Mostrando entradas con la etiqueta anarcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anarcos. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2016

Ataque explosivo a sedes de cámaras empresariales

9 julio 2016

En las últimas semanas la guerra social en la región mexicana alcanza altos niveles de profundización del conflicto inmerso en la insalvable contradicción entre la vida y el capital. En un escenario de conflictividad generalizada, éste, se abre paso con todo su arsenal terrorista, asediando el territorio y los recursos naturales, concibiendo planes de austeridad, en suma al ataque contra nuestras condiciones de existencia, que pese a las especificidades regionales, corresponden conjuntamente a una estrategia del estado-capital a escala global.

Los episodios de confrontación crecientes en el Pacifico Sur de la región mexicana: Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, confirman la posibilidad de ruptura con la paz social y el marasmo generalizado: barricadas, piquetes, ocupaciones, sabotajes, expropiaciones, en suma ataques directos contra la libre circulación de mercancías. Afirmamos que estas luchas no pertenecen a sindicatos, partidos u ong´s, son la expresión genuina y necesaria de rabia y desprecio a la dictadura del Capital, afirmando a los que luchan mediante su negación como trabajadores obedientes, ciudadanos civilistas o profesionales de la política y la lucha.

Dadas estas condiciones era imposible que la burguesía se mantuviera cruzada de brazos, es esta decadente clase aglutinada en sus camarillas, que hasta el día de hoy no ha cesado de lanzar envalentonados discursos clamando por la disolución efectiva de estos atisbos espontáneos-organizados de conflictividad, discursos que se han confirmado efectivamente en ejecuciones operativas por parte de sus representantes en la institucionalidad estatal, las muestras más evidentes de esto son el reciente operativo del 19 de julio en Nochixtlán, Oaxaca, que cobró la vida de por lo menos 11 personas, asesinados por la policía, además de decenas de heridos y detenidos; así como el cobarde asesinato y tortura del compa Salvador Olmos García en Huajuápan de León, Oaxaca.

Es por esto que el domingo 3 de julio decidimos colocar paquetes explosivos en las sedes de las cámaras patronales (CANACINTRA, COPARMEX, CCE) causando algunos daños materiales pero, sobre todo, anunciando que la revuelta con epicentro en Oaxaca se extiende, y que el fuego asaltará sus mansiones más pronto que tarde. Con esto a su vez saludamos las otras acciones de boicot y sabotaje acontecidas en las últimas semanas en la ciudad del país, así como las que vienen: Paro de labores en escuelas, bloqueos de avenidas por parte de los padres de familia y maestros, el piquete de insurgentes a la altura de Ciudad Universitaria.

No existe para los oprimidos solución posible dentro de los márgenes institucionales, sino la lucha intransigente contra el estado-capital, que posibilite un escenario abierto de insurrección generalizada que estableciendo dialécticamente una relación entre espontaneidad y organización ponga en jaque la paz social en la región mexicana y se extienda por todo el globo.

¡Muerte al Estado/Capital!
¡Libertad a los Presos de la guerra social!
¡Por la Anarquía!


Grupo Autónomo de Sabotaje Salvador Olmos García

jueves, 7 de julio de 2016

Comunicado de ITS-México haciéndose responsable del asesinato de un trabajador de la UNAM

 29 junio 2016

¡Muerte a los hiper-civilizados!

¡Complicidad con la Mafia Eco-extremista/Nihilista!

Anduvimos de caza, la noche de ayer nos convertimos en lobos, nuestra sed de sangre se sació por unos momentos, mientras los demonios de nuestros antepasados se apoderaban de nuestras mentes y de nuestros cuerpos.

Merodeamos Ciudad Universitaria, una de las cunas del progreso humano, lugar donde se forjan las engreídas  mentes profesionales que se han propuesto la vil finalidad de construir un “mejor mañana”, ese “mejor mañana” que está manchado por la destrucción de la Tierra, por la desaparición de los instintos del individuo y por la domesticación de especies.

Nosotros NO creemos en un “mejor mañana”, no somos “revolucionarios” ni nos identificamos con sus ideologías recicladas, somos individualistas-terroristas con objetivos egóicos, políticamente incorrectos, amorales e indiscriminados.

