Mostrando entradas con la etiqueta carta bomba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carta bomba. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de marzo de 2013
El fisgón, la prensa y los terroristas. Mexico. (análisis, cronología)
por Morelia, del Circulo de análisis “punta de obsidiana”
18.Mar
Analisis de la situacion que se vive en Mexico con respecto a los ataques sufridos por envios de cartas y paquetes explosivos, que han sido o no reivindicados por el grupo Individualidades Tendiendo a lo Salvaje.
Un mal día para un fisgón
La tarde del 21 de febrero de este año, el empleado José Luis García Luna de 41 años de edad realizaba su trabajo. Era un día común y corriente. Su trabajo consistía en limpiar los buzones de correo postal de la empresa Servicio Postal Mexicano (Sepomex), solo tenía que abrir los buzones y sacar la basura, sencillo. Solo que ese día cometió un error.
Cuando abrió uno de los tantos buzones por limpiar, en la delegación Tlalpan en el Distrito Federal. Se percato de que un sobre se sentía abultado, pensando que contenía dinero, lo llevó hacia la camioneta en el que se movilizaba junto con su compañero de trabajo (solo que su compañero no estaba dentro de la camioneta).
José Luis, se apresuró a abrir el paquete, mientras lo hacía, se sobrevino una explosión. El paquete contenía material explosivo con un dispositivo de detonación electromecánico, según lo dijo la policía. La camioneta sufrió daños internos, y José, por fisgón, resulto con quemaduras en piernas, manos y cara, así como una mano fracturada por la detonación. Y aparte de todo esto, la empresa Sepomex, interpuso una demanda por violación de correspondencia privada. Al parecer, el 21 de febrero no fue un día común y corriente después de todo.
Un día después (22 de febrero), el grupo Individualidades Tendiendo a lo Salvaje reivindico el acto: “Estamos consientes de que este tipo de “accidentes” puede llegar a repetirse, pero eso es solo una de las consecuencias que acarrea la guerra contra el Sistema Tecnonidustrial.” Escribieron, dando a entender que la persona que había abierto el paquete no era el objetivo.
De inmediato los medios empezaron a especular, la policía dio a entender (por medio de la prensa) que el destinatario era una mujer, y la sociedad se tragó la mentira. Claramente se podía ver en las imágenes tomadas por la prensa y subidas a internet, que el nombre de Lilia Botello, era el supuesto remitente y no el destinatario, como lo dijo la policía.
El grupo ITS declaró en la reivindicación este hecho:
“Las autoridades han declarado que el destinatario del paquete, era una mujer llamada Lilia Botello, lo cual es mentira. Como se puede ver en las fotografías de la prensa, la etiqueta que contenía el destinatario fue incinerada cuando la dinamita fue activada. Dejado ver solo la presunta remitente, la cual llevaba el nombre de Lilia Botello Ramos, con domicilio en la colonia San Andrés Tetepilco, Delegación Iztapalapa, en la capital mexicana. Its, usualmente elije al azar algún nombre y dirección para llenar el remitente. ¡Obviamente no vamos a poner nuestros nombres! Por el momento no publicaremos el nombre del verdadero destinatario, se mantendrá en secreto para entorpecer las investigaciones policiales.”
Está más claro que el agua, o la policía es estúpida al confundir el destinatario con el remitente, o quisieron desviar la atención, diciendo que la tal Lilia Botello era el objetivo. Y claro que se trata de desviar la atención.
En resumen, el paquete fue retirado por el empleado de correos, lo abrió y le estallo, la explosión quemó el verdadero destinatario (hasta un niño de primaria sabe que el destinatario se pone en medio del paquete o en el lado inferior derecho), dejando ver sólo la supuesta remitente (según ITS, elegida al azar) (el nombre y dirección del remitente se posiciona en la parte superior izquierda del paquete). La policía al tener solo la información del remitente y al investigar que se trataba de una vendedora de “chacharas”, declaró que la “pobre e indefensa mujer” era la destinataria. Y así, desvirtuó toda la información. Aunque la adjudicación sirvió para que su séptimo comunicado se difundiera de gran manera y sobresaliera el asesinato del biotecnólogo Salinas en 2011 en Morelos.
