Mostrando entradas con la etiqueta CNTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNTE. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2016

EPR vs empresarios que condenan el movimiento magisterial

10 agosto 2016

AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

En México el estado de derecho está diseñado para reprimir al pueblo y garantizar los privilegios de unos cuantos oligarcas, está claro que a la menor exigencia de éstos respuesta solícita del gobierno, les dan atención inmediata de forma satisfactoria. En las recientes "protestas" empresariales la oligarquía exige que se respete su voluntad expresada en sus intereses y privilegios de clase.

Por un lado exigen la represión por todos los medios y formas del Estado contra el movimiento popular-magisterial que protesta y defiende sus derechos, demandan "que se aplique la ley" y que se "haga respetar el estado de derecho" sin miramiento alguno, exigencia que en los hechos no es otra cosa más que fortalecer el imperio del terror de Estado; mientras por otro lado, reclaman en forma de "protesta" garantías para el capital por encima de cualquier condición o circunstancia socioeconómica. Pase lo que pase para estos oligarcas la cuota de plusvalía debe cubrirse, ya sea por la explotación directa o exigiendo indemnización al Estado bajo el ardid de las pérdidas millonarias a causa de las protestas.

Primero fue el ultimátum del gobierno federal, hoy es el de la oligarquía que desde su concepción fascista sólo los empresarios tienen el monopolio del derecho a la protesta, para ellos desde el gobierno antipopular está garantizado el derecho de expresar sus intereses por los medios que les sean necesarios, mientras para el pueblo al menor acto de protesta se le contesta con autoritarismo y represión.

Desde la dictadura de opinión se manipula la realidad, en su papel de inquisidores y ministerios de la comunicación, a los inconformes y a los que protestan contra las leyes autoritarias que impone la oligarquía se les criminaliza y se les presenta como delincuentes, infractores de la ley, que ponen en riesgo la "estabilidad económica" y vulneran el "estado de derecho"; pero a los empresarios responsables directos de la explotación económica del pueblo se les exalta como "hombres productivos", "empleadores", "emprendedores", a los que el pueblo debe agradecer y rendir sumisión. A estos empresarios se les da voz y rostro en cada una de sus peticiones, intentando con ello legitimar las exigencias burguesas sin que nada se les cuestione.

No cesan sus llamados a que se ejerza la represión, que se dé un baño de sangre más, insisten en la lógica de criminalizar la protesta y dar "solución" con la violencia y terrorismo de Estado a las demandas del pueblo, por esa actitud criminal tienen que asumir su responsabilidad ante el pueblo y ante la historia.

Los que "protestan" en nombre de la "iniciativa privada" para exigir que el descontento popular contra la reforma educativa se detenga, en realidad son trabajadores forzados por hambre o temor ante las amenazas de ser despedidos, la lógica es la misma: enfrentar pueblo trabajador contra pueblo trabajador.

El argumento de las multimillonarias pérdidas económicas por las protestas de la lucha popular-magisterial, pone en evidencia el grado de explotación asalariada y la precariedad de los trabajadores; sus "pérdidas" representan el grado de la cuota de plusvalía que obtienen en el proceso de explotación asalariada. Si en horas "pierden" millonarias cifras, en meses y años ¿A cuánto ascienden sus ganancias señores empresarios?

En esa lógica explotadora el empresario nunca tiene pérdidas, mientras que el obrero siempre pierde, por años han estado amasando millonarias cuotas de riqueza, y hoy cínicamente ellos mismos nos dan las cifras, ante las cuales la junta administrativa responde complacientemente para seguir garantizando la cuota de plusvalía indemnizando sus "pérdidas".

Desde el gobierno federal se sostiene contra viento y marea la reforma educativa en nombre de la ley, se impone la privatización de la educación pública con argumentos y acciones leguleyas, se prolonga intencionalmente el conflicto magisterial-popular en busca del desgaste para justificar la represión generalizada, demostrando con ello que un gobierno que no escucha y soluciona favorablemente las demandas populares, se revela como antipopular, alejado totalmente de quien dice representar. Para el pueblo queda claro que para el político de oficio la "soberanía" del Estado descansa en la voluntad oligarca, para ellos la voluntad popular no existe.

