jueves, 10 de octubre de 2013

México: Contra toda esperanza. Carta abierta a la “Coordinadora de las Sombras” y respuesta a su fraterna y sediciosa invitación.


“Aunque no me veas estoy,
con y sin rostro,
con y sin nombre…
Aunque me niegues estoy,
Sigo aquí.”

A todxs lxs anarquistas de praxis

A lxs incendiarixs y refractarixs afines

A lxs jóvenes antiautoritarixs

A lxs que enfrentan el Poder en todas sus manifestaciones

A los oídos receptivos y a las mentes indomables

¡Salud!

Comunicado conjunto:

Saludamos jubilosxs con un apretado abrazo cargado de complicidad y coincidencias esta nueva iniciativa que se manifiesta y articula en las “sombras” y crece sigilosa en la obscuridad de las “cloacas”. Nos regocija que se extienda la palabra y la acción anárquica insurreccional y se multipliquen las miles de Hidras con centenares de cabezas anónimas e invisibles que hoy se levantan para combatir al Poder en todos los frentes. Hoy la insurrección anárquica está en todas partes y en todos los confines del planeta germina y florece plantando cara a la Autoridad desde Chile a Canadá, de México a Indonesia. Hoy se ilumina la noche con el fuego anárquico en Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Chile, Estado español, Finlandia, Grecia, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Polonia, Rusia y un sinfín de rincones del planeta. También se recupera la calle como escenario de confrontación antiautoritaria en las principales ciudades del mundo. Hoy la lucha callejera vuelve a dar batalla al Poder y desborda los límites cobardes del reformismo, derriba las vayas contenedoras del izquierdismo y rompe las cadenas del anodino pacifismo. Hoy nos congratula ver la rabia de lxs jóvenes antiautoritarixs retomar las calles armadxs de pasión, sin miedo que les paralice ni líderes que les amordacen y manipulen. Hoy rompen decididxs todas las ataduras morales e ideológicas y se lanzan contra el Poder (contra todas las formas de Poder) sin otro objetivo que la destrucción de lo existente, sin otro impulso que la liberación total, llevando a la práctica la poesía anárquica y demostrando con hechos la belleza de la destrucción creadora. ¡Enhorabuena! Bienvenidxs a la lucha sin tregua y sin cuartel.

Como subrayan en su cita (lxs “Jóvenes Sublevadxs” de Grecia, 2008), hace largo rato le dijimos “Adiós” al movimiento ficticio que mantiene alienadxs a lxs oprimidxs y les fomenta convenientemente la servidumbre voluntaria; hace largo rato le dijimos “Adiós” a la pasividad y al conformismo; hace largo rato anulamos todo vínculo con la socialdemocracia y el fascismo leninista; hace largo rato le dijimos “Adiós” a toda la pestilencia izquierdista (armada o electorera); hace largo rato le dijimos “Adiós” al “anarquismo” de sillón, de café y pulquería; hace largo rato le dijimos “Adiós” a la pose rebelde y al disfraz contestatario. Y los convidamos a todxs a vernos desde la comodidad del sofá y sus televisoras. No lxs necesitábamos a nuestro lado. Hemos aprendido de la lucha y sabemos que sólo podemos esperar la traición y el disparo en la nuca de parte de estas lacras. La traición de “compañeros” condujo a las autoridades tras la pista de Severino Di Giovanni, siendo fusilado; las balas rojas “aliadas” asesinaron a Buenaventura Durruti y a Camilo Berneri y también, en el pasado reciente, dieron muerte al compañero Brad Will en las barricadas de Oaxaca, contando con el silencio cómplice de “compañerxs” que en nombre de la pinche “unidad” optaron por endosarle un muerto más al asesino Ulises Ruíz.

Como nos recuerda un viejo y feroz lobo anárquico: “Lxs anarquistas molestan (…) por eso no pueden encontrar aliados en su lucha contra el Estado”. Conscientes de esta reflexión, habíamos abandonado las calles para entregarnos apasionadamente a las tareas de la noche, contando con la complicidad de la luna, el sonido de la pólvora y el calor compañero del fuego liberador. Sin embargo, la expansión de la insurrección anárquica, la propagación y el contagio del combate refractario, vuelve a abrirnos nuevos frentes en la confrontación antisistémica: la lucha callejera regresa para quedarse y se enlista nuevamente en nuestra agenda para prolongar el “invierno subversivo”.

Esa fue la única razón que nos llevó a darnos cita el 1 de diciembre en las calles; el único motivo que nos invitó a luchar sobre el asfalto el 1 de septiembre y que nos instigó a estar junto a ustedes, en medio de un mar de rebeldes antiautoritarixs (desconocidxs pero cómplices) el pasado 2 de octubre; no para “prender veladoras” y desfilar como corderos temerosos sino para hacer arder las barricadas e incinerar a los mierdas uniformados. Nunca hubo otra motivación (en ninguna de las tres citas) que no fuera darle vida a la anarquía y aprovechar esos momentos de descontento generalizado y cólera colectiva para extender el caos y prolongar la subversión. Con estas batallas callejeras reafirmamos nuestras tesis: Sólo se requiere un centenar de anarquistas para contagiar a cientos de miles de seres hartxs de la exclusión cotidiana y la violencia sistémica y dar rienda suelta a las pasiones contra todo Poder y autoridad. En absoluto nos importa la “imposición” presidencial de EPN ni su pinche informe de gobierno ni oponernos a sus reformas con contrarreformas ni marchar carnavalescamente entonando consignas vacías y anquilosadas que continúan implorando “castigo a los culpables de la masacre del 68 y disolución del cuerpo de granaderos” (hoy al servicio de la izquierda gobernante).

