Mostrando entradas con la etiqueta Subcomandante Marcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Subcomandante Marcos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

Marcos pone fin al “mito” del subcomandante: “Por mi voz ya no hablará la voz del EZLN… sólo fui un holograma”, dice


25 mayo 2014

Ciudad de México, 25 de mayo (SinEmbargo).– El subcomandante Marcos, uno de los líderes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), anunció su retiro después de 20 años de ser una de las figuras más visibles al frente del movimiento revolucionario indígena.

“Siendo las 02:08 del 25 de mayo del 2014 en el frente de combate suroriental del EZLN, declaro que deja de existir el conocido como Subcomandante Insurgente Marcos [...] Por mi voz ya no hablará la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional”, dice un comunicado del propio Marcos.

En sus “últimas palabras en público antes de dejar de existir”, Marcos habla de un relevo múltiple y complejo en el EZLN, el cual es generacional, de clase, de raza y de pensamiento.

“En estos 20 años ha habido un relevo múltiple y complejo en el EZLN. Algunos han advertido sólo el evidente: el generacional. Pero algunos estudiosos no se han percatado de otros relevos: El de clase: del origen clase mediero ilustrado, al indígena campesino. El de raza: de la dirección mestiza a la dirección netamente indígena. Y el más importante: el relevo de pensamiento”, dice Marcos a horas de que reapareciera en público después de 5 años.

En el texto, explica que él fue sólo “una botarga, un holograma” que permitió que las personas voltearan a ver lo que sucedía en Chiapas.

“En la madrugada del día primero del primer mes del año de 1994, un ejército de gigantes, es decir, de indígenas rebeldes, bajó a las ciudades para con su paso sacudir el mundo. Apenas unos días después, con la sangre de nuestros caídos aún fresca en las calles citadinas, nos dimos cuenta de que los de afuera no nos veían [...] Su mirada se había detenido en el único mestizo que vieron con pasamontañas, es decir, que no miraron [...] Empezó entonces la construcción del personaje llamado ‘Marcos’, dice el texto.

Y agrega: “Podrán decir luego que lo del personaje fue ocioso. Pero una revisión honesta de esos días dirá de cuántas y cuántos voltearon a mirarnos, con agrado o desagrado, por los desfiguros de una botarga”.

En este contexto, el guerrillero precisa que “el relevo de mando no se da por enfermedad o muerte, ni por desplazamiento interno, purga o depuración. Se da lógicamente de acuerdo a los cambios internos que ha tenido y tiene el EZLN”.

Marcos insiste que su decisión de “dejar de existir” no implica que esté enfermo como antes había afirmado la prensa nacional. “Ni estoy ni he estado enfermo, ni estoy ni he estado muerto [...] Si alentamos esos rumores fue porque así convenía. El último gran truco del holograma fue simular enfermedad terminal, e incluso todas las muertes que ha padecido”, dice en el texto.

“Por cierto, lo de ‘si su salud lo permite’, que el Subcomandante Insurgente Moisés usó en el comunicado anunciando la compartición con el CNI, era un equivalente a ‘si el pueblo lo pide’ o ‘si las encuestas me favorecen’ o ‘si dios me da licencia’ u otros lugares comunes que han sido la muletilla en la clase política en los últimos tiempos”, comenta.

Y agrega: “Si me permiten un consejo: deberían cultivar un poco el sentido del humor, no sólo por salud mental y física, también porque sin sentido del humor no van a entender al zapatismo. Y el que no entiende, juzga; y el que juzga, condena”.

Con respecto a la muerte del “sargento Galeano”, fallecido tras una ataque el pasado 2 de mayo, Marcos dijo que “al asesinar a Galeano, o a cualquiera de los zapatistas, los de arriba querían asesinar al EZLN”.

“Los de arriba, desean el páramo de las industrias mineras, petroleras, turísticas, la muerte de la tierra y de quienes la habitan y trabajan”, denunció.

El subcomandante indicó que la dirigencia del EZLN entendió que a causa de la muerte del sargento Galeano “es necesario que uno de nosotros muera [...] para que él viva y la muerte se lleve no una vida, sino un nombre solamente, unas letras vaciadas de todo sentido, sin historia propia, sin vida. Así que hemos decidido que Marcos deje de existir hoy”.

“Salud y hasta nunca… o hasta siempre, quien entendió sabrá que eso ya no importa, que nunca ha importado”, finaliza el texto firmado desde La Realidad, Chiapas.

lunes, 31 de diciembre de 2012

EZLN anuncia próximas acciones; envía carta a Luis H. Álvarez


Tomado de la página Enlace Zapatista http://bit.ly/UgftXM


EL EZLN ANUNCIA SUS PASOS SIGUIENTES

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
30 DE DICIEMBRE DEL 2012.

AL PUEBLO DE MÉXICO:

A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO:

HERMANOS Y HERMANAS:

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS:

EL PASADO 21 DE DICIEMBRE DEL 2012, EN HORAS DE LA MADRUGADA, DECENAS DE MILES DE INDÍGENAS ZAPATISTAS NOS MOVILIZAMOS Y TOMAMOS, PACÍFICAMENTE Y EN SILENCIO, 5 CABECERAS MUNICIPALES EN EL SURORIENTAL ESTADO MEXICANO DE CHIAPAS.

EN LAS CIUDADES DE PALENQUE, ALTAMIRANO, LAS MARGARITAS, OCOSINGO Y SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, LOS MIRAMOS Y NOS MIRAMOS A NOSOTROS MISMOS EN SILENCIO.

NO ES EL NUESTRO UN MENSAJE DE RESIGNACIÓN.