Ciudad Universitaria, lugar en donde últimamente el “Grupo Oculto Furia de Lince” de ITS, y el grupo “Guerra Eco-extremista Guamera” habían atentado, (el 25 y el 8 de Abril de este año respectivamente),  y que las autoridades acallaron sus ataques. Ahora no van a poder acallar esto…

Apuñalamos ayer al jefe de servicios químicos de la Facultad de Química de UNAM,  nuestro cuchillo perforó su carne, músculos y venas, desangrándolo y dejándolo sin vida. Es una pena que no le pudiéramos arrancar el cuero cabelludo como victoria (así como lo hacían nuestros antepasados en guerra), será para el siguiente…



Ya lo habíamos dicho en nuestro primer comunicado en enero de este año, “los heridos y muertos que causemos serán una ofrenda de sangre para la Naturaleza Salvaje”, y no bromeábamos. Ejecutamos a este hombre para demostrar que NO sentimos respeto por la vida de los híper-civilizados universitarios ni de ningún otro, que DESPRESIAMOS sus rutinas, sus normas y su moral, que RECHAZAMOS la igualdad, el progreso humano, la tolerancia, la ciencia, el colectivismo, el cristianismo, el pacifismo, la modernidad y demás cagadas que huelan a domesticación civilizada.

Nadie, ninguna persona dentro de esta pútrida civilización merece consideración, y menos los apestosos progresistas y humanistas que se esconden en las facultades de esta universidad y de otras.

Esta civilización con sus valores y principios que pasan por encima del individuo, con sus trabajos y sus estudios, con sus leyes y sus creencias religiosas, con sus monótonas reglas y su hipocresía, nos ha querido arrancar nuestros instintos más salvajes (en este caso, haciendo que el asesinato sea catalogado como “malo”, siendo este, una consecuencia de una guerra sin moral), pero no lo han logrado y la prueba está en el “homicidio doloso” que hemos ejecutado sin problema alguno.

A cuidarse mejor, estudiantes, docentes, investigadores de la UNAM y otras universidades, que no dudaremos en atacar mortalmente de nuevo…

Continuando con el “Funeral Nihilista” comenzado por “Individualidades tendiendo a lo salvaje” (Its) en 2011, cuando asesinaron de un balazo al biotecnólogo Ernesto Méndez Salinas en Cuernavaca, continuando con la aniquilación de la vida perpetrada por el “Grupúsculo Indiscriminado” en Marzo de este año cuando asesinaron a un estudiante de informática del IPN en Iztacalco.

Que el Eco-extremismo y el Terrorismo Nihilista sigan creciendo en México, Chile, Argentina, Italia y otros lugares.

¡Con la Naturaleza Salvaje de nuestro lado!

Individualistas Tendiendo a lo Salvaje-Ciudad de México

-Mafia Eco-extremista/Nihilista



This was written by malditos salvajes. Posted on Miércoles, Junio 29, 2016, at 02:03.

miércoles, 3 de junio de 2015

‘Junio Negro’, amenaza radical en el país (análisis)

 Por Salvador García Soto

El domingo pasado, el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen) envió una comunicación “urgente” a los 31 gobernadores de los estados del país y al jefe de Gobierno del DF, en la que les alerta de una estrategia de “desestabilización y sabotaje” puesta en marcha por “grupos anarquistas, subversivos y radicales” con motivo de las próximas elecciones federales y locales. La estrategia, dice el Cisen, se denomina “Junio Negro” y en ella participan de manera organizada grupos de corte radical que buscan “boicotear los comicios y sembrar un clima de caos e inestabilidad” en las siguientes semanas.

Al menos dos gobernadores confirmaron a esta columna haber recibido el comunicado del Cisen en el que se les pide reforzar mecanismos de seguridad y vigilancia en sus estados, ante la posibilidad de que los grupos anarquistas y subversivos lleven a cabo acciones como la toma de instalaciones del INE o de institutos electorales locales, robo y destrucción de papelería electoral, uso de “artefactos explosivos” en instalaciones públicas, comerciales o estratégicas –gasolineras, bancos, centros comerciales, edificios federales o locales–, así como “manifestaciones violentas” durante la jornada comicial o en los días previos.