Para nosotrxs, lxs anarquistas de praxis, no tiene la menor importancia quien ocupe la silla presidencial. Nuestro repudio es el mismo hacia toda la clase política. Si hubiese quedado Vázquez Mota nuestra lucha hubiera continuado con el mismo ímpetu, sin retroceder un milímetro en nuestras posiciones, sólo que la derecha Yunquista nos estuviera acusando de ser mercenarixs pejelagartistas. Si hubiera alcanzado la anhelada silla el “deschavetado” Peje, tampoco abandonaríamos la lucha y reafirmaríamos nuestro irreductible antiautoritarismo con igual pasión y frenesí, sólo que la pestilencia izquierdista nos estuviera acusado de fascistas o de agentes de la CIA.

Lo que menos nos ataña es el rostro del Estado, lo que menos nos importa es la cara del Poder ni el color ideológico que lo cobije. Por eso, no estamos con la CNTE (pese al nuevo maquillaje de sus acuerdos “solidarios” en la asamblea estatal de la XXII) ni con las ratas de MORENA ni con los reformistas del Yosoy132 ni con lxs “estudiantes amaestradxs” (que cuando terminan sus carreras aspiran a continuar siendo correa de transmisión de la maquinaria del sistema) ni estamos con la farsa de la “Otra” ni nos asumimos como parte del denominado “movimiento social” ni nos sumamos a ningún proyecto distractor de la lucha refractaria contra el Poder. En su defecto, luchamos por recuperar nuestras vidas en la praxis cotidiana, luchamos por gozar la libertad aquí y ahora, luchamos contra toda autoridad y enfrentamos el Poder en todas sus facetas; es decir, luchamos para no tener que mandar ni obedecer ni que nadie lo haga en nuestro nombre.

Como señalan conscientemente: “No tenemos ilusiones. No tenemos ninguna esperanza. Por eso somos peligrosos”. Y no sólo somos peligrosos para el Poder constituido, también somos peligrosos para ese Poder instituyente que con armas o con votos cimenta su futuro sobre las ilusiones y la esperanza de la servidumbre voluntaria. Por eso ya comienzan a lanzar rumores, a tejer intrigas, a crear sospechas y a sembrar dudas las “plumas públicas” y “lxs imbéciles detrás de los micrófonos”. Ya se leen y se escuchan las descalificaciones y las afrentas (un plumífero al servicio de AMLO, asegura en Yahoo Noticias que “Para ser anarquistas son muy sospechosos, pues repiten un patrón de conducta desde el 1 de diciembre a la fecha, calentando el ambiente y a la policía (…) Para ser anarquistas parece que alguien los controla. Y eso es lo que más preocupa”). Ya han empezado a proliferar las caricaturas y los chistes (“Yo no soy anarcosindicalista ni anarcocomunista, soy anarcopeñista”, enfatiza una caricatura que circula por la Red.). Ya se impone la “sospecha” en los llamados medios de izquierda (La Jornada y Proceso) que acuñan una particular acotación cada vez que hacen referencia a nuestro accionar, tratándonos de “presuntos anarquistas”.

Maniobras nada nuevas, pues ya habíamos denunciado en nuestros comunicados estrategias similares en algunos medios “alternativos”. Sin embargo, pese a que nada de esto nos sorprende (más bien lo esperábamos desde siempre y lo ubicamos dentro de la lógica del Poder), sin duda nos obliga a redoblar nuestra seguridad y a mantenernos en vigila permanente. Eso no significa posicionarnos en el papel de “víctimas” ni instalarnos en la paralizante paranoia. Como exponen en su “mensaje primero”, siempre hemos estado conscientes de lo que hacemos y asumimos los riesgos y la responsabilidad absoluta. Era de esperarse que el enemigo nos tratara de este modo. Nosotros también seremos implacables.

Como nos recuerdan, habrá que extremar precauciones, tanto en las tareas de la noche como en la lucha callejera. La policía, los efectivos del ejército, lxs políticxs y lxs orejas, no son extraterrestres ni producto de la manipulación genética ni extraños embriones que se reproducen en una incubadora bajo estrictas condiciones de aislamiento evitando contaminaciones, son hijxs de vecino como tú y como nosotrxs, es decir, son parte de toda la mierda que nos rodea, son producto de la sociedad y se encuentran potencialmente en cualquier parte. Por eso es tan importante afilar las precauciones en medio de la servidumbre voluntaria. Conocemos a toda la mierda agazapada en las mafias sindicales “independientes”, “autónomas” y “alternativas”; a toda la carroña oportunista de las mafias clientelares de las “organizaciones sociales”. El peor de los tiranos es el esclavo que logra tomar el látigo en sus manos. Esa es la razón de las capuchas en la era de la vigilancia tecnológica y la sociedad del híper control. No hay nada más que “decodificar” en su uso y abuso.