La prensa bocona
El 26 de ese mismo mes, en un portal llamado 24 horas (noticias mexicanas), se publicó un artículo que llevaba por nombre: “Van por “ala terrorista” de anarquistas”, el cual, está lleno de mentiras, las cuales se enumeran acá:
1. En el segundo párrafo dice que la avenida Teopazaolco está en el Estado de México, lo cual es falso, porque ésta avenida es una de las principales vialidades de la ciudad de Cuernavaca, Morelos, donde ITS asesino de un tiro a Méndez en 2011 (según la reivindicación).
2. en el cuarto párrafo, el periodista dice que el sobre que le exploto en Tlalpan al trabajador Luis García, no lo había reivindicado ITS, lo cual también es falso. O este periodista es ciego o los días 21, 22 y 23 de febrero no leyó los principales periódicos mexicanos que decían que el grupo ITS se había responsabilizado del paquete que dejo al fisgón herido.
3. en su séptimo párrafo, dicen que ellos solo tienen contabilizados siete actos del grupo en cuestión. Y al parecer su cuenta es errónea, pues han sido un total de 15 actos los que ITS se ha atribuido desde abril de 2011 hasta febrero de 2013.
4. en todo el texto, se omiten los ataques que se han presentado en Hidalgo y Guanajuato. Ignoramos la razón de esa omisión, pues el periodista solo menciona los ataques en Estado de México, DF y Morelos.
5. los resultados de estos ataques han arrojado cinco heridos (cuatro con heridas serias) y un muerto, y no tres heridos y un muerto como se lee en la nota periodística.
6. es un hecho que las autoridades locales como federales están preocupados por los actos del grupo terrorista (como se han hecho llamar) ITS, información que se repite en los párrafos primero, quinto y noveno, de la nota periodística.
7. otros puntos que son menester desmentir, se pueden leer en las notas de “Liberación Total” y “War on Society” en el siguiente link (en inglés).
8. prácticamente los medios han responsabilizado a ITS del paquete que estalló en la empresa de mensajería Multipack el 3 de octubre de 2011, en la colonia Guerrero del DF, y que dejó tres empleados heridos. Hasta el momento no se puede decir con certeza de que se trate de un acto del grupo, pero algunos factores pueden indicar que sí. Por ejemplo:
A) el explosivo (según la policía) estaba compuesto por un tubo galvanizado relleno de pólvora, como el que se utilizó en el ataque al Tec de Monterrey en Agosto de ese mismo año.
B) el 21 de septiembre de ese año, ITS declaró en su cuarto comunicado que no emitiría ninguna adjudicación por un tiempo, y que escribirían lo necesario si las situaciones lo ameritaban. Después, en noviembre optaron por escribir su quinto texto adjudicándose el envió de un paquete incendiario a un activista izquierdista de Greenpeace. Es decir, octubre fue un mes de silencio, hasta que la campaña de desprestigio que pusieron en pie varios portales izquierdistas, incitaron a ITS a decir algo.
C) la expansión geográfica pública de ITS se empezó a ver en septiembre del año 2011, pues sus acciones sólo se había registrado en municipios del Estado de México, después empezaron a verse en el DF, contra la INIFAP, Greenpeace, Milenio Diario y el Instituto de Física de la UNAM, solo en 2011. Puede ser que lo de Multipack, fuera un intento fallido de mandar elpaquete-bomba desde una empresa de mensajería privada, pues después de eso, solo han utilizado el servicio de mensajería pública (Servicio Postal Mexicano o Sepomex) para enviar explosivos, no se ha sabido de algún otro caso parecido al de Multipack en ningún estado de la república mexicana.