La alerta del “Junio Negro” emitida por el órgano de inteligencia federal se comprobó el lunes 1 de junio cuando, en al menos ocho estados, se reportaron hechos violentos de grupos que dirigieron sus ataques a instalaciones del INE y edificios públicos principalmente. Oaxaca, Puebla, Yucatán, Guerrero, Veracruz, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, reportaron situaciones de violencia que iban desde el robo y quema de 13 mil boletas electorales en municipios oaxaqueños, hasta los ataques con “bombas molotov” a instalaciones electorales y dependencias públicas en las ciudades de Puebla y Jalapa, enfrentamientos en el municipio yucateco de Peto entre jóvenes encapuchados, y la muerte a balazos de un funcionario municipal en Tlaquepaque, y de la esposa de un exalcalde en San Luis Potosí.

Las acciones fueron ejecutadas en algunos casos por miembros de la CNTE, que ayer también iniciaron plantón y marchas en el DF, aunque también se vio actuar a otros grupos de jóvenes encapuchados que, sin reivindicar acciones, tenían el mismo patrón de grupos anarquistas conocidos como Okupa, Anarquistas de México, Coordinadora Estudiantil Anarquista, Cruz Negra e Instinto Salvaje, identificados por su participación en protestas violentas por Ayotzinapa a fines del 2014.

El aviso del Cisen a los gobiernos estatales pide mantener “máxima alerta” en los días previos a la jornada electoral, durante las votaciones e incluso después de pasado el proceso electoral, pues se cree que estos grupos buscarán sabotear incluso resultados y triunfos electorales con los que no estén de acuerdo en algunos estados. Así que el “Junio Negro”, con su amenaza radical en el país, apenas comienza.


Tomado de  http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/junio-negro-amenaza-radical-en-el-pais-1433323043



Alerta el Cisen sobre Junio Negro

Por Francisco Garfias

El Cisen lanzó una alerta para prevenir contra la campaña “Junio Negro”, convocada por distintos colectivos anarquistas que pretenden boicotear las elecciones del próximo domingo.

La alerta del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), enviada a los gobiernos estatales, pone énfasis en la posibilidad de que se utilicen artefactos explosivos en instalaciones oficiales y electorales.

Los anarquistas ya realizaron su primera acción de este tipo. Ocurrió en Jalapa, Veracruz, el lunes 1 de junio.

Sujetos no identificados se metieron a las oficinas de Estancias Infantiles de la Sedesol en esa ciudad.

Quemaron el inmueble, destruyeron equipos, rayaron vidrios y dejaron escrito con aerosol negro el siguiente mensaje: “Abajo el desarrollo capitalista. Junio Negro”.
  • La señal de alerta que el Cisen describe como las acciones planeadas por el llamado Bloque Libertario:
“Se preparan para ocupar barrios, pueblos, escuelas, centros de trabajo. También planean quemar paquetería electoral y casillas”.

El Bloque Libertario se presenta en redes sociales como “una organización autogestiva de carácter libertario y humanista, encargada de formar un núcleo combativo, utilizando el pensamiento y la acción colectiva”.

El Cisen advierte que la forma principal de operar de este colectivo ”libertario y humanista” es con explosivos elaborados con tubos caseros y cilindros de gas.



Tomado  http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2015/06/03/1027395

jueves, 21 de mayo de 2015

Oaxaca: Atacada sede del Partido Revolucionario Institucional el primero de mayo


Un grupo de 15 compañerxs irrumpio durante la marcha multitudinaria de la Seccion 22 de los trabajadores de la educacion para romper con la normalidad borreguil y acarreada y asi revindicar a nuestrxs compañerxs presos:

Solidaridad inmediata con:
Luis Fernando Sotelo
Fernando Bárcenas
Abraham Cortes Ávila

 Reivindicamos tambien la lucha de los pueblos por la autonomia y el boicot al proceso electoral

Por un Junio negro en todas partes
¡Muerte al estado y viva la anarquia!