Cubrirnos el rostro al momento del ataque desde luego que no implica posicionamiento ideológico alguno. Se han cubierto el rostro todxs lxs que han necesitado mantener oculta su identidad para evitar las consiguientes represalias, desde las sociedades secretas del medioevo hasta los agrupamientos político-ideológicos de más variado signo (partiendo del KKK hasta ETA, pasando por las Brigadas Rojas, la RAF y el EZLN) y eso, evidentemente, no nos acopla en absoluto con sus posicionamientos político-ideológicos.

Sin embargo, al taparnos el rostro para la acción, también reivindicamos al bandido ácrata y al ilegalista refractario a toda autoridad, porque la capucha es más que el paliacate roído que nos cubre, es mucho más que la desteñida pañoleta palestina que envuelve la pose fashion y, aún más, que el agujereado pasamontañas que encubre la farsa revolucionaria y la pirotecnia baladí. La capucha anárquica va más allá de la estética, se levanta como conciencia antiautoritaria que ha puesto fin al espectáculo y dado su merecido tiro de gracia a la lucha ficticia. La capucha es el rostro insomne y febril de Prometeo dispuesto a expropiar una y mil veces el fuego del Olimpo aunque el águila le devore las entrañas cada amanecer.


Ni un milímetro atrás: ¡9 milímetros en las cabezas del Poder!

¡Qué las capuchas hablen!

¡Vivan los grupos informales de acción anárquica!

¡Recuperemos la lucha callejera refractaria pero no olvidemos las tareas que iluman la noche!

¡Qué la lucha se extienda a todos los rincones!

¡Viva el fuego liberador y la pólvora vindicadora!

¡Contra el sistema de dominación!

¡Luchemos contra toda esperanza!

¡Qué nadie recupere nuestra lucha!

¡Por la coordinación internacional anarquista!

¡Por la demolición de las prisiones!

¡Por la Liberación Total!

¡Por la Anarquía!

A 5 de octubre 2013.


En solidaridad con todxs nuestrxs compañerxs presxs en México y el mundo, en apoyo a todxs nuestrxs hermanxs prófugos, desde las cloacas de alguna urbe, sus hermanxs en afinidad,

Células Autónomas de Revolución Inmediata-Praxedis G. Guerrero (CARI-PGG)

Conspiración de las Células del Fuego/Federación Anarquista Informal (CCF-FAI)-México

Célula Insurreccional Mariano Sánchez Añón/Federación Anarquista Informal (CI-MSA/FAI)

[a] “Invitamos a los compas a que sumen sus palabras. Los invitamos sobre todo a que sean ingeniosos y activos”. México: Las capuchas hablan…

martes, 8 de octubre de 2013

Sin derecho, va nuestra replica. Las capuchas responden. Mensaje segundo de la Coordinadora de las sombras.


Coordinadora de las sombras. :: 07.10.13

¿Por qué ahora se preocupan de que no tengamos rostro, si antes de nos lo tapáramos para ustedes no existíamos?

Las palabras se empezaron a amontonar mientras nosotros todavía con las capuchas sudadas, las rabias sólidas y las sonrisas erguidas nos replegábamos entre las callejuelas a la violenta “normalidad”. Miles de comentarios monocordes se empezaron a propagar, era el discurso del poder muy bien maquillado lo que empezaron a repetir los ciudadanos mediatizados. La prensa no tardó en servir el plato caliente de la desinformación y de ayudar como altavoz para esta discursiva impulsiva y sin fundamento. Era urgente para el poder desvirtuar las chispas revolucionarias que brillaron en rincones varios de este país, así la opinión pública (su opinión pública) cumplió su rol, empezaron a hablar sin sentido –alarmados- sobre lo que no conocían, sobre lo que les perecía grotesco e inadmisible, sobre aquello que no encajaba por más que quisieran en su ensayada retorica ciudadanista-democrática. El poder nos teme, tiene motivos, rompimos una vez más su tan preciada paz social, y tratan de aplastarnos reduciéndonos a: “halcones”, grupos de choque, vándalos irracionales. Nos tardamos, pero con la rabia y la dignidad intacta, nosotros, como encapuchados y subversivos que con firmeza combatimos el 2 de octubre, aventamos nuestras palabras.

Nos toca hablar.

Atacar la propiedad privada -y a sus guardianes serviles- es reivindicar la superioridad de la vida sobre la dictadura de los objetos. Nosotros atentamos, no contra tal banco, no contra tal comercio, atacamos una lógica; atacamos a la asesina dictadura del mercado (bajo la que descansan millones de muertos y una naturaleza agonizante) de forma simbólica, apuntando contra su sustento, que es el respeto que nos han inculcado hacia su sacrosanta figura desde niños (ahí se incluyen a los policías, cuyo único fin es perpetuar el orden de la sociedad mercantil, ósea, defender esta). ¿En qué nos sirve esto? Miles, sabemos, sonreirían al saber que detrás de los ataques hay acciones de individuos conscientes; que están realizando acciones de negación, contra lo que ellos también tienen deseos de negar; la negación generalizada es el primer paso para la edificación. Ese es el sentido de un levantamiento (revolucionario, en el imaginario clásico) que la gente rompa su rol de mercancía, para asumirse como individuos, con capacidades. Muchos, están hartos de protestas inocuas, o de esperar a que alguien venga a “concientizarlos” o a “educarlos” (y no nos salgan con que lo que necesitan los oprimidos es cultura –y se imaginan su arte “alternativa” y buena onda) no quieren protestas, quieren afirmarse, quieren vengarse, quieren dar rienda suelta a sus pasiones, quieren hacerse escuchar, no por los de arriba, si no por sus iguales, e inclusive escucharse a sí mismos. Y sabemos que cuando den este paso, estarán empezando a tratar la revolución.

