27 mayo 2010
Uno ve todos los días como entran y salen de prisión peligrosos criminales o delincuentes de cuello blanco con influencias. Razones no faltan: que no se les pudo probar nada; que estaba mal integrada la averiguación; que fue un error, etcétera. Pero eso sí, a la gente sin recursos ni influencias o a los que se oponen a las autoridades la ley se aplica con exceso y abuso.
Ahí está el absurdo caso de Jacinta, Teresa y Alberta, en Querétaro (ya libres por fortuna) y los persos de Atenco, que enfrentan condenas que superan con mucho la cadena perpetua por una serie de secuestros no probados durante los zafarranchos de 2003.
El caso es que gracias a este pervertido sistema de procuración de justicia, más orientado al castigo polítiico que a la aplicación de la justicia, se dan caso como el de Emmanuel Hernández Hernández, joven anarquista que participara en las movilizaciones del Foro del Agua en noviembre de 2006.
En el marco de esa conferencia mundial hubo expresiones de descontento altermundista, como sucede en cada reunión de ese tipo en el mundo. La periodista Lydiette Carrión le ha dado mejor seguimiento al caso y uso su blog como base para recrear el caso:
Por esas fechas la policía del Distrito Federal aprehendió a un montón de estudiantes y anarquistas en los torniquetes del metro Insurgentes. Entre las mochilas hallaron artefactos explosivos; es decir, petardos. Desde el inicio, el montón de chavos alegó que la policía había "revuelto" las pertenencias. Es decir, la defensa de todos se centró en la imposibilidad de determinar a quién o quiénes pertenecían los petardos o que de plano la policía los había plantado.
En ese momento los chavos lograron salir para llevar su juicio en libertad y pidieron los servicios de un abogado zapatista, quien llevó el caso de forma colectiva. El 23 de octubre de 2007, le giraron orden de aprehensión, bajo la causa penal 66/07.
En un momento determinado, por falta de pago de sus honorarios, la defensa decidió excluir a Emanuel del amparo promovido para los demás jóvenes, lo que propició que se le negara el amparo del 15 de febrero de 2008, por el delito de portación de objetos aptos para agredir, el cual posteriormente fue equiparado a portación de armas de uso exclusivo del Ejército.
En noviembre de 2009 fue aprehendido. En la actualidad, Emanuel no sólo se hace cargo de su hermanito (de 14 años), sino de un hijo de ocho meses de edad, junto con su pareja.
Como lo acusan de la portación de una bomba molotov y éstas no se encuentran contempladas en la legislación, el MP equiparó su portación a una arma de fuego ¡de uso exclusivo del Ejército¡ La condena fue de cuatro años de prisión y una multa de 6 mil 666 pesos.
El caso viene a cuento porque el pasado martes 24 de mayo un tribunal unitario ordenó la reposición del proceso del anarquista Emmanuel debido a irregularidades cometidas por el juez primero de distrito en procesos penales federales.
El tribunal consideró que en el expediente se presentaron varias irregularidades, entre ellas que el juez no tomó en consideración una serie de testigos de descargo a favor del acusado. Por lo que el tribunal ordenó la reposición del proceso.
Para la defensa y los amigos de Emmanuel, esto es positivo en tanto que se corría el riesgo de que el tribunal aumentara la sentencia y entonces Emmanuel no pudiera salir bajo fianza. Pero es negativo, ya que pasará más tiempo en la cárcel en lo que se repone el procedimiento y se dicta una nueva sentencia.
Puede no ser muy ortodoxo traer petardos y botellas con gasolina en la mochila, pero de eso a que sea un delito, o mucho menos a que sea un delito del fuero federal hay una distancia enorme, que sólo nuestro sistema de “justicia” puede armar sin explicaciones convincentes.
Acoso a Laura Castellanos
Nuestra solidaridad con Laura Castellanos, amiga de muchas batallas en la documentación periodística de temas relacionados con los movimientos sociales y las guerrillas en México. Su casa fue allanada en días pasados, sin intención de robo, lo cual sólo puede interpretarse como un amago personal que estamos seguros no hará mella en su trabajo.
La organización Artículo 19 ha tomado el caso en sus manos y aquí puede checarse la alerta difundida ayer.
Mostrando entradas con la etiqueta Emmanuel Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emmanuel Hernández. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de mayo de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
Silencio guerrillero y anarquista
Concluido el primer trimestre del año, el balance en materia de grupos armados guerrilleros es su silencio. Algunos comunicados del EPR y los números normales de El Insurgente; nada del ERPI, golpeado desde el asesinato de Omar Guerrero Solís; las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP) difunden habitualmente su revista de análisis político Verde Olivo.