miércoles, 15 de abril de 2015

50 títulos para una biblioteca básica del anarquismo latinoamericano

En la intención de hacer un aporte a personas y agrupaciones que, en diversos rincones de este continente (y fuera del mismo), se esfuerzan por formar archivos impresos y/o virtuales donde estén presentes de modo destacado libros que recojan la historia, la acción, la reflexión y las propuestas que el ideal ácrata ha promovido en nuestras tierras, desde El Libertario presentamos este catálogo que pudiese servir de punto de partida o de referencia para ese objetivo.
Aparte de ubicarse dentro de la amplia temática del anarquismo continental, la lista sugerida se somete a otras dos condiciones: primero, que se trate de obras en lengua castellana de autores nacidos en o estrechamente ligados a esta parte del mundo; segundo, que sean textos accesibles tanto en versión impresa como en digital vía Internet, pues así se obvian de algún modo los obstáculos que afectan a la difusión de las ediciones libertarias en el área latinoamericana.
De antemano nos excusamos con quienes tengan observaciones y/o correcciones que hacer a esta propuesta, que de ninguna manera pretende ser excluyente o concluyente en relación al tema. Nuestra aspiración al elaborarla es animar a la lectura de una producción bibliográfica que nos puede orientar e inspirar para la acción del presente y el futuro.
Vale aclarar que aun cuando se indican solo una información tanto para la edición impresa como para el lugar de ubicación en Internet, en la mayoría de los casos corresponderían dos o mas referencias.
  • Uzcátegui, Rafael. (2010). Venezuela: La Revolución como espectáculo. Una crítica anarquista al gobierno bolivariano. Caracas – Madrid – Tenerife - Buenos Aires, (varios coeditores), 275 p. // www.mediafire.com/?4oqc185cc6r8br9.
Como complemento, se recuerdan tres enlaces útiles para una biblioteca de anarquismo latinoamericano:
° "205 libros en castellano del anarquismo latinoamericano del siglo XXI"
° "Prensa (A) latinoamericana llega al centenar de medios editados en 2014"
° "63 videos y films libertarios de América Latina en castellano"

martes, 14 de abril de 2015

México: Artefacto explosivo detonado en concesionaria Ford en Tlalnepantla

9 abril 2015

“¿Has sentido la lluvia ligera caer sobre ti, la cual se transforma de un momento a otro en una torrencial tormenta que te deja totalmente empapado?”

Fue así como caímos, como una torrencial tormenta después de aquella ligera llovizna.

La noche del 9 de abril del presente año, hemos abandonado una carga explosiva en una concesionaria de autos Ford, ubicada sobre la avenida Sor Juana esquina con Calle Riva Palacio, a unas cuantas cuadras del Palacio Municipal de Tlalnepantla, Estado de México. Como de costumbre las autoridades ocultaron el hecho.

Ya lejos, el artefacto detonó, violando la paz nocturna civilizada y transgrediendo el silencio monótono de la urbe. Fue en ese momento de nuevo, que nos reivindicamos como cazadores nocturnos, como individualistas que no aceptan las condiciones y la vida que nos impone el sistema tecnológico, y que actuamos bajo nuestras propias condiciones y términos, sin mediaciones, sin limitantes, sin consideraciones hacia los demás.

Detonamos el explosivo en una concesionaria porque repudiamos aquellos medios de transporte tan nocivos, contaminantes e invasivos como son los automóviles. Esos pedazos de metal y plástico andantes merecen arder o ser destruidos al igual que esta civilización y este sistema.

Indudablemente los automóviles, los teléfonos celulares, los aparatos eléctricos, las vías de comunicación, etc., forman parte inamovible del progreso tecnoindustrial, aquel progreso que reduce y empuja a la extinción artificial a la naturaleza salvaje, por eso nuestro ataque.

Los explosivos seguirán detonando…

Sin importar daños o heridos…


Reacción Salvaje
Grupúsculo Cazador Nocturno

México: Sobre antielectoralismo y lucha anarquista

¡No votes bótalos!

“Para ser redactores de un ensayo de filosofía política, el Comité Invisible ostenta un fuerte desprecio por la especulación y una señalada propensión a la práctica. Lo que está muy bien, sobre todo porque les permite recabar el aplauso tanto de eruditos en abstinencia vitamínica como de activistas sedientos de saber… La crítica de lo existente sujeto a la totalidad no les interesa. Pero al igual que las distintas sectas marxistas, el Comité Invisibe está deseoso de imponer su propia visión…”

“La insurrección que viene está a la altura de los tiempos, perfectamente a la moda. Posee las características más requeridas actualmente, es flexible y elástico, se adapta a todas las circunstancias (del ámbito subversivo). Se sabe presentar, tiene estilo y resulta simpático a cualquiera porque da un poco la razón a todos, sin descontentar a fondo a nadie. Desde este punto de vista, es un libro eminentemente político”.