Varias noches de insurrección violenta pueden hacer más que diez años de incansable propaganda silenciosa.

(No somos imbéciles sabemos que la revolución no es solo romper vidrios, apuntamos a la organización autónoma de los oprimidos, a crear estructuras autónomas de organización donde se construyan las redes para una realidad horizontal, pero sabemos que esto se dará con miras a, durante y después de la insurrección, y con gusto sumaremos aportes a esta visión).

En el primer mensaje dejamos claro que no tenemos rostros, no tenemos voceros, aunque si palabra. Algunos lo saben, no aparecimos ayer, no somos un producto de moda, creado desde la nada. A esos activistas incautos que hoy nos acusan de no ser parte de la lucha les preguntamos:

¿Quiénes fueron frente de combate contra la Policía Federal durante la rebelión Oaxaqueña? ¿Quiénes dieron guerra durante la Cumbre de 2004 en Guadalajara? ¿Quiénes resistieron al lado de las bases dignas de la CNTE el 13 de Septiembre? Antes de hablar de que nosotros somos INFILTRADOS, sepan que hemos combatido con los pueblos, que sabemos lo que es la resistencia, y por ello mismo no nos sentimos una vanguardia, o el frente único e iluminado del movimiento social, sabemos lo que ha sufrido la gente y conocemos los errores de las luchas recientes. Conocemos quienes son los traidores y los señalamos con el dedo, sabemos que los “movimientos sociales” lucran con las esperanzas y con la sangre de muchos, así que nos van a venir a hablar de… ¿Reventar sus movilizaciones? ¿Debilitar al movimiento social? ¿De qué movimiento hablan? ¿De ese conjunto de sectas inofensivas y lastimeras de las que el gobierno se ríe? ¿Ese movimiento de entreguistas que espera a que en 2 milenios por obra de una fuerza metafísica las masas se articulen y empiecen a avanzar hacia la (lenta muy lenta) transformación de la sociedad?

Discúlpennos, enserio, no es desprecio por los esfuerzos genuinos, pero estamos hartos de tener que esperar. Estamos hartos de que nuestros muertos se pudran en el olvido, o detrás de esos discursos aburridamente-repetitivos al final de mítines de marchas incoloras. La lucha callejera no espera, grita por la venganza del pasado, por la pasión del presente, y por la negación que abre el camino al futuro, y sabemos, lo hemos visto, muchos ya se empiezan a sumar. A pesar de que nos tratan de enterrar con la opinión pública, vemos a miles que se vuelcan a nuestro lado. Por ellos y ellas seguimos más que firmes.

El mayor miedo del estado es saber que existen agentes ajenos a su lógica. Creían tener el monopolio de la fuerza, y nuestra práctica es una muestra contundente de que no es así. La violencia no solo les pertenece a ellos, hoy tenemos en nuestras manos el fuego, y a pesar de su gran maquinaria, no nos detendrán. Volveremos más pronto de lo que piensan. La pradera va a arder.

Que quede claro, ¡queremos fomentar una crisis social contra los valores de la dictadura del poder autoritario-mercantil! ¡Queremos propagar las insurrecciones que ya por todo el mundo empiezan a vislumbrarse!

Ante la embestida represiva, levantemos la capucha, mantengamos la furia en las calles y cultivemos nuestras conciencias.

Con los brazos armados y propagandísticos del poder ¡Ninguna consideración!

¡Hace 45 años acusaban a los sectores más combativos del movimiento estudiantil de ser Rusos, o agentes de la CIA, hoy nos acusan de PRIistas personas que desconocen la lucha real!

¡Fuego a los policías y a sus defensores (sean estos de izquierda o de derecha)!

¡Abajo el régimen de muerte y miseria!

¡Solidaridad con las y los detenidos!

¡Con la revuelta no podrán!

Primeros días de Octubre. Territorios admini$trado$ por el estado Mexicano.

Coordinadora de las sombras

viernes, 4 de octubre de 2013

EPR se deslinda de nexos con CNTE

AL PERIODISTA RAYMUNDO RIVA PALACIO

AL PUEBLO DE MEXICO

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Señor Raymundo Riva Palacios, por medio de la presente respondemos a sus puntos asentados en las  entregas pasadas y en la reciente con respecto a nuestro partido PDPR-EPR.

 De su puño y letra, o siendo más preciso por medio de yemas y teclas, reafirma usted, una vez más su posición política e ideológica, pero en esta ocasión citando una de las fuentes teóricas que conduce su oficio periodístico, por lo menos ahora ya no fue como en otras entregas producto de una divulgación premedita del aparato de inteligencia militar-civil del Estado, al menos en uno de sus apartados, porque en el último escrito queda también establecido el origen gubernamental de sus fuentes, en concreto el origen policíaco.

