Mostrando entradas con la etiqueta Coordinadora Estudiantil Anarquista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coordinadora Estudiantil Anarquista. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

Identifican en el DF cinco grupos anarquistas


11 noviembre 2014

Debido a la violencia extrema y a la «radicalización» de las marchas, protestas y manifestaciones que se han agudizado desde el pasado mes de octubre en el Distrito Federal, la Procu-raduría capitalina en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF), rastrean a cinco grupos de jóvenes, de la corriente anarquista.
 
Para entregar la información a las autoridades federales y de inteligencia, con el fin de desmantelarlos, ya que han intentado tratar de desvirtuar las protestas por la desaparición de los 43 nor-malistas de Ayotzinapa.

Los trabajos de inteligencia indican que estos grupos son los responsables de hacer pintas en edificios gubernamentales, repartir panfletos en las marchas con el objetivo de ganar seguidores, incendiar la unidad del Metrobús Ciudad Universitaria, el 5 de noviembre pasado y quemar las puertas de Palacio Nacional en el Zócalo.

Los grupos de anarquistas, identificados como los más violentos, son: Okupa, Cruz Negra, Anarquistas de México, Coordinadora Estudiantil Anarquista e Instinto Salvaje, quienes apenas el pasado 2 de octubre se adjudicaron la explosión de dos bombas molotov y detonaron armas de fuego en la entrada principal de Ciudad Universitaria. Sus integrantes están en la mira de las autoridades capitalinas.

Se busca desmantelarlos y evitar que proliferen, pero sobre todo, se pretende prevenir que en algunas de las manifestaciones que realizan verdaderos estudiantes con motivo de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sea utilizadas para causar más desmanes y destruir edificios tanto públicos como gubernamentales.

Ideario radical

Las autoridades capitalinas encontraron en las recientes protestas volantes en los que anarquistas “reivindican” su lucha social contra el “mal Gobierno”, al tiempo que exigen la liberación de sus compañeros presos en diferentes movilizaciones. “Salimos a las calles con todo nuestro odio a esta sociedad de explotación, al estado capital, buscando la confrontación, la profundización y generalización de la guerra social”, sostiene uno de estos grupos en el documento que aseguró la policía capitalina.

En otros se leen: “El descontento se generaliza, sin embargo la oposición no puede cristalizarse en un bloque que cuestione de fondo la raíz de cada vez más constantes muestras de descomposición del sistema capital”, agregan los panfletos que se han distribuido de manera discreta durante las marchas, protestas y manifestaciones que se han realizado en la capital del país.

Ante esta situación, las autoridades capitalinas analizan las cámaras de seguridad colocadas en los lugares donde se han hecho desmanes con la finalidad de identificar los rostros de los responsables, los cuales no están claros porque siempre salen encapuchados o con la cara cubierta, así mismo, se analizan las pintas y mensajes para determinar a qué grupo específicamente corresponde cada incidente violento.

Según el reporte de inteligencia al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, aparentemente “infiltrados” se mezclaron en la marcha que se realizó el sábado por el caso Ayotzinapa; realizaron diversas pintas con tintes anarquistas en el mobiliario urbano. Las afectaciones se detectaron en parabuses, alumbrado público, bancos, edificios gubernamentales, estaciones del Metro e inmuebles particulares.

Entre las pintas que realizaron están leyendas como: “La rabia es el consuelo”, “la rebeldía es la vida, la sumisión la muerte”, entre otras. Hasta el momento, la policía capitalina realiza el conteo de las pintas ilegales y analiza los videos de las cámaras del Programa Ciudad Segura para tratar de identificar a los responsables.

Como parte de los trabajos de investigación de la PGJDF, peritos recabaron diversas evidencias para ubicar y presentar cargos en contra de los autollamados anarquistas que incendiaron la estación Ciudad Universitaria del Metrobús, así como una unidad de ese sistema de transporte.

Historial destructivo en DF

Los grupos anarquistas se han radicalizado y tomado más fuerza desde 2012, incluso, existen reportes que en 2013 se evitó un atentado contra el embajador de Chile en nuestro país, Germán Guerrero, a quien presuntamente se le enviaron dos paquetes bombas que fueron detectados a tiempo por autoridades federales; desde esa fecha estas organizaciones son analizadas por su actividad en la capital del país.

Sobre estos cinco grupos “anarcos” pesan varias investigaciones, sobre todo por radicalizar y exacerbar la violencia en marchas y protestas. Según las autoridades capitalinas, el pasado 11 de agosto atacaron a dos científicos del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, con bombas de fabricación casera.

