Mostrando entradas con la etiqueta Birmania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Birmania. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2015

China aplaude el alto el fuego de la guerrilla kokang en noreste de Birmania

Pekín.- El Gobierno chino dio la bienvenida hoy al alto el fuego declarado por la guerrilla de la minoría kokang, que en su mayoría comparte etnia con los han chinos, tras cuatro meses de combates contra el Ejército birmano en el noreste de Birmania (Myanmar), cerca de la frontera con la potencia asiática.

"Esperamos que las partes implicadas en el conflicto puedan mostrar moderación y detener la guerra tan pronto como sea posible", señaló hoy en rueda de prensa en Pekín el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hong Lei, en referencia a la declaración de alto el fuego que anunció ayer el Ejército para la Alianza Nacional de Myanmar, nombre oficial de la guerrilla kokang.

Hong explicó que el gobierno chino instó a ambas partes "a resolver sus controversias mediante la negociación y la reconciliación nacional para mantener la estabilidad en las zonas fronterizas".

"China está desempeñando un papel activo y constructivo en el proceso de paz en el norte de Birmania y continuará con él", concluyó el portavoz de Exteriores.

Este cese del fuego tuvo lugar el mismo día en el que la líder de la oposición birmana y premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi se reunía con el presidente chino, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, la sede del legislativo chino.

En plena visita de Suu Kyi, los kokang declararon unilateralmente el fin de las hostilidades y atribuyeron la decisión a "las intensas peticiones" de Pekín, que quiere estabilizar esta zona estratégica de su frontera, por donde deben pasar un oleoducto y un gasoducto.




Tomado de http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2015-06-12/china-aplaude-el-alto-el-fuego-de-la-guerrilla-kokang-en-noreste-de-birmania_605801/

viernes, 14 de junio de 2013

Birmania autoriza misiones humanitarias de la ONU en territorio rebelde


 Bangkok, 14 de Junio.- El Gobierno de Birmania ha desbloqueado el desarrollo de las operaciones humanitarias de Naciones Unidas en la zona norte del país, controlada por la organización armada de la etnia kachin, indicó hoy el organismo multinacional.

Un convoy de diez camiones que transportaban alimentos, otros víveres y cerca de 5.000 tiendas de campaña para dar cobijo a las personas necesitadas partió el pasado miércoles hacia el territorio kachin colindante con China, explicó la ONU en un comunicado.

La autorización a Naciones Unidas para distribuir ayuda básica entre los miles de desplazados por los combates librados entre las fuerzas gubernamentales y la guerrilla fue dada por el Ejecutivo tras el preacuerdo de alto el fuego alcanzado por las dos partes el pasado 30 mayo.

Los dos años de intermitentes combates entre la guerrilla kachin y las tropas gubernamentales han causado cerca de 100.000 personas desplazadas, de las que más de la mitad se encuentran en áreas controladas por la organización rebelde, según la ONU.

La Organización para la Independencia Kachin, cuyo brazo armado es el Ejército de Liberación Kachin, persigue una mayor autonomía para la región en la que habitan los miembros de la etnia, situada al norte de Birmania que bordea con China

 Una mayor autonomía es la reivindicación principal de casi todas las minorías étnicas birmanas, que incluyen a los shan, karen, rakhine, mon, chin o kayah, además de los kachin, y que representan más del 30 por ciento de los 53 millones de habitantes del país.

La guerrilla kachin cuenta en sus filas con entre 7.500 y 8.000 combatientes y controla áreas del extremo norte del país en las que obtiene financiación mediante el cobro de impuestos al intercambio comercial fronterizo.

La organización kachin dice representar a cerca de 1,2 millones de personas de esta etnia.

Birmania, después de casi medio siglo de regímenes militares, atraviesa una etapa de reformas encaminadas hacia la paz y democracia desde que la última junta se disolvió y entregó el poder a un gobierno civil afín formado, en su mayoría, por exgenerales del anterior régimen.