El Comité Invisible es como la virtud, siempre está en el medio.

Desde tiempos pasados los anarquistas hemos constituido una fuerza “opositora” a todo proyecto de poder y autoridad; con diversos medios y bajo diversas formas en las cuales se manifiesta el pensamiento anarquista, estos a su vez han lanzado campañas contra todo tipo de momentos claves en la lucha contra el poder, buscando tener confluencia con el antagonismo social emergente. Campañas internacionales por la libertad de los compañeros en prisión, campañas contra algunas realizaciones materiales del poder y campañas contra las elecciones de candidatos, por ejemplo.

Muchas de estas campañas se han dado más o menos acompañadas con la práctica del sabotaje dirigido como acto individual para que se torne colectivo, pero casi siempre dejando en claro que el sabotaje, la auto-organización y la acción directa son prácticas cotidianas y no un elemento el cual sacar poco a poco, no un elemento definido por las coyunturas del poder. Aunque otras más, las que solo corresponden a las coyunturas del momento no han proyectado ningún panorama amplio de lucha.

Así es como en los días que corren los pensamientos de muchos compañeros no están lejanos al de los compañeros anteriores, los que también lucharon y murieron por la libertad. Aunque algunos conceptos se han profundizado tanto en la teoría como en la práctica, se sigue dejando en claro que la anarquía es una tensión cotidiana y no una práctica que sacar poco a poco en ciertos momentos clave o cuando las dichosas condiciones estén maduras.

Nosotros como anarquistas enemigos de todo tipo de poder, nos encontramos en los días que corren con una limitante en la lucha insurreccional actual y esta limitante es el atender la “agenda” del Estado; dicho de otro modo, el acudir al llamado del poder y hacerle el juego en sus circos electoreros.

Si por conflictividad permanente se entiende toda hostilidad con lo existente, toda actitud individual y colectiva de permanente ruptura con el poder, todo acto cotidiano de destrucción dirigido contra el Estado, ¿entonces porque esperar a sus coyunturas y momentos políticos clave para actuar -como las elecciones por ejemplo? ¿porqué no hacer parte de lucha cotidiana la reivindiciacción del verdadero significado de la palabra elección? Alguien podrá responder: “hay que aprovechar los momentos”, pero aun en esto vemos una gran limitante en lanzar campañas antielectoreras, acudiendo al llamado del poder y atendiendo su propia agenda; es decir, relegando toda nuestra creatividad y potencialidad a esas coyunturas. Sobre todo porque estas campañas antielectoreras no están acompañadas de una perspectiva clara y una propuesta real de ofensiva al poder -también en las palabras y no solo en los actos- y  dejan en claro que la anarquía entonces es un juego para hacer política y no una tensión permanente contra lo existente.

El coyunturalismo político es una práctica de los políticos y la anarquía no es política, es ética. Por ejemplo, medir todo acto que parta de nuestra persona como “político”, además de separar la vida en fracciones, de separar teoría y la practica; es un reflejo de una fuerte carencia de perspectiva propia para basar nuestra lucha en nuestros propios, auténticos y únicos pensamientos. Eso sin hablar sobre el origen marxistoide de donde proviene la acción política (y los presos políticos): la mediación, el acuerdo, el dialogo, la representación etcétera. Cosas que están muy lejanas de lo que muchos compañeros anarquistas  hemos  avanzado y que es el hablar de anarquía fuera de cualquier tinte político.

Para muchos compañeros anarquistas el basar la agitación contra la autoridad en los momentos “clave” de la política del poder, es una limitante que nos aleja de nuestro cometido, sobre todo cuando está agitación no contiene una perspectiva clara que vuele más lejos que un discurso contra las elecciones.

Aquí en este punto es donde nosotros nos preguntamos ¿y luego qué? ¿Todo se queda en eso? ¿qué es lo que sigue? ¿y nuestros sueños? ¿Todo discurso y toda acción se deben de replegar al realismo político, a la técnica, a la  estrategia? ¿y la espontaneidad?