Pero antes de continuar, debemos aclarar que no proponemos debate a discusión pública, le hemos respondido a sus dichos, ateniéndonos al derecho de réplica y para desmentir lo que constituye una mentira y por consecuencia una calumnia, aunque usted esquive la esencia de este hecho.

Inequívocamente es avance para la discusión y claridad para los lectores, que permitirá aclarar su punto de vista  y el nuestro con respecto a cómo concebimos cada cual la realidad presente y el pasado reciente del movimiento revolucionario en México, en ese mismo sentido, quedará asentada públicamente la definición personal -en su caso- fijando posición política con respecto al injusto sistema capitalista, al depredador régimen neoliberal, ante los antipopulares y represivos gobernantes en turno, la voraz oligarquía en México y la actitud política hacia la lucha organizada de nuestro pueblo.

Sobre la GPP.

La estrategia político-militar de Guerra Popular Prologada (GPP) no es sólo una batalla y su parte sustancial no es la insurrección. El punto principal es la incorporación consciente de todo el pueblo a la lucha armada revolucionaria desarrollando las distintas formas de lucha para derrocar al Estado burgués.

Es la incorporación voluntaria y consciente de los diferentes sectores populares como el resultado de toda una trayectoria de lucha que inicia por sus reivindicaciones inmediatas las cuales al fragor de la lucha y las respuestas represivas del Estado exponen crudamente que el origen de la negación o escamoteo de las demandas tiene un origen político y de clase, por lo tanto irremediablemente la lucha económica evoluciona en política a partir de la claridad del sector en lucha.

Resultado de la agudización de la lucha de clases los sectores populares organizados y en lucha reivindican las demandas históricas:

la liberación de la opresión burguesa mediante la violencia popular-revolucionaria; la toma del poder político por el pueblo y esencialmente para el pueblo; y la construcción del socialismo, claro está, que dicho proceso se desarrolla de forma dialéctica y a partir de las condiciones propias de cada pueblo, sería absurdo atenerrnos a un manual o a la aplicación mecánica de otras experiencias, eso sólo existe en la imaginación de quienes desconocen la esencia de la lucha revolucionaria, lo demás cae en la especulación subjetiva.

En la estrategia de la GPP lo militar está supeditado a lo político ideológico, es ante todo un lineamiento político que cuenta con estrategia, táctica y método; tareas estratégicas y tácticas; objetivos a corto, mediano y largo plazo; con una metodología de construcción revolucionaria, reclutamiento, educación política y formación ideológica en las estructuras de partido, ejército, bases políticas y de apoyo. Por consecuencia la lucha revolucionaria no tiene nada que ver con las acciones delincuenciales que nos quiere adjudicar a fuerza de los informes policíacos que pretenden deslegitimar nuestra lucha.

Acierta usted al marcar históricamente que la GPP surge con ese nombre en la importante experiencia de la revolución popular en China, la cual fue un gran aporte como estrategia revolucionaria para el proletariado internacional, pero en si fue la evolución del los principios de organización político militar del proletariado y del marxismo adecuados a las condiciones específicas de la lucha de clases que libró el pueblo chino.

Lineamiento que el pueblo vietnamita aplica de forma creativa en la guerra de liberación y revolucionaria probando su vigencia teórica-práctica y versatilidad una vez más en el planeta, Corea del Norte es otro gran ejemplo, de ahí devendrían diversas interpretaciones y desarrollos de la GPP en diversas partes del mundo incluyendo a nuestra América Latina, que culminaron parte del proceso de acuerdo a la composición político ideológica de sus vanguardias.

Plan general estratégico que abarca los aspectos de:
población-territorio, económico, político, ideológico y militar como los principales. El cual como todo proceso de transformación profunda de la sociedad no tiene fecha, eso lo decidirán la generalización de la agudización de la confrontación de la lucha de clases en el país, que es, entre el movimiento popular revolucionario y la burguesía nacional y su oligarquía. Y nunca ha estado, ni podrá estar limitada a una región geográfica mucho menos a un sector, por ser de carácter nacional la lucha.

Realizamos como partido la revolución sobre la base de un principio, sobre la base de los propios esfuerzos
de nuestro pueblo.

Surgimiento del EPR.

Documentado está en nuestros escritos partidarios, como en varias ediciones con finalidad académica, en publicaciones periodísticas y literarias sobre nuestro origen y desarrollo como proyecto revolucionario y en ninguna  de las cuales se menciona al sector campesino como nuestro origen, en los cuales precisamos que los primeros núcleos militantes revolucionarios arribaron  de los distintos sectores del pueblo que conforma  a la sociedad mexicana el obrero, estudiantil, intelectual, popular, campesino, indígena, profesionistas de las distintas áreas, por lo cual el génesis, desarrollo y enraizamiento de nuestro partido se dio y está en los diferentes sectores populares y en la diversidad de la geografía mexicana, coincidentemente de eso dan cuenta cada uno a su manera los trabajos de investigación y literarios fuera de nuestras estructuras.

Precisamos sobre este punto por el mensaje entre líneas que envía con la intención de causar desánimo y derrotismo entre los sectores populares más consecuentes y combativos que aún no se incorporan a la lucha revolucionaria, al escribir usted de esa forma es con la finalidad de tratar de menguar simpatías y ocasionar aislamiento de nuestro partido. Es una de las  tácticas contrainsurgentes a la que más recurre el aparato de inteligencia gubernamental: difundir y sembrar la idea entre el movimiento de masas y el pueblo en general que en estos tiempos “no se puede hacer la revolución por la vía armada revolucionaria”, además de buscar infructuosamente deslegitimar nuestra lucha y partido.