Los análisis de los órganos de difusión se concentraron en la ubicua lucha contra el narcotráfico, la muerte de Carlos Montemayor y la crisis económica galopante que le pega a la población. No hacen alusiones a levantamiento armado alguno –serio o simbólico- para este año de Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.
Por el contrario, coinciden en rechazar el determinismo histórico de las fechas y enfatizan la dispersión del movimiento social mexicano que, desde su punto de vista, hace imposible en el corto plazo cualquier alzamiento popular masivo con perspectivas de triunfo.
¿La calma que precede a la tormenta? No lo parece. ¿Periodo de acumulación de fuerzas? Muy probablemente. ¿De obtención de financiamiento? Seguro.
Tampoco avanza la mesa de coordinación propuesta por la Comisión de Mediación que coadyuva a buscar a los eperristas desaparecidos. Primero por la muerte de Montemayor, pero también por las largas de la Secretaría de Gobernación a un proceso que evidentemente le molesta, pero al que saluda por mero efectismo político.
Anarquistas
Por su parte, los grupos anarquistas se muestran replegados. No se ha sabido en los últimos días de acciones a bancos, tiendas de conveniencia, comercios de pieles de animal o similares.
Por el contrario, tales grupos se encuentran haciendo el balance de sus presos, que enfrentan diversos procesos penales y cuya situación actual –tomada de la página de internet Liberación Total- es la siguiente:
Víctor Herrera Govea: Detenido desde los disturbios de la manifestación de 2 de octubre del año pasado. Acusado de robo en pandilla y daños a propiedad privada por el saqueo de la tienda de autoservicio Oxxo. Esta empresa junto con ocho policías judiciales que participaron en su arresto dieron testimonio para que Víctor fuera trasladado al Reclusorio Sur del Distrito Federal. Después de más de 5 meses de su encarcelamiento no le han dado la libertad y sus audiencias han sido pospuestas.
Emmanuel Hernández Hernandez: Detenido el 23 de noviembre del 2009 por una orden de re aprehensión por policías judiciales del Distrito Federal. Acusado de violar la ley federal de portación de explosivos cuando en 2006 durante la manifestación contra el Foro Mundial del Agua fue detenido y acusado de portación de cocteles molotov y fue mandado al Reclusorio Norte. Recibió una condena de 4 años, alcanza la libertad con el pago de una fianza, pero no se ha podido pagar porque el Ministerio Publico apeló la sentencia esperando a que el juez la cambie por una más larga.
Abraham López Martínez: Detenido el pasado 15 de diciembre del 2009, recluido en la agencia de atención a adolecentes infractores en la colonia Narvarte del Distrito Federal. Acusado de daño a propiedad privada y asociación delictuosa/subversiva por la quema de nueve autos particulares y un ataque explosivo contra una sucursal Harley Davidson en un fraccionamiento del Distrito Federal, acción que reivindicó el Frente de Liberación de la Tierra. Supuestamente puede ser consignado de 4 a 6 años. De acuerdo con el texto colgado en Liberación Total, Abraham fue detenido junto con Fermín y Carlos quienes declararon en contra de él y otros compañeros, los cuales han sido rechazados del movimiento anarquista en México. Abraham es vegano.
Socorro Molinero Armenta: Detenido el 1 de enero del 2010 por su supuesta participación en un ataque armado contra la policía municipal de Tijuana, en donde varias patrullas fueron ametralladas por el grupo insurreccionalista Acción Anarquista Anónima. Posiblemente pueden acusarlo de asociación delictuosa, daño a propiedad del estado-nación y portación de arma de fuego. Hasta ahora no se sabe más sobre su caso.
Adrián Magdaleno González: Detenido el 4 de Febrero del 2010 por la policía bancaria e industrial, acusado de detonar una bomba de gas butano dentro de un vagón del metro Taxqueña. La bomba no logró su objeto total, pues el artefacto estaba compuesto de tres latas de gas, de las cuales sólo estalló una. Adrián se encuentra en el Reclusorio Norte del DF, acusado de atentar contra la paz social y daños a propiedad privada, pues le cargaron también la explosión con latas de gas contra un Banamex el 25 de septiembre del año pasado en la delegación de Milpa Alta. Actualmente está sentenciado a 5 años con 10 meses. Adrian es vegano.
Diego Alonso: Después de cuatro meses de fuga insurrecta, Diego es arrestado con una orden de re aprehensión aproximadamente a principios de marzo, después de que intentara ocupar una casa en la colonia Barrera en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Es poca la información que se tiene sobre su caso, pero puede enfrentar cargos por daños a propiedad privada ya que es la acusación que le hicieron cuando fue detenido la primera vez a finales de octubre. Diego es vegano.