D) el modus operandi se inclina a favor de ITS, aunque el objetivo, la policía nunca lo dijo; a comparación de lo que pasó el 25 de junio de 2012, cuando un paquete, al ser abierto, estalló en las manos de un cartero en las oficinas del Sepomex; esa vez la policía declaró que tal paquete-bomba estaba destinado al reclusorio femenil de Tepepan en el DF.
Ese modus operandi como el objetivo, indica que grupos anarquistas podrían ser los responsables de tal acto, a comparación con el caso de Multipack. Se pueden llegar a muchas “conclusiones”, pero solo el grupo ITS sabe si fue el responsable de otras tres personas heridas, esa tarde en la colonia Guerrero.
9. en el sexto párrafo se puede leer: “a diferencia de otras células anarquistas, las acciones del ITS han estado encaminadas directamente a atentar contra la integridad de personas”, información que también es falsa, pues no solo ITS ha sido el único grupo que ha atentado o ha querido atentar, contra la integridad física de algunas personas, por ejemplo:
-el 25 de enero de 2011, se supo por medio de la prensa, que un núcleo de las Células Autónomas de Revolución Inmediata-Praxedis G. Guerrero (CARI-PGG), envió dos paquetes bomba para el embajador de Chile en México, Germán Guerrero Pavés. Aunque el paquete no estalló, la intención de este grupo evidentemente era atentar contra la vida del embajador.
-en marzo de ese mismo año, el mismo grupo enviaría otros dos paquetes bomba, esta vez para el director de Reclusorio Norte y el director del Centro Varonil de Readaptación Psicosocial. En este caso tampoco hubo heridos, aunque todos los reclusorios del DF se pusieron en alerta roja.
-el 18 de marzo, las CARI-PGG, reivindican otro paquete bomba destinado al director de Monsanto México, sin que de éste se tuviera registro en la prensa.
-el 22 de noviembre de 2011, las CARI-PGG reivindican un paquete con carga explosiva dirigido a Miguel Ángel Mancera, el titular de la PGJDF. Aunque el paquete fue entregado a la PGR, por alguna confusión en el destinatario. El atentado, tampoco dejó víctimas ni heridos.
-el 25 de ese mismo mes, la prensa reportó que un paquete explosivo llegó hasta las oficinas del arzobispo primado de México, Norberto Rivera. El explosivo estaba dentro de un libro. Este hecho tampoco dejó heridos, aunque sí causó una gran indignación para los católicos mexicanos.
-el 9 de diciembre de 2011, un paquete fue abandonado a las afueras de la caseta de vigilancia del Instituto nacional de psiquiatría “Ramón de la Fuente”, el paquete estaba destinado a la directora de tal lugar, sólo que fue desactivado. El 8 de abril del 2012, un grupo que se hizo llamar “N.S-Fera-Kamala y Amala”, se responsabilizo de dicho acto, así como también de la amenaza de detonar un carro-bomba dentro de la misma institución, el 15 de diciembre de 2011.
-1 de marzo de 2012, la prensa informó que un paquete con contenido explosivo fue retirado por la policía de un buzón de correos en la delegación Coyoacán. El paquete estaba destinado al embajador de Grecia en México, Vassilis Karantonis. Las CARI-PGG, se responsabilizaron de la acción.
-el 18 de septiembre de 2012, la Célula Insurreccional Mariano Sánchez Añon (FAI), reivindica por medio de un comunicado, el asesinato de tres policías en el municipio de Chalco, Estado de México. Al principio la prensa informó que había sido un policía y dos acompañantes civiles muertos, aunque después se supo que los tres eran policías, solo que dos estaban vestidos de civil. La célula abrió fuego contra la patrulla en la que iban los uniformados, varios casquillos de armas de grueso calibre fueron encontrados regados sobre la avenida Solidaridad.
Estos son solo los actos que se han registrado con respecto a los grupos que han puesto en su mira a personas dentro de sus objetivos políticos. Es falso que solo el grupo ITS, sea el único que ha intentado o dañado a alguna persona dentro de le “geografía mexicana”.