NO LO ES DE GUERRA, DE MUERTE Y DESTRUCCIÓN.

NUESTRO MENSAJE ES DE LUCHA Y RESISTENCIA.

DESPUÉS DEL GOLPE DE ESTADO MEDIÁTICO QUE ENCUMBRÓ EN EL PODER EJECUTIVO FEDERAL A LA IGNORANCIA MAL DISIMULADA Y PEOR MAQUILLADA, NOS HICIMOS PRESENTES PARA HACERLES SABER QUE SI ELLOS NUNCA SE FUERON, TAMPOCO NOSOTROS.

HACE 6 AÑOS, UN SEGMENTO DE LA CLASE POLÍTICA E INTELECTUAL SALIÓ A BUSCAR UN RESPONSABLE PARA SU DERROTA. EN AQUEL TIEMPO NOSOTROS ESTÁBAMOS, EN CIUDADES Y COMUNIDADES, LUCHANDO POR JUSTICIA PARA UN ATENCO QUE NO ESTABA ENTONCES DE MODA.

EN ESE AYER NOS CALUMNIARON PRIMERO Y QUISIERON ACALLARNOS DESPUÉS.

INCAPACES Y DESHONESTOS PARA VER QUE EN SÍ MISMOS TENÍAN Y TIENEN LA LEVADURA DE SU RUINA, PRETENDIERON DESAPARECERNOS CON LA MENTIRA Y EL SILENCIO CÓMPLICE.

SEIS AÑOS DESPUÉS, DOS COSAS QUEDAN CLARAS:

ELLOS NO NOS NECESITAN PARA FRACASAR.

NOSOTROS NO LOS NECESITAMOS A ELLOS PARA SOBREVIVIR.

NOSOTROS, QUE NUNCA NOS FUIMOS AUNQUE ASÍ SE HAYAN EMPEÑADO EN HACERLES CREER LOS MEDIOS DE TODO EL ESPECTRO, RESURGIMOS COMO INDÍGENAS ZAPATISTAS QUE SOMOS Y SEREMOS.

EN ESTOS AÑOS NOS HEMOS FORTALECIDO Y HEMOS MEJORADO SIGNIFICATIVAMENTE NUESTRAS CONDICIONES DE VIDA. NUESTRO NIVEL DE VIDA ES SUPERIOR AL DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS AFINES A LOS GOBIERNOS EN TURNO, QUE RECIBEN LAS LIMOSNAS Y LAS DERROCHAN EN ALCOHOL Y ARTÍCULOS INÚTILES.

NUESTRAS VIVIENDAS SE MEJORAN SIN LASTIMAR A LA NATURALEZA IMPONIÉNDOLE CAMINOS QUE LE SON AJENOS.

EN NUESTROS PUEBLOS, LA TIERRA QUE ANTES ERA PARA ENGORDAR EL GANADO DE FINQUEROS Y TERRATENIENTES, AHORA ES PARA EL MAÍZ, EL FRIJOL Y LAS VERDURAS QUE ILUMINAN NUESTRAS MESAS.

NUESTRO TRABAJO RECIBE LA SATISFACCIÓN DOBLE DE PROVEERNOS DE LO NECESARIO PARA VIVIR HONRADAMENTE, Y DE CONTRIBUIR EN EL CRECIMIENTO COLECTIVO DE NUESTRAS COMUNIDADES.

NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS VAN A UNA ESCUELA QUE LES ENSEÑA SU PROPIA HISTORIA, LA DE SU PATRIA Y LA DEL MUNDO, ASÍ COMO LAS CIENCIAS Y LAS TÉCNICAS NECESARIAS PARA ENGRANDECERSE SIN DEJAR DE SER INDÍGENAS.

LAS MUJERES INDÍGENAS ZAPATISTAS NO SON VENDIDAS COMO MERCANCÍAS.

LOS INDÍGENAS PRIÍSTAS VAN A NUESTROS HOSPITALES, CLÍNICAS Y LABORATORIOS PORQUE EN LOS DEL GOBIERNO NO HAY MEDICINAS, NI APARATOS, NI DOCTORES NI PERSONAL CALIFICADO.

NUESTRA CULTURA FLORECE, NO AISLADA SINO ENRIQUECIDA POR EL CONTACTO CON LAS CULTURAS DE OTROS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO.

GOBERNAMOS Y NOS GOBERNAMOS NOSOTROS MISMOS, BUSCANDO SIEMPRE PRIMERO EL ACUERDO ANTES QUE LA CONFRONTACIÓN.

TODO ESTO SE HA CONSEGUIDO NO SÓLO SIN EL GOBIERNO, LA CLASE POLÍTICA Y MEDIOS QUE LOS ACOMPAÑAN, TAMBIÉN RESISTIENDO SUS ATAQUES DE TODO TIPO.

HEMOS DEMOSTRADO, UNA VEZ MÁS, QUE SOMOS QUIENES SOMOS.

CON NUESTRO SILENCIO NOS HICIMOS PRESENTES.

AHORA CON NUESTRA PALABRA ANUNCIAMOS QUE:

PRIMERO.- REAFIRMAREMOS Y CONSOLIDAREMOS NUESTRA PERTENENCIA AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, ESPACIO DE ENCUENTRO CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE NUESTRO PAÍS.

SEGUNDO.- RETOMAREMOS EL CONTACTO CON NUESTROS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO.

TERCERO.- INTENTAREMOS CONSTRUIR LOS PUENTES NECESARIOS HACIA LOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE HAN SURGIDO Y SURGIRÁN, NO PARA DIRIGIR O SUPLANTAR, SINO PARA APRENDER DE ELLOS, DE SU HISTORIA, DE SUS CAMINOS Y DESTINOS.