Toda ley que atente contra el pueblo no sólo puede ser modificada, por exigencia popular debe y puede ser abrogada. La voluntad del pueblo no está sujeta a condiciones oligarcas, ni de politicastros, es la expresión legítima de los intereses de los explotados y oprimidos.

Para la junta administrativa dialogar es sinónimo de autoritarismo e imposición empresarial, informar en una "mesa de trabajo" la voluntad oligárquica garantizada con el manto de la ley antipopular, teniendo como interlocutor a sujetos sumisos que acepten incondicionalmente y sin chistar sus dictados, los cuales sólo deben ser respetados y acatados por los "dialogantes".

Frente a este grado de autoritarismo, en las protestas populares-magisteriales la enseñanza para todos es muy clara: del tamaño de la imposición, agresión y represión, ha sido y será la respuesta popular; si desde el gobierno se niegan derechos, el pueblo debe hacerlos valer por la vía de los hechos, es un acto fundado en el derecho a la protesta, de legitimidad popular.

Ante la acción represiva y las amenazas oligárquicas es válida y legítima toda forma de defensa y acción político popular, nuevas formas de combate popular se están forjando. No hay fuerza represiva que supere la voluntad popular de combatir, los represores son también vulnerables a la acción organizada y decidida del pueblo.

La reforma educativa de carácter burgués no sólo afecta los derechos de los trabajadores de la educación, en esencia niega y afecta gravemente los derechos del pueblo, por tal razón debe ser abrogada, demanda en la que nadie puede quedarse al margen de la solidaridad, la protesta popular y la acción revolucionaria.

¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

Año 52.
República mexicana, a 10 de agosto de 2016


lunes, 25 de julio de 2016

Halla Cisen vínculos CNTE-EPR: periódico Crónica

25 julio 2016



Un seguimiento del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) a 60 líderes de la Sección 22 de la CNTE, vincula a por lo menos cuatro con el Ejército Popular Revolucionario (EPR), la guerrilla.

Información obtenida por Crónica revela que se tratan de los profesores José María Cruz Celaya, secretario de Orientación Política e Ideológica; Octavio Herrera Camilo, secretario de Actas y Acuerdos; Víctor Manuel Agustín Reyes, coordinador de la Región de la Mixteca; y Jorge Guzmán Ibarra, ex delegado sindical en el sector Puerto Escondido y uno de los dirigentes más violentos de la opositora 22.

Para conocer su estructura, financiamiento y vínculos con grupos que pudieran representar una amenaza para la seguridad del país, el órgano de inteligencia del Estado mexicano puso en marcha una operación de seguimiento a más de medio centenar de profesores, todos cercanos a la cúpula de la CNTE, que están relacionados con bloqueos de carreteras, quema de urnas electorales, daños en propiedad ajena y robo de libros de texto.

Empezó por los líderes más visibles del movimiento: el todavía secretario general de la sección, Rubén Núñez Ginez; el secretario de Organización, Francisco Villalobos; el secretario de Finanzas, Aciel Sibaja Mendoza.

De acuerdo con los perfiles con los que cuentan el Cisen, Othón Nazariega Segura se le identifica como jefe de Seguridad de la sección 22 e integrante del grupo de Los Pozoleros o Bloque Negro, el ala más radical de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, relacionada con la quema de material electoral.

A Efraín Picazo Pérez se le responsabiliza de participar en la toma y bloqueo de gasolineras, casetas de peaje y de las instalaciones del Instituto electoral local; también es relacionado con el cobro a los comerciantes ambulantes.

Todos cuentan con órdenes de aprehensión, algunas del fuero común y otras del fuero federal. Sin embargo, aún le quedan pendientes más de 20; el resto son por delitos del fuero común.

Hasta el momento, la PGR ha cumplimentado 29 mandamientos judiciales entre los que destacan los ordenados contra los profesores Rubén Núñez, Francisco Villalobos, Heriberto Margariño, Juan Carlos Orozco Matus, Efraín Picazo Pérez, Roberto Abel Jiménez García, Othón Nazariega Segura y Aciel Sibaja.

Núñez Ginez y Villalobos Ricárdez aún están recluidos en el penal de Miahutlán, Oaxaca.