Los análisis de los órganos de difusión se concentraron en la ubicua lucha contra el narcotráfico, la muerte de Carlos Montemayor y la crisis económica galopante que le pega a la población. No hacen alusiones a levantamiento armado alguno –serio o simbólico- para este año de Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.
Por el contrario, coinciden en rechazar el determinismo histórico de las fechas y enfatizan la dispersión del movimiento social mexicano que, desde su punto de vista, hace imposible en el corto plazo cualquier alzamiento popular masivo con perspectivas de triunfo.
¿La calma que precede a la tormenta? No lo parece. ¿Periodo de acumulación de fuerzas? Muy probablemente. ¿De obtención de financiamiento? Seguro.
Tampoco avanza la mesa de coordinación propuesta por la Comisión de Mediación que coadyuva a buscar a los eperristas desaparecidos. Primero por la muerte de Montemayor, pero también por las largas de la Secretaría de Gobernación a un proceso que evidentemente le molesta, pero al que saluda por mero efectismo político.
Anarquistas
Por su parte, los grupos anarquistas se muestran replegados. No se ha sabido en los últimos días de acciones a bancos, tiendas de conveniencia, comercios de pieles de animal o similares.
Por el contrario, tales grupos se encuentran haciendo el balance de sus presos, que enfrentan diversos procesos penales y cuya situación actual –tomada de la página de internet Liberación Total- es la siguiente:
Víctor Herrera Govea: Detenido desde los disturbios de la manifestación de 2 de octubre del año pasado. Acusado de robo en pandilla y daños a propiedad privada por el saqueo de la tienda de autoservicio Oxxo. Esta empresa junto con ocho policías judiciales que participaron en su arresto dieron testimonio para que Víctor fuera trasladado al Reclusorio Sur del Distrito Federal. Después de más de 5 meses de su encarcelamiento no le han dado la libertad y sus audiencias han sido pospuestas.
Emmanuel Hernández Hernandez: Detenido el 23 de noviembre del 2009 por una orden de re aprehensión por policías judiciales del Distrito Federal. Acusado de violar la ley federal de portación de explosivos cuando en 2006 durante la manifestación contra el Foro Mundial del Agua fue detenido y acusado de portación de cocteles molotov y fue mandado al Reclusorio Norte. Recibió una condena de 4 años, alcanza la libertad con el pago de una fianza, pero no se ha podido pagar porque el Ministerio Publico apeló la sentencia esperando a que el juez la cambie por una más larga.
Abraham López Martínez: Detenido el pasado 15 de diciembre del 2009, recluido en la agencia de atención a adolecentes infractores en la colonia Narvarte del Distrito Federal. Acusado de daño a propiedad privada y asociación delictuosa/subversiva por la quema de nueve autos particulares y un ataque explosivo contra una sucursal Harley Davidson en un fraccionamiento del Distrito Federal, acción que reivindicó el Frente de Liberación de la Tierra. Supuestamente puede ser consignado de 4 a 6 años. De acuerdo con el texto colgado en Liberación Total, Abraham fue detenido junto con Fermín y Carlos quienes declararon en contra de él y otros compañeros, los cuales han sido rechazados del movimiento anarquista en México. Abraham es vegano.
Socorro Molinero Armenta: Detenido el 1 de enero del 2010 por su supuesta participación en un ataque armado contra la policía municipal de Tijuana, en donde varias patrullas fueron ametralladas por el grupo insurreccionalista Acción Anarquista Anónima. Posiblemente pueden acusarlo de asociación delictuosa, daño a propiedad del estado-nación y portación de arma de fuego. Hasta ahora no se sabe más sobre su caso.
Adrián Magdaleno González: Detenido el 4 de Febrero del 2010 por la policía bancaria e industrial, acusado de detonar una bomba de gas butano dentro de un vagón del metro Taxqueña. La bomba no logró su objeto total, pues el artefacto estaba compuesto de tres latas de gas, de las cuales sólo estalló una. Adrián se encuentra en el Reclusorio Norte del DF, acusado de atentar contra la paz social y daños a propiedad privada, pues le cargaron también la explosión con latas de gas contra un Banamex el 25 de septiembre del año pasado en la delegación de Milpa Alta. Actualmente está sentenciado a 5 años con 10 meses. Adrian es vegano.
Diego Alonso: Después de cuatro meses de fuga insurrecta, Diego es arrestado con una orden de re aprehensión aproximadamente a principios de marzo, después de que intentara ocupar una casa en la colonia Barrera en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Es poca la información que se tiene sobre su caso, pero puede enfrentar cargos por daños a propiedad privada ya que es la acusación que le hicieron cuando fue detenido la primera vez a finales de octubre. Diego es vegano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)