Los pasos de los terroristas
Al día siguiente (27 de febrero) de que la nota periodística de “24 Horas” diera la vuelta por el mundo virtual y apareciera en papel impreso, se registraría una amenaza de bomba en el Instituto Tecnológico Superior de Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), en tal universidad se imparten carreras que tiene que ver con varias ingenierías y ciencias computacionales e industriales.
Y como si hubiera sido una respuesta retorica del grupo terrorista ITS, a lo que la prensa público un día antes, la amenaza de bomba evacuo a mil quinientos alumnos y causó alarma en un estado del que ya ITS se había presentado con un atentado (ver la tabla cronológica en nuestro primer análisis).
Está claro, ya no hay vuelta de hoja, los pasos del grupo terrorista siguen su curso. Lo que algún día llevó a la práctica el señor Ted Kazcynski, de nuevo se vuelve a presentar. [ver video al final]
Morelia,
Michoacán,
México a 14 de marzo de 2013.
Circulo de análisis “punta de obsidiana”.
Tomado de http://liberaciontotal.lahaine.org/?p=5015
lunes, 4 de marzo de 2013
Análisis y cronología de ataques de Individualidades Tendiendo a lo Salvaje
por Morelia, del Circulo de análisis “punta de obsidiana”
Tras leer el último texto publicado por el grupo I.T.S., queremos hacer el siguiente análisis. En primera para profundizar un poco sobre el actuar de este grupo, y en segunda, para continuar con la labor de difusión en lo que respecta a las ideas que están en contra del desarrollo del sistema tecnoindustrial. Pesa por su lógica lo que este grupo declaró en su séptimo comunicado, en el punto VI: “para poder trazar una eficaz lucha contra del Sistema Tecnoindustrial, tienen que hacerse públicos este tipo de textos, mas análisis, más (auto) críticas, que lleven a la reflexión, al rechazo y a la confrontación” encontramos importantes estas líneas, es por eso que hacemos públicos este tipo de análisis.
Faces del grupo:
Es evidente que el grupo en cuestión, hasta ahora, se ha visto inmerso en dos fases distintas. La primera la podemos leer en su primer, segundo, tercero, cuarto y quinto comunicado, pues en tales textos I.T.S., se presentó con una postura allegada al anarco-primitivismo, se presentó como parte de la solidaridad que se da entre anarquistas de todo el mundo y se presentó (para nosotros) en un grado exagerado cuando se refería a izquierdistas, tecnólogos y miembros de la sociedad tecnoindustrial.
En la segunda fase, del sexto y séptimo comunicado, se han presentado distintos. Sus ideas ya no se inclinan como antes al anarco-primitivismo insurreccionalista, sino que se han ido por un camino trazado por ellos mismos. Ya no reivindican solidaridad con nadie (pues según dijeron, no lo veían estratégico), y se acabaron las referencias exageradas a los grupos específicos mencionados anteriormente. Sin duda, la segunda fase del grupo es para nosotros, la más acertada, pues demuestra madures en las ideas, evolución en la teoría y un avance significativo a las criticas en contra del sistema tecnoindustrial.
Cronología:
El cuadro de arriba [abajo] es la cronología de los actos del grupo, como se puede ver, los resultados que han tenido son variados. En primera, la paranoia y la desconfianza han reinado en distintas instituciones y universidades que han sido blancos de ataques, los investigadores nunca antes se sintieron tan vulnerables como ahora. Aunque se establezcan métodos de seguridad más rigurosos en tales instituciones, los ataques siguen su curso, burlando esa seguridad y causando heridas.
Un ejemplo de esto, fue el paquete incendiario que hirió al investigador y esposo de la nanotecnóloga, Marcela Villanueva en la UPP de Hidalgo. O el paquete llegado hasta las manos del científico Sergio A. Águila en Febrero de este año en el IBT, siendo que anteriormente ésta institución tuvo un negro acontecimiento en 2011, el asesinato de Méndez Salinas, uno de los mejores biotecnólogos de México. Acto reivindicado por el grupo I.T.S.