Sibaja Mendoza, quien estuvo acusado de hacer tratos con empresas que a su vez tenían convenios con la Sección 22 para ofrecer productos o servicios a los profesores, de ello obtenía de manera ilegal comisiones quincenales del 3.5 por ciento de los descuentos a los maestros por los servicios adquiridos,  logró su libertad bajo fianza la semanada pasada.

En la lista de los 60 integrantes de las CNTE investigados por el Cisen destaca Tomás Miguel Ruiz, ex coordinador en la Región de la Cañada; Ángel Ernesto Viruel Martínez; Rafael Ortiz Santiago; José Elías Rivera Martínez, secretario de Trabajo y Conflictos de Secundarias Generales; Raúl Cepeta López, ex coordinador de la Región de la Costa; Lucio Martínez Sánchez, secretario de Trabajo y Conflictos de Telesecundarias; Eduardo Velasco Vargas, secretario de Trabajo y Conflictos de Secundarias Técnicas.

Cecilio Sánchez Morales, ex coordinador de la Región de la Cañada; Manuel Luis Martínez, secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Indígena; Raymundo Cruz Quintas, delegado Sindical en Santiago Jamiltepec; Juan Carlos Sandoval Santos, Secretario de Trabajo y Conflictos del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación; Azael Santiago Chepi, ex secretario General de la Sección 22; Rafael Paz Cruz, Secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Media Superior y Superior.



Profesores de la CNTE investigados

Rubén Núñez, secretario general de la Sección 22

Francisco Villalobos, secretario de Organización

Aciel Sibaja, secretario de Finanzas

José Elías Rivera Martínez, secretario de Trabajo y Conflictos de Secundarias

Raúl Cepeta López, ex coordinador de la Región de la Costa

Lucio Martínez Sánchez, secretario de Trabajo y Conflictos de Telesecundarias

Eduardo Velasco Vargas, secretario de Trabajo y Conflictos de Secundarias Técnicas

Cecilio Sánchez Morales, ex coordinador de la Región de la Cañada

Manuel Luis Martínez, secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Indígena

Raymundo Cruz Quintas, delegado sindical en Santiago Jamiltepec

Juan Carlos Sandoval Santos, secretario de Trabajo y Conflictos del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

José Ángel Gómez Antonio, secretario de Trabajo y Conflictos de Formación de Docentes

Azael Santiago Chepi, ex secretario general de la Sección 22

Rafael Paz Cruz, secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Media Superior y Superior

Jorge Fernando León Cruz, secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Física

Irvin Vázquez López, jefe de Zonas de Supervisión 16 de Educación Bilingüe

(Ixtepec)

David Gilberto Martínez Toledo, secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Especial

Mónica Martínez López, secretaria de Prevención y Asistencia Social

José Luis Gutiérrez Blas, ex coordinador de la Región del Istmo

Isabel Dávila Rivera, secretaria de Vivienda

David Estrada Baños, secretario de Relaciones

Nubia Iliana Trujillo Martínez

Gustavo Manzano Sosa, secretario Técnico

José María Cruz Celaya, secretario de Orientación Política e Ideológica. Se le vincula con el EPR.

Benito Vázquez Henestrosa, secretario de Prensa y Propaganda

Diana Alina Cruz Buda, secretaria General de la Delegación D-11-53

Rosalba Ortiz López

Pascual Daniel García Cervantes, secretario de Asuntos Profesionales

Noé Mendoza Aldaz, secretario de Cultura y Recreación

Zenón Bautista López, ex Coordinador de la Región de la Mixteca

Gerónimo Martínez Ambrosio, secretario de Asuntos Jurídicos

Gabriel Melitón Santiago González, ex secretario de Prensa y Propaganda

Sócrates Santiago Chiñas, secretario de Alianza y Gestoría Social

Everardo Guevara Aggi, ex Coordinador de la Región de la Mixteca

Octavio Herrera Camilo, secretario de Actas y Acuerdos. Se le vincula con el EPR

Alberto Manuel Guadalupe, promotor Bilingüe

León Zaragoza Rosario, presidente de la Comisión de Pagos

Edilberto Gijón Santiago, ex secretario de Pensiones y Jubilaciones

Sagrario Díaz Casimiro, presidenta de la Comisión de Carrera Magisterial

José Luis García Henestrosa, ex coordinador en el Sector Ciudad (capital estatal)