En la simetría política de la lucha de clases  son unos cuantos los individuos que a título personal despliega recursos y medios a su alcance para desarrollar esta sucia tarea porque coyunturalmente así lo dicta su conciencia, otros por encargo, imprevisión, y los más rabiosos por intereses y/o convicción de clase. Que por cierto, son contados los tiradores mercenarios visibles en los medios masivos de comunicación que ponen la cara, micrófonos y sus plumas para atacar de forma frontal al movimiento popular-revolucionario.
La base social susceptible de incorporarse al proceso de la lucha revolucionaria no sólo se encuentra en el área rural y el sector campesino, la marginación, pobreza, desempleo, explotación, represión y opresión política no sólo se dan en el campo es un rasgo general del sistema capitalista mexicano, los cinturones de miseria y “ciudades perdidas” siempre han existido en los centros de desarrollo urbano  y zonas suburbanas, son injusticias sociales y miserias que crea el propio sistema. Y ahí es donde está la lucha revolucionaria para transformar sus condiciones de vida y trabajo de las masas excluidas y desposeídas de todo derecho humano y constitucional.

¿Existen las condiciones?

Objetivamente siempre han existido las condiciones objetivas desde que se traicionó la guerra de independencia que protagonizó el pueblo mexicano -principalmente indígenas y criollos- por medio de una negociación entre los sobrevivientes de esta gesta del bando mexicano y el clero y la monarquía española; prevalecen desde la guerras antiimperialistas de intervención extranjera; condiciones que se generalizaron y profundizaron durante la dictadura porfirista que impone un retroceso de las leyes de reforma y devuelve los fueros al clero católico. En cada una de estas etapas de lucha la cifra de muertos por motivos políticos en millones han sido los hijos del pueblo.

Existen las condiciones porque desde la época postrevolucionaria, la “reconstrucción de  la República” al gobierno progresista de Cárdenas a los más de 80 años de gobernar la burguesía mediante el partido de Estado-PRI -como instrumento político principal-, el relevo bisexenal temporal de la ultraderecha, ambos camarillas de gobernantes y políticos de oficio de la burguesía se impusieron y gobierna con el ejército federal, hasta la actualidad el pueblo trabajador que sobrevive en la pobreza y miseria es en decenas de millones; los oligarcas no llegan ni a diez familias y su entorno no alcanza ni una decena del millón; los muertos por enfermedades curables, muertes prematuras de infantes y madres al parir en cifras conservadoras están en cientos de miles; los presos políticos y de conciencia siempre ha sido como una constante que en el sistema político incrementándose en tiempos de auge de la lucha de clases; como también son miles los asesinados por motivos políticos; el crimen de lesa humanidad, la detención-desaparición, es una práctica sistemática del Estado que a mediados del siglo XX al incipiente S. XXI son más de 30 mil detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales.

Las condiciones persisten pero como no es un asunto de frustración, resentimiento, venganzas, sino de claridad política, conciencia y definición de clase es todo un proceso de construcción de la nueva revolución y sus pilares donde la violencia es tan sólo una parte de la lucha más no la fundamental y determinante. Porque debe de saber las diferencias entre estallido social, insurrección, guerra de liberación y revolucionaria. Aceptado está lo desfavorable  de la correlación de fuerzas entre los que actualmente detentan el poder y el movimiento popular-revolucionario, sin embargo, no es sinónimo de imposibilidad de luchar por la transformación de la sociedad.

Sobre Ted Robert Gurr.

Retomando los párrafos iníciales sobre la fuente en la que basa  en está ocasión su escrito, es parte de la intelectualidad orgánica del imperialismo Estadounidense que justifica las políticas de seguridad nacional que van más allá de las fronteras con acciones militaristas, guerras de rapiña, anexión y neocolonialismo, con la premisa maniquea del bien y el mal, con un lenguaje postmodernista que no se plantea nada nuevo con respecto a los clásicos universales de las ciencias económicas, sociales y humanistas, empaniza términos y categorías del marxismo, le quita todo el contenido transformador para ubicarlo en la constitucionalidad del estado de derecho burgués y su democracia.

El lenguaje puede confundir a un novel de estas ciencias, aún cándido en política, pero se identifica al grado de alienación con quienes comparte esa forma política de coexistir con Estados capitalistas e imperialistas, desde la simulación  de entes progresistas  y ejercer “crítica” al gobierno recubierta con el lenguaje de movimiento social, civilidad, horizontalidad; ensalzan los fracasos y glorias de las “revoluciones tersas”, pero la esencia es justificar literal y “científicamente” que las revoluciones sociales impulsadas por el pueblo ya no proceden es estos tiempos de globalización neoliberal y hegemonía violenta del capital oligárquico nacional-transnacional.