PARA ESTO HEMOS LOGRADO EL APOYO DE INDIVIDUOS Y GRUPOS EN DIFERENTES PARTES DE MÉXICO, CONFORMADOS COMO EQUIPOS DE APOYO DE LAS COMISIONES SEXTA E INTERNAZIONAL DEL EZLN, DE MODO QUE SE CONVIERTAN EN CORREAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS BASES DE APOYO ZAPATISTAS Y LOS INDIVIDUOS, GRUPOS Y COLECTIVOS ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN, EN MÉXICO Y EN EL MUNDO, QUE AÚN MANTIENEN SU CONVICCIÓN Y COMPROMISO CON LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ALTERNATIVA NO INSTITUCIONAL DE IZQUIERDA.

CUARTO.- SEGUIRÁ NUESTRA DISTANCIA CRÍTICA FRENTE A LA CLASE POLÍTICA MEXICANA QUE, EN SU CONJUNTO, NO HA HECHO SINO MEDRAR A COSTA DE LAS NECESIDADES Y LAS ESPERANZAS DE LA GENTE HUMILDE Y SENCILLA.

QUINTO.- RESPECTO A LOS MALOS GOBIERNOS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES, EJECUTIVOS, LEGISLATIVOS Y JUDICIALES, Y MEDIOS QUE LOS ACOMPAÑAN DECIMOS LO SIGUIENTE:

LOS MALOS GOBIERNOS DE TODO EL ESPECTRO POLÍTICO, SIN EXCEPCIÓN ALGUNA, HAN HECHO TODO LO POSIBLE POR DESTRUIRNOS, POR COMPRARNOS, POR RENDIRNOS. PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, CC Y EL FUTURO PARTIDO DE RN, NOS HAN ATACADO MILITAR, POLÍTICA, SOCIAL E IDEOLÓGICAMENTE.

LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTENTARON DESAPARECERNOS, CON LA CALUMNIA SERVIL Y OPORTUNISTA PRIMERO, CON EL SILENCIO TAIMADO Y CÓMPLICE DESPUÉS. A QUIENES SIRVIERON Y DE CUYOS DINEROS SE AMAMANTARON YA NO ESTÁN. Y QUIENES AHORA LOS RELEVAN NO DURARÁN MÁS QUE SUS ANTECESORES.

COMO HA SIDO EVIDENTE EL 21 DE DICIEMBRE DEL 2012, TODOS HAN FRACASADO.

QUEDA ENTONCES AL GOBIERNO FEDERAL, EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL, DECIDIR SI REINCIDE EN LA POLÍTICA CONTRAINSURGENTE QUE SÓLO HA CONSEGUIDO UNA ENDEBLE SIMULACIÓN TORPEMENTE SUSTENTADA EN EL MANEJO MEDIÁTICO, O RECONOCE Y CUMPLE SUS COMPROMISOS ELEVANDO A RANGO CONSTITUCIONAL LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS, TAL Y COMO LO ESTABLECEN LOS LLAMADOS “ACUERDOS DE SAN ANDRÉS”, FIRMADOS POR EL GOBIERNO FEDERAL EN 1996, ENCABEZADO ENTONCES POR EL MISMO PARTIDO AHORA EN EL EJECUTIVO.

QUEDA AL GOBIERNO ESTATAL DECIDIR SI CONTINÚA LA ESTRATEGIA DESHONESTA Y RUIN DE SU ANTECESOR, QUE ADEMÁS DE CORRUPTO Y MENTIROSO, OCUPÓ DINEROS DEL PUEBLO DE CHIAPAS EN EL ENRIQUECIMIENTO PROPIO Y DE SUS CÓMPLICES, Y SE DEDICÓ A LA COMPRA DESCARADA DE VOCES Y PLUMAS EN LOS MEDIOS, MIENTRAS SUMÍA AL PUEBLO DE CHIAPAS EN LA MISERIA, AL MISMO TIEMPO QUE HACÍA USO DE POLICÍAS Y PARAMILITARES PARA TRATAR DE FRENAR EL AVANCE ORGANIZATIVO DE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS; O, EN CAMBIO, CON VERDAD Y JUSTICIA, ACEPTA Y RESPETA NUESTRA EXISTENCIA Y SE HACE A LA IDEA DE QUE FLORECE UNA NUEVA FORMA DE VIDA SOCIAL EN TERRITORIO ZAPATISTA, CHIAPAS, MÉXICO. FLORECIMIENTO QUE ATRAE LA ATENCIÓN DE PERSONAS HONESTAS EN TODO EL PLANETA.

QUEDA A LOS GOBIERNOS MUNICIPALES DECIDIR SI SE SIGUEN TRAGANDO LAS RUEDAS DE MOLINO CON LAS QUE LAS ORGANIZACIONES ANTIZAPATISTAS O SUPUESTAMENTE “ZAPATISTAS” LOS EXTORSIONAN PARA AGREDIR A NUESTRAS COMUNIDADES; O MEJOR USAN ESOS DINEROS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE SUS GOBERNADOS.

QUEDA AL PUEBLO DE MÉXICO QUE SE ORGANIZA EN FORMAS DE LUCHA ELECTORAL Y RESISTE, DECIDIR SI SIGUE VIENDO EN NOSOTROS A LOS ENEMIGOS O RIVALES EN QUIENES DESCARGAR SU FRUSTRACIÓN POR LOS FRAUDES Y AGRESIONES QUE, AL FINAL, TODOS PADECEMOS, Y SI EN SU LUCHA POR EL PODER CONTINÚAN ALIÁNDOSE CON NUESTROS PERSEGUIDORES; O RECONOCEN AL FIN EN NOSOTROS OTRA FORMA DE HACER POLÍTICA.