Abelardo Salvador Carlos, presidente de la Comisión de Escalafón

Cynthia Guadalupe Fuentes Jiménez

Jorge Guzmán Ibarra, uno de los líderes más violentos de la Sección 22

Mario Zárate Solórzano, ex coordinador de la Región de la Sierra

Miguel Alejandro González Mayoral, ex coordinador del Subnivel de Escalafón

José Antonio Pacheco Mata, ex secretario de Vivienda de la Delegación Tuxtepec

Raúl Mendoza Aguilar

Lucero Pérez Zárate, coordinadora de la Delegación Sindical de Oaxaca capital

Jesús Cohetero Jorge, supervisor de la Zona 182 (San Lorenzo Lalana)

Adrián Santiago Velasco

Izabeth Cermulo Martínez

Durvin Vicente Andrés, uno de los líderes más jóvenes y combativos de la Sección 22

Manuel Bautista Luis, ex coordinador regional en la Región de los Valles

Víctor Manuel Agustín Reyes, coordinador de la Región de la Mixteca. Se le vincula con el EPR.

Manuel Sánchez Molina, jefe del Departamento de Secundarias Generales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)

Francisco García López, coordinador de Secundarias Generales de la Sección 22

Eliseo Antonio García, adscrito a la Escuela Secundaria Federal Valerio Trujano, ubicada en Villa de Tamazulapan del Progreso





Tomado de http://www.cronica.com.mx/notas/2016/974336.html


lunes, 28 de octubre de 2013

EPR respalda la lucha de la CNTE


A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION
A LOS PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE
LOS DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION NACIONALES E INTERNACIONALES
AL PUEBLO DE MEXICO

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

El avance de la consolidación del régimen neoliberal continua imponiendo reformas neoliberales que agudiza las contradicciones de clase, expresadas en las manifestaciones y acciones políticas de distintos sectores populares. Imposición, a través del mafioso “Pacto por México”, de las reformas educativa y laboral convertidas en leyes antipopulares y punitivas que han dado origen a la movilización magisterial-popular-estudiantil, en claro rechazo a las políticas neoliberales y al régimen antipopular.

Con la signatura del “Pacto por México”, manotazo oligárquico por medio del cual el poder Legislativo ha sido anulado y ratificado como el instrumento que sólo da formalidad protocolaria a la voluntad de la oligarquía. Los legisladores, salvo contadas excepciones, por sí solos se han desenmascarado evidenciando su verdadera naturaleza y papel que juegan como alfiles de la oligarquía en su depredadora cruzada contra el pueblo.

A seis meses de la resistencia y movilización de los trabajadores de la educación contra la privatización y por la defensa de la educación pública, se ha generalizado la inconformidad al incorporar a la lucha a la mayoría del magisterio, adquiriendo un carácter popular al sumarse padres de familia, alumnos, estudiantes del nivel medio y superior, así como organizaciones populares; día a día las movilizaciones y las acciones de políticas de masas son más multitudinarias y combativas.

A la fecha más de 600 mil trabajadores de la educación y miles de ciudadanos están movilizados contra el gobierno antipopular. ¡Felicidades! señores diputados y senadores están cosechando la inconformidad popular a la que tanto miedo le tienen, cual delincuentes de saco y corbata sólo pueden llevar a cabo su función de cancerberos del capital amurallados por miles de elementos policiacos y militares, que ironía, se esconden de los que supuestamente representan, reflejo del carácter antipopular del régimen al que defienden con sus actitudes serviles al respaldar medidas antipopulares.

Como parte de la misma ofensiva contra el pueblo, el siniestro y perverso duopolio de la comunicación mantiene el despliegue de enconada campaña mediática de linchamiento político no ha logrado su objetivo, deslegitimar la lucha de los trabajadores de la educación, confrontar a éstos con padres de familia y alumnos, aislarlos del pueblo y dividirlos al interior del gremio para imponer la desmovilización y crear las condiciones para una represión generalizada en sus dos modalidades, policiaca-militar y laboral-administrativa.