Todo, absolutamente todo, lo que no sea socialdemocracia y bipartidismos burgués; dictaduras del capital y democracias burguesas de oropel; Estados policiacos-militares y dictaduras militares no procede en el orbe, porque así lo dictamina el gendarme internacional (EU) al que servilmente se pliegan gobiernos lacayos -como el mexicano- cuyos escuderos domésticos de toda estirpe defienden con argumentos tan inverosímiles como perversos sobre la “viabilidad” del modo de producción capitalista, justificando sínicamente la brutalidad de los cuerpos represivos que cometen masacres y crímenes de lesa humanidad en nombre del estado de derecho oligárquico y la democracia burguesa.

Asimilando las experiencias de lucha de nuestro pueblo y otros pueblos del mundo concluimos que ningún proceso de transformación radical de la sociedad puede estar motivado e impulsado por sentimientos ya sean personales o colectivos como el resentimiento, la venganza, frustración y desesperación, sino por una determinación voluntaria y consciente de la necesidad de incorporarse a la lucha, pues el personaje justiciero que se mueva por esas motivaciones y “triunfa” como libertario eso sólo ocurre en los dramas y guiones hollywooodenses con la intención  de imponer esa falsa idea en los distintos extractos sociales a nivel mundial. Los procesos revolucionarios se construyen y son una obra colectiva de conglomerados populares con convicciones de clase.

La contrainsurgencia en México es la GBI que es el plan global imperialista de intervención en todas las regiones del mundo contra los pueblos en lucha por su legítima transformación, es la agresión imperialista contra gobiernos progresistas y socialistas; es el conjunto de acciones  que abarcan principalmente los aspectos político, militar, psicológico, propagandístico e ideológico en todos los ámbitos de la vida de las naciones que agrede con la complicidad de los gobiernos burgueses lacayos y escuderos mercenarios que van desde el que vocifera en los sacrosantos púlpitos  de los medios masivos de la comunicación hasta el sanguinario paramilitar, entre los cuales la única diferencia la hacen los instrumentos para combatir al pueblo.

Por lo que resulta falso que nosotros señalemos únicamente como contrainsurgencia en el país a los autores diligentes que elaboran artículos por consigna o convicción y al paramilitarismo enfundado en distintos ropajes, denunciamos ante el pueblo a estos dos instrumentos del Estado e imperialismo para que ubiquen a los frentes más visibles y beligerantes de la contrainsurgencia.

Los primeros (periodistas e intelectuales orgánicos de la burguesía) que forma parte del aparato ideológico por medio del cual manipulan la realidad nacional y a nivel mundial del diario acontecer sociopolítico y el desarrollo de la lucha de clases, son los propagandistas del capitalismo que despliegan su leguas viperinas y mezquino intelecto contra la lucha del pueblo. Los paramilitares como la fuerza irregular represiva militar del Estado.

Además, resulta significativo resaltar el reconocimiento que usted hace a priori del supuesto ERP, como “nueva guerrilla” y hoy lo sostiene como si contara con los pelos de la burra en la mano, de ser así, está obligado a exponer los hechos y argumentos que lo hace sostener con obcecada convicción la autenticidad de la “nueva guerrilla”. Sólo dos cosas se vislumbran en tan aferrado convencimiento es un encargo la promoción del ERP, para abonar mediáticamente una supuesta confrontación entre la “guerrilla a partir de una inexistente ruptura interna de nuestro partido.

Preguntamos: ¿Acaso no será el umbral mediático de fabricar el escenario sobre la conjetura de una confrontación entre nosotros y el denominado ERP? O es ¿El justificante político-jurídico para la detención, asesinato y detención-desaparición de alguno de nuestros militantes, de un  luchador social que se mueve en la legalidad que le señale como integrante de nuestro PDPR-EPR o eliminar  físicamente a un personaje público progresista incómodo para el gobierno atribuyendo la muerte como parte de la “confrontación”?

Bueno ya estará de usted… Claro que la delincuencia organizada es un agravio más para el pueblo desde el momento que esta surge desde y para el Estado, al igual que la descomposición social el origen vienen desde las más altas esferas de poder político-económico. Son males sociales inherentes al sistema que no se pueden separar: desempleo, pobreza, marginación, miseria, opresión política, hambruna, descomposición social, etcétera, etcétera. Si le llama la atención que destaquemos la delincuencia organizada, ¿en lugar de país, quién  no se refiera a ella? es el PAN de cada día, que el PRI con Peña Nieto son la continuidad de pretender encubrir los fines contrainsurgentes del combate a la delincuencia organizada.

No podemos quedarnos callados con el estigma delincuencial que hace de la pobreza, protesta y lucha popular, como pueblo se nos cobran todas las facturas de las atrocidades que hace el sistema, gobernantes, oligarcas y políticos de oficio que va desde los ecocidios, “excesivos” gastos por seguridad social y pensiones del pueblo trabajador, hasta los crueles ajustes de cuentas y matanzas entre “criminales” no señor Riva Palacio, no enmudeceremos, no lo permitiremos jamás y cuantas veces sea necesario desmentiremos lo que constituye grotesca mentira, lo que se enfila como maniobra para justificar la represión contra los revolucionarios y los luchadores sociales, tiro por viaje en sus escritos señala a personalidades democráticas como parte de nuestra militancia, recientemente lo ha hecho contra profesores democráticos que militan en la CNTE, por cierto ¿ya está en paz con usted mismo con la represión que se ha dado contra los trabajadores de la educación?