Está claro que los métodos de seguridad empleados no son efectivos, y creemos que nunca lo van a ser, pues siempre habrá una posibilidad de poder golpear fuerte. Cuatro heridos, un muerto, miles de estudiantes desalojados, paranoias de investigadores y demás, son las pruebas de esto.
Desde que se dio a conocer el primer ataque del grupo, hasta ahora, las repercusiones han alcanzado proporciones internacionales. Se han traducido sus comunicados a diferentes idiomas, se han publicado libros en el extranjero sobre el grupo, otros grupos de acción han implementado ataques más sofisticados contra la tecnología, las gacetas científicas han expresado en sus textos, la preocupación que experimentan, al pensar que en un futuro, los grupos que defienden la naturaleza salvaje alcancen un grado alto de radicalización y lleguen a hacer cosas que perjudiquen tanto sus investigaciones como sus propias vidas.
De hecho los materiales de los ataques también han cambiado, cronológicamente I.T.S. comenzó abandonando paquetes explosivos en universidades e instituciones, drásticamente cambio a utilizar armas de fuego (por el asesinato de Méndez Salinas), y hasta ahora solo se han mantenido en mandar paquetes incendiarios por correo ordinario y mandar balas (como en el caso del paquete dirigido al Instituto de Física de la UNAM), aparentemente su estrategia zigzaguea, o eso es lo que I.T.S. quiere que se vea o es parte de. No lo sabremos hasta un determinado momento, quizás.
La expansión geográfica que el grupo ha tenido también es clara, empezando por municipios del Estado de México, expandiéndose por delegaciones del DF, municipios de Guanajuato, Hidalgo y Morelos. Poniendo en su mira a expertos en robótica, nanotecnólogos, biotecnólogos, físicos, ingenieros genéticos, directores de institutos, e izquierdistas (estos últimos I.T.S. ha borrado de su lista negra, según su sexto comunicado en el punto V), siguiendo con el esquema políticamente incorrecto, pues los blancos de I.T.S. son indiscriminados, no respetan extranjeros, ni hombres, ni a mujeres, pues el ataque es de frente al sistema tecnoindustrial y no contra un grupo social (o de género) determinado.
Una de las cosas que llama la atención es la causa por la que ITS reivindicó hasta ahora el asesinato del Dr. Mendez en Cuernavaca, Morelos. Quizás ¿no sentía que era el momento para responsabilizarse del acto? ¿Quisieron acaso dar a entender que aunque se implementen cordones de seguridad en ese tipo de lugares, siempre hay posibilidad de atacar de nuevo? Es así como nosotros lo vemos. Pues la reivindicación del acto, se traduce como eso, “aunque se alarde sobre sus “súper seguridad”, los ataques siguen” La autoridad dirá lo de siempre, dirá que I.T.S. no es el responsable del asesinato de uno de los mejores científicos dedicados a la materia de biotecnología, dirá que los responsables ya están en la cárcel y que son ladrones de autos, dirán que tienen pruebas, pero en México, ya sabemos cuáles son sus “pruebas”. La explosión en la torre de Pemex (por ejemplo) en enero de éste año, que dejó lás de 20 muertos y cientos de heridos, demuestra cuales son las “pruebas” que el gobierno y los medios dan a conocer. Mentiras tras mentiras.
Consecuencias o especulaciones
Tanto los grupos que realizan actos contra la civilización como los de análisis aún son contados.
Aunque los primeros han tenido más crecimiento desde la publicación de los comunicados del grupo, ya se digan anti-industriales, anti-civilización, anarquistas, etc., han tenido un crecimiento. Y no dudamos que en estos momentos se estén gestando o preparando ataques a científicos junto con sus laboratorios no solo en México, sino en otras partes del mundo. Quizás la pequeña lista de actos, que se plasmará en seguida, tenga que ver con el discurso contra el sistema tecnoindustrial, o quizás estemos especulando.