Ante esta fallida pretensión del Estado y la oligarquía, el pueblo sorteó el linchamiento mediático contra el magisterio dándose una nueva oleada de solidaridad de padres de familia y estudiantes unidos en una sola demanda, contra la privatización de la educación y la derogación de la ley que la promueve.

Para revertir esta digna y enérgica respuesta del pueblo la junta administrativa antipopular utiliza a profes desempleados, estudiantes de escuelas privadas, profesionistas mediocres, padres de familia despolitizados como esquiroles, acción que constituye  una expresión y variante más de la represión hacia el movimiento popular-magisterial, sujetos desclasados que se prestan a ser viles sustitutos para romper el movimiento hasta llegar a golpear y asesinar a los trabajadores de la educación.

La represión adquiere diferentes rostros, asumida por el Estado a través de los mecanismos represivos formales y no formales conformados por la marina, el ejército, la policía y los grupos paramilitares respectivamente. Represión es represión, aunque se le pretenda ocultar con eufemismos y tecnicismos leguleyos como “seguridad nacional”, “la paz social” y la “preservación de derechos de terceros”, escalada de violencia institucional que lo mismo la aplican priistas, panistas y perredistas a lo largo y ancho del país encabezados por el chacal y genocida de Acteal, Emilio Chuayffet Chemor, quien pública y subrepticiamente articula y dirige la represión.

Los desalojos y represión generalizada, en el Distrito Federal, Veracruz, la península de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, Chiapas, Jalisco, entre otras entidades; las amenazas abiertas y veladas de represión, las órdenes de aprehensión, actas de abandono de trabajo, cese de sus funciones como docentes, los asesinatos, la retención salarial, el encarcelamiento, la tortura y el hostigamiento policiaco son parte de las medidas coercitivas y represivas en contra del movimiento  magisterial popular, es el despliegue del Estado policiaco-militar, en respuesta a la exigencia de los grandes empresarios, voces y plumas mercenarias que se congratulan con el brutal actuar de la maquinaria represiva.

La represión inicia y se remacha con el papel de la dictadura de opinión (Televisa-Tv azteca) en la criminalización inquisidora del movimiento popular magisterial, el instigar a la confrontación fratricida, por lo tanto, también son responsables de la represión contra el movimiento magisterial-popular. Otra forma del engranaje de la maquinaria represiva es la utilización de los programas asistencialistas con fines contrainsurgentes, al obligar a los “beneficiarios” a asumir el rol de esbirros del sistema contra el movimiento so pena de retirarles el “apoyo”.

La dupla oligarca del Monopolio de la comunicación hacen exhibición grosera y aberrante de la “mala” calidad educativa en México presentándola como consecuencia y responsabilidad del mal desempeño de los profesores, cuando en realidad es responsabilidad directa y exclusiva del Estado por la política elitista que ha aplicado por décadas en función de la privatización de la educación pública, misma lógica utilizada por el Estado con todas las empresas paraestatales que se han privatizado y las que están por hacerlo, CFE y Pemex como las siguientes en lista, para congraciarse con el capital monopolista transnacional.

Para los charros y neocharros ya se les prolongó el movimiento, ellos esperaban obtener prebendas a corto tiempo con el sometimiento de los trabajadores de la educación, sin embargo, desesperada y violentamente llevan a cabo la cooptación, infunden y promueven la desmoralización para dividir y romper el movimiento, es obvio que la cúpula charril del SNTE no representa los intereses de los trabajadores de la educación, por tanto, es un derecho legítimo de los agremiados desconocer a la dirigencia charra para dar curso a la democratización de su sindicato y ejercer por la vía de los hechos la defensa de sus derechos sindicales-laborales.

El desbordamiento de los sectores populares y de los padres de familia en apoyo y solidaridad a la CNTE expresa la voluntad popular  de combatir de un pueblo sojuzgado y oprimido. En esta lucha son válidas todas las formas estatutarias y no estatutarias.

Esta es una lucha de todos donde se debe defender escuela por escuela, padres, alumnos y maestros resistiendo y rechazando todas las imposiciones que implica la privatización de la educación; a los esquiroles hay desenmascararlos y señalarlos como enemigos del pueblo; y ante la represión que cada quien proceda atendiendo al principio de la defensa de los derechos del pueblo.

