viernes, 29 de mayo de 2015
Fiscal le dice no a extradición de guerrilleros de las FARC
Desde Estados Unidos el fiscal General, Eduardo Montealegre, habló sobre la situación jurídica de los guerrilleros que eventualmente se desmovilicen tras la firma de un acuerdo de paz con el Gobierno y con garantías de no extradición.
El jefe del ente investigador planteó ante la Fiscal de Estados Unidos, Loretta Lynch, su posición de darles garantías a los guerrilleros en medio del proceso de paz. “Si se firma el acuerdo y las Farc desarticulan sus estructuras, se desmovilizan y abandonan el narcotráfico y otras actividades delictivas no deberían ser extraditados; ahora, si los guerrilleros continúan delinquiendo, se levantarían esos beneficios”, explicó Montealegre.
También se declaró partidario de un cese bilateral al fuego “siempre y cuando las partes lleguen a un punto de no retorno y la firma de la paz sea un hecho”, dijo el fiscal.
Con el propósito de reforzar el equipo negociador del Gobierno llegó este jueves a La Habana, Cuba, la canciller María Ángela Holguín, en medio de tensiones por la suspensión del cese unilateral del fuego.
Junto a la Ministra llegó el empresario Gonzalo Restrepo, quien también fue nombrado negociador, aunque ambos estarán en la mesa de forma transitoria, según explicó el presidente Juan Manuel Santos.
Si bien un completo hermetismo ha rodeado la incorporación de los nuevos negociadores, se espera que durante los próximos días haya un pronunciamiento por parte del jefe negociador, Humberto de la Calle, sobre el trabajo que cumplirán Holguín y Restrepo en la mesa.
Por ahora los ánimos en Cuba están tensos puesto que los países garantes del proceso de paz, Noruega y Cuba, llamaron esta semana a ambas partes a hacer esfuerzos para “salvar las negociaciones” e impulsar el desescalamiento del conflicto armado.
También la Unión Europea pidió al gobierno y a las Farc que “sigan comprometidos a continuar las negociaciones” y que “deben adoptarse medidas concretas hacia una desescalada de la situación en el terreno”.
SIGUEN LOS ATAQUES
Un suboficial del Ejército y dos soldados habrían sido asesinados por miembros de las Farc que se encontraban, al parecer, planeando un ataque terrorista contra el complejo petrolero de Caricare, en el sector conocido como La Y de Tropicales, en zona rural del municipio de Arauquita, Arauca.
El Comando de la institución informó que en la misma operación habrían sido neutralizados tres presuntos miembros de las Farc, quienes vestían uniformes de uso privativo de la Fuerza Pública y tenían en su poder tres fusiles y explosivos.
Durante las últimas 48 horas, según el Ejército los uniformados han neutralizado 20 intentos de ataques terroristas de las Farc y tres del Eln en los departamentos de Arauca, Caquetá, Cauca, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Tolima.
Tomado de http://www.latarde.com/actualidad/colombia/151565-fiscal-le-dice-no-a-extradicion-de-guerrilleros-de-las-farc
Etiquetas:
Colombia,
dialogo de paz,
diálogos de paz,
FARC
Kosovo aplaza la creación del tribunal de crímenes de la guerrilla
Belgrado.- El Parlamento de Kosovo aplazó hoy por
tiempo indefinido el debate sobre las enmiendas legales necesarias para
crear un tribunal especial que juzgue los supuestos crímenes de guerra
cometidos por la guerrilla separatista albanokosovar que luchó contra
Serbia para conseguir la independencia.
El debate ha sido aplazado después de que 78 diputados de los 120 de la Cámara apoyaran la propuesta del Partido Democrático (PDK), de la coalición en el poder, que aseguró que no ha llegado al Parlamento todo el material necesario, informan los medios locales.
Las leyes necesarias para la creación y funcionamiento del tribunal requieren el apoyo de dos tercios de los diputados kosovares y su aprobación es considerada como uno de los principales retos del Gobierno, formado en diciembre pasado.
La creación de este tribunal es una importante condición de la Unión Europea (UE) para que Kosovo avance hacia una eventual entrada en el club comunitario.
El tribunal, que previsiblemente tendrá su sede en Holanda, deberá juzgar a los responsables de los supuestos crímenes cometidos por la ahora disuelta guerrilla separatista del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK) durante y después de la guerra en Kosovo (1998-1999).
Un informe del Consejo de Europa de 2010 acusó al UCK de asesinatos, torturas y violaciones de civiles serbios, gitanos y de otras minorías.
