Mostrando entradas con la etiqueta Panamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panamá. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2015

Victoriano Lorenzo: líder indígena y guerrillero panameño


Por Vilma Chiriboga

Victoriano Lorenzo fue un líder indígena y guerrillero panameño. Nació en el área rural de Penonomé, provincia de Coclé. La fecha de nacimiento de Victoriano Lorenzo no aparece registrada con exactitud. Fue ejecutado en la Ciudad de Panamá el 15 de mayo de 1903, en la Plaza de Armas, hoy Plaza de Francia.

Lo que motivó a Victoriano Lorenzo a participar en la Guerra de los Mil Días fueron las injusticias e iniquidades cometidas por las autoridades locales contra la población indígena —la formada por ‘cholos'—, a los que el cacicazgo colonial, apoyado por el conservadurismo del poder central colombiano, dispensaba el mismo trato que a las bestias de carga. Por esta razón él tomó parte activa en la Guerra de los Mil Días, un conflicto armado entre liberales y conservadores. Al frente de los llamados ‘montañeros' o ‘guerrilleros de las montañas', Victoriano Lorenzo acudió a la contienda atraído por las promesas de tierra y libertad. La influencia que ejercía entre los cholos desde sus primeras reivindicaciones de justicia e igualdad lo convirtieron —para los grupos de poder— en uno de los cabecillas más peligrosos.

Las circunstancias que condujeron el hilo histórico de los hechos que culminaron con el fusilamiento del jefe guerrillero guardan relación con factores internos y externos. Entre ellos podemos anotar los siguientes: 1- El interés estadounidense por la ruta interoceánica panameña, al precipitar la terminación forzada de la guerra a favor del régimen conservador colombiano en el Istmo, 2-Los intereses económicos en juego, tanto para la compañía francesa del canal como para el Gobierno colombiano, 3- El orgullo herido del ejército conservador en mano de la guerrilla liderada por Victoriano Lorenzo. Esta coincidencia de intereses fueron los que definieron el curso final del destino del guerrillero coclesano.

El día de su fusilamiento los periódicos de la época, entre ellos la Estrella de Panamá, se limitaron a publicar un comunicado con respecto al juicio que se le seguía a Victoriano Lorenzo, sin entrar a debatir sobre el tema.

El comunicado del 15 de mayo de 1903 decía ‘En la comandancia militar de esta plaza se reunió ayer á las 2 de la tarde un Consejo de Guerra Verbal, presidido por el general Esteban Huertas, para juzgar por varios delitos al indígena Victoriano Lorenzo. Hasta anoche al cerrar nuestras tareas no era conocido el veredicto del Consejo'. El día 16 de mayo el periódico en mención publicó ‘El Consejo de Guerra Verbal reunido á las 2 de la tarde del 14 de mayo en la Comandancia Militar de esta plaza para juzgar a Victoriano Lorenzo... profirió su veredicto á las 9 de la mañana de ayer 15. El fallo del Consejo fue unánime por la condena del reo á muerte cumpliéndose la sentencia ayer mismo, á las 5 de la tarde, en la Plaza de Armas. Victoriano Lorenzo fue fusilado, previo los auxilios todos de la religión católica administrado por Fray Bernardo de la Concepción García lo que el reo recibió con gran fervor'.

Un año después de su desaparición física la mayoría de los periódicos invisibilizaron el hecho. Unos pocos medios periodísticos se refirieron a las actividades realizadas. Uno de ellos fue El Cronista, cuyo director era A. C de la Torre, en la que da a conocer la ‘peregrinación que se llevó a cabo... a la tumba del general Victoriano Lorenzo (la cual) estaba cubierta de hermosas coronas y mirto en donde hizo uso de la palabra... el orador coronel don Rodolfo Aguilera y el coronel don Edmundo Botello. (Además) el lunes en la mañana hubo misa solemne en la Iglesia de Santa Ana por el descanso del alma del que fue Victoriano Lorenzo'.

Finalmente, anotamos que Victoriano Lorenzo es ejemplo de un líder que se mantuvo fiel a sus principios, que no traicionó al grupo al que pertenecía por unas cuantas monedas como sucede en la actualidad con muchos pseudolíderes.



Tomado de http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/victoriano-lorenzo-lider-indigena-guerrillero-panameno/23865839


martes, 31 de julio de 2012

El MLN-29, una guerrilla panameña


(Tomado de Cedema, 31/jul/12, http://www.cedema.org/ver.php?id=5108)



X CONFERENCIA DEL MLN-29

El 28 y 29 de julio se celebró, en algún lugar de Panamá, la X Conferencia del Movimiento de Liberación Nacional 29 de Noviembre (MLN-29).

Es la primera conferencia que se realiza ante la ausencia física de nuestro máximo dirigente, Comandante Federico Britton, fallecido el 28 de junio pasado.

La Conferencia estuvo programada antes del fallecimiento del compañero Britton, quien siguió de cerca los preparativos, esperando estar presente en la misma.

No fue así, y la inauguración coincidió con el primer mes de su sensible muerte, por lo que el momento fue propicio para reflexionar sobre el ejemplo, la influencia y la trascendencia histórica de este incansable luchador social en el movimiento revolucionario panameño.

Este evento estuvo también proyectado para hacerlo coincidir con el Aniversario 42 de nuestra organización, fundada el 29 de julio de 1970, como la fusión de 2 organizaciones de la izquierda revolucionaria panameña, Vanguardia de Acción Nacional (VAN) y el Movimiento de Unidad Revolucionaria (MUR), hecho que se dio en medio de la clandestinidad y de la resistencia armada desarrollada contra el régimen militar instaurado el 11 de octubre de 1968. Su nombre rinde homenaje al revolucionario ejemplar, Floyd Britton, asesinado en la Isla penal de Coiba el 29 de noviembre de 1969.

Se hizo un examen de la realidad nacional, ratificándose las tareas y las líneas del partido para el período.

Además, se tomaron decisiones importantes para el fortalecimiento del Partido de la Izquierda Revolucionaria Panameña, el MLN-29, manteniendo su carácter y su accionar combativo como el mejor homenaje al Comandante Federico Britton, a su hermano Floyd Britton y demás mártires y héroes de nuestra organización, a su obra y su vida dedicada plenamente a la causa de la clase obrera y del pueblo panameño.