Para lo cual es inaplazable: la unidad popular nacional entorno al movimiento magisterial-popular en lucha;  los trabajadores de la educación en resistencia a constituirse en una sola representación nacional; llevar la lucha jurídica al plano internacional; y a retomar el corazón político-económico de la República.

¡ANTE LA EMBESTIDA NEOLIBERAL, LA RESISTENCIA POPULAR!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS DEL PAIS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR¡

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA

DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR

Año 49.

República mexicana, a 28 de octubre de 2013

jueves, 30 de mayo de 2013

EPR se deslinda de secuestros en Oaxaca

 

AL PUEBLO DE MEXICO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MÉXICO Y EL MUNDO

A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS NO GUBERNAMENTALES

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

Ante la insistencia de vincularnos con los presuntos secuestradores de los hijos del empresario Juan José Álvarez Candiani, mediante filtraciones malintencionadas y reproducidas en su mayoría por voceros oficiosos de la PGR y el aparato represivo, como PDPR-EPR negamos toda participación en tales hechos.

De frente al pueblo, sostenemos que los presuntos responsables no tienen nada que ver con nosotros. Queda claro para todos, que profesores y activistas políticos fueron detenidos-desaparecidos temporalmente; bajo falsa acusación han sido encarcelados arbitrariamente; padecieron tortura y siguen siendo  torturados para arrancar confesiones con métodos “científicos”, vaya, bajo tortura física y psicológica, la que se ha extendido a amigos, familiares y compañeros de los profesores democráticos que participan en la CNTE y organizaciones populares.

Tenemos la certeza que bajo esa presunción se crean chivos expiatorios y expedientes judiciales para incriminar a quienes son ajenos a estos hechos, sobre todo para quienes desarrollamos una actividad política, es el caso de profesores, activistas políticos y nuestro partido que a fuerza del bombardeo  de mentiras y mediante tortura se nos quiere vincular con hechos que van en contra de nuestros principios y práctica.

No es nuestra práctica, no es nuestra moral, nosotros reivindicamos cada acto que hacemos; no dejamos abandonado a nadie en el camino de la lucha; a nuestros militantes los reconocemos y los defendemos sin importar la circunstancia por difícil que sea.

Desde el primer congreso de nuestro partido, realizado en el año 2000 decidimos, producto de la reflexión, suspender el impuesto revolucionario mediante la retención la retención a los enemigos del pueblo y acciones de expropiación, partiendo de la tesis de que la revolución la hace el pueblo, por consecuencia, él la sostiene en todas sus facetas y no necesitamos recurrir a esas prácticas.

La experiencia del pueblo organizado y en lucha indica que es práctica recurrente del Estado mexicano desvirtuar, calumniar y deslegitimar la lucha popular y revolucionaria por estar fuera del toda corporativización y control gubernamental. El Estado y sus corifeos trata de vincular al movimiento popular y a los revolucionarios con la delincuencia organizada, con el objetivo de justificar la represión desde el estado de derecho oligárquico.

Cierto es que el movimiento popular y el movimiento revolucionario somos parte del pueblo, del proceso de transformación de éste régimen neoliberal, sin embargo, orgánicamente somos diferentes y tenemos métodos y formas de lucha distintos. Quienes buscan ligas, vínculos, hilos y fabrican policíacamente acontecimientos inexistentes lo hacen con dolo y premeditación para que sean castigados los luchadores sociales por actos no cometidos.

Nunca hemos confiado, ni debe confiar el pueblo de las instituciones del Estado, del estado de derecho oligárquico, tampoco de organismos que así mismos se llamen autónomos pero existen gracias al presupuesto gubernamental. Confiamos en las organizaciones defensoras de derechos humanos no gubernamentales, organizaciones populares y pueblo trabajador, como los instrumentos populares para evitar que sean criminalizados, perseguidos, encarcelados, asesinados y detenidos-desaparecidos los luchadores sociales, a éstos se les debe defender por todos los medios.

¡A DESENMASCARAR EL CARÁCTER REPRESIVO DE LA ACTUAL JUNTA DE ADMINISTRACIÓN OLIGARCA!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR¡

¡El EPR TRIUNFARA!

COMITÉ

 DE

 PRENSA Y PROPAGANDA

DEL

PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR

Año 49.

República mexicana, a 30de mayo de 2013