLV).

Los autores también arrojaron cinco bidones de gasolina (con unos 25 litros en total) y efectuaron doce disparos contra las instalaciones con armas de diferentes calibres, incluso fusiles.
La gasolina y los artefactos explosivos fueron lanzados conjuntamente "con la aparente intención de provocar una situación de desastre en la planta, que aporta 92 megavatios al sistema eléctrico" , indicó la CDEEE en un comunicado.

Sobre los disparos, la corporación señaló que "afortunadamente, sólo fue afectado el radiador del transformador de la planta".

El comunicado califica el ataque como "un intento de terrorismo que será investigado hasta las últimas consecuencias" e informa del reforzamiento de la seguridad, con la ayuda de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en todo el sistema eléctrico interconectado.

La autoría del atentado fue reivindicada por el grupo "Resistencia Popular Duartiana" , que justificó la acción por la indiferencia del gobierno ante los justos y pacíficos reclamos de la población, según informó el sábado el periódico Hoy.

"Esto nos impulsa a realizar acciones armadas contra objetivos e instituciones comerciales que abusan impunemente de la ciudadanía, como es el caso de las empresas eléctricas, las cuales, con sus interminables apagones y sus impagables tarifas, tienen hastiados a los habitantes de esta media isla" , señaló la organización, que se define como político-militar.

Advirtió que si el Gobierno no atiende los reclamos del pueblo "continuarán las acciones armadas, pues ha llegado el momento de enfrentar con las armas en las manos los derechos que se nos niegan cuando son reclamados con protestas cívicas" .