Mostrando entradas con la etiqueta Guerreros Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerreros Unidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

Cisen mueve tropas tras amenaza de la guerrilla en México


10 octubre 2014

Bajo coordinación del Centro de Investigación para la Seguridad Nacional (Cisen), diversas dependencias de seguridad nacional se movilizan para responder a las nuevas amenazas realizadas por el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), grupo guerrillero con casi dos décadas de existencia en México, que está llamando al enfrentamiento directo contra el estado, y particularmente contra los “Guerreros Unidos”.

El ERPI

A través de un comunicado publicado por el Centro de Documentación de Documentos Armados (Cedema), el ERPI llamó tanto a sus militantes, como a la población en general, “a la conformación de la Brigada Popular de Ajusticiamiento 26 de Septiembre, expresamente fundada para enfrentar en aspectos político-militares esta nueva afrenta del narcoestado mexicano y, particularmente, al cartel de sicarios del Estado, mal llamado ‘Guerreros Unidos'”, afirmaron a través de su mensaje.

La misiva, que está acompañada también de un video, ha puesto en alerta a los servicios de inteligencia federales, quienes han validado la amenaza como real y para lo cual se “ha redoblado el reconocimiento aéreo con UAVSs (aeronaves no tripuladas) del Ejército y la Policía Federal”, revelaron diarios como 24horas.

El Cisen validó también la veracidad de la advertencia, la cual calificó como real; pues se trata además de un grupo guerrillero que ya ha entrado en combate anteriormente, la primera ocasión documentada fue en 1998, con un saldo de 11 milicianos fallecidos en un ataque a militares en el municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero.

Según información desclasificada de los servicios de inteligencia nacionales, el ERPI, tenía la capacidad de maniobra en todo el estado de Guerrero, no obstante creen que sus capacidades técnicas y humanas han venido a la baja en años recientes, también se cree que el comandante Ramiro, uno de sus líderes, falleció el año pasado.

En una entrevista al ERPI, realizada en 2009 por el investigador del Cedema, Jorge Lofredo, el ERPI se definió como anticapitalista y en contra de los dogmas e ideologías políticas; rechazaron pertenecer a alguna corriente socialista o anarquista y se manifestaron dispuestos a combatir en función de los “objetivos políticos que el pueblo organizado se marque y se disponga probar”.

El grupo guerrillero hizo un llamado a presentar de manera pública o confidencial, información sobre los bienes o posiciones de los Guerreros Unidos.

Otros grupos guerrilleros también se manifiestan

Otro de los grupos guerrilleros que se han manifestado, es el Ejército Popular Revolucionario (EPR), quien afirma que los jóvenes de Iguala, estarían siendo torturados en instalaciones del Ejército Mexicano; para lo cual hace un llamado también a sumarse a la lucha; “Al terrorismo de Estado se le enfrenta con la unidad popular, constituye una necesidad la generalización en el plano nacional de las acciones políticas de masas”, afirmaron a través de un comunicado.

El Cedema publica también un desplegado, de un grupo inédito denominado Milicias Populares ¡Basta Ya!, quienes también hacen un llamado a “responder con todas las formas de lucha, violentas y pacíficas, legales e ilegales”, ante las agresiones de Iguala y Tlataya. “Que nuestro dolor, nuestra rabia e indignación se transformen en aliento para organizarnos porque solamente así podremos quitar del poder a la mafia neoliberal”, afirman en su desplegado.

No obstante algunos otros grupos, como La Unión de Pueblos Originarios del Estado de Guerrero (UPOEG), grupo de autodefensas que ya se encuentran en operativo en la zona para buscar a los desaparecidos, se deslindaron del llamado del ERPI y afirmaron que ellos se encuentran sin armas y sin intención de entrar en un choque armado, señalaron en entrevista con SinEmbargo.

La guerrilla de Tlatlaya

Cabe señalar que también existen señalamientos de que el grupo de jóvenes asesinados en Tlatlaya pertenecían también a un grupo guerrillero, a pesar de que el procurador Murillo Karam ha insistido que se trataba de una banda de secuestradores. En esta tesis han abundado investigadores como Francisco Cruz, autor de varios libros de investigación del tema del narcotráfico en México, quien sostiene que hay varios elementos para considerar que pertenecían a las Fuerzas Armadas Revolucionarias Liberación del Pueblo FARP-LP, como describió en entrevista con WRadio.

En ese sentido también el líder de Morena en el Estado de México, exigió al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, aclarar si los ejecutados en Tlatlaya eran integrantes de la guerrilla, como publicó Fuerza.

ERPI y Milicias Populares en Guerrero declaran la guerra a “Guerreros Unidos”


9 octubre 2014


 
Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente anuncia la creación de "brigada de ajusticiamiento". Y declaran a corriente Nueva Izquierda, del PRD, como cómplice de los hechos del 26 de septiembre en Iguala.













El Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente anunció la creación de una “brigada de ajusticiamiento” para enfrentar a las organizaciones del narcotráfico en Guerrero, particularmente a “Guerreros Unidos”, presuntos responsables de los hechos de violencia ocurridos en Iguala.

 
Aquí el COMUNICADO DEL ERPI: 

Al Pueblo de México

Hoy nos vemos obligados a romper el silencio por los acontecimientos que se dieron en el Estado de Guerrero.
Comunicado Estatal Nº 21

Al pueblo en general

Con todo el dolor ante la detención-desaparición de los compañeros normalistas y el vil asesinato de otros civiles el pasado 26 de septiembre, en Iguala, Guerrero, declaramos:

1. Se convoca al interior de nuestras filas y al pueblo en general a la conformación de la Brigada Popular de Ajusticiamiento 26 de Septiembre, expresamente fundada para enfrentar en aspectos político-militares esta nueva afrenta del narcoestado mexicano y, particularmente, al cartel de sicarios del Estado, mal llamado “Guerreros Unidos”.