Asimismo, se han documentado por lo menos cuatro ataques a catedráticos y académicos con el mismo modus-operandi; primero intimidan mediante paquetes, después realizan pintas y al final detonan “bombas molotov” o de fabricación casera en sus vehículos o en zonas cercanas al trabajo de la víctima.

Sus objetivos también son empresas y bancos trasnacionales. También se les adjudica el incendio de una bodega en la delegación Coyoacán y otra en el Walmart de Buenavista, en el Distrito Federal, y el incendio de un centro comercial en Guadalajara, Jalisco.

De acuerdo con la página de internet Liberación Total, en la cual confluyen grupos anarquistas de todo el mundo, el pasado 15 de septiembre se unieron 11 grupos mexicanos para conformar laConspiración de las Células del Fuego, como una fracción de la Federación Anarquista Informal de México.

Su primer ataque tuvo lugar el 27 de septiembre, cuando prendieron “fuego liberador” a una bodega ubicada en avenida Pacífico, entre Miguel Ángel de Quevedo y Eje 10 Sur, delegación Coyoacán. Al día siguiente atacaron, utilizando bombas incendiarias, el Conalep, plantel Aeropuerto —ubicado en la Tercera Sección de la colonia Arenal—.

El 23 de septiembre, otro grupo anarquista hizo estallar un explosivo en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad de la colonia Agrícola Oriental, delegación Iztacalco.

Hasta el momento ningún grupo de choque se ha adjudicado los ataques a Palacio Nacional, la noche de este sábado, pero ya se trabaja en el análisis de los rostros de quienes han participados en los últimos eventos, a fin de encontrarlos y determinar a qué grupo pertenece cada uno de los implicados.

El reporte refiere que “el siguiente paso es buscar quiénes patrocinan económicamente a estas organizaciones anarquistas”, y no se descarta que reciban fondos de Sudamérica.



Y tres días después se adjudican un  atentado a tienda Soriana.

14 noviembre 2014

Supuesta guerrilla se adjudica explosión en Soriana de Aragón

 El grupo subrayó que la “violencia organizada de los de abajo” no solo es justificable sino necesaria y convoca a que las manifestaciones continúen en contra del Estado.

México.- Una supuesta guerrilla que se hace llamar “Milicias Populares ¡Basta Ya!” se adjudicó la explosión que se registró el pasado martes en un Soriana, que se encuentra en la avenida Central Carlos Hank González, en valle de Aragón, Ecatepec.

Aseguró que ese hecho violento, que ocasionó daños en los ventanales de la entrada principal de la tienda, de una tintorería, un local de telefonía móvil así como a las sucursales bancarias HSBC y Banamexes parte de sus protestas en contra del gobierno.

“Las Milicias Populares ¡Basta Ya! levantamos hoy nuestra voz realizando una acción político militar de carácter material y alcance limitado, con explosivos, contra Soriana en Valle de Aragón, Ecatepec, una empresa que de manera más evidente contribuyó al fraude electoral que impuso a la cual administración mafiosa y por tanto tienen responsabilidad en los crímenes que hoy comete el mal gobierno”, indicó.

En un extenso comunicado, indicó que bautizó la explosión como “26 de septiembre, Vivos se los llevaron. Vivos los queremos”.

En su documento, también subrayó que la “violencia organizada de los de abajo” no solo es justificable sino necesaria y convoca a que las manifestaciones continúen en contra del Estado, al que responsabiliza de los ataques en contra de los estudiantes.

miércoles, 24 de abril de 2013

Identifica Cisen a grupos anarquistas


María Idalia Gómez y Gabriela Rivera
Abril 24, 2013


Las organizaciones se han infiltrado en movilizaciones que han surgido en los últimos cuatro meses en Guerrero, Michoacán, Veracruz y DF, incluida la toma de instalaciones universitarias

El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) identificó a tres grupos anarquistas que desde diciembre se infiltran en movilizaciones sociales, para provocar la confrontación con las autoridades y generar desestabilización. Dichos grupos tienen vínculos con grupos en Europa y Sudamérica.

Fuentes del gobierno federal revelaron también que, a partir de los actos violentos del 1 de diciembre pasado, durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente, el Cisen comenzó un rastreo de estas organizaciones, identificando a cinco, pero sólo han documentado, hasta ahora, las operaciones de tres de ellas, determinando que uno de esos grupos es muy violento y probablemente cuenta con algunas armas. Los otros dos grupos todavía mantienen un perfil bajo.