De parte nuestra no hemos planteado que los agravios contra el pueblo terminen en insurrección. Cuando estos acontecimientos sociopolíticos legítimamente válidos se desenlazan son el resultado de la profundización y generalización de la polarización social y, del desarrollo cualitativo y cuantitativo de lucha de clases, por lo consiguiente, las insurrecciones en su mayoría no son espontáneas son todo un proceso histórico de resistencia, persistencia, estructuración, de fuerzas y dirección de la voluntad de un pueblo a combatir mediante las distintas formas de lucha. La insurrección es la coyuntura histórica determinante la correlación de fuerzas en las distintas etapas de la confrontación las cuales se caracterizan generalmente en dos parciales y generales.

Otro suceso dentro de la confrontación entre clases cuyo origen y motivación son también del orden económico, social y político, pero de carácter espontáneo, es el estallido social, levantamiento popular legítimo por la exigencia del respeto y defensa de los derechos humanos y constitucionales. Como acción política del pueblo es un elemento necesario para el desarrollo integral de la lucha de clases, en el aspecto de desgaste al enemigo, acumulación de fuerzas y experiencia en el combate de las fuerzas populares en la lucha callejera.

EL tiempo en días, meses, lustros y décadas para los revolucionarios es asunto insubstancial, pues la velocidad, espectacularidad y protagonismo no van con nuestra línea política y procedimientos metodológicos, estamos convencidos que el autor principal y determinante en el avance y triunfo de la revolución en México es el pueblo conscientemente organizado y en lucha, con una posición político-ideológica de clase.

Nuestro compromiso es hacer la revolución y esta no inicia ni culmina con una insurrección, lo políticamente necesario e indispensable  para el proceso de transformación radical que los sectores populares requieren es construir conjuntamente con un partido revolucionario los pilares de la revolución. Vivir, organizar, luchar y construir las bases del proceso de transformación en el seno del pueblo ¡NUNCA! Será un fracaso.

Quienes admiten la revolución como un proceso de velocidad y tiempos esquemáticamente establecidos, y ven la persistencia por décadas en la lucha revolucionaria como intento fallido, primero: es la expresión de un conocimiento teórico subjetivo carente de una praxis del proceso popular revolucionario; segundo, la interpretación y análisis que se produce de la realidad es limitado y parcial;  tercero, innegablemente dichos y escritos del cual género y medio lleva una posición política-ideológica; cuarto y se mueven por interés mezquino que únicamente busca el éxito burgués por lo tanto son unos advenedizos con respecto a las necesidades e intereses de las mayorías populares.

¿Conexión guerrillera?

Como siempre desde sus escritos lanza no sólo el señalamiento sino también va implícita la exigencia para la represión gubernamental. Por enésima ocasión, desmentimos todo intento por tratar de vincular a nuestro partido con luchadores sociales que realizan su protesta dentro de los marcos constitucionales de la lucha popular, tal es el caso de los trabajadores de la educación de la sección 22, agrupados en la CNTE.

La PGR en el informe aludido no dice nada nuevo, por el contrario, es el típico ardid policíaco para lavar imagen y legitimidad ante una sociedad azotada por la delincuencia desde y para el Estado, por un lado, y por el otro, burda maniobra para incriminar luchadores sociales y armar expediente policíaco para ejercer la represión contra la CNTE. La versión policíaca que usted recoge sin investigar si esos dichos son reales o UN INVENTO POLICÍACO, QUE A BASE DE TORTURA FUERON ARRANCADAS ESAS DECLARACIONES INCULPATORIAS.

Hay que recordar que en diversos escritos, como usted mismo acepta, ha exigido la acción del Estado contra los profesores de la Sec. 22 en general y en específico contra algunos profesores que militan en ella, basando su acusación en versiones policíacas.

Por reiterada ocasión, no hemos tenido nada que ver con el secuestro de los sobrinos de Gutiérrez Candiani, y si la PGR dice que encontró propaganda del EPR, es parte de la maniobra policiaca, además recuerde que nuestra propaganda está en manos de mucha gente, eso es una cosa y otra que la siembren para tratar de armar expediente jurídico contra luchadores sociales.

Igualmente, pone como pruebas videos y manuales que han encontrado en Michoacán para configurar delitos y armar la militancia revolucionaria de tal o cual organización estudiantil o popular. ¿Desconocimiento o perversidad?, los documentales del canal 6 de julio sobre nuestro partido y ejército se consiguen en cualquier lugar; manuales para la insurrección hechos por nuestro partido no existen.

Lo que ha quedado claro es la conexión policíaca de donde funda sus especulaciones, las fuentes policíacas son la base de sus acusaciones que pretende presentar como una gran investigación periodística.

Por último, aunque le cueste trabajo, como a muchos que han renegado de la lucha revolucionaria, 49 años de lucha revolucionaria significan acumulación de experiencia y de fuerzas en la lucha que nuestro pueblo está desarrollando, nosotros estamos del lado de nuestros hermanos de la ciudad y del campo que son objeto de explotación y opresión, y como dice, en efecto, tenemos definición política e ideológica y estamos determinados a seguir desarrollando la lucha por el socialismo en nuestro país por medio de métodos revolucionarios.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS DEL PAIS!
¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR¡
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA
DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR Año 49.
República mexicana, a 3 de octubre de 2013