Las organizaciones de los antiguos guerrilleros se manifestaron hoy en Pristina contra la creación del tribunal especial en una protesta que terminó sin incidentes poco después de que el Parlamento aplazara su debate.
Kosovo, antigua provincia serbia, declaró en 2008 la independencia, no reconocida por Serbia pero sí apoyada por más de cien países, entre ellos EE. UU. y la mayoría de los socios comunitarios.
Tomado de http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2015-05-29/kosovo-aplaza-la-creacion-del-tribunal-de-crimenes-de-la-guerrilla_592765/#lpu6k2yqdh0JG3Hk
El debate ha sido aplazado después de que 78 diputados de los 120 de la Cámara apoyaran la propuesta del Partido Democrático (PDK), de la coalición en el poder, que aseguró que no ha llegado al Parlamento todo el material necesario, informan los medios locales.
Las leyes necesarias para la creación y funcionamiento del tribunal requieren el apoyo de dos tercios de los diputados kosovares y su aprobación es considerada como uno de los principales retos del Gobierno, formado en diciembre pasado.
La creación de este tribunal es una importante condición de la Unión Europea (UE) para que Kosovo avance hacia una eventual entrada en el club comunitario.
El tribunal, que previsiblemente tendrá su sede en Holanda, deberá juzgar a los responsables de los supuestos crímenes cometidos por la ahora disuelta guerrilla separatista del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK) durante y después de la guerra en Kosovo (1998-1999).
Un informe del Consejo de Europa de 2010 acusó al UCK de asesinatos, torturas y violaciones de civiles serbios, gitanos y de otras minorías.
Las organizaciones de los antiguos guerrilleros se manifestaron hoy en Pristina contra la creación del tribunal especial en una protesta que terminó sin incidentes poco después de que el Parlamento aplazara su debate.
Kosovo, antigua provincia serbia, declaró en 2008 la independencia, no reconocida por Serbia pero sí apoyada por más de cien países, entre ellos EE. UU. y la mayoría de los socios comunitarios.
Tomado de http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2015-05-29/kosovo-aplaza-la-creacion-del-tribunal-de-crimenes-de-la-guerrilla_592765/#lpu6k2yqdh0JG3Hk
Etiquetas:
Ejército de Liberación de Kosovo,
Kosovo
Colombia: Mueren tres militares y tres guerrilleros
Tres militares y tres guerrilleros de las FARC murieron este jueves en combates en el departamento de Arauca, este de Colombia y fronterizo con Venezuela, informó el Ejército.
Un suboficial y dos soldados de un batallón de la Brigada 18, especializado en la vigilancia de vías e infraestructura, fueron abatidos por miembros del Frente 10. En la misma operación cayeron tres guerrilleros. Los enfrentamientos ocurrieron en el área rural del municipio de Arauquita, en un sector conocido como La Y de Tropicales, zona de instalaciones petroleras, indicó la agencia AFP.
"Informaciones señalan que los guerrilleros pretendían atentar contra el complejo petrolero de Caricare", señaló el Ejército. Según el parte oficial, las fuerzas militares impidieron desde el martes más de una veintena de ataques de las FARC.
El Gobierno de Juan Manuel Santos busca poner fin a 50 años de conflicto armado. Las negociaciones de paz con las FARC se desarrollan desde noviembre de 2012 en La Habana, mientras que con el ELN avanzan pláticas exploratorias desde el año pasado.
El miércoles, Santos pidió a los militares "no bajar la guardia" tras la suspensión de las FARC de la tregua unilateral que habían declarado en diciembre. La guerrilla tomó esa decisión tras la muerte de unos 40 guerrilleros, entre ellos dos comandantes, en tres incursiones militares en los últimos días, semanas después de que 11 uniformados perecieran en una emboscada.
Los diálogos de paz se desarrollan sin que se haya decretado una tregua bilateral en Colombia, pues Santos considera que la guerrilla la utilizaría para fortalecerse. Cuba y Noruega, garantes del proceso de paz, llamaron el miércoles a ambas partes a hacer "esfuerzos" para preservar las negociaciones tras el recrudecimiento de las hostilidades, "incluyendo la adopción de un acuerdo para el cese bilateral definitivo del fuego".
El conflicto armado colombiano ha dejado oficialmente más de 220.000 muertos y unos seis millones de desplazados por la violencia.
Tomado de http://www.martinoticias.com/content/colombia-mueren-tres-militares-y-tres-guerrilleros-en-combates-entre-las-farc-y-el-ejercito-/95398.html
Etiquetas:
Colombia,
diálogo de paz,
diálogos de paz,
FARC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)