Precisamente porque la anarquía es una tensión que no ve diferencia entre teoría y praxis y que por el contrario, es en esa teoría y en esa práctica que las dos se complementan mutuamente; es que el accionar anárquico está lejos de ser el típico foquismo guerrillero del maoismo. Ese foquismo que espera a que hay presos “políticos” en las cárceles para que a partir de su reivindicación proyecte su lucha -y que si no los hay los provoca; ese foquismo que se atiene a todo tipo de momentos coyunturales para actuar y que desconoce la necesidad de cada individuo por su libertad; ese foquismo que se agarra de todo lo que ve para proyectarse, sin cuestionalo rotundamente. La conflictualidad permanente es precisamente lo que nos aleja de caer en el foquismo que espera todo tipo de coyunturalismo, pero también del “causismo”, para poder actuar.

Así es como nosotros pensamos que una coyuntura antielectorera contiene en su “practica y en su llamado” sus mismas limitantes. Principalmente porque no se tiene un proyecto mas o menos definido contra el poder y la autoridad, en una coyuntura hay de chile, mole y pozole, hay partidos armados Marxistas leninistas que se han unido con sus opositores pero en ese momento del poder, hay partidos políticos de izquierda y hay todo tipo de posicionamiento autoritario antagónico al pensamiento anarquista. Una coyuntura es un llamado inminentemente politico para hacer politica, los anarquistas somos agenos a toda alianza politica. Pero también porque acceder al coyunturalismo como momento clave o para “aprovecharlo”, reduce nuestras expectativas y nuestras pasiones de vivir anárquicamente a una simple ideología política, a una cuestión de “tácticas” y estrategias; como si fuéramos maquinas que actuamos predeterminada mente por estos “mecanismos” de lucha.

Es por eso que rechazamos en todo momento la clandestinidad y sus normas como método de lucha, porque no queremos atender ciertos mecanismos que pre determinen nuestro actuar.

Nosotros apostamos por que la agitación anarquista debe de estar presente en todas partes, inclusive en tiempos de elecciones y en tiempos de no elecciones. Apostamos tambien porque los anarquistas debemos de estar presentes en todo conflicto con el cual nos encontremos afines, aun si este en un principio se dio por una protesta antielectorera, pero cambio de rumbo. Esto es porque no vemos solamente algunas partes de este mundo del Capital como nocivas y como enemigas de nuestra libertad, vemos al mundo del Capital en toda su extensión de la palabra como nocivo a nuestra libertad y a la de nuestros semejantes. Pero relegar la práctica cotidiana del sabotaje y una actitud de ruptura contra lo existente a momentos “clave” marcados por el calendario del poder, nos alejaría de nuestras motivaciones que son vivir la anarquía misma en el aqui y ahora, pero también de nuestra idea de que la anarquía no es política ni ideología, es una tensión cotidiana y permanente contra todo tipo de Autoridad.

Ante todo esto proponemos las relaciones afinitarias, encontrarnos con otros individuos igual de rabiosos en el conflicto con la autoridad y crear proyectos. Nuestro punto es llevar a la práctica nuestras pasiones individuales sin esperar llamados y buscar el campo para que se encuentren en la guerra social con el antagonismo social que ésta presente día con día.

Nuestro llamado es a extender la lucha anárquica en todas partes donde huela a dominio y en todo momento. Nuestro llamado es para la propagación del ataque cotidiano y permanente, sin esperar a momentos coyunturales ni atender la agenda del poder. Nuestro llamado es a rebasar toda consigna y a extender la lucha antielectorera mas lejos que sus propias limitaciones. Nuestro llamado es a propagar la lucha anárquica y lanzarnos a la batalla contra el poder con pasión y sin moderación ni límite alguno.

Al fin y al cabo esta es solo una perspectiva individual que tornamos colectiva, es nuestra intervención a los presentes debates y exposiciones de ideas que se están dando en la actualidad. No buscamos imponer nada, ni representar a nadie. No buscamos especialistas de la pluma ni de la acción. Solo son éstas algunas ideas sueltas al aire a modo de contribuir a la propagación de la practica subversiva en el aquí y ahora.

¡Para que todos los meses sean negros!

Algunas compañeras y compañeros anarquistas del área Mexicana

(¡Algunos!… pues no somos los únicos “anarquistas de México”)

Abril del añisimo 2015