SEXTO.- EN LOS PRÓXIMOS DÍAS EL EZLN, A TRAVÉS DE SUS COMISIONES SEXTA E INTERNAZIONAL, DARÁ A CONOCER UNA SERIE DE INICIATIVAS, DE CARÁCTER CIVIL Y PACÍFICO, PARA SEGUIR CAMINANDO JUNTO A LOS OTROS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO Y DE TODO EL CONTINENTE, Y JUNTO A QUIENES, EN MÉXICO Y EN EL MUNDO ENTERO, RESISTEN Y LUCHAN ABAJO Y A LA IZQUIERDA.

HERMANOS Y HERMANAS:
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS:

ANTES TUVIMOS LA BUENAVENTURA DE UNA ATENCIÓN HONESTA Y NOBLE DE DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. LO AGRADECIMOS ENTONCES. PERO ESO FUE COMPLETAMENTE BORRADO CON SU ACTITUD POSTERIOR.

QUIENES APOSTARON A QUE SÓLO EXISTÍAMOS MEDIÁTICAMENTE Y QUE, CON EL CERCO DE MENTIRAS Y SILENCIO, DESAPARECERÍAMOS, SE EQUIVOCARON.

CUANDO NO HABÍAN CÁMARAS, MICRÓFONOS, PLUMAS, OÍDOS Y MIRADAS, EXISTÍAMOS.

CUANDO NOS CALUMNIARON, EXISTÍAMOS.

CUANDO NOS SILENCIARON, EXISTÍAMOS.

Y AQUÍ ESTAMOS, EXISTIENDO.

NUESTRO ANDAR, COMO HA QUEDADO DEMOSTRADO, NO DEPENDE DEL IMPACTO MEDIÁTICO, SINO DE LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO Y DE SUS PARTES, DE LA SABIDURÍA INDÍGENA QUE RIGE NUESTROS PASOS, DE LA DECISIÓN INQUEBRANTABLE QUE DA LA DIGNIDAD DE ABAJO Y A LA IZQUIERDA.

A PARTIR DE AHORA, NUESTRA PALABRA EMPEZARÁ A SER SELECTIVA EN SU DESTINATARIO Y, SALVO EN CONTADAS OCASIONES, SÓLO PODRÁ SER COMPRENDIDA POR QUIENES CON NOSOTROS HAN CAMINADO Y CAMINAN, SIN RENDIRSE A LAS MODAS MEDIÁTICAS Y COYUNTURALES.

ACÁ, CON NO POCOS ERRORES Y MUCHAS DIFICULTADES, ES YA UNA REALIDAD OTRA FORMA DE HACER POLÍTICA.

POCOS, MUY POCOS, TENDRÁN EL PRIVILEGIO DE CONOCERLA Y APRENDER DE ELLA DIRECTAMENTE.

HACE 19 AÑOS LOS SORPRENDIMOS TOMANDO CON FUEGO Y SANGRE SUS CIUDADES. AHORA LO HEMOS HECHO DE NUEVO, SIN ARMAS, SIN MUERTE, SIN DESTRUCCIÓN.

NOS DIFERENCIAMOS ASÍ DE QUIENES, DURANTE SUS GOBIERNOS, REPARTIERON Y REPARTEN LA MUERTE ENTRE SUS GOBERNADOS.

SOMOS LOS MISMOS DE HACE 500 AÑOS, DE HACE 44 AÑOS, DE HACE 30 AÑOS, DE HACE 20 AÑOS, DE HACE APENAS UNOS DÍAS.

SOMOS LOS ZAPATISTAS, LOS MÁS PEQUEÑOS, LOS QUE VIVEN, LUCHAN Y MUEREN EN EL ÚLTIMO RINCÓN DE LA PATRIA, LOS QUE NO CLAUDICAN, LOS QUE NO SE VENDEN, LOS QUE NO SE RINDEN.

HERMANOS Y HERMANAS:
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:

SOMOS L@S ZAPATISTAS, RECIBAN NUESTRO ABRAZO.

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!

¡JUSTICIA!

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México. Diciembre del 2012 – Enero del 2013.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Carta a don Luis H. Álvarez

Señor Álvarez Álvarez:

La presente no es sólo para reafirmar lo que el silencio multitudinario del 21 de diciembre le debe haber dejado claro a usted, a la clase política y al gobierno de Acción Nacional, en general, y a Felipe Calderón Hinojosa en particular:

Fracasaron.

Oh, no hay drama. Ya otros gobiernos lo habían intentado antes… y lo seguirán intentando.

Pero, señor Álvarez, su fracaso no debe buscarlo en nosotros, ni siquiera en el poco profesionalismo de su nada inteligente servicio de inteligencia (aunque ahora sabe que fueron y son unos sinvergüenzas). ¿A quién se le ocurre que un zapatista, cualquiera de nosotros, acudiría a un gobierno de criminales para pedir ayuda si estuviera enfermo? ¿Quién puede pensar racionalmente que los zapatistas se alzaron por dinero?

Sólo la mentalidad de conquistador demodé (cuyo mejor ejemplo es Diego Fernández de Cevallos) que les inculcan en su partido político, Acción Nacional, pudo haberles permitido tragarse con entusiasmo esa rueda de molino.