2. Recábese toda información sobre elementos, propiedades e intereses de dicho cártel y póngase a disposición de nuestro ERPI, por cualquier vía pública o secreta.

3. Declaramos a la Corriente Nueva Izquierda del PRD como cómplice de los hechos del 26 de septiembre del 2014.

Atentamente.

Con el poder popular, el pueblo unido vencerá.
Comité Estatal de Guerrero
Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI)
Estado de Guerrero, a 6 de octubre de 2014.



*******************************

En el mismo sentido, las Milicias Populares en Guerrero difundieron el siguiente comunicado: 


A todo Mexico

Ante la violencia del brutal neoliberalismo que en México se mantiene mediante el narcogobierno, hoy, más que nunca, necesitamos responder con todas las formas de lucha, violentas y pacíficas, legales e ilegales.

Después de Tlatlaya e Iguala, el coro televisivo a dúo con los partidos intenta convencernos de que son casos de corrupción aislados. Unos soldados desobedientes, un presidente municipal y sus policías coptados por el narco. Nada que no se pueda arreglar con una comisión investigadora o, mejor aún, con un comité anticorrupción.

No es así. Esta barbarie que vivimos es precisamente la que necesitan los saqueadores multimillonarios para seguir manteniendo el control. Ya se veía venir desde Aguas Blancas, El Charco y Atenco, siguieron los asesinatos, encarcelamientos o coptación de diferentes luchadores sociales, dirigentes de autodefensas y periodistas; Regina Martínez, René Cardona entre tantos. Los asesinatos masivos de migrantes; la cotidiana trata de personas tanto para la explotación sexual como para el neo esclavismo.

Luego Tlatlaya ordenado y encubierto desde arriba y que apenas es un asomo del actuar del ejército y marina, instituciones que hoy están en la ilegalidad porque no resguardan la seguridad nacional, como es el mandato constitucional, sino que sirven a los intereses de las grandes empresas, principalmente de las mineras y del narcotráfico. Michoacán es un ejemplo.

Hoy el asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa que se parece mucho a Tlatelolco, en medio de un discurso oficial conciliador, la masacre, como advertencia y escarmiento que intenta frenar la inconformidad de los de abajo.

Y claro, se culpará al crimen organizado, posiblemente encarcelarán a un Chucky, hasta podrían sacrificar al camaleónico gobernador Aguirre para simular que el crimen organizado actuó por la libre. La detención del último de los Beltrán Leyva como respuesta inmediata después de los asesinatos y desaparición de estudiantes nos muestra que el gobierno ya sabía dónde localizarlo y lo agarró en el momento en que les estorbó, cuando ya no les sirvió para mantener el control del estado de Guerrero. Y si, los sicarios son los asesinos materiales, pero el crimen es de Estado.

Hay otra violencia que legalizaron con las reformas. Ahora el despojo es legal y tienen prioridad las empresas petroleras, mineras, eléctricas, envasadoras de agua.

Esa fórmula de someter los intereses del pueblo mexicano a los de las compañías extranjeras prometiéndonos un México moderno y utilizando el pistolerismo para matar a los inconformes ya se vivió en el porfiriato.

Un ejemplo de esa violencia intrínseca al modelo neoliberal exportador de materias primas, mano de obra barata y cumplido pagador de los intereses de la deuda externa es la cancelación del proyecto de construir una petroquímica en Hidalgo para seguir comprando los derivados del petróleo a las empresas estadunidenses. Se nos viola el derecho constitucional al empleo, al salario digno. Se nos condena al desempleo, la migración o el sub empleo.

¿Pero cómo hemos llegado a esto? Ha sido un proceso que combina la represión con el lavado de cerebro que a través de la televisión nos hacen diariamente y a eso se agregan las limosnas como Oportunidades y las tarjetas de Monex y Soriana que compran el conformismo de una parte del pueblo.

Se ha criminalizado la protesta social. Hacer pintas es ahora violencia, manifestarse, tomar casetas o cerrar calles es terrorismo y se vocifera contra quienes protestan pero se calla ante el robo, el saqueo y los crímenes del narco gobierno.
Otra forma, revitalizada por la administración peñanietista es infiltrar los movimientos populares, coptar a algunos dirigentes en el intento por domesticar la protesta y asesinar o encarcelar a los no coptables. Ejemplos: las autodefensas y el movimiento estudiantil del politécnico nacional.

Los partidos políticos se prestan al teatro de la supuesta democracia donde las siglas pueden cambiar mientras se mantenga la sumisión a los intereses corporativos.

Una verdadera democracia popular se construye desde abajo, con el pueblo y desde luego implica cambiar el modelo económico saqueador para priorizar el desarrollo de la industria y agricultura nacional, la economía auto sustentable, la conservación del ecosistema, la creación de empleos, la investigación científica.

Por eso, hoy más que nunca necesitamos responder con todas las formas de lucha, violentas y pacíficas, legales o fuera de esta legalidad sin ética que intentan imponernos los de arriba. Al fin que ellos son los primeros en violar la legalidad, en utilizar los métodos mafiosos para enriquecerse y saquearnos aún más.

Que nuestro dolor, nuestra rabia e indignación se transformen en aliento para organizarnos porque solamente así podremos quitar del poder a la mafia neoliberal.

Desde el México de abajo hoy unimos nuestra voz y nuestro esfuerzo al de millones de mexicanos que ya nos cansamos de este sistema explotador y de la política delincuencial que hoy está en el poder. ¡Basta ya!

Milicias Populares ¡Basta ya!

Estado de Guerrero, Mexico.