-2 de Noviembre 2012: Un artefacto (con un grado de sofisticación menor) explota en la escuela de derecho de la Universidad Central de Venezuela, dos estudiantes resultan heridos.
-5 de Diciembre de 2012: Un potente artefacto explota en la Universidad Técnica de Machala en Ecuador. Aulas, oficinas administrativas y un laboratorio de computación resultan seriamente dañados, sin que resultaran personas heridas. La policía declaró que se trataría de un acto provocado para afectar la universidad.
-2 de Enero de 2013: Una mujer resulta seriamente herida al abrir una caja de pan dulce que contenía un artefacto explosivo, en Argentina. La caja fue abandonada en el techo de un auto Honda de un familiar de la afectada, la policía no dio datos específicos sobre la ocupación de la familia.
-11 de Enero de 2013: Un paquete es abandonado en la puerta de una casa en Brownsville, Texas. El jefe de familia lo mete a su casa, lo abre y explota, resultando tres personas severamente heridas. La policía informo que se trataba de una bomba compuesta de cuatro tubos galvanizados rellenos de material explosivo. En este caso tampoco se dio a conocer a que se dedica la familia afectada.
Como mencionamos, estos actos pueden ser consecuencia de un análisis y una crítica radical a favor de la naturaleza salvaje, o pueden ser hechos aislados y totalmente ajenos a tal discurso. Así como se pueden relacionar estos actos, también se puede relacionar la amenaza de bomba en la facultad de química de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UALN) en Monterrey, un día después del hallazgo del paquete bomba en el IBT de Morelos. Lo que sí está claro es que no hay señales de que los ataques contra la tecnología se detengan por parte de I.T.S. y eso es lo que empuja a otros grupos o individuos a pasar a la acción.
¿Conclusión?
Este fue un pequeño análisis en lo que respecta al actuar del grupo I.T.S., volvemos a mencionar que la publicación de estos textos marca la pauta para el comienzo de una eficaz lucha contra el sistema tecnoindustrial, así que animamos a todos los interesados a su difusión.
Morelia,
Michoacán, México a 19 de Febrero de 2013.
Circulo de análisis “punta de obsidiana”
(Tomado de http://liberaciontotal.lahaine.org/?p=4952 )
*Se respetan ortografía y sintaxis originales; las opiniones son de quien escribe el texto original)
jueves, 21 de febrero de 2013
Anarquistas de Individualidades Tendiendo a lo Salvaje reivindicansobre-bomba de Tlalpan
Mediante este pequeño mensaje, Its se responsabiliza del sobre con
contenido incendiario, que le detonó a un curioso trabajador de una
empresa ligada al Servicio Postal Mexicano (Sepomex), la tarde del 21 de
Febrero del presente año.
Las autoridades han declarado que el destinatario del paquete, era una
mujer llamada Lilia Botello, lo cual es mentira.
Como se puede ver en las fotografías de la prensa, la etiqueta que
contenía el destinatario fue incinerada cuando la dinamita fue activada.
Dejado ver solo la presunta remitente, la cual llevaba el nombre de Lilia
Botello Ramos, con domicilio en la colonia San Andrés Tetepilco,
Delegación Iztapalapa, en la capital mexicana.
Its, usualmente elije al azar algún nombre y dirección para llenar el
remitente. ¡Obviamente no vamos a poner nuestros nombres!
Por el momento no publicaremos el nombre del verdadero destinatario, se
mantendrá en secreto para entorpecer las investigaciones policiales.
Estamos consientes de que este tipo de “accidentes” puede llegar a
repetirse, pero eso es solo una de las consecuencias que acarrea la guerra
contra el Sistema Tecnonidustrial.
Como lo habíamos dicho en nuestro séptimo comunicado (a): ¡Si la
Tecnología no se detiene, Its tampoco!
(a) Leer el último comunicado de Its en el portal anarquista War on Society.