Y no se necesitaba inteligencia, sino mínimamente leer los periódicos o escuchar los noticieros de antes: los bribones que se presentaron ante usted como “amigos cercanos al Sup Marcos”, son los mismos que simularon una rendición y “entrega de armas” al nefasto Croquetas Albores en 1998, simulando ser zapatistas, y que son unos conocidos estafadores que ya no engañan a nadie… bueno, a usted sí. ¿Cuánto le sacaron? La diferencia es que el Croquetas sabía que era una pantomima y pagó por ella (y para que los medios presentaran el balneario del Jataté, a las afueras de la cabecera municipal de Ocosingo, como si fuera “en la selva lacandona”), y a usted no sólo lo engañaron, sino hasta lo puso en un libro

Y no conforme con eso, invita usted, a la presentación de ese libro, a Felipe Calderón Hinojosa, borracho de sangre y alcohol, que no sólo balbuceó incoherencias, también distribuyó a los medios la versión estenográfica. Claro que los medios cobraron doble: no por publicarla, sino por no publicarla, puesto que hacía patente el estado de ebriedad de quien profirió esas palabras. Creo que ahora es claro que Felipe Calderón Hinojosa mintió hasta el último minuto y que es una invención descarada lo que señala en su último informe de gobierno. El único acercamiento que tuvo su gobierno con “representantes y mandos del EZLN” fue el de sus ejércitos, policías, jueces y paramilitares.

Pero, bueno, ahora ya sabe, señor Álvarez, lo que es ser despreciado por lo que el calendario implacable le viste.

Como los indígenas, los ancianos son despreciados. Y como símbolo de ese desprecio, van las monedas de la limosna, o, en su caso, la afrenta del engaño, el insulto de ser ignorado, las burlas a sus espaldas.

Pero hay una diferencia, una diferencia pequeña, pero de ésas que hacen andar la rueda de la historia: mientras usted pagó (con dineros que no eran los suyos, dicho sea de paso) por ser burlado (y hasta hizo un libro); nosotros, nosotras, indígenas y zapatistas, castigamos su desprecio con nuestro silencioso y alargado andar.

Porque bien sabemos que también le venden la idea de que será recordado por su lucha por la democracia (en realidad, su lucha por el poder, pero allá arriba suelen trastocar ambos términos), pero no. Aunque poco, podría ser recordado por haber sido cómplice (o funcionario, es lo mismo) del gobierno más criminal que, desde Porfirio Díaz, este país ha padecido.

Y acá, en tierras indígenas zapatistas, podría ser recordado como parte de un gobierno más que trató de rendirnos (o comprarnos, es lo mismo) y, como ha sido evidente por el estruendoso silencio de San Cristóbal de Las Casas, Altamirano, Las Margaritas, Palenque y Ocosingo, uno más que fracasó.

Porque la clase política y quienes viven de su estupidez, habrán de apagarse sin que nadie les lleve la cuenta (si acaso, sólo para agradecer que ya no estorben), y nada serán, como no sea un número más en la dilatada lista de los embaucados con el sueño de ser “históricos”.

Y mire que no cuestionamos su moralidad. Sabido es que toda pandilla de criminales, como a la que usted sirvió estos años, busca quién le dé un rostro amable y bondadoso, para que, con ese rostro como coartada, oculten su identidad depredadora.

Creo que ya lo sabía usted señor Álvarez. En el arriba de todo el espectro político, todos son iguales. Manque algun@s ingenu@s lo vengan a descubrir hasta que padecen la injusticia en carne propia, mientras la ignoraron cuando esa injusticia se repartía cotidianamente en otras geografías cercanas o lejanas.

Sus compañeros de partido, que lucraron con la sangre de inocentes, y ahora lamentan que para el mercado hubo quien pagó-cobró más, todos, no son sino una runfla de criminales que hizo y hace grotescas contorsiones al desatinado ritmo que los medios les marcan.

¿Tiene de qué enorgullecerse al haber sido parte de un equipo con un hampón como Javier Lozano Alarcón, que tuvo que esconderse en el senado para no ser llamado a cuentas por la justicia? ¿Se siente usted bien por haber sido compañero de Juan Francisco Molinar Horcasitas, un criminal con las manos manchadas de la sangre de infantes?

Y, aunque a veces las paradojas son cómicas, otras son trágicas.

Su partido político, Acción Nacional, fue uno de quienes encabezaron, desde el amanecer de 1994, los gritos histéricos en contra nuestra, pidiendo que nos aniquilaran, porque amenazábamos con sumir al país en un baño de sangre. Y resultó que fueron ustedes, hechos gobierno, quienes extendieron el terror, la angustia, la destrucción y la muerte a todos los rincones de nuestro ya maltrecho país.

Y qué me dice de cuando los miembros de la bancada de su partido (junto con la del PRI y la del PRD), votaron en contra de los Acuerdos de San Andrés por los que usted trabajó, advirtiendo que esos acuerdos significaban la fragmentación del país. Y ha sido su partido, señor Álvarez, quien entrega una Nación hecha añicos.

Pero consuélese, señor Álvarez, el afán de los suyos de pasar a la historia será recompensado. Tendrán una línea, sí, entre los estafados por los burladores.

Pero también en las páginas de los libros de historia y geografía, en las escuelas zapatistas, en un párrafo se leerá:

“El mal gobierno de Felipe Calderón Hinojosa es conocido como el que llevó la muerte absurda a todos los rincones de México, ofreció a víctimas y victimarios la injusticia, y dejó, como sangriento auto homenaje al crimen hecho cogobierno, su monumento. Si Porfirio Díaz dejó el Ángel de la Independencia, Felipe Calderón dejó la Estela de Luz. Sin quererlo, ambos anunciaron así el fin de un mundo, aunque tardaron, tardarán, en entenderlo”.