Los funcionarios consultados revelaron también que en los archivos del Cisen no se encontraron antecedentes precisos sobre estas organizaciones, por lo que se considera que al menos en los últimos cuatro años no se les dio el seguimiento, lo que les ha permitido fortalecerse y, probablemente, ampliar sus bases dentro de escuelas y universidades, particularmente.

Estas tres organizaciones, de las cuales no precisaron el nombre, han aparecido en las movilizaciones de maestros y de estudiantes, así como de la organización del movimiento YoSoy#132. Se trata, dijo una de las fuentes, de grupos que aglutinan alrededor de 300 personas, algunos de ellos estudiantes, trabajadores y otros aparentemente sin alguna ocupación.

Al menos los grupos que han sido visibles hasta ahora, de acuerdo con los reportes de prensa, son la Coordinadora Estudiantil Anarquista, Bloque Negro México y Cruz Negra.

Las tareas de seguimiento del Cisen, de acuerdo con la información recabada por este diario, señalan que por lo menos tres personas que permanecen en la toma del edificio de Rectoría pertenecen a uno de estos grupos.

El banco de datos del Centro se ha nutrido con las fotografías aparecidas en televisión y medios impresos, las tomas de cámaras de la Ciudad de México y por parte de sus agentes, así como la información de blogs y redes sociales.
El Cisen lleva a cabo un seguimiento de inteligencia para determinar si reciben algún tipo de financiamiento, qué vínculos tienen y quiénes ostentan el liderazgo en cada uno de los grupos, así como las estructura con la que cuentan y las células que las conforman. Los investigadores buscan definir si han recibido algún tipo de entrenamiento y dónde operan sus bases.

ANARQUISTAS EN RED

La presencia de estos grupos no se limita a las movilizaciones de los últimos meses en la UACM, la UNAM, la disidencia magisterial, principalmente de Oaxaca y Guerrero; a través de Facebook, páginas de internet o blogs expresan abiertamente que el descontento en diversos puntos del país representa un terreno fértil para el movimiento anarquista.

La red es también un recurso logístico. La noche del lunes, la cuenta del Colectivo Autónomo Magonista en Facebook hizo un llamado para acudir a la Torre de Rectoría de la UNAM a las 10:30 de la mañana, pues esperaban grupos reaccionarios “con intenciones de romper el plantón cecehachero” y “los compas del plantón del plantón rectoría CU necesitan apoyo”.

El mensaje fue replicado en la página de la Coordinadora Estudiantil Anarquista, en la “Información” de su perfil se lee: Ha trabajado en Educación y Lucha de Clases; Estudio en UACM.

En su blog, la Coordinadora celebra la toma de la rectoría, al mismo tiempo que manifiesta su respaldo al movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Guerrero y a las policías comunitarias de esta entidad y Michoacán.

Bloque Negro, en su perfil de Facebook registra convocatorias para acudir a estas y otras movilizaciones. Se trata del mismo grupo involucrado en los disturbios y saqueos del 1 de diciembre pasado en el Centro Histórico

Ayer uno de los jóvenes que mantienen tomada la Rectoría confirmó a este diario que algunos de los paristas son simpatizantes de grupos anarquistas, específicamente del Colectivo Revolucionario Estudiantil Anarquista de Naucalpan.

Jessica García Ruiz, una de las expulsadas de ese plantel pertenece a la red de “amigos” de la Coordinadora Estudiantil Anarquista. En un discurso que pronunció hace unos meses en ese centro de estudios, y que puede reproducirse desde el perfil del colectivo, la joven plantea la necesidad de desaparecer las instituciones.

De igual modo, Uriel, ex alumno de la UACM y quien perdió un ojo durante el enfrentamiento con los policías federales el 1 de diciembre fue identificado como parte del grupo que mantiene tomada la Rectoría de la UNAM.

Los grupos en México mantienen vínculos en el extranjero. La Federación Local de Valladolid, España, da cuenta de su relación con la Federación Anarquista de México. “El poder del gobierno político, siempre de la mano del gobierno informal del narcotráfico, tienen como respuesta la repulsa generalizada del pueblo contra los poderes que, si se sabe manejar, podría ser un terreno muy fértil para el movimiento anarquista”, señala una carta publicada en el portal en julio pasado.

Al respecto, Juana Juárez, doctora en psicología social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, explicó que estos grupos ingresan fácilmente en los donde hay un descontento social, como el sector educativo o el de seguridad.

Recordó que en las universidades hay mayor penetración por la pluralidad de ideas que existen al interior de los planteles, además de que los grupos anarquistas buscan la aceptación de la comunidad.



(Tomado de http://www.24-horas.mx/identifica-cisen-a-grupos-anarquistas/)