El Ejército colombiano descubrió un plan secreto de las FARC que tenía como objetivo llevar a cabo atentados de alto impacto en Bogotá y Cundinamarca. La información la reveló la revista Semana, que tuvo acceso a un informe militar reservado.
El cuerpo de Inteligencia de las Fuerzas Armadas reportó en su documento que los planes criminales fueron orquestados por la compañía Mariana Páez, bloque oriental del grupo guerrillero.
El
batallón de Policía Militar N.º 24 General José Joaquín Matallana
Bermúdez fue el que llevó adelante los exhaustivos trabajos de
inteligencia. El pasado 22 de junio, su comandante, el coronel Juan Carlos Salcedo Castro,
alertó a todas las estructuras de las fuerzas armadas sobre un posible
atentado terrorista de las FARC en el centro del país, que tenía como
principal objetivo a oficiales de alto rango.
Por ese motivo, el oficial llamó a extremar las medidas de seguridad.
Salcedo señaló en su informe que actualmente Bogotá es un objetivo "muy rentable para atacar",
en momentos en que el grupo guerrillero ha aumentado las hostilidades
en los últimos tiempos para así presionar al gobierno de Juan Manuel
Santos a iniciar una tregua de cese el fuego bilateral.
De acuerdo con el informe elaborado por la inteligencia colombiana, las FARC enviaron a cinco combatientes a la capital para encargarse de los atentados que también tenían como objetivo estructuras energéticas. De esos cinco guerrilleros, tres fueron identificados.
Hace aproximadamente dos meses, llegaron a Bogotá "Paola" y "Holmes el Mocho", quienes tienen como misión hacer inteligencia sobre instalaciones castrenses y torres de energía.
Otro de los guerrilleros identificados es "Guillermo", quien habría intentado dinamitar una torre de energía. Sin embargo, según consigna Semana, la carga explosiva no detonó.
Días atrás el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri "Timochenko", le envió un correo electrónico a todas las estructuras del grupo guerrillero a quienes ordenó aumentar la intensidad de las hostilidades contra el gobierno colombiano.
Tomado de http://www.infobae.com/2015/06/24/1737290-documento-secreto-las-farc-revelo-un-plan-atentados-terroristas-bogota
miércoles, 24 de junio de 2015
Altos mandos colombianos estarían vinculados a ejecuciones extrajudiciales: HRW
BOGOTÁ. - Altos mandos de las Fuerzas Militares de Colombia presuntamente ordenaron o facilitaron ejecuciones extrajudiciales de civiles cometidas por unidades bajo su mando, denunció el miércoles Human Rights Watch (HRW), que pidió a las autoridades investigar a los oficiales involucrados para sancionarlos si son responsables.
Los mandos, incluidos los actuales comandantes de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, y del Ejército, general Jaime Lasprilla, supuestamente ordenaron o sabían de ejecuciones extrajudiciales de civiles presentadas como guerrilleros muertos en combate entre el 2002 y el 2008, conocidos como "falsos positivos".
De acuerdo con HRW ningún oficial de alto rango ha sido condenado por los "falsos positivos", el mayor escándalo por violación a los derechos humanos al interior del ejército que combate a la guerrilla izquierdista en un conflicto interno de más de medio siglo que ha dejado más de 220.000 muertos.
La Fiscalía investiga al menos 3.000 casos de ejecuciones extrajudiciales.
"Los falsos positivos representan uno de los episodios más nefastos de atrocidades masivas en el hemisferio occidental de los últimos años, y hay cada vez más evidencias de que altos oficiales del Ejército serían responsables de estos hechos atroces", dijo José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división de las Américas de Human Rights Watch.
"No obstante, los oficiales del Ejército que estaban al mando cuando sucedieron las ejecuciones han conseguido eludir la acción de la justicia e incluso han ascendido a los niveles más altos del mando militar, incluidos los actuales comandantes del Ejército Nacional y de las Fuerzas Militares", agregó.
El informe se conoció un día después de que la Fiscalía General llamó a declarar por los mismos casos a cuatro generales retirados del ejército.
De acuerdo con grupos de derechos humanos, las tropas del Ejército de Colombia, presionadas por incrementar el número de bajas en las filas de la guerrilla, asesinaron a civiles, muchos de los cuales fueron reclutados con promesas de trabajo en los cinturones de miseria de las principales ciudades del país.
El informe, que incluye testimonios y grabaciones de militares implicados en las investigaciones de la Fiscalía, sostiene que la ejecución extrajudicial de civiles fue una práctica generalizada en la mayoría de unidades del ejército.
Pero los actuales comandantes de las Fuerzas Militares y del Ejército negaron su responsabilidad en los hechos y aseguraron que no existe ninguna acusación formal en su contra.
Tomado de http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTAKBN0P41YB20150624?pageNumber=1&virtualBrandChannel=0
Etiquetas:
Colombia,
derechos humanos,
diálogos de paz,
ELN,
FARC,
HRW,
Human Rights Watch
Guerrilla colombiana derribó un helicóptero
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió ayer que toda la
responsabilidad de la muerte de cuatro militares durante el aterrizaje
de un helicóptero del Ejército en un campo minado en el noroeste del
país es de los grupos guerrilleros, sin precisar la autoría del hecho.
Santos
se refirió al incidente, ocurrido ayer en una zona selvática del
municipio de Teorama, en el departamento de Norte de Santander, donde
murieron un oficial y tres soldados de una unidad de comando, mientras
que seis más quedaron heridos, al posar el helicóptero Black Hawk en un
campo minado.
El mandatario que ayer visitó la localidad de Garzón,
en el departamento del Huila, para inaugurar el viaducto más largo de
Colombia, explicó que "el helicóptero no fue derribado" sino que una
mina hizo explosión cuando tocó tierra. Para el presidente, "cualquiera
que sea la versión de los hechos, la versión correcta, por supuesto de
ninguna manera exonera a la guerrilla de ese vil asesinato de estos
cuatro héroes de la patria".
Explicó que el Ejército investiga el hecho para saber "exactamente lo que pasó" pues existen dos teorías: una que guerrilleros pusieron una mina la noche anterior y la hicieron explotar debajo del helicóptero de manera remota, y otra que se trata de un artefacto viejo que se activó cuando aterrizó el aparato. "A esa área llegaron días atrás miembros de nuestro Ejército, de nuestras Fuerzas Especiales, y aseguraron el área (...) Este era el sexto helicóptero que aterrizaba y sucedió lo que todos conocemos", añadió.
El Ejército atribuyó ayer el hecho a las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con las que el Gobierno
negocia la paz en Cuba, pero Santos no se refirió en particular a ningún
grupo guerrillero ya que en la zona operan también el Ejército de
Liberación Nacional (ELN) y un reducto del Ejército Popular de
Liberación (EPL).
Ante esa situación, Santos reiteró que su orden al
nuevo ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, que asumió ayer, y a
los mandos militares, es que "aquí hay que arreciar la ofensiva militar
hasta lograr esa paz".
Recordó que desde el pasado 22 de mayo, cuando las FARC
suspendieron el cese el fuego unilateral, "más de 280 miembros de la
guerrilla han sido neutralizados, entre ellos diez cabecillas de
importancia". "Esa ofensiva hay que mantenerla, señores generales,
ustedes saben que esas son las instrucciones", puntualizó.
Etiquetas:
Colombia,
diálogos de paz,
ELN,
EPL,
FARC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)