Le sugiero que agregue un epílogo a su libro. Algo como: “Debo reconocer que se puede ser un pésimo alumno de las comunidades indígenas zapatistas. Sin embargo digo, después de escuchar su estruendoso silencio, que aprendí lo principal: que no importa que usemos bombas, balas, toletes, golpes, mentiras, proyectos, dinero, que compremos medios para que griten falsedades y callen verdades, el resultado siempre es el mismo: los zapatistas no claudican, no se venden, no se rinden y… ¡sorpresa!… no desaparecen”.

Porque la historia, señor Álvarez, seguirá repitiéndose una y otra vez: reaparecerán rebeldes en todos los rincones y, tal vez, con ellos, aparecerán sus Marios Benedetti, sus Marios Payeras, sus Omares Cabezas, sus Carlos Montemayor. Y tal vez los Eduardos Galeano de esas lluvias les llevarán o no las cuentas.

Y también habrá ventanas, con o sin marcos.

Y ustedes, señor Álvarez, seguirán asomándose, mirándonos sin vernos, y sin darse apenas cuenta de que, en ese asomarse al mundo por venir, están irremediablemente fuera.

Creo que no lo puso en su libro, pero recuerde que una vez le dije que los zapatistas valemos mucho, pero no tenemos precio. Y “no hay que confundir valor y precio” (no, esto no lo dijo Carlos Marx, sino Juan Manuel Serrat).

Sin embargo, señor Álvarez, en recuerdo de los momentos de firme dignidad que tuvo usted, y de los que fui testigo cuando trabajó en la Comisión de Concordia y Pacificación, todavía puede cambiar eso:

Deje su partido y lo que representa, abandone a esa clase política que no ha hecho sino convertirse en un parásito insaciable. Usted es de Chihuahua. Vaya a la Sierra Tarahumara, pida que le den entrada a una de las comunidades rarámuris. Tal vez no le dejen quedarse, ya no está el entrañable Ronco para preguntarle. Pero tal vez sí lo dejan estar unos días. Ahí, con ellos, aprenderá usted lo fundamental del corazón indígena, de la lucha y esperanza de los pueblos originarios de México. Después de todo, ¿no se llama así su libro?

Vaya señor Álvarez Álvarez, a ése o a cualquier pueblo indígena que lo acepte después de renunciar a lo que es ahora. Ahí será respetado (y no mal tolerado) por su edad, y, sobre todo, aprenderá que, para los pueblos indios de México, “dignidad” es un verbo que se conjuga en presente desde hace más de 500 años… y los que faltan.

Vaya, tal vez es éste el día en el que hay que elegir. Y en su caso no es nada sencillo, porque se trata de elegir entre un mundo u otro. Que no lo detenga o mal aconseje la edad. Mírenos a nosotros, tenemos más de 500 años y todavía aprendemos.

Si no lo hace, al menos usted habrá conocido por sí mismo la verdad que se encierra en las 17 sílabas de ese Haiku de Mario Benedetti:

“Quién lo diría,
los débiles de veras
nunca se rinden”

Vale. Salud y ¿escuchó?… “hay pocas cosas / tan ensordecedoras / como el silencio” (sí, también Haiku y también de Mario Benedetti).

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Diciembre del 2012.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Bases del EZLN marchan en Chiapas.


Tomado de la página Noticias de la Rebelión http://www.noticiasdelarebelion.info/?p=6523


Miles de bases de apoyo zapatista se movilizan en marcha

Desinformemonos.org Chiapas, México. Decenas de miles de bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ocuparon en emblemático silencio las calles de cinco municipios chiapanecos, en la primera manifestación pública que los zapatistas hacen desde el 7 de mayo de 2011, cuando se unieron a la convocatoria del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Esta acción simultánea y masiva, la más grande de toda su historia, estuvo precedida por el anuncio de que la organización indígena daríasu palabra, que se conoció unas horas después de la movilización.

“A quien corresponda. ¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el del nuestro resurgiendo. El día que fue el día, era noche. Y noche será el día que será el día”, fue el mensaje signado por el subcomandante Marcos y difundido horas después, a través de la página Enlace Zapatista.

En cada una de las ciudades ocupadas (Ocosingo, Las Margaritas, Palenque, Altamirano y San Cristóbal), los tzeltales, tzotziles, ch’oles, tojolabales, zoques, mames y mestizos marcharon con sus tradicionales paliacates y pasamontañas, en filas y en estricto silencio. Hombres y mujeres, jóvenes en su mayoría, pasaron sobre un templete en cada ciudad y levantaron el puño. Ésa fue la expresión más simbólica de toda la movilización.

Fuerza, disciplina, extraordinario orden, dignidad, entereza, cohesión. No es poco. Son 19 años en los que infinidad de veces los han dado por muertos, por divididos y aislados. Una y otra vez salen a decir “aquí estamos”. Hoy, con 40 mil zapatistas en las calles, nuevamente silenciaron de tajo rumores e infundios.

En San Cristóbal de las Casas, ciudad donde tradicionalmente se hacen las manifestaciones del EZLN fuera de su territorio, más de 20 mil hombres y mujeres zapatistas procedentes del caracol de Oventik, donde se concentraron desde un día antes,desfilaron bajo una lluvia que comenzó desde la madrugada. La marcha de 28 destacamentos (de acuerdos a la numeración que llevaban los grupos en sus pasamontañas) inició en las afueras de la ciudad, alrededor de las ocho y media de la mañana, y para las 12 del día la retaguardia estaba muy lejos del centro todavía. La plaza fue demasiado chica para recibirlos.