Individualidades tendiendo a lo salvaje
CONTEXTO
Explosión en buzón de correo en México deja un herido
Una persona resultó herida hoy a causa de una explosión registrada en un buzón de correos de Ciudad de México, informó hoy el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) .
Los hechos se registraron a las 13:10 horas (19:10 GMT) y la persona herida es un trabajador que presta mantenimiento a los buzones de Sepomex.
La compañía afirmó en un comunicado que el trabajador fue trasladado a un hospital para su evaluación y atención médica.
Atienden a persona lesionada por estallido de sobre en Tlalpan
Personal del Hospital de Traumatología Sur atiende a una persona que resultó lesionada, al parecer por el estallido de una batería de una tarjeta electrónica de felicitación depositada en un buzón de Correos de México, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) .
De acuerdo con los primeros reportes, los hechos se registraron en Calzada de Tlalpan y Huipulco, colonia Torielo Guerra, donde un trabajador resultó herido en la mano derecha, luego de extraer las cartas y estallar un artefacto.
La persona lesionada es identificada como José Luis García Luna, de 41 años de edad, trabajador de la empresa Equipamiento Urbano México (Eumex) , encargada de dar mantenimiento a los buzones de correos en la zona.
Hasta el lugar arribó una ambulancia, que trasladó a esta persona al Hospital de Traumatología Sur donde es atendido de una fractura en la mano derecha y un rasguño en la cara.
En tanto, peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) iniciaron las indagatorias correspondientes para determinar el origen del estallido.La detonación provocó que agentes de tránsito cerraran la circulación en calzada de Tlalpan en dirección al sur, por lo que se registraron afectamientos viales, pero después de unos minutos todo regresó a la normalidad.
Ataque en carta-bomba a investigadores de la UNAM en biotecnología
11 de Febrero 2013
Cuernavaca, Morelos.- Un investigador del Instituto de Biotecnología (IBT), perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el estado de Morelos, recibió por correspondencia un sobre que contenía un artefacto explosivo.
El artefacto llegó a su destinatario adentro de un sobre color manila tamaño carta, y fue recibido alrededor de las 9:00 horas de esta por el investigador en nanotecnología Sergio Andrés Águila, quien actualmente realiza estudios en esa área.
Cuando Andrés Águila abría el sobre, se percató que en el interior del sobre había un polvo de color negro, cables y pilas, por lo que decidió dejarlo en las jardineras y de inmediato dio aviso a los encargados de la seguridad del plantel.
Ante esta situación, elementos de Protección Civil del IBT acordonaron el área en donde encontraron el sobre, por lo que dieron aviso a las autoridades de Protección Civil del Estado y comenzaron el desalojo del personal que labora en cuatro institutos de investigación que se ubican en la zona. En total más de mil personas fueron desalojadas.
Posteriormente, elementos de la Policía Federal, Militares y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), llegaron al instituto y confirmaron el hallazgo de cerca de 200 gramos de pólvora y un mecanismo de detonación, por lo que pidieron ampliar el cerco de seguridad.
El sobre con el aparato explosivo, fue levantado por militares especializados quienes realizaron una exploración, en los tres edificios del IBT para verificar que no hubiera más sobres en los laboratorios.
Hasta ahora no se ha dicho si el sobre contenia alguna reivindicación o algun mensaje sobre el ataque al investigador, que por esta vez tuvó la suerte de su lado.
Cabe recordar que hechos similares han ocurrido anteriormente, como paso en agosto del 2011, cuando un artefacto detonó en el Tec de Monterrey campus Estado de México provocando lesiones a dos investigadores especializados en nanotecnología, más tarde un sobre con presunto material explosivo fue localizado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el Distrito Federal, el cual fue una falsa alarma.



Tomado de http://liberaciontotal.lahaine.org/?p=4941
Etiquetas:
Anarquismo,
anarquistas,
biotecnología,
carta bomba
Suscribirse a:
Entradas (Atom)