Habitantes y turistas lanzaron gritos de apoyo y cantaron el himno zapatista en algunos tramos. Los negocios, como de costumbre, bajaron sus cortinas, pues nuevamente los indios los sorprendieron. El templete se ubicó al frente de la catedral, mientras que los ordenados bloques de zapatistas se ubicaron alrededor del primer cuadro de la ciudad.

En Palenque, antigua ciudad ch’ol y uno de los centros turísticos más importantes del estado, los indígenas zapatistas entraron por la avenida principal de la población y realizaron el gesto del puño en alto sobre el templete colocado en el centro de la ciudad, enfrente de la iglesia. Posteriormente, salieron por la calle Chiapas para regresar a sus comunidades.

En Las Margaritas, los zapatistas repitieron la dinámica con 7 mil bases de apoyo, mientras que en Ocosingo -población también tomada por los insurgentes el 1 de enero de 1994, donde tuvo lugar la masacre de civiles por parte del ejército federal en los primeros días de la guerra, más de 6 mil bases de apoyo desarrollaron la acción desde las seis de la mañana; trascendió que cerca de 8 mil zapatistas más se quedaron en el caracol de La Garrucha al no ser suficiente el transporte para la ciudad. No se habían concentrado tantos zapatistas en esta localidad desde los cruentos combates del alzamiento indígena.

Los símbolos son muchos, pues eligieron el último día del ciclo maya, el que para muchos tendría que ser “el fin del mundo” y para otros el inicio de una nueva era, el cambio de piel, la renovación. Durante estos 19 años el recorrido de la lucha zapatista ha estado lleno de simbolismos y profecías, y esta ocasión no tendría que ser la excepción.

Desde el anuncio de que próximamente la comandancia general del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) daría a conocer su palabra, la expectativa por el contenido de su mensaje ha ido creciendo. Este viernes, sin embargo, lo que se escucharon fueron sus pasos, su caminar silencioso recorriendo cinco plazas, su andar digno y rebelde por las calles y su puño en alto.

La última vez que habló el subcomandante Marcos, jefe militar y vocero zapatista, fue en el intercambio epistolar con el filósofo Luis Villoro, el 7 de diciembre del 2011. Y la iniciativa política más reciente fue el festival de la Digna Rabia, al que convocaron a luchas y movimientos de México y del mundo, en diciembre del 2008.

Este viernes no se presentaron los miembros del Comité Clandestino Revolucionario Indígena, como lo hizo su plana mayor en mayo del 2011. Fue la última vez que se les vio a Tacho, Zebedeo, Esther, Hortencia, David y al resto de la comandancia general, con excepción del subcomandante Marcos, quien se ha mantenido alejado de la escena pública.



¿Escucharon? : EZLN


Comunicado difundido el 21 de diciembre de 2012.



miércoles, 25 de julio de 2012

"Subcomandante Marcos, del EZLN, tendría cáncer": Luis H. Álvarez


(Tomado de diario Milenio, México, 25/jul/12)


El subcomandante Marcos está enfermo de cáncer de pulmón y para recuperar su salud solicitó apoyo del gobierno federal, revela Luis H. Álvarez, ex coordinador para el diálogo y la negociación en Chiapas, en su libro Corazón indígena. Lucha y esperanza de los pueblos originarios de México, de próxima publicación.

En esta obra, editada por el Fondo de Cultura Económica y de la cual MILENIO posee un fragmento, el panista narra cómo una mañana de 2010, en el aeropuerto Ángel Albino Corzo, en Chiapas, Jaime Martínez Veloz, entonces representante del gobierno chiapaneco en la Cocopa, reveló la enfermedad del subcomandante.

“Su amigo Marcos está muy enfermo, tiene cáncer, y necesita su ayuda” , le habría dicho en voz baja y días después se lo confirmaría en un nuevo encuentro en la Ciudad de México.

En su obra reflexiona que no es difícil suponer que en las condiciones de vida que conlleva la autoimpuesta clandestinidad, la salud de Marcos se haya deteriorado, pues es conocida su afición al tabaco “y es poderoso enemigo”.

El líder zapatista, abunda, pudo haberse afectado también física y moralmente por el súbito y lamentable fallecimiento de su madre, María del Socorro Vicente González, acaecida a finales de 2009 por un infarto que la fulminó en el aeropuerto del DF.

“Solo la gravedad de la enfermedad padecida por Marcos puede explicar esa inesperada solicitud de apoyo al gobierno federal, para lo cual, al poco tiempo, a fin de darle cauce, conocí y establecí comunicación frecuente con Rosemberg López Gómez, (a) Enrique, y Jaime Jiménez Álvarez, (a) Porfirio, dos enlaces indígenas zapatistas designados para tal efecto”, relata.

Al recordar el encuentro con Martínez Veloz, señala que “Jaime me confirmó que Marcos estaba grave, que padecía cáncer en los pulmones y necesitaba recursos para su atención, pero que en esa circunstancia, más allá de su propia persona, sobre todo, le calaba “en el corazón” —y en la conciencia, creo yo— ver que las comunidades indígenas integradas por bases de apoyo del EZLN sufrían aún marginación y pobreza, por la “resistencia” a la que se les había convocado y que, por tanto, pedía que pudiera yo visitarlas para conocer sus necesidades y ver que se les apoyara”, señala el texto.

“Hay versiones en el sentido de que esa amistad había comenzado en la adolescencia, cuando Marcos sólo era Rafael Sebastián Guillén. Además (en forma similar a mi caso, aunque, desde luego, en otros frentes), desde el inicio del movimiento encabezado por el EZLN se había mantenido ligado al tema, trabajando en diferentes circunstancias y relacionado con los zapatistas”’ explica.

Sobre el movimiento zapatista dice que tras haber tenido un alto nivel de posicionamiento político nacional e internacional desde 1994, al colocar de manera exitosa el tema indígena en la agenda política y mediática, el EZLN registró su mayor fortaleza entre 1994 y 1996 y, en particular, en 2001.

No obstante, explica, su reiterada negativa al diálogo y a la firma de un acuerdo de concordia y pacificación derivó en las comunidades indígenas, en una paulatina deserción de sus filas.

Recuerda que desde 1996, el movimiento zapatista había anunciado su decisión de ejercer en los hechos, de manera unilateral, un proyecto de autonomía, “aplicando los Acuerdos de San Andrés”, lo que pretendió llevar a cabo en su “zona de influencia”, con la creación en 2003 de sus Juntas de Buen Gobierno, aglutinadas en cinco Caracoles.

Indica que la falta de recursos para el ejercicio real de gobernabilidad y la paulatina disminución de apoyos llevó a las comunidades zapatistas, instruidas por la comandancia zapatista, a una “resistencia”, que significó la no aceptación (por lo menos pública) de apoyos gubernamentales, lo cual incrementó la deserción y la proliferación de microacuerdos de las comunidades aun filiales al EZLN con las autoridades constitucionales, sobre todo municipales y estatales.

“Luego de haber tenido fuerte presencia y concentrado, para bien y para mal, la imagen del zapatismo, el discurso y la imagen del subcomandante Marcos vinieron a menos. El drama personal que vivió desde entonces, signado por largos periodos de silencio, solo él lo conoce a cabalidad. En el escenario mediático y político, el EZLN también se vio disminuido en el interés de muchos, no así en quienes pensamos en la plena validez de su demanda de justicia para los pueblos indígenas”.



http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/461ea701751e5eaa7ca6a4ab35e5fff2

lunes, 5 de abril de 2010

Desencapuchando a… Sabines

Ahí va, ahí va. Bajita la mano el gobierno de Chiapas que preside el gobernador perredista Juan Sabines sigue haciendo su lucha por desplazar de una vez por todas al EZLN y sus bases militantes. Mantiene una guerra de baja intensidad que llama la atención a veces por su tenacidad y a veces por su torpeza.

El pasado 30 de septiembre el dirigente de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) y defensor de los derechos de los indígenas, José Manuel Hernández Martínez fue detenido en un operativo conjunto de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE).

Al siguiente mes fueron detenidos Roselio Cruz González y José Manuel de la Torre Hernández, también integrantes de la OCEZ-RVC, quienes fueron torturados física y psicológicamente durante su ilegal captura. Presuntamente acusados de ser narcotraficantes y “polleros” de indocumentados. Hostigamiento puro, pues no les probaron nada.

El 9 de noviembre comentamos que el periódico Reforma publicó un supuesto “informe oficial de inteligencia” que con notorias imprecisiones advierte que grupos afines al EPR, a las FARP y al ERPI, estarían recibiendo el apoyo de grupos del crimen organizado como Los Zetas, brazo armado del Cártel del Golfo, y del Cartel de Sinaloa, que comanda Joaquín El Chapo Guzmán, para conseguir armamento de alto poder.

Según el reporte que dicen tener en el periódico Reforma “los grupos pretenden llevar al cabo acciones tendientes a desestabilizar, mediante la vía armada, al gobierno del perredista Juan Sabines en el 2010, concretamente durante las celebraciones del Bicentenario de la Independencia.

Unos días más tarde, el 25 de noviembre, el periódico La Jornada publicó que el Congreso chiapaneco aprobó un acuerdo que solicitaba al gobierno de Juan Sabines Guerrero atender a las Juntas de Buen Gobierno zapatistas que habrían pedido el reconocimiento jurídico. Todo falso. Nunca existió tal petición.

Al inicio de 2010, lo que se ha mantenido incólume son los problemas intercomunitarios provocados por la oficialista Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (OPDDIC), que constantemente “choca” con bases de apoyo zapatista y adherentes a La Otra Campaña, cuando no es por problemas de tierra, por rencillas familiares o por asuntos “personales”.

El domingo pasado nos enteramos, vía el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas el peligro que corren la señora Rosa Díaz Gómez y la menor Carmela Sánchez Cruz, habitantes del ejido Jotolá, debido a la amenazas de muerte y desalojo forzoso que recibieron por los señores Juan Cruz Méndez y otros integrantes de la OPDDIC; en caso de continuar participando dentro de la organización La Otra Campaña.

Este caso no es aislado, pues en la misma página del Frayba documenta casos similares en poblados como Mitzitón y Bolom Ajaw, ocurridos este mismo año.

El último episodio de esta tragicomedia de traspiés chiapanecos, que amenaza con llevar sangre al río, fue la publicación, el pasado 27 de marzo, nuevamente en el periódico Reforma, de otro informe de inteligencia revestido de testimonio de un ex militante zapatista, en el que se revelaba la estructura militar del EZLN, se hablaba de ligas de los zapatistas con la ETA y se mostraban fotos de los principales operadores militares, incluyendo dos del Subcomandante Marcos, quien finalmente era desencapuchado.

Una pifia más. El aludido no era Marcos, sino un simpatizante italiano.

En suma, que todas estas piezas sueltas forman un rompecabezas preocupante del interés del gobierno estatal de desmantelar poco a poco y a la mala a las comunidades de base zapatista, aun al precio de desatar de nuevo el conflicto armado.

Vale recordar que, devaluadas y todo, siguen vigentes la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) y la Ley para el Diálogo, la Negociación y la Paz Digna en Chiapas, en cuyo marco, y no en otro, tiene que resolverse el conflicto chiapaneco que no es militar, sino de justicia social.